Ruta desde la Ring Road hasta las cascadas Háifoss y Granni. Pasando por la cascada Hjálparfoss y la antigua granja vikinga Þjóðveldisbærinn Stöng. Además de un mini-trekking a las profundidades del cañón de Haifoss

Hay muchas veces en las que nos planteamos si estamos siendo demasiado brasas con nuestros viajes a Islandia, igual Haifoss tampoco es para tanto… Cascadas y cataratas las hay por todo el mundo, volcanes everywhere, glaciares por ahora quedan unos cuantos, cañones por los que pasan serpenteantes ríos ni te cuento… Entonces…

¿Por qué es tan especial Islandia? Porque te bajas de tu coche con la calefacción a tope, andas 100 metros y ves esto:

Cascada Haifoss waterfall Háifoss Islandia Iceland Granni rio Fossa

Atardecer en Haifoss :O

¿Ahora nos entiendes un poco mejor? Aún así no se puede entender del todo, porque la foto no te cuenta que estar al borde del cañón que forma el río Fossá es estar suspendido a 100 metros de altura, porque estar al borde de ese cañón era desafiar unos vientos brutales que tiraban trípodes (con cámara incluida) o parecían estar a punto de hacerte despegar hacia el mundo de Oz.

O porque esta foto no te cuenta la sensación de recorrer el cañón del río Fossá hasta la base de las cascadas Haifoss y Granni. Estar tú solo a 10 metros del chorro, con un ruido impresionante, bañado por el spray generado por el impacto del agua contra las rocas… Y con las botas en pleno río sin saber muy bien por qué piedras dar media vuelta, sin meter el pie más allá del tobillo y empapar las botas el primer día del viaje a Islandia. Inmersión total :D

Y casi todo el tiempo en la más deliciosa soledad, ante vientos brutales, delante de una cascada salvaje y durante un atardecer memorable. Podría pasarme horas viendo esa foto…

Aún era nuestro primer día de viaje por Islandia, pero ¡cómo habíamos empezado! :O

Haifoss-waterfall-iceland-háifoss-cascada-islandia-blog

Aran y Leo de paseo por Háifoss

¿Cómo leer el post? Primero Haifoss después el recorrido

En nuestro itinerario desde Reikiavik hasta Háifoss vimos cosas interesantes, pero seguramente, de primeras te importe poco. Si has llegado hasta aquí es porque quieres ver Háifoss y punto (lo entiendo). No me cuentes rollos de la carretera 1… :P  En la primera parte del post, después del índice, tienes toda la información sobre Haifoss.

Si te interesa, en el índice puedes ver que en la segunda parte del post te contamos qué vimos y cómo fue nuestro recorrido desde Reikiavik a Haifoss: Ring Road – carretera 30 y 32 – Carretera 332.

Guia Islandia viajar camper 4x4 carreteras alquiler que ver Iceland

Háifoss, la cuarta cascada más alta de Islandia

Un viaje a Islandia te produce multitud de sensaciones, te despierta los sentidos pero no con caricias, Islandia es más intensa, esta vez fue con una bofetada de viento brutal en la cara. ¡PAS! ¡Bienvenido!

La cara helada, los ojos llorosos por culpa del viento, apenas oyes al que tienes al lado… Y con tus sentidos en alerta te acercas a un precipicio de más de 100 metros que hace que te suba un no sé qué por la barriga ¿pero si yo no tenía vértigo?

Con los sentidos a tope de repente tus pupilas enfocan uno de los paisajes más bonitos de Islandia: el río Fossá se precipita por dos caídas de agua superiores a los 100 metros, son las cascadas Háifoss y Granni. El río cae hacia un profundo cañón de verdes intensos, y se pierde serpenteando entre las típicas montañas negras de Islandia… ¡INMEJORABLE! Lo pides por encargo y no queda tan bonico.

 

waterfall Haifoss cascada háifoss islandia

Haifoss y Granni al fondo

Puedo escribir mucho más pero no haría falta, todo lo que puedo decir es que no entendemos cómo no está a reventar el aparcamiento de Haifoss. Además de lo fácil que es ver Haifoss y Granni desde los miradores al borde del cañón, un paseo desde el parking de 100 metros como mucho…

Sin querer faltar a nadie, qué hace la gente en verano parando (y pagando!) en el requete famoso cráter Kerid (será por cráteres), invierte ese tiempo en venir aquí anda.

