Dónde dormir en Islandia barato, ésa es la cuestión! Nuestros trucos para encontrar alojamiento barato en Islandia
Islandia ofrece múltiples opciones donde dormir, para todo tipo de presupuestos, desde los hoteles, que en general son bastante caros, pasando por los guesthouses, albergues y granjas, hasta los campings, muy baratos y sólo para valientes (sin calefacción en Islandia!). Elegir dónde dormir barato en Islandia no es tarea fácil. A veces también depende de la zona donde busques alojamiento, ya que en algunas zonas más aisladas de Islandia no hay mucho alojamiento para elegir, pero siempre algo hay.
Las mejores opciones para dormir en Islandia barato
Viajar por Islandia en camper o autocaravana
[Actualización 2019] En los últimos años Islandia se ha puesto tan de moda que los precios se les han ido de las manos y el alojamiento en Islandia está imposible, sobre todo en temporada alta. Pero a grandes problemas grandes soluciones: alquilar una camper o autocarvana!!, osease una furgoneta equipada con camas y enseres básicos, muchas vienen con lavabo y calefacción, hornillo, mesa y sillas. Muy buena opción para reducir presupuesto en Islandia! Y si viajas con niños, blanco y en botella!

Un poco de orden por favor!
La pega de las camper, pierdes un poco el contacto con los locales u otros viajeros, y sobre todo pierdes en comodidad, el espacio es reducido y tienes que hacer las camas cada noche. A cambio dormirás a la carta, con vistas de quitar el hipo! En este post tienes una super guía para alquilar coche o camper van en Islandia. [Fin actualización 2019]
Alojamiento en Islandia en hostels o guesthouses
La mejor opción para nosotros para dormir en Islandia barato, aparte de las camper y los campings, son los albergues o hostels, granjas y las guesthouses (literalmente casas de huéspedes, como los bed & breakfast ingleses o las casas rurales españolas, casas que se alquilan por habitaciones, donde suelen vivir los dueños, aunque no siempre).

Granja Grimsstadir, casa típica islandesa
Pásate por este post si quieres ver qué alojamientos elegimos nosotros en Islandia para las 10 noches que pasamos allí, con toda la información y nuestra opinión sobre cada uno. En todos ellos dormimos en habitación privada (en algunos tuvimos esa suerte aunque reservamos cama en habitación compartida, porque por las fechas no había más gente), aunque en la mayoría tienes la opción de compartida (más económica claro).
-> Busca aquí alojamiento en Islandia barato, muchos con cancelación gratuita.
-> Busca aquí las camper o furgonetas con los mejores precios de Islandia, con cancelación gratuita hasta 24 horas antes!
Cómo es dormir en granjas o guesthouses en Islandia
- Tienes granjas, hostels y guesthouses repartidos por (prácticamente) toda la isla.
- Son la mejor opción para ajustar el presupuesto (después del camping o la furgoneta o camper), son “muy económicos”, (sobre todo los hostels) y sin embargo cómodos (calefacción, colchón y techo que no cala!).
- Dentro de los albergues y guesthouses suele haber rangos de precios y variedad de habitaciones dentro del mismo alojamiento, desde habitaciones privadas hasta las más baratas con ocho o más camas (habitaciones que se conocen como dorm=dormitorios y que suelen tener literas).
- Tanto en los guesthouses, hostels como en granjas suelen tener cocina, así evitas cenar en restaurantes (por lo tanto ahorras, crapulilla). Tener cocina además te permite estirar más tu día, aunque llegues tarde al alojamiento puedes prepararte tu cena (algún día cenamos a medianoche).
- Porque tienes la oportunidad de intercambiar impresiones y experiencias con gente de diferentes países mientras cocinas, lo que en muchas ocasiones nos ha dado grandes anécdotas del viaje.
- Porque cuando duermes en una guesthouse puedes hablar con los propietarios islandeses que viven en la casa y acercarte más a su cultura. Cenas en la misma cocina que ellos utilizan!
