Excursión por libre a Askja, una caldera volcánica gigante en las Highlands de Islandia
Después de un viaje por la Luna (Askja parte I) llegábamos a Marte… :D Un cráter gigante, bautizado como Askja, en el interior de las Tierras Altas de Islandia, donde experimentas el poder de la naturaleza y lo que se debe cocer ahí dentro. Explora los paisajes donde se entrenó parte de la misión Apollo, incluido Neil Armstrong!
- > Visita este otro post para saber cómo llegar a Askja por libre!
Vamos a empezar con un poquito de crónica y geología, ya que la formación de esta caldera tiene detrás una historia un poco extraterrestre.
Askja, Viti y Öskjuvatn ¿qué es qué?
La caldera de Askja, de 8 km de ancho, es el resultado de una erupción descomunal del volcán del mismo nombre que tuvo lugar en el año 1875 (tampoco hace tanto). En esa explosión salieron despedidos 2km3 de tefra (el tefra son todos los fragmentos que lanza un volcán), llegando algunos trozos de roca hasta Dinamarca y obligando a emigrar a muchos islandeses a Canadá… además murieron muchas ovejitas :(
En el interior de la caldera, por efecto del derrumbe del magma, se formó el lago Öskjuvatn de 11 km2 y el más profundo de Islandia con 220 metros. Un lago azul intenso, que contrasta con las montañas rojizas que le rodean, un paisaje de belleza insólita. Cuidado, que se dice que en los últimos años ha aumentado la actividad volcánica de Askja y en cualquier momento puede haber erupción!
Pegado al lago anterior se encuentra el cráter Viti (que significa “infierno”, porque al parecer el infierno estaba debajo de los volcanes, por lo del fuego imagino). Éste es de tamaño mucho más pequeño y colores mucho más chocantes. Es un cráter de tefra que contiene agua geotermal a 25-30 grados centígrados. Si te atraen las historias de volcanes, puedes leer más sobre Askja en esta web especializada en volcanes.
La garganta Drekagil y los montones de lava
Justo antes de llegar a Askja te topas con la escarpada garganta Drekagil o “cañón del Dragón”. Paramos a olfatear por allí, pero sólo 2 minutos, había ansia por ver Askja! Normal, iban ya casi 6 horas de camino!! (en realidad desde Seydisfjordur son sólo 215 km pero el tema fotos se nos va de las manos… bueno, eso y que 93 km de esos 215 eran por carreteras F de montaña por las que a veces tienes que ir muy muy lento). Al lado de la garganta hay un camping donde puedes quedarte si piensas explorar la zona durante varios días.
Desde aquí tienes que tomar la F894 para llegar hasta la esperada caldera. Éste último tramo de sólo 7km es un anticipo de lo que se viene encima. Verás montones de lava de una altura de varios metros a ambos lados del camino, con formas totalmente arbitrarias, como pegotes descomunales.
Nuestro paseo por Askja
Salimos del coche con nuestros bocatas y sonrisa grande, dispuestos a entrar en esa inmensa caldera. Un geólogo en aquel lugar se tiene que poner las botas, porque sólo el impacto de entrar en la caldera te hace pensar lo que pudo pasar allí.
Es como un agujero gigantesco excavado ahí en medio, bordeado por montículos de formas sugerentes, de colores marrones, rojos y negros, contrastando con sus neveros blancos. El suelo es también negruzco con tintes rojizos y a ratos se ablanda al pisar como si fuera un bizcocho.
Y de repente, como si nos hubieran estado esperando, se pone a granizar. Como un cuento de Tim Burton, con millones de puntitos blancos sobre una alfombra negra y roja. El perfecto final para aquel viaje.
Reflejos y colores en los lagos Viti y Öskjuvatn
Al fondo de la caldera nos encontramos con las estrellas del lugar, Öskjuvatn y Viti, el uno al lado del otro, una foto estupenda.