En Haifoss, disfrutar el entorno a tu rollo, y sentirte un poco explorador en medio de una naturaleza salvaje sigue siendo posible. Un privilegio que me juego mi dedo meñique a que va a durar poco tiempo. En algunos años asfaltarán la carretera, el aparcamiento, y nada volverá a ser como antes. Nosotros a 30 de junio de 2019 vimos a 8 personas en 4 horas.

trekking cañón haifoss cascada islandia

Trekking hasta la base de Háifoss

Más a tu bola aún si ya te haces el mini trekking hasta las profundidades de la garganta del río Fossá, llegando hasta la base de las cascadas Háifoss y Granni. Me crucé únicamente con una pareja en los 4 km (ida y vuelta).

Sin ser un secreto, las cascadas Háifoss y Granni siguen siendo un rincón por descubrir por el gran público.

¿Cómo que cascada Granni? ¿Pero hay dos? Más información sobre Haifoss y el río Fossá

Los 122 metros de altura de la cascada Haifoss le convierten en la cuarta cascada más alta de Islandia, y eso ayuda a llevarse toda la atención. Es normal que nadie se acuerde de que la otra cascada tiene nombre: Granni.

Pero lo que hace especial al entorno es todos los ingredientes que se juntan en el mismo lugar. Todo súper fácil de ver, desde los “miradores” improvisados en el borde del cañón.

mirador cascada haifoss granni Islandia Háifoss waterfall

Alucinando con Haifoss desde que llegamos

La cascada Haifoss sería el ingrediente principal, se llama así porque cuando descubrieron esta cascada (1910) fue considerada la más alta de Islandia y de Europa. No se complicaron la vida con el nombre, Haifoss se traduciría “cascada alta” :D

Y otro de los ingredientes más importantes es la Cascada Granni, la vecina de Haifoss (puerta con puerta), con 100 metros de salgo de agua que no está nada mal. Es verdad que no cae de forma espectacular como puede ser Haifoss o Skogafoss, es más tipo caída de agua deslizándose sobre las rocas.

Cascada Granni waterfall Iceland Islandia blog

Nadie se acuerda de Granni

Pero poder ver esas dos cascadas que superan los 100 metros tan cerca una de la otra le da un toque más épico a este lugar. Luego el río Fossa discurre por un estrecho cañón en el que se pueden ver las capas del terreno como alguna capa de columnas de basalto. Estás contemplando cientos de miles de años de historia geológica.

Poco a poco la garganta se va abriendo y van apareciendo los típicos verdes intensos islandeses, con rocas ocres, negras, incluso una zona con rocas verdes… una pasada.

El valle Fossárdalur y el río Fossá, o el “río de las cascadas”

El río Fossá se puede traducir como “el río de las cascadas”, Foss es cascada en islandés. Y no le falta razón, en el valle Fossárdalur en pocos km puedes encontrar 3 cascadas muy reconocibles de Islandia: Granni, Háifoss y Hjálparfoss.

Trekking Islandia Fossárdalur Haifoss cascada

Riachuelos en el valle Fossárdalur

Poco después de la cascada Hjálparfoss, con el volcán Hekla como testigo, el río Fossá desemboca en el río más largo de Islandia, el río Þjórsá.

Además de ser famoso por sus cascadas, lo es porque el río Fossá es un buen sitio para pescar trucha y salmón. Para pescar trucha lo mejor es el tramo entre Haifoss y Hjálparfoss. Y desde Hjálparfoss hacia abajo para pescar salmón.

¿Dónde está Háifoss? Mapa

Aquí puede estar la explicación de por qué no viene tanta gente a ver Haifoss, y es que no pilla de paso de nada (salvo si vas a Landmannalaugar), no está lejísimo de la Ring Road pero tampoco está cerca. Es como que queda un poco a desmano.

Haifoss está en el sur de Islandia, en el valle Fossárdalur, y para llegar tienes que acceder por la carretera 332, sin asfaltar. La 332 sale de la carretera 32 (asfaltada) en la zona de la central hidroeléctrica Búrfellsstöð, no hay pérdida porque está bien señalizada con el número 332.

Os dejamos un mapa de Háifoss y los sitios del recorrido que contamos en este post. Además también hemos puesto los itinerarios y distancias para llegar a Haifoss desde las localizaciones que explicamos más abajo. Los recorridos están en capas ocultas, tienes que activarlas para poder verlo.

Alquiler coche Islandia Ofertas Alquilar todoterreno 4x4 conducir Islandia

Se podría considerar que Haifoss y Granni están casi en las Highlands de Islandia, ya que está un poco como en la frontera, en algunos sitios se las incluye como cascadas de las Tierras Altas islandesas, en otros no. Cada uno que piense lo que quiera, pero es un entorno alucinante.