Diferencias entre hostels y guesthouses
- Los albergues o hostels son más económicos y más sencillos (a veces rozando lo cutre, pero total a Islandia no has venido a dormir ;)
- Las guesthouses son una opción algo más cara pero aún bastante asequibles y más cómodas y mejor equipadas que los albergues. Si dudas entre guesthouse y hotel, de cabeza a la guesthouse, ya que las guesthouses islandesas están muy bien para su precio (a no ser que no te quepa el dinero en los bolsillos, entonces a quemarlo al hotel).
Consejos para encontrar alojamiento en Islandia barato
El truco del almendruco, el sleeping bag accommodation!
Algunos alojamientos en Islandia cuentan con varias opciones y varios precios. La opción más cara sería la habitación privada con su ropa de cama como toda la vida, y la opción más barata es el sleeping bag accommodation. Si eliges esta opción, no tienes sábanas ni nórdico en tu cama sino que tienes que llevar tu saco de dormir. Una opción genial para ahorrarte un buen pellizco durmiendo como un rey.
Lo que ocurre es que muchas veces la opción “sleeping bag accommodation” (la lowcost) no aparece en la web de los alojamientos aunque en realidad sí la ofrecen. Os recomendamos que si no véis esta opción en su sitio web, les escribáis un email preguntándoles el precio de la opción “con saco de dormir”, porque suele ser mucho más barato.
A nosotros nos pasó en varios alojamientos en Islandia, les mandamos un email para preguntar y nuestra sorpresa fue que sí ofrecían el sleeping bag accommodation! Se nos iluminó la cara porque no lo esperábamos! Dormirás sobre las mismas camas (las que veis en las fotos) pero con vuestro saco de dormir en lugar de sábanas y nórdico.
[Actualización 2019]. Parece que cada vez son menos los alojamientos islandeses que ofrecen esta opción para abaratar sus camas, aunque algunos sí lo siguen usando así que tu pregunta por si acaso. Ahora la versión lowcost del alojamiento sería alquilar una campervan.
En temporada alta mejor reserva tu alojamiento en Islandia con tiempo
Si viajas a Islandia en verano, sobre todo en julio y agosto, es aconsejable reservar el alojamiento en Islandia con unos 4-6 meses de antelación, ya que lo bueno y barato suele petarse, tampoco hay taaanta oferta (ten en cuenta que en Islandia hay mucho suelo cubierto de lava, y allí lo respetan… en España ya lo habrían llenado de hoteles!
En general en Islandia cuanto antes reserves todo mejor, hay muchas ofertas para los previsores.
Elige bien el momento para viajar a Islandia
La temporada de verano tiene precios mucho más altos que el resto del año. Por eso, no te líes y nuestro consejo es que viajes en septiembre! Mira aquí cuál es la mejor época para viajar a Islandia y por qué.
[Actualización 2019] Septiembre era el super mes para viajar a Islandia, hasta que lo descubrió todo el mundo y lo convertimos en temporada alta. Ahora los precios de septiembre en Islandia se han acercado a los de julio y agosto, sin llegar a ellos, así que sentimos decirte que ya no es tanto chollo viajar en septiembre. A pesar de esto, sigue pareciéndonos muy buena época para viajar a Islandia!

Sol de medianoche sobre la laguna Jokulsarlon
Descuentos con el carnet de alberguista (más un truco ;)
En los hostels HI (Hostelling International) tienes buenos descuentos con el carnet de socio. Te puedes hacer el carnet desde la web de la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ). Hay distintas opciones según seas mayor o menor de 30 años, tengáis hijos o seáis un grupo.
Nosotros probamos a hacernos sólo un carnet de alberguista y usarlo para los 2 en los hostels de Islandia, y sí nos sirvió! (el viejo truco).
Dormir en campings en Islandia, el alojamiento más barato
La opción para dormir barato en Islandia por excelencia es la tienda de campaña. Aunque en nuestra opinión el camping es Islandia sólo es apto para los meses de julio y agosto, el resto son demasiado fríos para nosotros. Incluso en verano puedes rascar frío por las noches, pero eso yaaa cada cual sabe cómo funciona su termostato.

