Cuándo ir a la Laguna Azul de Islandia
Por fin estamos en Islandia!! Era nuestro primer día, y celebraríamos nuestra llegada a la isla con un spá a prueba de disfrutones, La gran Laguna Azul de Islandia o Blue Lagoon, una laguna casi de ciencia ficción!
[] Post Actualizado a 2019 []
Cuando empezamos a preparar el viaje a Islandia teníamos claro que la visita a la Laguna Azul del sur sería el primer día o el último del viaje. Para nosotros es lo más práctico, está cerca del aeropuerto de Keflavik, que es el aeropuerto internacional más cercano a Reikiavik, a unos 50 km de la capital (mira aquí cómo llegar a Islandia). Así que ya sabes, empieza o termina tu viaje en la gloria!
Cómo llegar al Blue Lagoon del sur de Islandia
Desde que pones un pie en la isla notas una atmósfera como irreal, como de peli de David Lynch. Eran sobre las 4 de la tarde cuando llegamos y estaba todo el cielo nublado y con mucha humedad. Trescientos sesenta grados de color gris a tu alrededor y la lava que llega casi hasta las pistas de aterrizaje.
Allí en medio del gris-nublado que lo ocupaba todo, estaba el chico de la compañía de alquiler de coches con nuestros nombres garabateados en una cartulina (el mío mal escrito por cierto, pero luego saben escribir Sólheimajökull hasta con acentos!), para llevarnos a la oficina a recoger nuestro coche.
Después de la tragedia griega que vivimos con la agencia de alquiler, nos dirigimos hacia el Blue Lagoon o Laguna Azul. Para llegar a él atraviesas inmensos campos de lava negra, que te hacen sentir desde el principio que estás como en otro mundo. Y ya cuando vas llegando a la laguna y ves las nubes de vapor que salen del suelo, definitivamente es como un sueño, pero uno que nunca has soñado.
La Laguna Azul está a unos 15km del aeropuerto de Keflavik (vamos un pecado si vuelas a este aeropuerto y no te acercas!) y a unos 40km de Reikiavik.
Para llegar desde el aeropuerto tomas la carretera 41 hasta el cruce con la 43. Después tomas la 43 y esta carretera ya te deja en el Blue Lagoon. (Puedes ver la ruta en el mapa de nuestra guía de Islandia).
Cómo ir a la Laguna Azul en autobús
Moverse en autobús por Islandia no es lo más eficiente, pero hay veces que no nos toca otra. Si por lo que sea no has alquilado coche para el viaje a Islandia (error! ;D), os si tienes que devolver el coche de alquiler antes o después de ir a la Laguna Azul, o por lo que sea… siempre tienes la alternativa del bus. Hay varias opciones para llegar al Blue Lagoon, sobre todo son interesantes las que salen y llegan desde el Aeropuerto de Islandia (al ser una visita perfecta para el primer día o último), te las ponemos a continuación:

Horarios autobús a la Laguna Azul desde el Aeropuerto y desde Reikiavik (fuente: www.guidetoiceland.com)
- Combo autobús desde Aeropuerto Internacional de Keflavik — Laguna Azul — Reykjavik (33€). Una opción buena si vas al Blue Lagoon al empezar el viaje, nada más llegar a Islandia te pones en modo buda gustoso ;D, o si vas a pasar los primeros días en la capital islandesa, y ya recoges el coche de alquiler en Reikiavik al segundo o tercer día de tu viaje.
- Combo autobús con trayecto Reykjavik — Blue Lagoon — Aeropuerto internacional de Keflavik (33€). Si quieres acabar tu viaje a Islandia a remojo, y directamente de la Laguna Azul al aeropuerto. Al reservar, aunque ponga ida y vuelta para ir desde Reikiavik al Blue Lagoon. En vez de hacer la vuelta a la capital de Islandia te puedes montar en el bus destino Aeropuerto de Keflavik.
- Autobús de la Laguna Azul al Aeropuerto Internacional de Keflavik (20€)
- Autobús del Aeropuerto Internacional de Keflavik a la Laguna Azul (20€)
- Autobús desde Reikiavik a la Laguna Azul (IDA y VUELTA) (33€)
- Autobús de Reikiavik a la Laguna Azul (20€)
- Autobús de Laguna Azul al Reikiavik (20€)
- Tour del Círculo Dorado y Blue Lagoon (116€). Si no has alquilado coche los tours organizados de varias atracciones turísticas suele salir más baratos que si reservas un tour separado para cada cosa que quieras ver.