[magicactionbox id=»3393″]
Preciosas las vistas del lago Öskjuvatn, de color azul zafiro, rodeado de montañas semirrojas, conocidas como Dyngjufjöll, y salpicadas de hielo. Las montañas, sin ser muy altas, de hasta 1500 m (nosotros en este punto estamos a unos 1000 m), añaden mucho arte a la escena. También se puede bajar hasta la orilla del lago y sentirlo aún más cerca.
Recorrimos los 150 metros de diámetro del cráter Viti y disfrutamos del fuerte contraste de sus colores (y sus olores!), el azul lechoso del agua y el rojo de las paredes…
Y con esta ristra de imágenes en la retina cruzamos de nuevo la caldera, en dirección al coche. Al volver la perspectiva es totalmente diferente. Descubres nuevos rincones y formas en la caldera que en sentido contrario se te escaparon. Y quizá las vistas del camino de vuelta son aún más impresionantes. Así que el disfrute es doble!
Un atardecer inolvidable a la vuelta de Askja
La vuelta en coche la hicimos deshaciendo el camino de ida, pero con otra luz, el atardecer que lo pinta todo aún más bonito. También tienes la opción de volver por la F88, pero nosotros le teníamos miedo a sus vadeos así que ni lo dudamos.
Al llegar al cruce de la F905 con la 901 fuimos a la izquierda porque nos dirigíamos hacia la zona de Myvatn y Dettifoss. Pero si vais hacia los fiordos del este o hacia el sur de la isla aquí tendréis que girar a la derecha.

Atardecer en la F905 en las Highlands
A unos 3 km del cruce llegas a Modrudalur. Un conjunto de 4 casas, con su gasolinera, con su hotel, su pintoresca iglesia y sus casas de turba. Quieres saber dónde estaba la gasolinera? Muy fácil, está en la misma carretera (901)! Dentro de unas casetas de madera con tejados cubiertos de turba.
Son tres casetas muy cucas con sus ventanitas de madera y su farol en la entrada. Nunca dirías que es una gasolinera si no fuera por el pequeño letrero que cuelga encima de ambas puertas: Disel y Bensin (gasolina). Cuando abres la puerta de la caseta, se descubre el secreto, ahí está el surtidor jaja. Probablemente la gasolinera más bonita del mundo… wow.. **actualización a septiembre de 2018: cerrada :( **

Gasolinera de Modrudalur, entrando en las Tierras Altas
A dormir a la granja de Grimsstadir, rumbo a Dettifoss
Con el depósito a tope volvemos a la carretera hacia Grimsstadir (Grímsstaðir). Esta noche dormiríamos allí con la idea de acercarnos al día siguiente a la super cascada Dettifoss y hacer un trekking por el sobrecogedor cañón del Jökulsá á Fjöllum. Otro de nuestros imprescindibles de Islandia!
Para llegar hasta Grimsstadir desde Modrudalur sigues por la 901 hasta la R1 y a unos 26 km verás el cruce (dcha) con la 864. Aún llegamos a tiempo a la granja de Grimsstadir para ver la puesta de sol desde otro lugar apartado del mundo.
¿Qué te parece Askja? Una pasada verdad?! Difícil expresarlo con palabras! Pero puedes intentarlo abajo en los comentarios, somos muy fans, de Askja y de lo que tengas que contarnos! ;)
Todoterreno: Imprescindible!! (mejor con reductora). La 901 sí es apta para turismos
Distancia en carreteras F: 93 Km sólo vuelta desde Askja (tramo montaña F905 + F910 + F894)
Vadeos: 2 (F910), de dificultad baja (media para novatos como nosotros :S)
(Ruta alternativa: F88, vadeos más complicados)
Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!
[magicactionbox id=»3045″]
mayo 2, 2019
Hola!