360º de belleza imposible en los campings islandeses
La acampada en Islandia es bastante libre, se puede plantar la tienda en prácticamente cualquier sitio. Aunque es verdad que en 2015 cambiaron la ley que regula la acampada libre en Islandia y ahora hay más restricciones. Por ejemplo en campos cultivados sólo puedes acampar por una noche, o en zonas urbanizadas o alrededores de un camping privado tendrías que pedir permiso al dueño. Esta gente es la caña.
Echad un ojo de todas formas a la ley de acampada en Islandia para tener claro dónde podéis acampar o pasar la noche en vuestra camper o autocaravana en Islandia y dónde no. Por si te animas te dejamos un listado de los campings en Islandia, aunque hay alguno más, ese listado es bastante completo.

Preparándonos para dormir en nuestra camper en Islandia
También mira a ver si te compensa comprarte la campingcard, por 159€ te da acceso a muchos campings de Islandia, y a veces tienen descuento para los que viajan en camper. A nosotros nos parece que no compensa mucho, a no ser que estés allí muchos días. Cuando viajamos en julio en camper durante 14 días por Islandia nosotros no la pillamos.
Recuerda el truco low cost: preguntar por la opción “sleeping bag accommodation”, no siempre la verás en sus webs, aunque sí la ofrezcan
RESERVA TU ALOJAMIENTO EN ISLANDIA CON BOOKING DESDE AQUÍ!!
No te saldrá más caro y puedes cancelar hasta unas horas antes! Además estarás colaborando con el mantenimiento de este blog, ya que nos ceden un porcentaje de sus ventas! ;)
Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!
enero 3, 2019
Hola chicos!
Estoy planeando ir el próximo junio a Islandia con mi pareja, concretamente unos 15 días ya que los billetes nos salían muy bien para esas fechas (alrededor de los 66 euros desde Londres), y nos había surgido la duda del vehículo y el alojamiento.
En la misma página que recomendáis para alquilar aparecen unos Suzuki 4×4 que tienen una tienda de campaña en la parte superior y vienen equipados con camping gas y una silla con mesas. La duda viene a la hora de saber si eso es suficiente para suplir todo el alojamiento del viaje (ya que aunque es más caro que un 4×4 normal creo que es muy rentable), es decir tendríamos que depender de los camping para ducharnos, cargar aparatos electrónicos o incluso lavar alguna ropa.
Creéis que compensa el poder dormir en cualquier lugar (incluido las zonas centrales), además del ahorro económico que supondría reducir los alojamientos, sacrificando la comodidad de dormir en una cama y disponer de una ducha cada noche?. Me gustaría saber también si conocéis algo sobre los camping del país y de sus precios, aunque vi una especie de tarjeta que por unos 100 euros te daba acceso a una red de camping bastante extensa.
Muchísimas gracias por adelantado y felicidades por vuestro Blog, debería patrocinaros la misma Lonely Planet!
enero 11, 2019
Bienvenido Tarek!! Muchas gracias ;D
Lo primero decirte que la acampada libre, tanto con tienda de campaña, con furgoneta o con rooftent como la que habláis, está prohibida desde el 2016. Os pasamos la nueva norma de acampada libre en Islandia, por lo que la idílica idea de dormir donde quieras no es tan real. Es verdad que puedes ir cambiando de planes y decidir dormir en los sitios habilitados según os apetezca, os da mucha flexibilidad. Si cogéis alojamiento más clásico, tendréis establecido un plan que no se puede cambiar con facilidad.
La verdad es que de campings no tenemos experiencia, poco os podemos decir, sí que te puedo pasar este enlace con el mapa de los campings de Islandia. Si merece la pena el plan depende de vosotros, haced cálculos y poned en una balanza todo… Poder moverte con más libertad le da un aire más aventurero, decidiendo en el momento.
Lo que decidáis será increíble :D Islandia no defrauda nunca… en turismo, 4×4 o furgoneta, en tienda de campaña, de hostels, viajes organizados… al final sólo son circunstancias, pero el lugar es el mismo, Islandia os dejará con la boca abierta todo el día :O
Un abrazo! Si tenéis más dudas por aquí andamos :)
enero 18, 2018
Hola buenas tardes!!!