Como dos budas en la Laguna Azul del sur de Islandia
El Blue Lagoon es una laguna artificial de aguas geotermales (ricas en minerales de ésos que lo curan todo), a temperatura entre los 35ºC y los 40ºC, que chupa de la planta geotérmica vecina (Svartsengi). Un paraíso en el que no nos costó mucho olvidarnos de todo el mal rollo del coche y disfrutamos como enanos. Así que os recomendamos que lo visitéis sí o sí y paséis allí si podéis unas 2 ó 3 horas (y más! ;).
Es un sitio muy turístico pero en este caso merece la pena hacer el guiri (aunque seas un hippy de la vida que pasa de todo, de verdad, no te saltes el Blue Lagoon). Además está lleno de islandeses también (por algo será!), que no son tontos y en cuanto salen del trabajo se van o a beber cerveza o a la Laguna, o ambas a la vez. Claro, la mejor manera de entrar en calor!
Guía de visita de la Laguna Azul de Islandia
¿Cómpro la entrada al Blue Lagoon con antelación? Háblame de precios!
Lo primero que te recomendamos es que compres tu entrada con antelación en la web oficial de la Laguna Azul. Como ya sabrás Islandia lo está petando y el Blue Lagoon es de lo más visitado del país. Incluso en la propia web oficial te indican que suelen tener llenazo todo el año, así que mejor reservar aunque vayas en febrero. Además hemos oído que los precios van subiendo según se acerca la fecha, así que mejor antes que después ;).
Los precios del Blue Lagoon han subido muchísimo desde que fuimos, tanto como a casi el doble. La entrada básica, que ellos bautizan como «Comfort» que suena mejor, está entre los 51€ y los 88€ dependiendo de la fecha y la hora (sí, eligiendo bien la hora te puedes ahorrar hasta 30 €!!). Esta entrada incluye toalla, máscara de sílice y una bebida. Hay también una entrada premium para los que manejen pasta y quieran cenar allí, que incluye vino y otros extras como zapatillas, albornoz, otra mascarilla, etc. Ah! Si eres menor de 13 años o tienes 13 no pagas! Y ojo! si tienes menos de 2 años no te permiten la entrada por la sensibilidad de los bebés a la alta concentración de minerales.
Nuestros consejos para disfrutar del Blue Lagoon
El Blue Lagoon es seguramente el sitio más turístico de Islandia y tiene unas instalaciones mu modernas, así que no es necesario imprimir tu entrada, la puedes mostrar en tu móvil. Lo que sí es importante es que llegues a tu hora porque si no no te garantizan la entrada, depende del hueco que tengan, allí no te vale decir que eres español y eso te da derecho a la impuntualidad. De todas maneras son flexibles y te dan un margen de 1 hora para llegar.
Te dan una pulserita que se convierte en tu monedero. Así que dejas todo en la taquilla y pagas lo que consumas con la pulsera. Al salir unos rubios islandeses te cobrarán lo que tu pulserita diga. El recinto también tiene parking gratuito, aunque no te preocupes, en general en Islandia no tendrás problema para aparcar nunca!
El spá cuenta con la laguna gigante y con algunas pozas más pequeñas. Entra en ellas cuanto antes!! Éstas son las que están a más temperatura. Qué es lo que hacen los islanders? Se meten primero en las que están más calientes, entran en calor y después se van a la laguna grande a embadurnarse con el sílice. Y allí ya sólo queda disfrutar y moverse por los rincones y por las cascadas y chorros que hay por el recinto. No te vamos a engañar, es rollo un parque temático… pero de la agustez máxima.
[magicactionbox id=»3393″]
Ir o no ir al Blue Lagoon, la gran Laguna Azul de Islandia
Si aún tienes dudas, aquí te contamos los motivos por los que creemos que no te puedes perder el Blue Lagoon…
- Porque en Islandia hace mucho frío y te hará resoplar de gusto (toooodo el rato).
- Por los beneficios de sus aguas, ricas en azufre y sílice (señores esto es mejor que ponerse bótox… y más barato!).
- Porque hay potingue blanco (sílice) con propiedades terapeúticas por las paredes de la laguna para embadurnarte. Tendrás una pinta muy graciosa y los de alrededor también, mira, un motivo más! (Esto no lo podrás hacer en el de Myvatn).
