Información y consejos para disfrutar Islandia en autocaravana o camper, basados en nuestros dos viajes a Islandia
Islandia es uno de esos países que merece la pena recorrer por libre. Y para ello no queda otra que alquilar autocaravana, camper, coche, todoterreno o bici para moverte por Islandia. La segunda vez que viajamos a Islandia decidimos probar la camper y fue lo mejor que pudimos hacer. Cero arrepentidos.
Era nuestro primer viaje en furgoneta ever, el segundo a Islandia, y teníamos muchas dudas de si viajaríamos cómodos en la campervan, de si sería muy caro viajar en camper o autocaravana por Islandia, de qué camper alquilar, de si pasaríamos frío en la furgoneta, de si alquilar campervan 4×4 o normal, de si nos volveríamos turuletos juntos en un espacio tan pequeño tantos días, de si explotaría nuestra vejiga buscando desesperadamente un baño, de si pasaríamos horas buscando unos calcetines…
Hoy vamos a responder a todas estas preguntas y muchas más que nos surgieron antes y durante nuestro viaje de 14 días en camper por Islandia.
¿Por qué viajar a Islandia en camper o autocaravana?
– Razones para alquilar coche o camper en Islandia
– Ventajas de las camper para viajar por Islandia
¿Pero qué demonios es una campervan?
Diferencias entre la autocaravana y la camper
¿Qué camper alquilar en Islandia? ¿Con qué compañía de alquiler?
– Tamaño de la campervan / número de viajeros
– Con qué compañía alquilar camper en Islandia
– ¿Pero qué cosas incluye la furgoneta?
– DIY: Alquílate tu camper con CampEasy en 4 pasos
Nuestros imprescindibles en una campervan en Islandia
¿Qué extras contrato al alquilar una camper?
¿Qué seguro contratar al alquilar camper en Islandia?
¿Alquilo campervan 4×4 para viajar por Islandia o me vale una normal?
¿Puedo recorrer Islandia en camper en invierno? ¿Lo recomiendas?
¿Por qué viajar a Islandia en autocaravana o camper?
Islandia es un país para explorar a tu bola. Un país en el que lo mejor es poder moverte a tu antojo, y para eso lo de alquilar camper en Islandia, todoterreno o coche normal es innegociable ¿Por qué?
Razones para alquilar coche o camper en Islandia
- Porque Islandia tiene mucho que ver, rincones impresionantes desperdigados por todo el país, y mola poder seleccionar qué ver en Islandia a tu rollo.
- Porque el transporte público en Islandia es escaso y ralentiza mucho el viaje.
- Porque Islandia en verano te ofrece alrededor de 24 horas de luz por delante, y poder elegir hacer un trekking bajo el sol de medianoche a las tantas y pico de la madrugada te aseguro que es algo muy alucinante y muy delirante. Y esto sólo te lo da un coche propio.
- Porque el clima en Islandia es especialmente cambiante e imprevisible y tener la posibilidad de tirar de un plan b para ese día o de cambiar tu ruta sobre la marcha es una necesidad.
Y ¿Por qué alquilar una autocaravana o una camper en Islandia? Ventajas de las camper
Pues porque la campervan es el medio de viajar que mejor cumple todo lo anterior, especialmente en un país como Islandia. Si el coche te da libertad y capacidad de improvisación, la campervan es la repanocha de la libertad y la posibilidad de elegir sobre la marcha. Puedes cambiar completamente tu ruta porque llevas la casa a cuestas.
A todo eso se suman estas cuatro super ventajas más de alquilar camper en Islandia:
- La campervan te ofrece la posibilidad de dormir en el paraíso cada noche. Tanto que muchas veces nos costaba irnos a la cama para no perdernos nada. El insomnio en Islandia es exponencial.
- En Islandia la oferta de alojamiento es reducida y puede que no encuentres sitio donde dormir en la zona en que te interese o que esté todo lleno.
- Viajando en camper no hay hora límite para el chek-in en Islandia. En algunos campings aparecimos a las 3 de mañana, con Leo dormitando en su sillita, es un bendito! Todos los campings de Islandia que contactamos o en los que dormimos te permiten llegar a cualquier hora y pagar por la mañana. Y esto, sobre todo en verano, es la pera limonera. Recuerda que hace unos años cambiaron la ley de acampada libre en Islandia y ahora no se puede acampar o aparcar tu furgo en cualquier sitio.
- El tener un techo siempre a mano donde meterte si el clima islandés se pone farruco es muy muy guay, y más si viajas a Islandia con niños.
- Te puede salir el viaje a Islandia mucho más barato al llevar un todo en uno, transporte y alojamiento convertidos en campervan. Esto también depende del vehículo que alquiles porque varía mucho su consumo de gasolina, y de la temporada en la que viajes.
¿Pero qué demonios es una camper?
Una camper es una furgoneta que se ha habilitado para poder vivir en ella mientras viajas. Las hay de distintos tamaños y cada una lleva una serie de parafernalias.