Te ponemos una lista de distancias hasta Haifoss, carreteras y tiempos para hacerte una idea. Recuerda que los tiempos son aproximados porque vas parando mil veces, en sitios vas más lento mirando el paisaje, o en las carreteras sin asfaltar cada uno va a su ritmo (por ejemplo, más lento en un turismo).

Háifoss desde Reikiavik

  • Carreteras: 1 – 30 – 32 – 332
  • Distancia: 140 km
  • Tiempo: 3 horas / 3 horas y media

Haifoss desde Selfoss (pueblo, no confundir con la cascada)

  • Carreteras: 1 – 30 – 32 – 332
  • Distancia: 83 km
  • Tiempo: 2 horas

Haifoss desde la Ring Road

  • Carreteras: 30 – 32 – 332
  • Distancia: 70 km
  • Tiempo: 1 hora y media

Haifoss desde el Círculo Dorado

Esto es más complicado porque el Círculo Dorado tiene varios puntos de interés: Gullfoss, Geysir, Thingvellir…

  • Desde Gullfoss o Geysir: a unos 100 Km (2 horas). Carreteras 35 – 359 – 30 – 32 – 332
  • Desde Thingvellir: 120 Km (2 horas y media). Carreteras 36 – 365 – 37 – 35 – 31 – 30 – 32 o ir por la Ring Road la 36 – 1 – 30 – 32 – 332.

Haifoss y Landmannalaugar. La mejor combinación

Te recomendamos ver Háifoss y Landmannalaugar en un mismo día de tu itinerario por Islandia, puede ser de lo más eficiente. En las Tierras Altas, Landmannalaugar con sus montañas de colores es uno de nuestros sitios favoritos de Islandia.

Si haces esta combinación de Haifoss y Landmannalaugar, te recomendamos que NO hagas el trekking hasta la base de Haifoss. Puedes pasearte un rato por diferentes puntos del borde del cañón viendo perspectivas diferentes de las dos cascadas Granni y Háifoss. Pero todos vamos con el tiempo justo a Islandia, lo queremos ver todo! ;D. Renunciar al trekking que baja hasta el río Fossá es lo más inteligente, así tienes más tiempo para disfrutar de Landmannalaugar y todo el entorno de la Reserva Natural de Fjallabak.

Trekking de Landmannalaugar

Montañas de colores durante el trekking de Landmannalaugar

Landmannalaugar tiene uno de los accesos más fáciles a las Tierras Altas del sur de Islandia, puedes acceder por la F208 sin vadear ningún río y por una carretera sin asfaltar pero en bastante buenas condiciones. Por lo que si quieres ver el gran tesoro que esconde Islandia: las Tierras Altas o Highlands, Landmannalaugar es un destino estupendo. Además en Landmannalaugar puedes hacer un trekking entre los cráteres, lagos turquesa, montañas de riolita, campos de lava y fumarolas

Para llegar a Landmannalaugar desde Haifoss debes recorrer en coche unos 70 km, unas 2 horas y media. Éste es el itinerario de carreteras: 332-32-26-F26-208-F208-F224

¿Necesito un 4×4 para llegar a Háifoss y Granni?

Camper aparcamiento cascada Haifoss Volcan Hekla Islandia

Aparcamiento en Haifoss con vistas al Hekla

No pero sí, jajajaja. Si aún no te queda clara nuestra explicación, obligatorio no es, pero recomendable sí. Los vehículos 4×4 sólo son obligatorios en Islandia en las carreteras de montaña, con la «F» delante del número.

La carretera 332 es una pista sin asfaltar, al principio en bastante buen estado, pero según pasas por una granja, empieza una zona en pendiente con bastantes baches y piedra. En realidad es un tramo corto de la carretera (sólo la subida) una vez la pasas en general no es complicada.

Haifoss carretera 332 road háifoss waterfall islandia

Carretera 332 después de pasar la rampa chunga

Nosotros con la camper 4×4 pasamos lentos por esa zona de baches y piedras, y nos cruzamos con turismos que iban súper lentos los pobres.

Si quieres ir con un turismo, ten en cuenta que esos tramos debes pasarlos con mucho cuidado, incluso si hace falta que uno de los del coche se baje para indicar si hay algo complicado (piedra o bache). Mejor pecar de precavido que de pardillo y fastidiar el coche, y tu cartera.