La verdad es que me estáis ayudando mucho con vuestro blog a planificarme más o menos el viaje! Mi pareja este año cumple 30 y ya he comprado los billetes de avión a modo sorpresa (el piensa que vamos hacer una ruta por el norte de España) desde el 27 de Agosto al 3 de Septiembre.
He estado mirando los precios de los coches así como los alojamientos que proporcionas ya que, el viaje quiero que sea low cost y más a la aventura que tenerlo todo tan planificado :) Entonces haciendo cálculos he encontrado la opción de alquilar una Camper! proporciona el alojamiento + el coche por unos 1000€ más o menos con seguro «a todo riesgo». Creo que es más factible que hacerlo por separado, y la aventura será mayor! ¿Qué opináis?
Muchas gracias :)
enero 23, 2018
Hola Noemí!!
Menudo sorpresón! Vas a poner el listón cumpleañero muy alto, a ver qué le haces para los 40!! ;)
La opción de alquilar una Camper a nosotros nos mola mucho, poder dormir casi donde se te antoje es guay! El único tema es que no sería todoterreno (éstas son carísimas) y entonces no podríais llegar por vuestra cuenta a algunos sitios tan espectaculares como Landmannalaugar o Askja.
Aunque también lo que podríais hacer es dejar la caravana en la última parada de bus antes de Landmannalaugar, Leirubakki, en la carretera 26, y llegar hasta las montañas de colores en transporte público o también podríais reservar una excursión a Landmannalaugar, aunque esto último os sale más carete.
Esperamos haberos ayudado! Feliz aventura y felices 30!!
octubre 8, 2017
Hola! planeo viajar en noviembre (20 a 29) alguna recomendacion? nuestra meta es ver auroras boreales y viajar por la isla en un todo terreno .. pero sospecha que sera una epoca muy lluviosa etc.. y con el clima …
saludos ! me encanta vuestro blog!
octubre 19, 2017
Bienvenida al blog!!
Nuestra mejor recomendación es que te empapes de nuestra guía de Islandia. Ahí tienes un montón de información, nos vaciamos escribiendo sus más de 40 posts… jejeje.
Si queréis ver Auroras, lo mejor es que os alejéis de las zonas pobladas que tengan iluminación artificial, el resto no se puede planear… :S Es la magia de la Aurora Boreal. Podéis ver la previsión de Auroras en Islandia, y el clima que va a hacer, para estar más pendientes de hacer una escapada nocturna a mitad de la nada ;D.
En cuanto al todoterreno, nuestro mejor consejo es que te pases por nuestro post 10 claves para alquilar un coche en Islandia, y el otro post de normas de conducción y carreteras en Islandia. Es un buen resumen para tener las cosas claras con la difícil decisión del coche.
Por el clima no te preocupes, no es algo que puedas controlar (además el clima en Islandia es muy cambiante), sólo lleva ropa de abrigo e impermeable, y el resto será el azar de los dioses nórdicos… ;) Hará frío, sí, y por eso te aconsejamos llevarte un termo para ir con un café/sopa calentita te dará la vida al llegar al coche y recuperar temperatura. Pero al final te das cuenta que los islandeses viven allí todo el año, si ellos sobreviven, nosotros también! jejeje
Esperamos haberte ayudado!! Si tienes más dudas, nos las puedes dejar en los comentarios de cada post!
Un abrazo!
agosto 22, 2017
Hola chicos, he seguido toda la información , muy valiosa, que proporcionáis para organizar nuestro viaje a Islandia dentro de unos días. El caso es que en los comentarios he leído que con las autocaravanas y campervan se puede dormir en una especie de apartaderos de la carretera. Pero nuestra empresa de alquiler dice que eso es algo que ahora está prohibido, que es obligado hacer noche en campings. Sabéis si es así?
Gracias. Y gracias también por el blog, me ha ayudado mucho en la ruta a realizar.
María
agosto 27, 2017
Bienvenida María!! :D
En cierta manera tienen razón :S, en noviembre de 2015 entró en vigor una ley en Islandia que regula el tema de acampada y pasar la noche en campervan, autocaravana o alguna de sus variables… Como nos estamos volviendo locos con Islandia :D (normal), y cada vez más gente quieren viajar allí arriba, decidieron regularlo, sobre todo para proteger los entornos naturales.