- Porque te puedes tomar una cerveza mientras te relajas (que te pusieran tapa ya sería el nirvana.)
- Porque está al lado del aeropuerto (menos de 20km!), con lo que no te desvías nada (importantísimo cuando vas justo de días como llegamos muchos a Islandia).
- Porque está entre campos de lava con nubes de vapor, con lo que disfrutas también del espectáculo del camino (muy Punset).
- Porque no verás nada parecido en ningún otro lugar del planeta (me imagino, aquí los más viajeros podrán opinar… puedes ver esto en otro sitio?)
- Porque impresiona más que la Laguna Azul del norte (en Myvatn), por tamaño y entorno (aunque el de Myvatn es quizás más auténtico, vamos que deberías ir a los dos! jeje).
- Porque no tiene nada que ver con las pozas desperdigadas por la isla (también muy molonas y obligatorias), el color del agua completamente azul sólo lo ves aquí y en el de Myvatn (aventureros más extreme, esto va por vosotros.)
- Porque la atmósfera del sitio hay que vivirla, es un lugar como de ciencia ficción.
Y si los quieres, también hay algunos casos en los que no debes ir al Blue Lagoon.
- Si no soportas NADA hacer el guiri (aunque yo no me perdería al menos el Blue Lagoon de Myvatn! que es mucho menos parque temático).
- Si no quieres gastarte los 50€ / 90€ de la entrada. Es de las pocas atracciones en las que tendrás que pagar en Islandia (es caro pero merece la pena todo, de verdad ratillas). Otra opción de nuevo en este caso es su hermano pequeño,la Laguna Azul o Jardbodin en la zona de Myvatn, la entrada en este caso vale a partir de 34€.
Si te hemos convencido puedes reservar tu entrada y ampliar información en la web oficial del Blue Lagoon de Islandia.
OJO!!! Nosotros a principios de septiembre no tuvimos que hacer casi nada de cola para entrar, pero nos ha comentado una lectora (muchas gracias Camino!! ;) que en agosto sí tuvo bastante cola, así que si váis en los meses de julio y agosto igual es más recomendable reservar por internet y olvidaros de esperar! Nada que enturbie la paz del Blue Lagoon! ;)
[Actualización septiembre 2016] Nos dice otra lectora (mil gracias Núria!) que en agosto se encontró el aforo completo y no pudo entrar al Blue Lagoon!! Increíble con lo enorme que es!! Así que si no queréis arriesgaros a quedaros en la puerta maldiciendo a los dioses, lo mejor es que reservéis vuestra entrada si vais en temporada alta (junio a septiembre).
[Actualización 2019] Reserva tu entrada al Blue Lagoon con meses de antelación!! Dicho queda.
A dormir a Laugarvatn, entramos en zona del Círculo Dorado
Como dos marsopillas y soñando con la cama abandonamos la península de Reykjanes hacia el hostel que teníamos reservado en Laugarvatn (a 130 km del Blue Lagoon, por la sucesión de carreteras 43, 41, R1 y 35). Como era ya de noche no pudimos ver mucho por el camino, y sólo paramos para echar gasolina. Estábamos un poco paranoicos con el tema de quedarnos tirados buscando gasolineras, aunque luego vimos que eso es casi imposible, en Islandia hay gasolineras donde menos te lo esperas, y si no mira esto:
*Si necesitas saber dónde está esa gasolinera visita este post y si quieres más también te contamos otras situaciones surrealistas que nos encontramos por las carreteras islandesas.
Ya bastante tarde llegamos a Laugarvatn, un hostel gigante, casi vacío (era septiembre, igual en agosto lo peta) y con un ambiente un poco inhóspito (creo que por lo vacío). Era como un internado gigante pero sin alumnos. El dueño nos recibió muy amable y eso que para él debía ser tardísimo. Fue el sitio perfecto donde dormir para explorar al día siguiente las sorprendentes montañas de colores de Landmannalaugar.
Zona: Península de Reykjanes (Suroeste de Islandia)
Todoterreno: No necesario
Distancia recorrida día 1: 145 km
- BLUE LAGOON:
Precio (2019): entre 51€ y 88€ dependiendo del día y la hora. Niños hasta 13 años (inclusive) gratis. Menores de 2 años no tienen permitida la entrada.
Localización y cómo llegar: Península de Reykjanes, a 20 minutos del aeropuerto de Keflavík y 50 de Reykiavík. Desde el aeropuerto toma la carretera 41 y luego la 43.