Dentro de la camper tendrás cama, hornillo para cocinar, armarios con utensilios de cocina y espacio para el equipaje. Ésas son las cosas básicas que suelen llevar todas las furgos, incluso las más pequeñas y baratas, las mini camper, que pueden salirte a 50€ / día. Las campervan de tamaño medio y grandes además incluyen comedor con asientos tipo bancos mulliditos que se convierten en cama y mesa grande.
Algo importante que debes saber sobre las camper es que ninguna lleva baño, ni váter ni ducha!! Si te parece insano viajar sin wc, ya tendrías que pasarte a una autocaravana, que tienen baño y son más grandes y cómodas, pero también son más caras. De todas maneras, no te abrumes, que a todo te acostumbras, y que hay soluciones al tema del baño y el váter, como te contaremos más adelante.
Diferencias entre la autocaravana y la camper
La mayor diferencia entre la campervan y la autocaravana es el tamaño y lo que ello acarrea. La camper no es más que una furgoneta a la que le has añadido camas y cocina, y la autocaravana es como una mini casa móvil, ésas de toda la vida.
- En las camper el espacio es más reducido con lo que tienes que seleccionar bien lo que te llevas y las personas que viajáis. Sin embargo la autocaravana es más grande, y no tienes mucho problema de espacio.
- En la autocaravana cuentas con baño con váter y ducha, mientras que en las camper no, y con espacio de sobra para llevarte tu casa entera.
- En las autocaravanas tendrás cocina completa, mesa y bancos, mientras que en muchas furgos no tienes mesa y la cocina es bastante básica.
- El alquiler y el gasto en gasolina es mucho mayor en las autocaravanas.
- Las autocaravanas son más cantosas a la hora de aparcar en cualquier sitio y tendrás más dificultad para moverte por algunas carreteras de Islandia más estrechas y complicadas, como en los fiordos por ejemplo.
¿Qué camper alquilar en Islandia? ¿Con qué compañía de alquiler?
La pregunta del millón. Esto es muy muy personal porque depende de cómo, cuántos y con quién viajes. A la hora de alquilar camper en Islandia tendrás que decidir dos cosas importantes: el tamaño de la camper y con qué compañía alquilarla.
Tamaño de la campervan / número de viajeros
Pues depende del número de personas que viajeis, vuestro nivel de confianza y vuestra necesidad de comodidad.
- CAMPERVAN para 2 PERSONAS. Cuanto más pequeña sea la camper, tipo la Nissan NV200 o así, más discreta para aparcar en cualquier sitio y más barata. A cambio tendrás algo menos de espacio, también para vuestro equipaje. La mayor diferencia con las del siguiente tamaño es que la cama será algo más estrecha y probablemente no tendrás mesa en el interior, seguramente llevarás una plegable por algún sitio y tendrás que comer fuera. Todo lo demás será muy parecido o igual a la de tamaño superior. Esta camper es sólo recomendable para 2 personas (que van a dormir/vivir muy pegaditas). Es una buena opción para parejas bien avenidas con presupuesto ajustado.
- CAMPERVAN PARA 2-3 PERSONAS. La mediana, tipo la Mercedes Vito o la VW Transporter. Es la que nosotros alquilamos y recomendamos para 2 o 3 personas por tener muy buen tamaño. Cuenta con 3 asientos delante y espacio suficiente para dormir 3 personas sin ningún problema de claustrofobia. Eso sí, dormiréis muy juntitos, así que mejor viajar con gente que soportes ;) Otra diferencia con las anteriores es que tendrás una sala de estar con mesa y sofás y más espacio para la ropa y el equipaje.
- CAMPERVAN 4-5 PERSONAS. Las más grandes, las furgonetas familiares, tipo la Ford Transit. Tendrás cama para 4-5 personas, probablemente tipo literas, con 3 plazas abajo y 2 en la litera de arriba. Contarás con más espacio para el equipaje y un comedor grande.
Con qué compañía alquilar camper en Islandia
En este punto lo que te recomendamos es que mires, compares y te dejes llevar por tus sensaciones o por el precio. Acertar con la compañía es una lotería.
Al final lo que marca la diferencia entre compañías de alquiler es el servicio de atención al cliente que tengan. Si no tienes ningún problema todas son la caña, pero donde se ve realmente la calidad es ante percances durante el viaje.
Nosotros habíamos leído muy buenas críticas de CampEasy, así que no tuvimos duda. Nuestra experiencia con ellos fue fenomenal, y nos dieron todas las facilidades del mundo. Durante el viaje estuvieron muy pendientes y disponibles para nosotros en todo momento. Fueron rapidísimos respondiendo cada vez que los necesitamos, por email, teléfono o hasta instagram, y muy eficaces. Además tienen talleres a lo largo de toda Islandia para cualquier contratiempo que surja.
CampEasy es una compañía familiar de Reikiavik, que está creciendo bastante. Nos cruzamos muchas CampEasy en las carreteras islandesas, las del logo naranja! Sus furgos son bastante modernas, muy apañadas y con usbs por todos lados, y como están creciendo mucho tienen en su flota mucha camper muy nueva. Además hablan tropecientos idiomas, nos quedamos locos cuando nos contestaron en español!