Ten en cuenta que de un año para otro, por una tormenta, o por el paso de muchos coches puede que se deteriore, o que la arreglen si hay suerte :D

Haifoss en Invierno

Acceder a Haifoss en invierno por tu cuenta es una temeridad. La carretera 332 en invierno no tiene servicio de mantenimiento por el departamento de carreteras de Islandia, lo que te puedas encontrar es una incógnita. Si vas fuera a Islandia fuera de los tres meses de verano, consulta en la web del departamento de carreteras de Islandia el estado de la 332, y no hagas el locatis.

Además de que el borde del cañón con hielo y nieve puede ser peligrosísimo. Te resbalas y te mueres, así de claro.

Si te interesa hay algunas excursiones con super jeeps en invierno (van hasta Landmannalaugar y algunas también hasta Haifoss), con guías expertos que saben dónde poner los pies sin correr riesgo de muerte :S

Trekking con MAPA hasta la base de las cascadas Haifoss y Granni. 4 km

Como siempre puedes quedarte en el mirador y alucinar con lo que ves, no te van a decepcionar Háifoss y Granni sin ninguna duda. O también puedes ir más allá, y en Islandia ir más allá significa descubrir, explorar la naturaleza en soledad, alejarte del mogollón… y eso nos encanta.

Igual que nos encantó este trekking, casi un paseo de 4 km en el que te metes hasta la cocina del cañón del río Fossá. Un lugar de contrastes, está tan recogido que apenas sopla el viento, y después de lo que venteaba en los miradores de arriba era un respiro. Pero esa calma contrastaba con la ferocidad con la que caía el agua de Haifoss… una tormenta en medio de la calma.

mapa trekking cascada Haifoss Háifoss Islandia

Mapa del paseo ;)

Rio Fossa Cascada Haifoss Waterfall Háifoss Iceland Islandia trekking

Háifoss y el río Fossá

En Islandia caminas 1 km desde el parking y verás un 20% de gente, caminas 2 km y verás un 10%, caminas 4 km y verás un 1%. En Haifoss esto también se cumple.

Un poco más arriba ya te explicamos que si vas a ver Landmannalaugar y Haifoss en el mismo día, y andas un poco justo de tiempo, te aconsejamos que no hagas este mini trekking hasta el río Fossá y la base de Haifoss. Aún siendo corto, 4 km de caminata aprox, y una pasada estar allí abajo metido (lo verás en las fotos). Landmannalaugar tiene tantas cosas que ver que nuestro consejo es “perder” el menor tiempo posible. Pero como siempre, esto es decisión tuya y de tu tiempo.

Si ves Háifoss a la vuelta de Landmannalaugar es otro tema, igual así puedes dejar abierto en tu plan la posibilidad de hacer el trekking, pero te advertimos que te va a costar salir de Landmannalaugar… Después de boicotear mi propio trekking, continuamos :D

Flores Cascada Háifoss Islandia Haifoss Iceland

Delante de Háifoss

Descendiendo hacia el río Fossá

Para empezar “el paseo” de 4km tienes que buscar el camino que sigue en paralelo al cañón del río Fossá. Es decir cuando llegas al la zona de los miradores desde el aparcamiento te toca ir hacia la izquierda. El camino está marcado por unas estacas naranjas – amarillas, no tiene pérdida.

Poco a poco irás dejando a tu espalda las cascadas Haifoss y Granni, siempre con el río Fossa a tu derecha. Y mientras el cambio de perspectiva de las cascadas te ayuda a entender la brecha que se lleva formando durante cientos de miles de años, llegas a una escalera de madera para saltar una valla.

Después de pasar la escalera empieza un pequeño descenso en el que ves cómo el cañón se empieza a abrir formando el valle de Fossardalur. Delante de ti una inmensidad de montañitas negras salpicadas de verdes, riachuelos que se pierden a lo lejos…

Trekking Háifoss Waterfall cascada Haifoss islandia

Camino hacia Háifoss

En este punto el camino va girando hacia la derecha hasta una especie de mirador. Aquí hay un cruce de caminos, puedes continuar hacia la izquierda y seguir bajando por el cauce del río Fossá (no); o ir hacia la derecha remontando el río y viendo siempre al fondo Haifoss (SÍ). Se ve perfectamente el camino que se va metiendo más y más en la parte más profunda del cañón (es imposible perderse).

Empiezas a bajar hasta el nivel del río, viendo siempre Háifoss delante de tí, cada vez más grande, cada vez mayor el estruendo… impresionante.

rio fossa haifoss islandia

Laderas verdes durante el trekking hasta Háifoss

¿Una Ducha en Háifoss?