En el enlace anterior, es de la agencia medioambiental de Islandia (un organismo oficial), lo explica bastante bien (te recomiendo que lo leas), para gente que quiera dormir en furgonetas basicamente pone que es ilegal dormir fuera de campsites (campings) y en areas urbanas, a no ser que el propietario del terreno te haya dado su permiso.
Esperamos haberos ayudado!!
Ya nos contáis a la vuelta qué tal ese road trip por Islandia :D
septiembre 9, 2017
Hola, recién regresados de Islandia! No leí el mensaje a tiempo pero allí nos pudimos informar y ver cómo estaban de sucios algunas zonas «P» de la carretera, lógico que lo prohibieran. Nos ha encantado Islandia, cómo no! pero el viaje se ha visto ensombrecido porque HappyCamper nos engañó con una mugrosa Campervan del año 2008 y 300.000 km encima, y en la web van de guays con su lema happy, todo de colorines y nuevo…..y un cuerno! ya ves. Por otro lado, nada que ver con vuestro viaje pese a la similitud de fechas, estaba petado de gente, autobuses de asiáticos, de gente de la tercera edad, etc. Círculo dorado y sur de Islandia parecía una romería, igual que todas las cascadas y glaciares.Donde menos gente había fue en la zona norte, Husavlik y Akureyri, pero solos solos…nunca! No me lo esperaba. Vinos ballenas jorobadas! Espectacular!
Gracias de nuevo por toda la información ! Saludos
septiembre 12, 2017
Buenas!
Bravo por esas ballenas!! Qué emocionante no?!! Una de nuestras espinitas..
Oye qué penita lo que nos contáis de nuestra idílica Islandia! El turismo tiene también una parte muy destructiva…
Uy qué feo lo que nos cuentas de la autocaravana :( Pues de Happy nada, deberían llamarse SadCamper, aunque ya hay otra compañía que se llama algo parecido.. no sé a quien se le ocurrió el nombre, no es muy marketiniano la verdad.. El problema es que no se puede hacer mucho… Lo que habéis hecho vosotros, denunciar en redes sociales o blogs, al menos aquí queda la queja, que seguro que a más de uno se le quitan las ganas de contratarlos…
Gracias a vosotros por pasaros por aquí y contarnos vuestras impresiones post viaje!! Nos hace mucha ilusión!! ;)
septiembre 12, 2017
Sii…con las ballenas casi se me salen las lágrimas, fuimos en zodiac y las tuvimos a 3m . Sólo les faltó saltar…peeero…no pudo ser. Me olvidé de deciros que también vimos auroras boreales sólo una noche que llegamos super tarde al camping, el resto de noches a las 10 durmiendo! La aurora fue muy flojita y se entreveía entre las nubes, porque no estaba todo despejado. No me quedó pena, ya las había visto en condiciones 10 en Finlandia. Y por si puede ayudar a otros viajeros, nos arrepentimos de haber cogido Campervan (furgoneta, vamos). Aún en septiembre es muy caro, mas de 200 euros al día, los campings están bastante cochambrosos y encima caros, algunos tienes que pagar aparte por la ducha, la luz, etc. Y encima nos quedamos sin ir a las tierras altas, las excursiones eran hipercaras y te hacen perder un día entero, creo que están perdiendo el norte un
poco con los precios. Un todoterreno como vosotros hubiera sido lo mejor. Si algún día volvemos, esa será la opción.
Saludos!
septiembre 17, 2017
Qué emocionante! tan cerca las ballenas… si saltan igual os lleváis un susto ;D . Las excursiones en zodiac son más caras pero muchas veces merecen más la pena, vas más cerca del agua y tienen más margen de maniobra, además de ser toda una aventura con tanto bote jejejeje. En septiembre se pueden ver Auroras Boreales en Islandia, pero claro no es la mejor época… para eso mejor invierno invierno, aunque entonces hace demasiado frío y las carreteras F están cortadas… díficil el equilibrio! :S
Lo de la furgo sospecho que es un negocio muy rentable que han visto muchas empresas islandesas con la falta de alojamiento, te venden la «moto» de libertad y que es más económico… pero ya no es lo mismo que hace 5 años, era otra cosa… (incluso había otras leyes menos restrictivas a la hora de pasar la noche donde quisieras, podías ir más a la aventura). El alojamiento en Islandia se está poniendo por las nubes (demasiada demanda para tan poca oferta), nosotros hay sitios donde dormimos en nuestro viaje que fueron 4 veces más baratos que en la actualidad… :O
Un abrazo!!
