Entre un año y toda tu vida sería la mejor opción ;)
[]Actualizado 2019 []
Te vamos a contar con pelos y señales nuestras conclusiones sobre cuántos días ir a Islandia, después de haber hecho 2 viajes a la isla vikinga. También te contamos qué ver en Islandia en 15 días, en 10 días, en una semana o en 4 días, para que puedas decidir y hacerte el viaje de tu vida. Para reducir otros dolores de cabeza del viaje lee nuestra recopilación de mejores consejos para preparar tu viaje a Islandia y ahorrar en el intento!
No sé por qué el decidir cuántos días viajar a Islandia provoca mucha migraña. A nosotros nos pasó y también lo he visto en la cara de muchos amigos cuando nos han preguntado. Quieres cuantos más días mejor, pero más días es más pasta ¿Y entonces qué haces? ¿Hincharte a ibuprofeno? Bueno, es una opción pero mejor léete este post que es un poco más estómago-friendly.
¿Cuándo vas a viajar a Islandia, en verano o en invierno? ¿Y en primavera?
Las opciones más interesantes para viajar a Islandia en cuanto a duración son 15 días, 10 días, 7 días y unos 4 días. Así que vamos a ver cada una de ellas para que puedas decidir cuál es la tuya.
Pero primero es importante saber si vas a viajar a Islandia en verano o en invierno, ya que la cosa cambia mucho. Las horas de luz, el clima, el estado de las carreteras son factores que cambian mucho entre el verano y el invierno en Islandia, y es importante tenerlo en cuenta a la hora de decidir la duración del viaje. Si aún no has decidido cuándo viajar a Islandia lee urgentemente nuestro post.

Leo y Arancha jugando con el hielo de Fjallsarlon
En este post nos vamos a centrar en los días que necesitas para VER ISLANDIA EN VERANO (junio a septiembre), que es cuando viaja la mayoría y cuando te recomendamos viajar. Si viajas fuera de la temporada alta ten en cuenta esto:
- Si vas a viajar a Islandia en invierno piensa que la duración de los días se reduce muchísimo, menos luz y más frío. Además las carreteras están en peor estado, así que necesitarás como el doble de días (o el triple dependiendo de tu flow) para ver lo mismo que viajando en verano. Por otro lado, las carreteras F cierran en invierno, con lo que no podrás acceder al interior de Islandia, las Highlands quedarán para el próximo viaje. Así que necesitas menos días para recorrerte la Islandia de invierno. Nuestra recomendación si decides viajar a Islandia en invierno, es ir entre una semana y 10 días, más no.
- Si tienes pensado viajar a Islandia en primavera o primeros del otoño, a partir de abril los días ya son suficientemente largos, y lo mismo ocurre en octubre, tienes entre 11-15 horas de luz dependiendo si viajas a primeros o finales de mes, y el clima es algo más llevadero, así que puedes estirar lo que ver cada día. Así que en primavera y otoño podrías ver como unos 3/4 de lo que verías en verano ;)
Ten en cuenta también la duración del trayecto en avión a la hora de planificar tu viaje. Si viajas a Islandia desde España tienes que restar como 1 día más o menos a tus días totales en Islandia por el tema del viaje de ida y vuelta. ¿Que aún no tienes los billetes de avión? Toma nota de nuestros consejos para ahorrar en los vuelos a Islandia.
Qué ver en Islandia en 15 días
Para nosotros 15 días en Islandia es lo ideal. Fue la duración de nuestro segundo viaje a Islandia en julio. Al ir en verano, no se nos hizo nunca de noche y pudimos estirar los días como chicles. Es la super ventaja de viajar a Islandia en verano.
Nuestra recomendación para 15 días en Islandia es alquilar un 4×4 (si vas en verano) y recorrerte la Ring Road por libre (la carretera que da la vuelta a la isla) y las Highlands islandesas (el asombroso interior de Islandia, lo más inhóspito y alucinante del país: Landmannalaugar, Askja y kerlingarfjoll). Aventúrate por muchos rincones espectaculares pero más aislados a los que no se suele llegar por falta de tiempo como los Fiordos del Oeste, o la Península de Tjörnes y Husavík (el mejor sitio donde ver ballenas en Islandia!). Cálzate unas botas y recréate con los trekkings, conoces éste por cañones, cascadas y columnas de basalto en el cañón Jökulsárgljúfur?