Al llegar a los pies de Haifoss un montón de flores amarillas me dieron la bienvenida. Una vista espectacular con 122 metros de caída de agua delante de tus morros, y a tus pies un suelo verde intenso lleno de flores y con cientos de oscuras rocas desperdigadas aleatoriamente. Qué sitio! Impresionante :O

Con un subidón tremendo, y con la confianza a tope en mis botas de goretex pensé “¿y si me acerco lo más posible al chorro de Haifoss?”. Pensaba que tendría una perspectiva espectacular, y me metí en el río, a lo loco.

Pisando de roca en roca, andando por zonas de agua donde cubría por debajo del tobillo me iba acercando, como un burro mirando su zanahoria: Haifoss. Pensaba: «Qué suerte! El viento no trae el agua para aquí… ¡me estoy acercando un montón!«, en ese momento SPLASH! el spray en suspensión cambia de dirección y una chupa de agua me cae encima. No sé cómo, pero logré proteger la cámara con mi cuerpo.

Cascada Háifoss Trekking Rio Fossá Islandia

Háifoss

Empapado, recapacito «igual te has venido arriba… Vamos a dar la vuelta«, miro para atrás y veo como 20 metros de río… ¡Coño! ¡estoy en el medio del río! ¿¿Por dónde vuelvo ahora??? Agobiado por la cámara (recuerdo que era el primer día de viaje), y por tener que meter el pie más allá del tobillo en el agua y empapar las botas… coloqué el trípode, hice una foto rápido y me piré de allí.

La cámara sobrevivió a la ducha de Haifoss, mis botas a meterse en el río Fossa, pero perdí un taco de una pata del trípode por las prisas de salir del medio del río. Te dejo la foto aquí abajo, Aunque no lo parezca pero estoy utilizando un objetivo gran angular 18 mm (FF), te puedo asegurar que el chorro estaba muuuy cerca.

Trekking cañon Cascada Haifoss Háifoss Waterfall Iceland Islandia

En medio del río Fossá alucinando con Haifoss

También puedes acercarte al final del cañón donde cae Granni, en un rincón que me encantó, con las paredes muy pegadas que dan la sensación de haberte metido en un agujero muy profundo.

Volví por donde había bajado con la sensación de haber vivido una aventura, disfrutando para mí solo Háifoss, y con mucha hambre. Arriba en el aparcamiento me esperaba la camper y unas salchichas del Bonus. Empezaba nuestra dieta a base de perritos calientes día sí y día también :D

 

Cascada Granni rio fossa Haifoss Islandia Háifoss Waterfall

Llegando hasta Granni

Recorrido desde Reikiavik hasta Haifoss, qué ver

Redescubriendo la Ring Road

Para nuestro primer viaje a Islandia planeamos bañarnos en la Laguna Azul nada más pisar lava Islandesa, del aeropuerto de Keflavik al Spa! :D

Al salir del Blue Lagoon era totalmente de noche, y no pudimos ver nada de nuestro camino desde las península de Reykjanes hacia Laugarvatn, donde dormiríamos en pleno Círculo Dorado.

Carretera ring road Islandia blog Iceland

La Ring Road entre campos de lava

Pero en este viaje sí pudimos hacer de día los primeros kilómetros de la Ring Road, carretera 1, desde Reykjavik en dirección hacia sur de Islandia. Y dos cosas nos sorprendieron: la cantidad de coches que había y que por mucho que pienses que por esa zona no hay nada que ver… En todas las carreteras de Islandia se suceden las sorpresas: campos de lava, cráteres, volcanes solitarios, glaciares, montañas humeantes llenas de fumarolas… una pasada.

Los campos de lava de Svinahraun

A unos 15 km de la la capital de Islandia hay una zona de campos de lava, Svinahraun, que nos recuerdan un poco a los campos de lava del sur de Islandia. No llega a ser como Eldhraun, con sus famosos y delicados montículos de mullidito musgo. Por cierto, Eldhraun es uno de los paisajes más locos que hemos visto en Islandia.

Campo de lava Svinahraun ring road Sur Islandia

Campos de lava de Svinahraun

Svinahraun está a la altura del cruce de la carretera 39 con la 1 (más o menos), y no llega a la extensión y espectacularidad de Eldhraun, pero para hacerte una idea sí que vale. Además es una zona en la que se suceden montañas de origen volcánico, las típicas montañas negras de Islandia con tonos verdosos por el musgo, un buen aperitivo para lo que vendrá.