Enhorabuena por la guía! Está siendo muy útil para preparar el viaje. De hecho, gracias a vosotros he investigado el estado de las carreteras en la web oficial y me he llevado la sorpresa cuando he visto que la fecha de apertura de la F864 la plantean alrededor de finales de junio y como mínimo a mediados.
Tenemos el viaje contratado del 5 al 12 de junio. Así que mi gozo en un pozo cuando he visto que no podremos llegar hasta la caldera. De las F905 y F910 no he visto nada por lo que entiendo que estarán bien.
Como has comentado que la ruta os encantó igualmente creo que vamos a hacerla porque los paisajes lo merecen. Nuestra duda es si conducir hasta el refugio o quizás ya hayamos visto todo lo que hay que ver sin necesidad de avanzar tanto ¿Hasta donde nos recomiendas llegar?
Gracias!
mayo 5, 2019
Bienvenido tocayo!
Ten en cuenta que lo que pongan en la web oficial de carreteras de Islandia siempre es una estimación, pero vamos que no planearía mi viaje pensando en la carretera F894 y llegar a Aksja porque me parece un poco pronto (entiendo que te refieres a la F894 y no a la 864 ;D). El tema de la F905 o F910, la verdad es que no sé el motivo por el que no aparecen en esa estimación de apertura de carreteras de montaña islandesas, pero puede ser que te pase lo mismo que con la F894 y estén cerradas de todas formas. Luego aún estando abiertas puede que estén un poco complicadas con los vadeos, al ser final de primavera se estará derritiendo toda la nieve del invierno y puede que los ríos bajen con más fuerza que en septiembre (cuando fuimos nosotros, ya habían pasado 3 «calurosos» meses de verano y «poco» quedaba por derretir ). Para asegurarte sin esa época del año están abiertas la F910 y F905 puedes escribir tu duda a la web de carreteras, abajo de todo en la web tienen un correo electrónico.
Siento ser un poco aguafiestas, pero cruzar ríos en las Highlands de Islandia es algo serio y desconozco su estado en esa época del año, nosotros íbamos con la idea de darnos la vuelta en el primer vadeo si no lo veíamos claro (casi lo hicimos). Si están abiertas la F905 y F910 en esa época de junio, el trayecto hasta el refugio de Dreki te muestra un montón de paisajes, cambios de terreno, colores, en la inmensidad de las inhóspitas Tierras Altas, una pasada (para nuestro gusto).
Dicho todo esto, si me permites un consejo, sólo vas una semana a Islandia y si puedes ir a las Highlands porque habéis alquilado un todoterreno y tienes suerte con la apertura de carreteras de montaña, yo te aconsejaría Landmannalaugar sin dudarlo, montañas de colores, zonas volcánicas negras con montañitas verde intenso por la f208 durante el camino, multiples opciones de trekking en Landmannalaugar con unos paisajes de lo mejor de Islandia … Es más fácil que esté abierta la F208 (desde la 26) hacia Landmannalaugar que la zona de Askja.
Esperamos haberte ayudado! :D
Un abrazo!
septiembre 19, 2018
Holaaa!! Estaba deseando escribiros para felicitaros por el blog! Ha sido tan intenso el viaje que no he tenido tiempo de hacerlo antes😁. 2 cosas:
1- Habéis sido mi biblia! Cualquier duda o consulta, aqui estabais ustedes para ayudarme y,
2- Esta información es relevante para el que vaya a ir a Askja, NO contéis con la gasolinera en modrudalur, esta CERRADA! Asi que llenad el depósito antes. Yo no lo sabia, y me vi haciendo autostop hasta Myvant y de vuelta con mi deposito de diesel! Una experiencia más!
Saludos y mi enhorabuena de nuevo!
septiembre 19, 2018
Muchas gracias Sergio!!