Horarios:- 1 Ene – 31 Ene: 8:00 – 21:00
- 1 Feb – 3 Mar: 8:00 – 22:00
- 4 Mar – 30 May: 8:00 – 21:00
- 31 May – 27 Jun: 7:00 – 23:00
- 28 Jun – 18 Ago: 7:00 – 00:00
- 19 Ago – 28 Nov: 8:00 – 22:00
- 29 Nov – 31 Dic: 8:00 – 21:00
Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!
[magicactionbox id=»3045″]
mayo 10, 2018
Hola!!! me estoy leyendo vuestro blog de pe a pa y me encanta!! se agradece ver info tan detallada que en otras webs no encuentras.
El caso es que mi pareja y yo vamos la primera semana de septiembre (como vosotros!) y ya vamos dejando lista la ruta.
Una pregunta entre tantas… taaaanto vale la pena la blue lagoon respecto a myvatn??? porque los precios ya no son los del 2015. Y os comento…. myvatn nos sale por 38€, mientras que blue lagoon 73!!!!!!!! me parece demasié!!!! la verdad es que si primero vamos a los de myvatn…. los otros son para pensárselo! no sé si por ese precio comerme un buen salmón!! jejeje. Ya me decís! muchas graciassssss
mayo 19, 2018
Hola Carol!
Madre de Deus… estos islandeses están a punto de reventar la gallina de los huevos de oro. Cada año suben los precios exponencialmente… :S
Pues para nosotros fueron dos experiencias muy diferentes, el Blue Lagoon es más grande, tiene más cosas que hacer (hasta beberte una cerveza en el agua), tiene todo ese barro blanco, pero se le ve un poco parque de atracciones… Que es un placer disfrutar jejejeje. Y en Myvatn nosotros vivimos una experiencia muy diferente, era tarde y no había casi gente, estuvimos super relajados, y teníamos la sensación de estar un sitio más local y auténtico. También los baños y las instalaciones eran más cutrecillos, más tipo la piscina de tu pueblo jejeje (por eso me sorprende el subidón). Para nosotros fueron dos cosas muy diferentes, una fue un baño relajante en mitad del camino, y lo otro fue visitar el blue lagoon y disfrutarlo siendo conscientes de lo que era.
Me parece una buena idea lo disfrutar de algún sitio comiendo un buen pescado, es cuestión de prioridades. Te dejo igual jejeje, pero es que no tengo respuesta a esa pregunta. Creo recordar que en Myvatn había como una zona tipo cafetería o algo así en la que podías pasar y ver la zona de baño. Podéis verlo y valorar si os merece la pena pagar ese pastón.
Un abrazo!
mayo 10, 2017
Hola chicos…! enhorabuena por el bloq sobre Islandia, mucho mejor que la Lonely Planet y con datos muy prácticos que es lo importante. La semana que viene me escapo 6 días a Islandia con mi hija de 5 años (es una exploradora nata y los trekkings los debora como la que más…) y pensaba centrarme en la zona sur, estando dos noches en Selfoss, 2 cerca de Vik, y 2 cerca del aeropuerto para los últimos días, llegando como muy lejos a la playa de los «diamantes» en Jokursalon porque tampoco quiero que nos demos grandes palizas de coche y aprovechar más las rutas a pie. Simplemente tengo un par de dudas sobre la Blue Lagoon al ir con niños…cómo funciona? quiero decir, llegas, pagas, metes la ropa y todo en una taquilla y te zambulles y listo? y vas por ahí paseando de sitio en sitio con tu toalla y demás…? tienen manguitos para los niños (si, mi hija debora los trekkings pero el rollo nadar no lo lleva tan bien todavía…), y luego hay vestuarios? es que el ir con niños pequeños es una historia porque muchas veces te los metes en el vestuario contigo y demás pero según con quien te toca al lado ya se sabe…simplemente por hacerme una idea.
Qué va incluido con la entrada (si es que algo va incluido…)? Puedes ir por donde quieras o según pagas puedes hacer una cosa u otra (he visto que en la web tienes «packs» para comprar aparte de la entrada con según que cosas/tratamientos/masajes…pero vale la pena o quizá es mejor ir pillando sobre la marcha una vez allí)? Puedes ir con tu toalla, bañador, chanclas…o hay que alquilarlas sí o sí allí…?
En fin, sin compromiso, cualquier aclaración o consejo será bienvenido!