El valle humeante de Reykjadalur y sus pozas geotermales

Justo antes de llegar a la localidad de Hveragerði, y desde la Ring Road puedes ver el valle de Reykjadalur. La traducción literal es valle humeante, y con razón, cientos de fumarolas salen de las laderas de las montañas.

Reykjadalur es famoso por sus pozas geotermales aptas para el baño. Son pozas que se forman en el recorrido del río al bajar por el valle, agua helada que se calienta gracias a la actividad volcánica de la zona. Cuanto más arriba en el río más caliente las pozas. 

Se ha vuelto bastante popular, porque es gratis :D, y tienen unas pasarelas de madera en las zonas de baño para evitar que se destroce toda la flora. Incluso unos pseudo cambiadores con unos paneles de madera, en los que tienes que decidir si te ven la colita o el culo, sólo te tapan un lado jajaja. Un consejo es que te lleves puesto el bañador si eres pudoroso. 

Si queréis bañaros en Reykjadalur, tendréis que hacer una ruta de unos pocos kilómetros porque su acceso es sólo a pie. Pasad por este post de Viaja por Libre para saber cómo llegar a las zonas de baño de Reykjadalur, aunque por lo que hemos leído nos da la sensación que el agua no está súper caliente (como nos gusta a los frioleros).

¿Quieres saber cuántos fallecidos ha habido en carreteras islandesas ese año? (removiendo conciencias)

Nos llamó mucho la atención dos coches destrozados por accidentes de tráfico puestos como en una especie de escultura o instalación. Además tenían una cruz negra con un número, y una frase en islandés: Látnir á árinu. Eru beltin spennt?. ¿Pero qué carallo es esto?

Carretera 1 Islandia Ring Road Hringvegur Islandia blog Iceland

Concienciación a la islandesa

Esta es la traducción de la frase “Número de muertos ¿Llevas los cinturones abrochados?” Así son los islandeses… sin medias tintas, directos. Es verdad que un anuncio típico en una valla publicitaria pasaría desapercibido… pero esto llama la atención sí o sí. Y dentro de la cruz negra podrás ver la cantidad de fallecidos en la red oficial de carreteras de Islandia del año en que estés de viaje por allí.

No es mal recordatorio para todos los que empezamos el itinerario hacia el Sur de Islandia (lo más visitado), por mucho que estemos de vacaciones, y no paremos de bajar y subirnos del coche para hacer fotos, usa el cinturón, respeta las normas y portate bien. Buen viaje! ;)

Glaciar Tindfjallajökull

Otra de las ventajas de recorrer la Ring Road por el Sur de Islandia son las tremendas vistas que tienes a los glaciares que se van sucediendo por esta parte de la isla. Algunos lenguas glaciares las verás más cerca como Skaftafellsjökull o Svinafellsjökull (del gigantesco Vatnajökull), y otros los verás en la distancia como el Tindfjallajökull.

Tindfjallajökull es uno de los glaciares más pequeño de Islandia, con unos 19 kilómetros cuadrados. Si quieres comparar, el monstruoso Vatnajökull tiene más de 8000 km cuadrados :O. Es un pequeño glaciar, muy poco visitado y poco conocido, siempre nos vamos hacia lo GORDO (como diría Broncano). Ýmir es el pico más alto, con 1462 metros, de la cadena montañosa sobre la que se sitúa Tindfjallajökull.

Glaciar Tindfjallajokull ring road Islandia

Glaciar Tindfjallajokull desde la Ring Road

Ýmir, tiene una historia “güena güena”, era el nombre de un gigante de la mitología nórdica que vivía en un mundo anterior a la Tierra. Odin y otros dos dioses nórdicos lo mataron para después descuartizarlo y formar el mundo tal y como lo conocemos hoy (todo muy enternecedor).

Los huesos del gigante Ýmir fueron para crear las montañas, la sangre para los lagos y el mar, los pelos para hacer los árboles (no dicen nada de los arbustos, pero me puedo imaginar qué pelos eligieron para esa tarea :D)…  Si alguna vez te has preguntado por qué la bóveda celeste tiene esa forma, ahora lo vas a descubrir. Resulta que con el cráneo de Ýmir crearon el cielo, y con su cerebro las nubes! prefiero no buscar qué es la lluvia entonces.