Las furgos de CampEasy están super bien camperizadas en nuestra novata opinión, aunque tampoco podemos comparar con otras camper porque es nuestra primera vez. Nos sorprendió la comodidad, lo bien organizadas que están, la cantidad de espacio de almacenaje, la super nevera, lo bien que nos funcionaba la calefacción y lo fácil que era transformar el salón en dormitorio. Leo se lo pasaba pipa montando la cama.
Su web es un puntazo, aparte de ser muy clara y completa, nuestro apartado preferido era el de los mapas. Tienen muchos mapas con campings en invierno o en verano. Con las míticas pozas, hotsprings de islandia… y mola que se preocupen de esos detalles. Te puedes copiar esos mapas en tu cuenta de Google y los llevas siempre contigo ;) Enamorados de sus mapitas.
Además esta compañía de alquiler de campervans tienen precios muy competitivos, y suelen tener muchos descuentos: por contratar con varios meses de antelación, en temporada baja y otros descuentos especiales que van cambiando. También incluyen muchas cosas gratis con tu alquiler: la recogida en el aeropuerto gratis, regreso a cualquier parte dentro de Reikiavik, ropa de cama con almohada y nórdico por persona y alguno extra si lo necesitas, y te dan una tarjeta con descuento para las gasolineras N1.
Tienen varios MODELOS DE CAMPERVAN, con nombres muy Easy:
- Easy Small, para 2 personas
- Easy Fun, para 2-3 personas
- Easy Auto, para 2-3 personas pero con cambio automático
- Easy Clever 4×4, para 2-3 personas pero 4×4 (para recorrer las carreteras F!!) Ésta fue la nuestra!
- Easy Big, la familiar, para 4-5 personas
- Easy Viking 4×4, la campervan 4×4 para 4-5 personas.
- Y la versión lowcost de sus furgos con kilometraje a sus espaldas: Las eXperienced: Easy Small X, Easy Fun X…
Nosotros alquilamos la Easy Clever 4×4, en nuestro caso la Volkswagen Transporter, que es la misma que la Easy Fun pero en versión todoterreno. Los que nos hayáis leído sabréis que somos muy fans de las carreteras F islandesas, así que tenía que ser 4×4 x narices ;). Estas furgos son tamaño medio, para 2-3 personas. Nosotros íbamos con nuestro peque de 3 años y más agusto que un arbusto. En ningún momento sentimos agobio en nuestro hogar islandés durante esas 2 semanas. Si lo de carretera F te suena a chino mandarín, mira aquí toda la información sobre las carreteras de Islandia y sus carreteras F.
¿Pero qué cosas incluye la camper?
En la Easy Clever, y en todas las camper de EasyCamp, que es la compañía con la que nosotros alquilamos, cuentas con todo esto:
Cama para todos, bancos blanditos, mesa (en las furgos pequeñas no), espacio de almacenaje debajo de los asientos (no se te ocurra llevar maletas duras!), calefacción independiente a la del coche, fregadero y tanque de agua, nevera, menaje de cocina (de todo un poco, hasta cepillo para fregar, no echamos nada en falta!), nórdicos y almohadas para todos los viajeros, cortinas y ventanas tintadas (ojo que en Islandia en en verano no se hace de noche!!), lámpara, felpudo, puertos usb. También traen wifi, aunque ésta se paga aparte como un extra.
Lo bueno de CampEasy es que tienen un espacio en su oficina para guardarte las maletas duras y así no tener que cargarlas en la camper, que no entrarían ni de broma. Esto nos dio la vida.
Y otra ventaja de alquilar con CampEasy es el armario con comida gratis que tienen en la oficina! Está genial para empezar el viaje ya con algo de compra hecha. Son cosas que le han sobrado a otros viajeros y amablemente las conservan para los siguientes. Ojo que puede pasar desapercibido, está escondido detrás de la puerta de entrada! ;)
Nuestra experiencia con la furgo fue estupenda, también es verdad que no tuvimos ninguna avería seria. El caso es que después de nuestra anterior experiencia en Islandia con la compañía de alquiler del coche íbamos ojo avizor. Pero esta vez fue muy diferente. Cuando se nos estropeó uno de los fusibles (que sólo afectaba al cargador para los enchufes), la gente de CampEasy nos respondió enseguida indicándonos dónde nos lo podían cambiar. Aún así teníamos los usbs para cargar móviles y cámaras.
Desde luego que son muy easy los CampEasy! Durante todo el viaje nos hicieron sentir que estaban muy pendientes de nosotros y al final todo fue sobre ruedas ;)
DIY: Alquílate tu campervan con CampEasy en 4 pasos
Para alquilar vuestra campervan con CampEasy podéis acceder desde este enlace. Además hemos llegado a un acuerdo con ellos y hemos conseguido un buen descuento para nuestro lectores!! Con el código Beats2020 tendréis wifi, conversor y una prensa de café gratis!! El procedimiento para alquilar la camper son 4 pasos sencillos:
- Seleccionas el tipo de furgo: la Easy patatín que quieras y las fechas en que quieres viajar a Islandia. Te muestra el precio hasta ahora (sin extras ni seguros). No te olvides introducir nuestro Código Promocional Beats2020 en la casilla Promo Code para obtener wifi, conversor y cafetera gratis!!