mayo 11, 2017
Buenas tardes. Me gusta mucho vuestra página. He comprado los billetes para ir a Islandia del 8 al 16 de septiembre y tenemos que empezar a planificar todo. Somos una pareja pero no conducimos…por lo que no sé si el tema de transporte público nos ayudaría a movernos por la isla. En relación al alojamiento, no sé si lo mejor sería quedarnos en la capital todos los días e ir viajando desde allí… en fin, muy perdidos para una aventura que espero que sea inolvidable. Muchas gracias de antemano por vuestros consejos. Fran
mayo 23, 2017
Hola Fran!
Es verdad que para nosotros la mejor manera de viajar por islandia es moviéndote por libre en coche pero lo bueno es que en las fechas que vais aún hay muchos servicios disponibles en Islandia. Podéis usar los pasaportes para el transporte público islandés, que están muy bien y te sale mejor de precio que si pagas cada trayecto individualmente con billete de autobús normal. Permiten dar la vuelta a la isla por la carretera principal y algunas secundarias.
Y luego si queréis hacer algo más podéis contratar alguna excursión. En esta web tenéis muchas excursiones por Islandia interesantes, como rutas pisoteando glaciares, avistamiento de ballenas, etc
Nosotros para una semana os recomendamos daros toda la vuelta a la isla, y dormir un par de noches por el sur de Islandia, otra por los fiordos del este, otras 2 en Myvatn para ver también Dettifoss y el Blue Lagoon del norte, otra en la península de Snaefellsnes y la última en Reikiavik y desde allí acercaros al Círculo Dorado. Lo de moverte con base en Reikiavik todos los días nos parece poco práctico, os va a ralentizar mucho.
Por cierto, para el tema alojamiento podéis reservarlos por Booking, que es de lo más económico y sobre todo muy cómodo porque os permite cancelar con hasta 24 horas de antelación. Además nos estaréis echando una mano con el mantenimiento del blog ya que nos ceden un porcentaje de las ventas que hagamos desde aquí y os estaremos eternamente agradecidos ;)
Espero haberos ayudado, cualquier otra duda por aquí os esperamos!
Qué disfrutéis mucho de esta isla tan fascinante!
noviembre 27, 2016
Hola, muy útil tu pagina, gracias. Planeo ir desde el 16 a 24 de enero con la ilusión de las auroras. Es buena época?
noviembre 29, 2016
Hola! Síííí!! Ésa es muy buena fecha para ver Auroras!! Y como váis 8 días es difícil que no la pilléis ya que las Auroras funcionan por ciclos, en este post podéis ver más información…
Un abrazo y que las disfrutéis nivel boca abierta! ;)
agosto 2, 2016
Hola.
Lo primero, agradeceros el blog, es una pasada.
En segundo lugar, queremos ir unos 7 días para finales de septiembre o principios de octubre. Querríamos saber si es posible ir sin tener previamente reservado el alojamiento ya que es algo que nos gustaría hacer sobre la marcha ya que no sabemos cuánto tiempo estaremos en cada sitio.
¿Vosotros fuiestes con todo el alojamiento previamente contratado o lo hicisteis allí sobre la marcha?
Gracias y un saludo!!
agosto 11, 2016
Hola Vicent, Sonia! Muchas gracias por vuestros comentarios!
Os respondo a la vez porque creo que sois la misma pareja, no? Y si no, vaya coincidencia! Deberíais compartir coche y ahorrar gastos! ;)
Nosotros fuimos con todo reservado, pero también íbamos del 1 al 11 de septiembre que aún es temporada alta. En octubre (o finales de septiembre) no creo que haya problema de alojamiento, así que igual podéis dejar algunas noches que tengáis menos claras para improvisar allí.