Carretera 32 hasta Háifoss: Volcán Hekla, Cascada Hjálparfoss y la antigua granja vikinga Þjóðveldisbærinn Stöng

De camino hacia la carretera 332 de Haifoss, ya circulando por la carretera 32, pasas por la cascada Hjálparfoss y la granja vikinga Þjóðveldisbærinn Stöng. La idea era parar pero como siempre en Islandia íbamos tarde con el plan del día, nos liamos ordenando la campervan y con la compra en el Bónus :D

Además esta vez con un niño de 3 años todo era más lento, aunque Leo se portó como un CAMPEÓN todo el viaje de Islandia. Aguantando los 200 Km diarios (de media) durante 14 días seguidos, muchaaaa tralla por un montón de km sin asfaltar, por carreteras regulonas tirando a malas.

Leo estaba sopa y decidimos no parar para tener más tiempo en Háifoss y Granni. Así podríamos hacer el mini trekking por el cañón que el río Fossá forma a la altura de las dos cascadas. Teníamos muchas ganas de poder ver desde abajo Háifoss, la cuarta cascada más alta de Islandia!

paisaje carretera 32 sur Islandia que ver

¿Te gusta conducir? ;)

Aún sin haber parado nosotros, pueden ser dos paradas interesantes si vais con tiempo, porque Hjálparfoss y la granja vikinga Þjóðveldisbærinn Stöng están al lado de la carretera 32 y no vas a perder casi tiempo.

Están en la zona en la que el río Fossá desemboca en el río Þjórsá (el más largo de Islandia con 230 km). Sabrás que estás llegando cuando veas una característica montaña gris por tu lado derecho del coche, se llama Búrfell (en realidad era un volcán :D). No confundir con el Hekla, el volcán que se ve ya desde la Ring Road, y que tiene la cumbre nevada. Por cierto, a los pies de Búrfell está también la segunda central hidroeléctrica más importante de Islandia: Búrfellsvirkjun.

El volcán Hekla, a las puertas del infierno y tú tan tranqui

El Hekla es uno de los volcanes más famosos de Islandia, incluso ya por la Edad Media en Europa se le conocía como «la puerta del infierno«. Los monjes que vivía en Islandia y que pudieron escaparse tras la terrible erupción de 1104 debieron venirse arriba con su historia del Hekla. A pesar de no existir Instagram le pusieron un filtro llamado “apocalipsis total” a su historia, y una vez te cae el san benito de volcán infernal no hay quién te lo quite.

Es verdad que el volcán Hekla no ha hecho mucho por limpiar su imagen destructiva, con 20-30 erupciones importantes desde 1104. Si echas el cálculo, cada 30 años! Una barbaridad! :O No pueden saber cómo ni cuándo será la siguiente… pero que la va a haber seguro, y dicen que cuanto más tiempo pasa entre erupciones mayor es la devastación de la siguiente :S

Volcan Hekla granja Islandia ring road

El Hekla desde la Ring Road

Desde la carretera N1, Ring Road, puedes verlo con facilidad gracias a sus más de 1400 metros de altura. Al ser un volcán solitario resalta con facilidad con su cumbre nevada todo el año (hasta que el cambio climático quiera).

Y al meterte por la carretera 30 y después la 32 empiezas a ir en paralelo al río Þjórsá, con el volcán Hekla siempre en segundo plano. Es imposible no verlo, como mucho que la cumbre esté tapada por nubes, algo frecuente.

Volcan Hekla rio Þjórsá sur Islandia blog iceland

El Volcán Hekla y el río Þjórsá

Por cierto, una curiosidad, sabes que Hekla en islandés es un verbo que significa “hacer ganchillo”. Allí las abuelas heklan patucos a sus nietos :D

Cascada Hjálparfoss

Hjálparfoss es una cascada de muy fácil acceso desde la carretera 32. Está totalmente señalada como casi todo en Islandia… Si vienes desde la Ring Road (desde el sur) tienes la carretera de acceso a la derecha justo antes de cruzar el puente sobre el río Fossá.

No es la más espectacular de la cascadas de Islandia, pero sí una de las más reconocibles, debido a que el río Fossá forma una caída en forma de “Y” entre retorcidas columnas de basalto.

cascada Hjálparfoss waterfall sur Islandia Iceland

Cascada Hjálparfoss (dconvertini – Flickr.com)

Hay un parking justo delante de Hjálparfoss y un camino que bajan hasta la cascada. Además, si quieres parar a comer algo y recuperar energías, hay un merendero con un par de mesas con vistas geniales a la cascada.

Granja vikinga Þjóðveldisbærinn Stöng – Juego de Tronos

Como suele pasar en Islandia estas construcciones vikingas fueron destruidas y sepultadas por alguna erupción :S, lo vikingos desde muy pronto aprendieron por qué se llamarían la isla del hielo y el fuego.