- Eliges los seguros y extras que te interesen. Se va actualizando el precio según añades cosas.
- Introduces cuatro datos personales. Aquí tienes que introducir el wifi, el conversor y la cafetera para llevártelos gratis con nuestro código descuento.
- Introduces los datos de tu tarjeta y aceptas las condiciones.
Después vuelas a Reikiavik y a disfrutar!
¿Qué cosas tengo que mirar a la hora de alquilar camper en Islandia?
Quédate con estos tres imprescindibles en una furgoneta camper: Calefacción, agua corriente y cocina con nevera. Ésas son las tres madres del cordero.
Desgranamos ahora las cosas que para nosotros son imprescindibles que incluya una campervan para viajar por Islandia (aparte de las que suelen traer de serie todas las furgos y que hemos enumerado más arriba):
- Calefacción con batería independiente de la de la furgo para poder dejarla encendida durante la noche. Esto es imprescindible en Islandia también en verano!! Nunca te fíes del verano islandés ;) La nuestra aguantaba como dios.
- Fregadero y grifo por favor. Los grifos en las camper funcionan con depósito de agua. El nuestro era de unos 30 litros y nos duraba el día entero, pero contando las gotas! Menos de eso empezaría a estar justito y tendrías que estar pendiente de llenarlo más a menudo. Nosotros apurábamos siempre a rellenarlo en el camping, o cuando parábamos a repostar en alguna gasolinera. Además para beber llevábamos varias botellas aparte que podíamos rellenar en cualquier grifo porque el agua de Islandia es mejor que la embotellada!
- Nevera pequeña. La nuestra era más grande de lo que esperábamos, con espacio para comida para 3 personas durante unos 2-3 días. La nevera es fundamental, aunque puedas pensar que en Islandia con su clima y su glaciares ya vas con nevera incorporada, nada de eso. Precisamente por ese motivo pondrás mucho la calefacción, además los días soleados, que también los hay en Islandia, la furgo y cualquier coche cogen mucha temperatura.
- Cocina o lugar habilitado para poder cocinar dentro de la furgo. Nuestra camper incluía un espacio donde encajar el hornillo y poder cocinar de una manera segura.
- Edredones y almohadas. No son imprescindibles pero casi. Se puede dormir sin almohada y te puedes llevar el saco de dormir, pero es más cómodo y ahorrarás espacio en la maleta si te lo incluyen en la camper.
¿Qué extras contrato al alquilar una camper?
Para nosotros los extras impepinables en una furgo son:
- Gas para cocinar, por lo menos 2-3 botes para los primeros días. Estos botes suelen durar unos 3 días o así cada uno, pero bueno depende del uso que le déis. También los podéis comprar en gasolineras en Reikiavik, aunque alguna vez nos costó encontrar el modelo que necesitábamos. Así que mejor llevar algún bote para el primer día.
- Wifi. Poco que explicar aquí. Poder consultar internet durante el viaje te viene muy bien, a no ser que lo lleves muy organizado todo desde casa. Para buscar campings o lugares donde dormir, poder cambiar la ruta a última hora, las webs del clima y el estado de carreteras serán tu biblia en Islandia, responder a la histérica de tu madre…
- Inversor. La furgo no lleva enchufes, así que este cachivache es necesario para poder enchufar vuestros enchufes normales y poder cargar cámaras o baterías, móvil, portátil, secador, etc. En las furgos más nuevas suele haber siempre varios conectores usb para cargar el móvil, la cámara… (en las más viejunas puede que no!! En las de CampEasy los tienes en todas) pero si sois de hacer muchas fotos, y tirar mucho de móvil, mejor poder enchufaros, es mucho más rápido. Y el tiempo en Islandia es oro!
- Conductor extra, si pensáis turnaros en la conducción.
- Silla para niños. Un imprescindible si viajas con niños pequeños. En CampEasy cuentan con varios tamaños, siempre a favor de marcha.
- Bastones de trekking. Fueron nuestros salvadores en algunos trekkings, muy pocos en realidad pero sin ellos lo hubiéramos pasado mal. La idea era llevarnos los nuestros pero no entraban en las maletas que queríamos llevar.
- Mesa y sillas de camping, barbacoa? Nosotros nos lo llevamos pero al final no lo usamos. Si vas en verano y te va el rollo barbacoa puede tener su aquel. Nosotros por tiempo y logística con Leo no se dió el momento de usarlos. Aunque sí comimos o desayunamos fuera de la camper en alguna ocasión, pero usamos merenderos o la cocina de los campings.
Otras cosas como toallas podéis añadirlas como extra o las puedes llevar de casa, mejor de ésas de microfibra que secan enseguida. Si estás a punto de viajar al país de los elfos mira en este post qué llevar a Islandia.