Muchas gracias de antemano!
mayo 11, 2017
Hola Arturo!
Muchas gracias por tu comentario!! Habrá que pensarse entonces lo de hacer guías impresas y venderlas a medio mundo ;)
Nos parece genial el plan, tu pequeña exploradora se lo va a pasar pipa!
Sobre el Blue Lagoon, al pagar la entrada os darán una pulserita con la que os podéis mover a vuestras anchas, incluye las diferentes piscinas y zonas tipo saunas y las taquillas de los vestuarios. Recomendación, buscad primero las piletas más pequeñas, están mas calientes, así entráis en calor y disfrutáis más de ir de un lado para otro en las piscinas grandes, que son las que molan pero están unos grados más frías. Lo suyo es ir descubriendo los distintos rincones, hay algunas zonas con chorros naturales y sauna.. puedes despistar a tu aventurera intrépida embadurnandote a ti y a ella con sílice, tendrás una pinta divertida y se le olvidará un poco que está en el agua ;) Además se os quedará un cutis…
Las piscinas no cubren más de 1 metro o metro y algo, nosotros estuvimos casi todo el rato sentados dentro del agua para que te hagas una idea (y Arancha es muy pequeñita ;), así que igual no necesitas los manguitos, yo creo que allí no tienen, lo que no sé es si os dejarán llevar, a mí no me suena ver a ningún niño con ellos, pero igual lo mejor es que les mandes un email.
La toalla la podéis llevar o alquilar, y luego la dejáis por allí cerca para abrigaros al salir. Es como si estuviérais en una piscina pública, en realidad para ellos es eso, una piscina.
Tu bañador y chanclas más vale que las lleves también jeje
Otra recomendación es que reservéis la entrada desde España, así no os lleváis sorpresas que tenemos entendido que últimamente se pone a topísimo.
Espero haberte ayudado!
Qué tengáis un viaje dabuti! Pásate a la vuelta a contarnos si te apetece, nos hace ilusión saber cómo lo vive tu loquita ;)
septiembre 19, 2016
Hola. Estamos aquí desde ayer. La pena es que solo tenemos una semana y hotel en Keflavik.
Antes del viaje nos preparamos para no perder tiempo una ruta siguiendo muchos de vuestros consejos. Leí todos los post y recuerdo algunos en los que habláis de pozas donde bañarse, como también pones en este post que las hay molonas y obligatorias.
Por supuesto que esperamos poder entrar al blue lagon pero también nos gustaría bañarnos en alguna de esas pozas. El caso es que no recuerdo ahora por donde paraban y con el móvil se me hace difícill volver a leer todos los post. Si pudierais poner algún enlace la estaríamos muy agradecidos (ya lo estamos por la mucho que nos has servido para hacer las rutas)
PD: por el poco tiempo vamos a hacer el sur, la península de Snaefellsness y la Costa de Stradir. Pero volveremos para ver lo demás
Gracias de antemano
septiembre 19, 2016
Holaaaaa!! qué emocióooooooon!! estáis en tierras islandesas!!
Muchas gracias por leernos chicos! nos encanta saber que nuestros posts son útiles!!
Sobre las pozas, una de las que más nos gustó la de Hellulaug en la zona de los fiordos del oeste, pero no sé si tenéis pensado pasar por allí. Es como un balcón al mar, espectacular un baño allí!
También molan la del Hótel Laugarhóll, al comienzo de la costa de Strandir, pero no sé si tenéis noche allí, y en la costa de Stradir tiene gracia bañarse en Krossnes, al final del camino, ahí se acaba Islandia ;) aunque es piscina no poza, pero el agua sí es termal..
Si ésas os vienen mal, podéis bañaros en Landmannalaugar, que está en un entorno precioso, aunque la poza es más dispersa, tipo río, pero mola ;)
Éstas son las que recuerdo que tenemos enlazadas en nuestros posts, si no, también podéis preguntar a los locales, son muy majetes y seguro que alguna poza os pilla de paso en vuestra ruta porque están desperdigadas por toda la isla! En la costa de Strandir por ejemplo hay varias!
Espero haberos ayudado y que viváis momentos inolvidables en esas pozas tan gustosas! ;)
septiembre 1, 2016
Regresamos el 26 de agosto de Islandia. En ningún blog ni guía habíamos leído que era IMPRESCINDIBLE reservar entrada para el Blue Lagoon…total, que nos quedamos sin entrar porque el aforo estaba completo para todo el día. :( Buscando y rebuscando luego vimos que cada vez está más a tope en todas las épocas, así que merece la pena reservar y asegurarse la entrada…
septiembre 6, 2016
Hola Núria!