Acabamos de actualizar la información sobre la gasolinera de Modrudalur, no vaya a ser que haya otros lectores que les pase lo mismo :S
Nos encanta que volváis por aquí tras el viaje, tomaros el tiempo de escribirnos nos pone con la sonrisa a tope :D. Y si nos ayudáis a actualizar datos para los que empiecen a planear el viaje a Islandia… :DDD superfelicidad!! Nos hacéis sentir como casi una familia, o algo parecido jejeje.
Un abrazo!
julio 16, 2018
Hola, a finales de septiembre vamos a islandia, creeis que es possible llegar asta askja a finales de septiembre?
Gracias
julio 17, 2018
Hola Roger!
Pues eso es difícil de prever porque depende de algo tan aleatorio como el clima que haya hecho en Islandia y cómo haya afectado al estado de las carreteras.. En general las carreteras de montaña en Islandia están abiertas hasta finales de septiembre pero cada año la fecha varía según el clima..
Échale un ojo a este post sobre carreteras en Islandia y éste otro sobre cuándo viajar a Islandia en los que puedes encontrar más info! También estad atentos los días antes a la web de tráfico islandesa que actualizan en tiempo real. Os recomendamos que vayáis a Askja al principio del viaje, si podéis y es viable por el estado de las carreteras, de mediados a finales de septiembre la cosa puede variar…
Un abrazo y a ver si podéis llegar y alucinar con esas Tierras Altas!
julio 20, 2017
Buenas noches!
Nuestra idea es hacer hacia finales de Septiembre una excursión a Askja. Hemos alquilado un Suzuki Jimmy 4×4 con reductora pero he leido en alguna guía como que la carretera es muy complicada.
Creéis que con este tipo de coche se pueden hacer los dos vadeos que hay de camino??
Gracias!
julio 23, 2017
Hola Mario y Nerea!
Hay dos rutas para llegar a Askja por el norte-este, la ruta que seguimos nosotros por la F905 y F910; y la F88 desde cerca de Myvatn, entiendo que nos preguntáis por la nuestra, de la F88 sólo sabemos lo que nos dijeron en Islandia, y es que normalmente eran más difíciles los vadeos…
Yo creo que incluso con todoterrenos más grandes vas a depender de cómo baje el río ese día, y con el Jimny también. Cuando hicimos esa ruta mágica por la Luna y Marte hacia Askja :D, nos encontramos unos cuantos Jimnys, y todos pasaban sin problemas los dos vadeos (el primero es el más fastidiado).
Sin ser ningún experto te voy a dar mi opinión de cateto-automovilista ;D, al final entre un SUV de estos modernillos y un Jimmy es muy parecida la altura del coche y de la toma de aire para el motor (o agua si te pasas :S), que es lo realmente importante. Lo único es el peso del coche, si viene mucha agua entiendo que podría ser un problema, pero si viene tanta agua no deberías pasar tampoco con el otro (a no ser que tengas experiencia en esto y sepas valorar y afrontar mejor los riesgos). El Jimny es un 4×4 clásico, con su tracción a las 4 ruedas y su reductora, mucha mecánica y poca electrónica; y los SUV más modernillos tienen un montón de ayudas electrónicas, y cosas que en mitad del agua pueden darte un susto. A nosotros nos saltó un momento el control de tracción (el coche pensaba que íbamos sobre hielo jejeje) y activo más potencia en las ruedas traseras o algo así (te repito que no soy experto y eso es lo que sentí, pero no sé a ciencia cierta qué pasó jejeje), se aceleró el coche y yo me cagé vivo de miedito jajajaja.
No es una opinión experta, pero es todo lo que puedo ofrecerte :D. Espero haberos ayudado!
Un abrazo y buen viaje!
marzo 27, 2017
Acabo de descubrir vuestro blog!!! Qué bien!! Me encanta!