Vistas del cañón Jökulsárgljúfur, el de Dettifoss
El itinerario que te fabricamos para tu viaje a Islandia de 15 días es una especie de ensalada de nuestros dos viajes: haríamos el itinerario de nuestro primer viaje a Islandia de 11 días, pero añadiendo algunas cosas de nuestro segundo viaje. Ojo que nosotros hicimos ambos viajes durmiendo unas 5-6 horas por día! (En el segundo a veces menos de 5 y de 1!! :O, pero porque viajábamos con nuestro cachorro humano y el ritmo con peques es otra historia).
Para hacerte una idea, en el primer recorrido que hicimos en 11 días por Islandia vimos:
- El sur de Islandia por la Ring Road (Skogafoss, Seljalandsfoss, Sólheimajökull, Dyrholaey y Reynisfjara, Fjardrárgljúfur) llegando hasta la laguna Jokulsarlon y el glaciar Skaftafell en el Parque Nacional Vatnajökull.
- Highlands de Islandia: Landmannalaugar y Askja. (Ojo! Carreteras F, sólo abiertas en verano!)
- Fiordos de este y del oeste.
- El lago Myvatn y la zona geotermal de Hverir y Krafla, con sus baños termales de Myvatn.
- Las cascadas Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss.
- Península de Snaefellsnes.
- Reikiavik, Blue Lagoon y el Círculo Dorado.

Djúpavík en Reykjarfjördur, en los fiordos del oeste
Al itinerario anterior añadiríamos alguna de estas excursiones imprescindibles en un viaje a Islandia que nosotros hicimos nuestra segunda vez en la isla:
- Excursión sobre el glaciar Skaftafell, caminando sobre hielo del gigante Vatnajökull
- Excursión a una cueva de hielo
- Avistamiento de ballenas en Húsavík (disponible de marzo a diciembre!)

Con crampones y a lo loco en el glaciar Falljökull (Vatnajökull)
Qué ver en Islandia en 10 – 11 días
Recorrer Islandia en 10 días es muy buena opción, fue la nuestra en el primer viaje a Islandia! ;)
Puedes ver prácticamente toda Islandia, dando la vuelta completa a la Ring Road y escapándote a varias zonas más recónditas en las espectaculares Tierras Altas de Islandia. Incluso la caldera de Askja? Sí, si sacrificas horas de sueño ;) y alquilas 4×4 (ganas independencia y rapidez). Si viajas a Islandia 10 días en verano no tienes otra opción que alquilar un todoterreno, porque si no, no podrás entrar en las Highlands de Islandia que para nosotros son imprescindibles en todo viaje a Islandia.
Échale un ojo a nuestro completo recorrido por Islandia, y tendrás la respuesta a qué ver en Islandia en 11 días, ya que en nuestro primer viaje estuvimos en Islandia justo esos días. Si necesitas ayuda para decidir qué coche alquilar en Islandia léete de pe a pa nuestra guía para alquilar coche en Islandia.
Nuestros consejos en este caso son los mismos que para un viaje a Islandia de 2 semanas. De nuestro itinerario de 10 días quizá quitaríamos los fiordos del oeste más al sur y no me entretendría mucho en el lago Myvatn ni en el Círculo Dorado ni en Reynisfjara. A cambio haría alguna de las excursiones de 1 día que contratamos nosotros en nuestro segundo viaje a Islandia, y añadiría la carretera F35, que también recorrimos en nuestro segundo viaje, y publicaremos pronto aquí en el blog.