En este caso fue la erupción del volcán Hekla en 1104 la que se cree que arrasó esta aldea vikinga. El asentamiento vikingo de Þjóðveldisbærinn Stöng data de la época llamada Mancomunidad Islandesa o Estado Libre Islandés (Þjóðveldið en islandés), entre los años 930-1262.

Þjóðveldisbærinn Stöng asentamiento vikingo turba hierba tejado Islandia Juego de tronos Game of Thrones

Cabilla de Þjóðveldisbærinn Stöng (Flickr.com – Thomas Ormston)

En 1974 decidieron empezar a restaurarla, igual que otras construcciones vikingas islandesas, porque se celebraban 1100 años del primer asentamiento en Islandia. El primer listo que decidió quedarse en la isla fue un vikingo llamado Ingólfur Arnarson, más concretamente en la zona de Reykjavík en 874.

Este asentamiento vikingo  tiene un par de edificios: una granja y una capilla. Son el tipo de construcción típica de Islandia con la hierba en el tejado (muy instagrammer :D). Esa “hierba” se llama turba y era un aislante imprescindible para poder pasar los fríos inviernos.

Además se ha hecho especialmente famosa por haber salido en Juego de Tronos, Game of Thrones, como la aldea donde vivía Olly y que fue arrasada por el Pueblo Libre, Free Folks o Wildlings,  en la temporada 4.

Si quieres más información sobre este histórico asentamiento vikingo puedes pasarte por su web (inglés): Þjóðveldisbærinn Stöng

Þjóðveldisbærinn Stöng granja vikinga turba hierba tejado Islandia Juego de tronos Game of Thrones

Granja vikinga Þjóðveldisbærinn Stöng (Flickr.com – Thomas Ormston)

Precios de Þjóðveldisbærinn Stöng (gratis desde fuera)

Es gratis verlas desde fuera, pero si quieres entrar dentro de los edificios y ver las excavaciones tendrás que pagar 1000 ISK. 750 ISK para tercera edad y discapacitados, y gratis para menores de 16 años. Sólo puedes acceder al interior del 1 de junio al 31 de agosto de 10:00 a 17:00.

En un principio, a no ser que tengas mucho interés, con verla desde fuera es suficiente.

¿Dónde está el asentamiento  vikingo Þjóðveldisbærinn Stöng?

Viniendo desde la Ring Road por la carretera 32, pasarás el puente sobre el río Fossá, entonces te metes en la primera carretera asfaltada a la derecha.

Hay dos señales para avisarte del desvío, una indica Búrfellsstöð (la central hidroeléctrica en el río Þjórsá) y la otra Þjóðveldisbær (la granja vikinga!). Después te desvías en la primera carretera  a la izquierda (a unos 400 metros de la carretera 32). Aquí sí que está señalizado como Þjóðveldisbærinn.

Hemos visto en alguna web/App que hay baños, no os lo podemos confirmar… Igual están en el aparcamiento gratis o tienes que pagar por usar los de la propia granja. No sabemos, lo que sí sabemos es que los islandeses están muy sensibles con el tema de hacer tus necesidades de campo, y a veces escasean los baños si estás en medio de la nada.

Amanecer rosa en Skogafoss, el sol de medianoche

Cenamos en Háifoss con vistas al volcán Hekla, y cuando salimos de allí ya era medianoche, qué horas!! :D Nos quedaban 150 km hasta el camping de Skogafoss. ¡Qué ganas de dormir en el camping con mejores vistas de Islandia!

Camper Islandia Volcan Hekla

Cena en la camper con vistas al Hekla

Pero dormir dormir, no dormimos mucho, cuando llegamos a Skogafoss el cielo explotó en unos rojos y morados tan intensos que nunca jamás habíamos visto. Y con nuestro biorritmo loco por la falta de oscuridad total, sumado al subidón de lo que estábamos contemplando… A las 3 de la mañana nos pasamos más de 3 horas haciendo fotos como locos, y disfrutando de una de las imágenes de nuestra vida viajera.

cascada skogafoss amanecer sol medianoche sur Islandia que ver

Skogafoss en el amanecer más loco (hemos quitado saturación porque parecía todavía más irreal)

Los ríos se tiñeron de rojo, los campos de flores lupino se volvieron más moradas al reflejar la luz incandescente del cielo, y todo con Skogafoss de fondo. Aún hoy nos cuesta creer lo que vimos, y vivimos ese primer día en Islandia: en Haifoss vimos ponerse el sol y en Skogafoss vimos salir el sol. De cascada a cascada y tiro porque me toca.

Islandia ponía el listón muy alto desde el primer día de viaje.