Estamos planificando el viaje a Islandia en agosto y tenemos bastantes dudas. Sobre todo askja, es algo que me gustaría ir a ver pero las horas de coche y el sobrecoste de alquilar un 4*4 y tener que vadear rios ( qué miedo) me echa bastante para atrás , no sé si es mejor dedicar este tiempo a otras cosas. Si os pusiera mi ruta podríais decirme si la veis factible , qué difícil programar y qué rápido pasa cuando estás en el lugar .
Muchas gracias!!!!
abril 8, 2017
Graciaaaaas por leernos y comentarnos así de guay!
Pues qué difícil responderte sobre algo tan personal, depende mucho de los gustos! Askja es algo muy especial, es el lugar de Islandia donde más aislados y lejos del planeta nos sentimos, tanto durante el camino hasta Askja como en el propio Askja… El trayecto es simplemente espectacular, y Askja es sorprendente sobre todo por la dimensión de lo que allí debió ocurrir… Nosotros volveríamos a decidir ir sin duda, pero también te digo que todo Islandia es tan espectacular que si te pierdes Askja tampoco lo vas a echar en falta…
En cuanto a los vadeos, imagino que has echado un vistazo a nuestra guía para vadear ríos, tengo que reconocer que nosotros somos bastante caquillas, para nada somos los tios más aventureros extremos, y los vadeos hasta Askja no nos parecieron para tanto (una vez vadeados claro ;), al menos por el trayecto que nosotros hicimos.. pueden cambiar un poco por las condiciones climáticas pero no creo que sean nunca vadeos difíciles… También podéis intentarlo y si llegado el vadeo veis que no, pues a otra cosa mariposa, habréis disfrutado el camino hasta allí (aunque la segunda parte es verdad que es aún mejor!) y podéis tener un plan b en la recámara por si os volvéis…
Claro, sin problema! pásanos la ruta por aquí y te damos nuestra opinión!
Un abrazo!!
febrero 20, 2017
Hola,
Me encanta vuestro blog. Según me van surgiendo dudas de mi ruta me meto a ver si habéis pasado por el mismo sitio :-) Gracias!
Ahora me surge una pregunta con la que seguro que me podéis ayudar. Estoy pensando en hacer la ruta de Askja. La parte del coche la tengo clara, ahora bien, ¿desde que se aparca cuanto hay que caminar para llegar a Viti?
La pregunta es porque voy con mi madre y ella no está ya para grandes caminatas y sobre todo no para fuertes pendientes.
¿Me podéis dar más detalles? ¿Es fácil?
Gracias!
marzo 1, 2017
Hola Rocío!
Muchas gracias por tu comentario! Qué bueno que nos consultes para resolver tus dudas! Espero que estemos respondiéndolas y disfrutes de este viaje previo al propio viaje ;)
La distancia al crater Viti desde el aparcamiento de Askja es de unos 2 km, y súper fácil de hacer, todo llanito, vais por dentro del cráter grande, no creo que tengáis problema, pero todo depende de cómo esté tu madre. Cuenta con que luego tendréis que retroceder esos 2 kilómetros, ya que no es una ruta circular, pero el esfuerzo tendrá su recompensa y siempre podéis descansar con las maravillosas vistas del cráter Viti y el lago turquesa (ojo, no hay bancos! sería descanso a ras del suelo a lo indio)..
Espero haberte resuelto tu duda y que lo disfrutéis mucho! Pedazo viaje os vais a marcar madre e hija!
marzo 2, 2017
Muchísimas gracias!!
Claro que estáis respondiendo a mis preguntas, ya lo tengo casi todo hilado.
marzo 8, 2017
Geniaaaal! Gracias a ti por pasarte por nuestro blog! Bon voyage! ;)
junio 8, 2016
Hola, felicidades por vuestro increible bloq. Me gustaría haceros una pregunta.
Cuanto se tarda en llegar a Askja desde Modrudalur, H e visto que son solo 85 kilometros. Que tal son los vadeos?
Muchísimas gracias.
junio 11, 2016
Hola Raul!