¿Qué seguro contratar al alquilar camper en Islandia? CDW, SAAP, GP… ¿mande?!!!
El tema de los seguros en Islandia es un poco peliagudo, ya que las condiciones climáticas y el estado de las carreteras en este país son muy peculiares. Al final depende del tipo de persona que seas, si te van las emociones fuertes o te gusta ir sobre seguro. Sin duda el mejor seguro es conducir con sentido común, el mejor seguro eres tú. ;)
Como te contamos más detalladamente en este post: Guía completa para alquilar coche en Islandia, olvídate del seguro a todo riesgo, en Islandia no existe. A nosotros nos parece buena idea contratar el seguro GP (el de gravilla) y si te quedas más tranquilo el SAAP (seguro de ceniza y arena). En CampEasy incluyen gratis el CDW (de colisiones) y el TP (de robo).
Nosotros la primera vez, que viajábamos a Islandia en pareja y en todoterreno, contratamos sólo el GP. Esta segunda vez, en camper y con nuestro peque, no nos la jugamos y cogimos el pack “Cero Riesgos” de CampEasy, que te incluye todos los anteriores junto con el seguro de ruedas.
Pero por mucho seguro que contrates, ten en cuenta que los techos y los bajos del vehículo no los cubre ningún seguro en Islandia. Así que te recomendamos hacer fotos al techo y los bajos de la furgoneta antes de salir de la compañía de alquiler, no vaya a ser. Y a cruzar dedos!
Ten especial cuidado también con el viento islandés, que es un liante. Ni se te ocurra dejar las puertas abiertas, que el seguro tampoco las cubre y se han dado casos de puertas del revés en Islandia! Dicho queda.
¿Alquilo campervan 4×4 para viajar por Islandia o me vale una normal?
Si tu presupuesto lo permite sí!! En Islandia 4×4 sin duda para poder ir a las Highlands o Tierras Altas (el interior de la isla). Siempre que las carreteras F estén abiertas claro! (desde junio hasta septiembre más o menos, algunas hasta octubre, depende del año). La campervan 4×4 es bastante más cara, pero ir a Islandia y no meterte en las F es una cagada. Es como quitarle la salsa al Big Mac o ir a la playa sin el bikini, no presta.
En este post te contamos largo y tendido las razones para viajar por Islandia en 4×4.
Otra opción es alquilar una camper normal, y luego contratar excursiones para Landmannalaugar (imprescindible!), a Hveradalir y Kerlingarfjöll, y si tienes más tiempo a Askja. Aunque mola más ir por libre y parar donde te apetezca. También tienes autobús para llegar a Landmannalaugar y Kerlingarfjoll, no para Askja. Tendrás que cuadrar los horarios mejor en este caso, pero puede no ser mala opción. Puedes mirar en este enlace los horarios y líneas del transporte público (autobús) en Islandia.
¿Puedo recorrer Islandia en camper en invierno? ¿Lo recomiendas?
La respuesta es por supuesto ¿Te imaginas barra libre de Auroras Boreales en medio de la noche en cualquier rincón de Islandia? La furgo es la mejor manera de cazar Auroras Boreales. Además en invierno el clima islandés es el gran protagonista del viaje y el poder modificar tu ruta sobre la marcha es una gran ventaja.
Lo importante es que la furgo tenga calefacción, para poder dejarla toda la noche, que lo necesitarás. Teniendo calefacción no habrá temporal que te amargue el viaje. Las furgonetas de CampEasy, que son las que conocemos, aseguran calefacción durante toda la noche. Además CampEasy se autodefine como la compañia experta en la off season, los campeones del invierno, garantizando 8 horas seguidas de calefacción, furgonetas muy bien aislandas y ruedas de invierno.
Nosotros no hemos viajado aún en invierno a Islandia, sólo en verano y principio del otoño. Pero varios lectores y compañeros blogueros (por ejemplo nuestros amigos de Viajando en furgo) nos han comentado que no han pasado ni gota de frío por las noches en la camper con la calefacción.
Es verdad que en invierno los precios bajan en general en Islandia y es posible que el precio compense menos. Tendrás que echar cálculos a ver qué te sale más barato, el pack camper + campings o el pack coche + alojamiento en hostels o albergues (o donde te plazca). Lo bueno es que las camper también están de rebajas en invierno, en CampEasy te puede salir a mitad de precio!
Otra cosa a tener en cuenta si viajas en invierno es que muchos campings en Islandia cierran a finales de septiembre más o menos y hasta junio-mayo del año siguiente (el invierno es muy laaaaaaargo). Aquí te dejamos unos mapas de campings de la compañía de alquiler de campervan CampEasy, uno de ellos con los que abren en invierno, que te pueden salvar la vida. De nada ;)
¿Qué incomodidades o inconvenientes voy a encontrarme en una campervan? Consejos por favor!