El tema es también el tiempo, nosotros no queríamos perder ni un segundo de disfrutar la isla (ya habréis visto que somos unos ansias) así que preferimos no perder tiempo allí buscando, en algunas zonas hay poquita oferta…
Lo bueno de improvisar, aparte de la libertad que te da, es que a veces descubres sitios que no esperabas… siempre podéis llevar la tienda de campaña y si no encontráis alojamiento o si os queda lejos, plantáis la tienda y listo!
Al final es una cuestión de libertad frente a eficiencia! ;)
PD. Por cierto, si os apetece nos encantaría veros por El Viajero molón! Abrazos!
julio 30, 2016
Hola.
Somos una pareja que estamos pensando ir unos 7 días a finales de Septiembre o primera semana de Octubre.
El itinerario más o menos lo tenemos claro pero no nos gustaría ir con todo reservado porque no sabemos cuánto tiempo estaremos en cada sitio. ¿Vosotros ibais con todo reservado o reservabais allí cada día?
Gracias por la guía, está genial!!
Un saludo.
agosto 11, 2016
Hola Vicent, Sonia! Muchas gracias por vuestros comentarios!
Os respondo a la vez porque creo que sois la misma pareja, no? Y si no, vaya coincidencia! Deberíais compartir coche y ahorrar gastos! ;)
Nosotros fuimos con todo reservado, pero también íbamos del 1 al 11 de septiembre que aún es temporada alta. En octubre (o finales de septiembre) no creo que haya problema de alojamiento, así que igual podéis dejar algunas noches que tengáis menos claras para improvisar allí.
El tema es también el tiempo, nosotros no queríamos perder ni un segundo de disfrutar la isla (ya habréis visto que somos unos ansias) así que preferimos no perder tiempo allí buscando, en algunas zonas hay poquita oferta…
Lo bueno de improvisar, aparte de la libertad que te da, es que a veces descubres sitios que no esperabas… siempre podéis llevar la tienda de campaña y si no encontráis alojamiento o si os queda lejos, plantáis la tienda y listo!
Al final es una cuestión de libertad frente a eficiencia! ;)
PD. Por cierto, si os apetece nos encantaría veros por El Viajero molón! Abrazos!
junio 15, 2016
Estoy interesada en hacer un viaje a Islandia desde el 11 al 18 de agosto, con mis dos hijas (16 y 22 años) y es bastante caro. Me gustaría poder recurrir directamente a hacer yo misma las reservas en albergues, etc.. de forma económica, pero no sé cómo hacer para la ruta, teniendo en cuenta que llegamos a Reijkavik. Os agradecería si pudierais decirme cómo hacer para seguir la ruta en esos días e ir durmiendo cada día en un sitio, de forma que pueda reservar. Serían las noches del 11 al 17, saliendo el 18. Cogería un coche de alquiler.
Una pregunta, el tema de comidas, es caro Islandia?
Os felicito por vuestra página llena de información valiosísima.
Gracias,
Leonor
junio 23, 2016
Buenas Leonor!!
Islandia, sobre todo en Julio y Agosto es bastante cara, es temporada alta! Y cada año más y más €€€ $$$… se están subiendo a la parra :S
Si quieres planear el viaje por tu cuenta primero decide qué es lo que quieres ver (pásate por nuestra Guía de Islandia, el mapa te vendrá genial), y luego busca alojamiento cerca o que esté de camino. En Booking puedes buscar por zona y también en el mapa (para ver qué alojamiento está cerca de lo que vas a ver/hacer cada día). Para buscar coche de alquiler te recomendamos este buscador que encuentra los mejores precios entre un montón de empresas islandesas. Además antes de alquilar, te vendrá genial el post 10 Claves para tu alquiler de coche en Islandia.
Para el tema de la comida te recomendamos que te pases por estos dos post: Comer en Islandia es fácil si sabes cómo y Comer en Islandia con bajo presupuesto. No es un país barato, pero se puede comer algún día de restaurante/cafetería y en otros ahorrarte un dinero utilizando la cocina de los albergues.
Muchas gracias por tu comentario! Ya nos contarás… ;D
Un abrazo!