Jo! Vaya toalla lo del Blue Lagoon… pero si es enoooooorme!! Hasta hace poco la verdad que no era necesario reservar, pero Islandia se ha puesto de moda y, como decimos en el post (gracias a que nos avisó otra lectora del blog), en agosto recomendamos reservar por internet para evitar sorpresas, pero no podemos obligar a nadie… tampoco creo que tengan aforo completo muchos días, pero si vas en fin de semana por ejemplo, seguramente se junten muchos viajeros con los propios islandeses que también son muy del Blue Lagoon…
Sentimos que no puedieras entrar y te agradecemos mucho el apunte, lo incluiremos en el post para futuros viajeros…
Un abrazo y muchas gracias por leernos!
julio 6, 2016
Hola!!! Pues vamos a Islandia este septiembre, llegamos el 1 pero de noche, con lo que el 2 a primera hora pretendemos estar en el Blue Lagoon y empezar la ruta hasta el 11 (salimos por la mañana, con lo que reservamos para llegar a reykiavik el 10 por la tarde).
Me gusta vuestro itinerario, quizás cambiaría los fiordos por ballenas y/o juego de tronos, pero no se cómo ajustarlo!!
¿creéis que es viable hacer blue lagoon un par de horas (hasta las 12-13) y luego visitar el círculo dorado para así el segundo día coger vuestro «día 1», el de las montañas de colores, y seguir vuestro itinerario?
¿Por dónde se ven ballenas y está lo de juego de tronos? He leído algo de otro círculo… ¿Dónde podríamos ajustarlo? Quitaríamos fiordos quizás!
Muuuchas gracias!!!
julio 24, 2016
Hola Jessica!
El tema del Blue Lagoon es que es bastante caro, y al final te compensa estar más de dos horas, porque entre que te ubicas, los vestuarios, las taquillas, primer chapuzón, ir explorando los rinconcitos… :) al final se te pasa el tiempo volando. Nosotros por culpa del problema con la compañía de alquiler, estuvimos muy poquito (tipo 2 horas desde que entramos) y nos supo a poco. Lo mejor es ir sin prisas, casi sin hora… Puede ser que luego te quedes sólo 3 horas, pero no tienes en la cabeza: en 30 min me voy, en 30 min me voy… ;)
Lo de hacer el mismo día el Círculo Dorado por la tarde, lo vemos factible, pero depende de lo que queráis ver. Gullfoss y Geysir se pueden ver bastante rápido disfrutando del sitio. Y luego el lago Thingvellir y caminar entre las placas tectónicas de Europa y América. Por cierto notaréis tipo media hora de luz menos al final del viaje, los primeros días los podéis alargar más.
En cuanto a las ballenas, nosotros decidimos no hacerlo (las habíamos visto en la Patagonia), hay muchas empresas que salen de Akureyri. Y de Juego de Tronos ya si que no te puedo decir nada… somos unos proscritos, no la vemos! no nos conseguimos enganchar… Pero seguro que si buscáis en google lo encontraréis.
Ya nos contaréis a la vuelta! Buen viaje!!
septiembre 10, 2015
Yo también estoy con vosotros en que hay que ir, aunque sea plan guiri total, pero es un experiencia más que sumar a todas las que se viven por Islandia, y para nosotros como final de viaje fue un momento estupendo de relax, tomandonos un granizado embadurnados en el lodo blanco rejuveneciendo por momento. Un consejo! Si puedes, reserva por internet antes de ir, así puedes evitar alguna cola. También ten en cuenta que querrás hacer fotos y eso es una piscina, con lo que prepara tus camaras para que sean acuaticas o deja tus fotos para el principio o el final y el resto del tiempo guarda todo en la taquilla y disfruta del agua calentita
septiembre 11, 2015
Nos hacemos a la idea del momentazo! Es o no es un spá budista??! ;D
Muchas gracias por los consejos, añadimos ahora mismo lo de las colas al post! (la verdad que nosotros en septiembre no tuvimos, pero claro en agosto..)
Pfff nos han entrado ganas de volver… jeje
Abrazote y mil gracias por compartir tus impresiones a la vuelta de ese pedazo viaje! ;)