Viajar en campervan mola mucho y punto. Hemos hablado hasta ahora de las ventajas de la furgo, que sin duda son más que los inconvenientes. Poder moverte con la casa a cuestas es la repanocha! Y en Islandia más! Dormir bajo esos cielos de colores y comer enfrente de estos paisajes de postal es un auténtico sueño hecho realidad.
Pero es verdad que la furgoneta no es para todo el mundo. También tiene algunas (pocas) cosas que puede que a ciertas personas se le hagan algo cuesta arriba.
Te contamos los inconvenientes que se nos ocurren de viajar en camper van por Islandia y consejos para superarlos:
- ¿Dónde está mi váter? Para nosotros el mayor inconveniente de la furgo es el baño. No tener váter en tu casa es un rollo, pero de viaje es lo que hay, en un coche tampoco lo tienes. Aún así en Islandia hay muchos baños desperdigados en supermercados, gasolineras, parkings y en los sitios más insospechados. También lo tendrás en el camping donde duermas.
Si ves una cabaña de madera en medio de la nada en Islandia, muy probablemente sea un baño. Para ducharte puedes hacer una gustosa visita al final del día a las piscinas municipales calentitas que hay en todos los pueblos, o ducharte en los campings.
- En el interior de la furgo las distancias son muy cortas. Aunque en nuestro caso nos sorprendió que en ningún momento sentimos agobio ni nada parecido en 2 semanas de viaje. Y eso que Richi mide sus 2 metros y Arancha es medio claustrofóbica, menuda mezcla explosiva!
Es verdad que a veces nos cansábamos de ir encorvados a lo Quasimodo por nuestro salón furgonetero. Entonces te sientas un rato o sales de la furgo a estirarte un poco y listo. Si viajais 3 personas o tenéis tendencia a la claustrofobia os recomendamos alquilar una camper tamaño medio.
- Y se hizo el caos. El espacio para tus cosas es muy reducido. Es super importante ser muy organizado para tener todo localizado y encontrar lo que necesites sin volverte tarumba. Nosotros cuando planificamos este segundo viaje a Islandia, invertimos mucho tiempo en buscar soluciones al tema del orden porque nos preocupaba mucho, como buenos novatos furgoneteros.
Y creo que acertamos con las soluciones: utilizamos bolsas de tela diferentes para la ropa de cada uno, otra comunal para el kit piscinero y otra para el kit de abrigo. Detrás en el «maletero» teníamos una bolsa grande, de ésas de plástico duro que venden en los supermercados, para guardar los chubasqueros y anoraks secos.
También contábamos en la furgo con percheros donde colgábamos el bolso de aseo y cosas que queríamos tener a mano, y un estante con huecos donde dejar una linterna o frontal, navaja, jabón, pañuelos y este tipo de cosas útiles. De todas maneras en ocasiones tu furgo parecerá un trastero, no te asustes, es inevitable. Más adelante te contaremos otras ideas para organizarte en la furgo, ya que fue lo que más quebraderos de cabeza nos dio en la planificación del viaje, y nos vino muy bien ir preparados.
- La nevera no es infinita y los supermercados en Islandia cierran muy pronto. Muy pronto significa alrededor de las 7 o antes, encontramos muy pocos que cerraran a las 8. En nuestra ruta teníamos marcado en fosforito cuándo comprar. Más o menos cada 2-3 días necesitarás hacer una visita al super. Tendrás que tener esto muy en cuenta para no irte a la cama sin cenar, sobre todo con peques!
Aunque siempre te quedan los restaurantes. Ojo que estos también cierran pronto y también suponen más gasto. Fuera de Reikiavik la hora de cierre habitual de los restaurantes en verano son las 10, y algunas gasolineras a las 11. Pero puede que no encuentres uno cerca. Esto, al menos para los españoles, es muy chocante. Y ojo al invierno islandés, que esta gente hiberna y te quedas sin comer. Bienvenido a Islandia ;)
Fin de los inconvenientes.
Como veis las ventajas de las camper son muchas más que los puntos débiles, y además éstos se superan fácilmente con un poco de ingenio y flexibilidad. Nosotros sólo podemos recomendaros viajar en campervan por Islandia, que no te lo cuenten!
¿Tienes todavía alguna duda rondándote la cabeza? Déjanos tu pregunta o comentario más abajo y te responderemos en menos que canta un gallo.
Éste es un post patrocinado basado en nuestra experiencia. Esto que significa que hemos recibido un descuento en el alquiler por mencionar a la empresa con la que contratamos el servicio. Aún así nuestras opiniones son independientes, y nunca recomendamos cosas que no hayamos probado en primera persona o que creamos que no son de calidad.
Más Islandia por favor!
- ¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?
- Las mejores excursiones de un día en Islandia
- ¿Qué llevar a Islandia en la maleta?
- Cuánto tiempo viajar a Islandia
- Cuándo viajar a Islandia
- Información y datos prácticos para preparar el viaje a Islandia
- Consejos para ahorrar en el alojamiento en Islandia
octubre 11, 2019
Hola, muchísimas gracias por vuestras respuestas, ayudan un montón con tanto detalle. Vamos que si ya tenía ganas, ahora me muero por empezar a planificar con mas entusiasmo todavía este pedazo viaje jeje,
En unos 12 días de furgoneteo, ¿ya dará tiempo a disfrutar y recorrer zonas zonas chulas de Islandia no? Seria para el verano que viene, creo que voy con tiempo, jejeje, pero bueno ya os he leído que mejor reservar las cosas con bastante antelación.