Muchas gracias por el comentario, nos da un buen subidón cada vez que alguien nos felicita de esta manera :D
Nosotros tardamos unas 4 horas (sólo ida, a la vuelta menos jeje), pero íbamos parando a hacer muuuuuuuchas fotos, sin prisa para poder disfrutar del paisaje ;). La velocidad media es bastante baja por las carreteras de montaña (baches, terreno irregular, curvas, vadeos…), osea que aunque quieras correr no puedes ni debes.
Si quieres más info sobre vadeos, pásate por el post GUÍA PARA VADEAR RÍOS EN ISLANDIA, sigue los pasos con precaución para poder cruzar y nunca te hagas el valiente. Había dos vadeos, el primero que te encuentras era el más «complicado», y el segundo era el facilillo. Cada año puede variar el nivel del agua, el fondo del río… osea que puede haber cambiado la situación. Cuando hablamos de complicado, lo decimos como novatillos, era un río con un nivel que no superaba los 40 cm, y sin corrientes que asustarán (las fotos de la web sobre el vadeo, son de este primero).
Te aconsejamos que vayas con la mente abierta a no poder cruzar, así fuimos nosotros, si por lo que fuera había subido el nivel del agua y no podíamos pasar, teníamos planes alternativos. Y otra cosilla, si al cruzarlo por la mañana en la ida está ya complicado, por la tarde podría estar peor por el deshielo durante todas las horas de sol.
Esperamos haberte ayudado!! Ya nos cuentas a la vuelta ;D
Disfruta de Islandia!! :D
Un abrazo
agosto 31, 2015
Muchas gracias!!!
Estamos a punto d despegar!!!
Os cuento a la vuelta!!?
Silvia
septiembre 1, 2015
Por fin llegó el día!!! Venga, a vadearos Islandia!! ;) Os esperamos por aquí a la vuelta!! (eso si no decidís quedaros a vivir allí jeje)
Buen viaje chicos!!
agosto 19, 2015
Hola!!!
Me ha encantado vuestra Mega Guía de Islandia. Me la he leído enterita!!! :-)
El caso es que me voy a Islandia el 31 de agosto, y me he sentido superidentificada cuando habéis explicado lo de vadear ríos para ir a Askja. Es justamente lo que nos da más respeto. Por lo que no se como agradeceros los consejos y la genial guía de cómo atravesar ríos. Y vuestra experiencia, claro! Creo que nos va a pasar algo parecido. Y estoy encantada con la propuesta de la ruta alternativa a la F88, que justamente es la que probaremos. Gracias, gracias y más gracias!!
Solo me queda una duda, ¿Poruqué no os bañasteis en Viti? ¿Por el frío? ¿Por la pendiente? Esta es la otra cosa que nos genera más dudas de la ruta del Askja
Muchas gracias de nuevo y estoy expectante por vuestro próximo destino!
Silvia
agosto 19, 2015
Muchas gracias a ti Silvia! Encantados de que nuestra guía os esté sirviendo de ayuda! Para eso la hicimos!! jeje Islandia os va a flipar!
Sobre tu pregunta, Viti al principio nos atraía mucho para bañarnos, supongo que como a vosotros! Pero leímos que hay que tener cuidado ya que hay zonas muy muy calientes, sobre todo del barrillo del fondo, y se nos quitó un poco la idea. Además el día que fuimos estaba todo muy embarrado porque había estado lloviendo los días anteriores, y como las paredes del lago son bastante empinadas nos veíamos llamando al helicóptero para que nos sacara de allí jeje .. Por lo que vimos Viti es totalmente apto para el baño, aunque creo que allí se baña poca gente, pero si os véis animados y no hay chapapote pa’dentro! ;))
Y tranquis con los vadeos, que de verdad al final los de esa ruta no son para tanto, id tranquilos y visualizad la maniobra antes! Y seguid nuestros consejos claro! ;)
Un abrazo!
Aran & Richi