La verdad que viajar en furgo es una gozada, también te tiene que gustar esa forma de viajar eeh, a veces un poco sin un destino claro, hay gente que le puede agobiar, o el poco espacio, pero sin embargo a nosotros nos aporta mucha libertad. Poder ir cambiando la ruta según te apetece, estar casi todo el día a aire libre, la unidad que se crea en la family, igual os parece un poco ñoño, pero yo me siento como una pequeña tribu nómada(somos 3 jaja) , no sé, como que los vínculos son mas estrechos y más cercanía entre nosotros…. bueno que me parece que no va a ser vuestro ultimo viaje en furgo me pare a mi… ;).
Os seguiré leyendo que tenéis mucha información por aquí y de la buena.
Un fuerte abrazo
octubre 14, 2019
Encantados de tener por aquí husmeando! ;D
Islandia en 12 días, en verano y con tantas horas de luz gracias al Sol de medianoche… te da para ver muuuuchas cosas! Ten en cuenta que hasta mediados de julio en Islandia no llega a ser noche del todo (depende de si estás más al norte).
Si a eso le sumas que no tienes horarios, en muchos alojamientos (hoteles, albergues…) tienes una hora de llegada y de salida, pero con la camper si quieres puedes quedarte a ver el «amanecer» de las 2 de la mañana en Jökulsárlón y después irte a un camping (todos a los que fuimos y a otros que consultamos no había horario de entrada) y ya pagar a la mañana siguiente. La flexibilidad de la furgoneta es oro en Islandia, sobre todo porque siempre vas a tardar más tiempo del que piensas en ver el glaciar de turno, o porque te vas a parar a ver un cráter en mitad de la nada… ;)
Lo de reservar con tiempo se nota mucho mucho, no estamos consultando precios todos los días pero yo creo que un 20-30% te puedes ahorrar… y eso en una campervan de 3000€ se nota ;)
** Si por precios os interesa hacerlo con Campeasy, la compañía de alquiler con la que fuimos nosotros, tenemos un código de descuento para nuestros amados lectores :D que te da gratis el inversor, el wifi y una cafetera, el codigo es «Beats2020» (nosotros no nos llevamos un duro…). Tienes que seleccionar primero esos tres extras y luego al poner el código te lo descuentan.
Un abrazo Álvaro!
octubre 15, 2019
Hola, Pues cuando me ponga definitivamente a ello, me da confianza Campeasy, por vuestra experiencia y otras opiniones que he ido leyendo. Así que muchas gracias por todo. Si me surge alguna otra duda ya os consultaré por aquí por si podéis darme una opinión.
Un abrazo!!!
octubre 15, 2019
Genial Álvaro, si te decides por CampEasy no te olvides de incluir nuestro código descuento Beats2020 para llevarte inversor de corriente, wifi y cafetera por la patilla! ;)
Un abrazo y te esperamos por aquí cuando quieras!
octubre 9, 2019
Hola Aran, Richi
Pues aquí empezando a soñar con uno de los viajes más deseados y vuestro blog ha sido todo un descubrimiento. Os voy leyendo poco a poco. Nosotros llevamos viajando en furgo 14 años, por lo que nuestro viaje a Islandia no puede ser de otra manera, pero alquilaremos, ya que ir alli con la nuestra saldría muy caro y sería necesario mucho más tiempo del que disponemos (viaje km, ferris, etc).
A parte que tiene que ser 4×4 porque querríamos recorrer algunas de esas carreteras F. Mi duda es sin con esas furgos como la vuestra, también seriamos 3 (2 adultos y un niño de 8 años) se puede vadear ríos sencillitos. Supongo que no, porque para eso hará falta marcha reductora ¿estas furgos tienen? y una altura considerable para evitar entrada de agua en admisión etc.
Aun así ¿hay lugares chulos para recorrer por las carreteras F sin tener que vadear?.
También tengo leído por otro lado como que desde 2017 ya no se puede pernoctar libremente, si no que es obligatorio hacerlo en campings. ¿esto es así? supongo que las multas serán importantes y no convienen jugársela.Una pena pues nos gusta algunos días pernoctar en lugares solitarios e hinóspitos, e Islandia parece el lugar idílico, pero es lo que hay cuando las cosas se empiezan a masificar y la gente no es respetuosa,que hay que poner algún límite.
Bueno voy a leeros con mucho interés porque tenéis un blog completísimo y muy ameno.
Mil gracias
octubre 9, 2019
Hola, No había leído el enlace al tema de la pernocta fuera de campings organizados, ya veo que esta muy restringido el dormir con la furgo donde te apetezca.
Saludos ;)
octubre 10, 2019
Así es Álvaro… una pena. De hecho en un fiordo del este paramos a cenar a las 11 de la noche, porque se nos había hecho tarde y aún nos quedaban 2 horas al camping. Y a los 30 min de estar parado se acerco un paisano para decirnos que no podíamos dormir allí, que nos había visto desde su casa parar… Ya le explicamos que sólo íbamos a cenar, que el peque tenía mucha hambre… Al final acabamos hablando casi 30 minutos con él, pero es verdad que están bastante con la mosca detrás de la oreja los Islandeses con tanto turisto (curioso porque también les dejamos muuuucho dinero).
Un abrazo!
octubre 10, 2019
Bienvenido Álvaro! ;D
14 años con furgo… puff tú sí que nos puedes dar consejos a nosotros jajajaja. Estamos deseando repetir! Sabes eso que dicen de tú prueba y alquila un fin de semana una campervan, para saber si te gusta. Nosotros 14 días por Islandia, cruzando las Highlands y con peque de 3 años :D Somos muy máximos con todo y más con Islandia :D
Del tema vadear ríos en Islandia, es algo muy complejo. Te cuento la teoría, en principio no puedes vadear en Islandia con ningún 4×4 de alquiler por mucha reductora que tengas (que siempre es mejor), salvo los que tiene el snorkel instalado (que son todoterrenos con precios carísimos). Ninguna compañía cubre los daños por vadear un río, porque no lo cubre ningún seguro de alquiler de Islandia, por lo que puede ser una «broma» si te entra agua en el motor: rescate del coche, arreglo del motor… €€€€€
Hasta aquí la teoría, si fuera por eso nadie vadearía ríos en Islandia, y cada verano cuando las carreteras de montaña se abren mucha gente vadea (nos va lo prohibido) queriendo llegar hacia las Highlands, Tierras altas. Y es que hay vadeos complicados y otros más «fáciles». Incluso dependiendo del día o la hora también pueden variar. Nuestra furgo tengo que decir que era igual o incluso más alta que el Rav4 con el que vadeamos para llegar a Askja, que era un 4×4 de sustitución (sin reductora) que nos dieron al estropearse nuestro Gran Vitara con reductora (pero así nos atrevimos).
En muchos mapas de Islandia indican los vadeos con una «v», como el mapa de carreteras de Islandia de road.is (Lo que sería la DGT en España). Para los más complicados, nosotros recomendamos no correr el riesgo. Para evaluar el riesgo lo mejor es ponerse las sandalias y cruzar el río a pie para ver profundidad y cómo es el terreno. Y si vas a cruzar el río hacerlo sin sorpresas a medio camino.
Por supuesto que hay carreteras F chulas sin vadear, la F35 es una locura!! En nuestro primer viaje nos quedamos con las ganas… pero esta vez cruzamos Islandia a través de sus Highlands por la F35 y estamos enamorados de Kerlingarfjoll. Una de las zonas más bonitas de Islandia de nuestros dos viajes, fumarolas, lodos, montañas de colores y nieve… obrigatorio para vosotros! (por lo que os leo). Además en la F35 puedes ver glaciares como Langjökul y Hofsjökull, el lago glaciar Hvítárvatn, y zonas inhóspitas típicas de las tierras altas islandesas. Además de poder bañaros en la poza natural de Hveravellir!! Qué placer. Luego puedes llegar a Landmannalaugar sin vadear, si vas por la F208 desde el norte (carretera 26), qué decir de las montañas de colores, de los lagos, de los musgos verde radiactivos, sus mil trekkings…
otra pasada.
También puedes llegar hasta la espectacular cascada de Aldeyjarfoss por la parte norte de la F26… Y luego al ir en un todoterreno puedes hacer tramos que no son carreteras de montaña pero que sí están sin asfaltar, y que están a veces muy muy bacheadas y con mucho pedrusco, como puede ser el caso de la 864 hasta Dettifoss y Selfoss, o el tramo final de la 332 hasta Háifoss. En los fiordos del este y oeste también hay mucha carretera sin asfaltar. El 4×4 te permite ir más rápido (tiempo es dinero) y ver más cosas, o ir más tranquilo por los bajos del coche.
Lo de la acampada libre en Islandia, como tú bien dices, se acabó al hacerse un destino tan popular. Tienen zonas que se dañan con pisarlas, antes pasaban 10 personas a la semana y ahora son 100 personas al día… Si hay un 1% de garrulos irresponsables, echa cuentas :S Nosotros fuimos en 2011 y ahora en 2019, y está todo más acotado con cuerdas, caminos de los que no te puedes salir (sobre todo el Sur de Islandia). Ahora hay una ley de acampada en Islandia para tienda de campaña y campervan, furgo, autocaravana… que básicamente te deja dormir en campings y en sitios si tienes el permiso del propietario de la tierra, pero como no tienes ni idea de quién es el propietario ni dónde vive… pues al camping. De todas maneras hay muchos campings pequeños, rodeados de paisajes preciosos, no te preocupes que siempre hay opciones para alejarte del bullicio en Islandia.
Esperamos haberte ayudado!! Un abrazo! ;)