Las ballenas pasaron muy cerca de nuestro barco en Husavík
Qué ver en Islandia en 7 días
Si estás pensando en viajar a Islandia alrededor de una semana, pues es verdad que vas apretadito para verlo todo y más si quisieras hacer algún trekking. Pero sí te da tiempo a ver toda la Ring Road, lo más espectacular de Islandia, paisajes que ni te imaginas, un parque de atracciones pero natural. Islandia son volcanes, glaciares, cascadas y lava, olvídate de pueblos y museos.
Nuestro mejor consejo es que te centres en la espectacular naturaleza de Islandia y te olvides de los pueblos o ciudades, no son tan espectaculares como su naturaleza. Disfruta de Islandia sin artificios, vas a llorar
Te puedes dar la vuelta a Islandia por la Ring Road, olvidándote de los fiordos del oeste y Askja donde se te va mucho tiempo, y sin entretenerte mucho haciendo trekkings, eso para la próxima vez, que la habrá ;).
Organiza muy bien tu viaje desde España y por supuesto recorre Islandia con coche propio (o camper – autocaravana). Si viajas en verano, los días son de casi 24 horas, así que si madrugas y trasnochas serás el rey de la isla vikinga.
Te aconsejamos que te centres en la impresionante zona sur de Islandia que te dejará loco de remate y en el sureste que te dejará mudo perdido (lengua glaciar Skaftafell en Vatnajökull, Jökulsárlón y Diamond Beach). Tampoco te saltes las montañas de colores de Landmannalaugar, son una pasada. Seguimos por los fiordos del este (hasta Seyðisfjörður), la cascada Dettifoss, zona Hverir – Krafla y la Península Snaefellsnes.
Por supuesto incluye en tu circuito por Islandia el Círculo Dorado y no te dejes el Blue Lagoon, la Laguna Azul de Islandia, o su hermano del norte mucho más auténtico: los baños de Myvatn.
Es decir, de nuestro recorrido por Islandia de 11 días me olvidaría de los días 5, del trekking del 6 y del día 8. Los demás días de nuestro itinerario te caben en 7 días si te organizas y alquilas coche, ya que con excursiones siempre se te va más tiempo que si vas por libre.
Recuerda que si viajas a Islandia en invierno, otoño o primavera, una semana es el tiempo ideal para poder ver una Aurora Boreal, menos tiempo es arriesgar mucho, ya que las Auroras Boreales funcionan por ciclos. Eso sí, en invierno en Islandia los días son mucho más cortos y las carreteras están en peores condiciones. Así que reduce por lo menos a la mitad los sitios a visitar cada día.
¿A qué lugar de Islandia renunciarías si sólo tienes 1 semana?
Si tienes que renunciar a alguno de estos lugares, yo creo que sería la Península de Snaefellsnes, pero lo digo con serias dudas y sudores. Lo mejor es que veas algunas fotos y decidas por ti mismo lo que menos te interesa.
En la Península de Snæfellsnes está la famosa montaña Kirkjufell y la cascada Kirkjufellfoss y hay gente que no perdona saltárselas. Para nosotros es la típica montaña de postal, la ves, es bonita pero ya. Reconocemos que nos decepcionó un poco después de haber visto tanta foto maquillada. También puedes ir con varios sitios en la recámara y si vais justos de tiempo sobre la marcha los vais descartando.
A cambio de la Península de Snaefellsnes puedes hacer una excursión para caminar sobre un glaciar, para mí una de las pocas excursiones imprescindibles en Islandia.
Qué ver en Islandia en 4 días
4 días en Islandia es mejor que no pisar la isla. Y fliparás.
Lo bueno es que lo más impresionante de Islandia está cerca de Reikiavik, vas a llorar del gusto. Te recomendamos alquilar un coche, autocaravana o camper y recorrer a tu aire toda la impresionante zona sur de Islandia, Skaftafell con la cascada Svartifoss y el mirador Sjónarnípa, la laguna Jökulsárlón y Diamond Beach y el Golden Circle sin perderte el La Laguna Azul! o los baños de Myvatn! Y págalo con gusto!!
Nuestro consejo de abuela cebolleta: dedícale sólo un par de horas a callejear por Reikiavik y ver su iglesia Hallgrímskirkja, olvídate de ver pueblos y céntrate en la naturaleza de Islandia, es brutal por sí sóla
También depende de los gustos y las fechas en que vayas, tu ritmo o el tiempo que le dediques a las fotos y al ensimismamiento con la naturaleza, igual puedes prescindir de alguna de las cascadas u otras paradas que hicimos.
Entonces ¿cuántos días son suficientes para ver bien Islandia?
Una ayudita por favor ;)
Pues es que depende de las circunstancias de cada uno. En el caso de nuestro primer viaje por ejemplo, la combinación diabólica de nuestros trabajos (dónde quedaron aquellos…) y nuestro presupuesto para el viaje a Islandia (ajustado al máximo que pudimos), no nos permitían más de 11 días (10 en la isla y 1 de vuelos i/v).
Aquí también está el arte de cada uno para estirar los días y sacar 15 de donde sólo había 11. Magia? Pues no, se llama pasar mucho sueño jeje. Es lo que te podemos recomendar. Y eso que somos muy fans de la posición horizontal, bueno Richi no es fan, es clase VIP!

¿Hace un café con vistas a Kerlingarfjöll?
Si viajas a Islandia en verano 10 días son suficientes para ver la isla bastante bien y sin prisas (mentira! nunca es suficiente para Islandia!). Nosotros nos la recorrimos prácticamente entera en esos 10 días (más un día de vuelos)! Y haciendo varios trekkings y mil paradas para hacer fotos! Pero dormimos poco y tuvimos que renunciar a algunas cosas como el avistamiento de ballenas en Husavík o la excursión sobre el glaciar Skaftafell, dos excursiones que hicimos en nuestro segundo viaje a Islandia y te recomendamos con los ojos cerrados.
Aunque es verdad que si por nosotros fuera nos quedaríamos en Islandia un año! (desde que fuimos la idea de mudarnos allí ha estado más presente que la de comprarnos una vivienda en España ;D).
Si dispones de más tiempo, añade días sin miedo, el presupuesto del viaje te va a subir un poco pero merece la pena ¿Cuántas veces vas a viajar a Islandia en tu vida? Para nosotros una duración de viaje a Islandia bastante perfecta son 15 días, te dejarás poco por ver y te dará tiempo a verlo bien, haciendo trekkings si te apetece (y te lo recomendamos!). Por eso cuando decidimos viajar por segunda vez a Islandia lo teníamos claro: serían 2 semanas y en julio. Y en camper ;)
Una estancia en Islandia de menos de una semana no es la mejor opción pero es mejor que no pisar nunca Islandia. Nuestro #HormiguitaStyle nos chirría un poco al pensar en estar sólo 4 días en Islandia, ya que desembolsas una cantidad de euros nada despreciable en vuelos y excursiones o alquiler de coche.
La parte buena es que nada más aterrizar en Islandia ya sientes que estás en un lugar muy especial y cerca de Reikiavik tienes un poquito de todo lo que hay alrededor de la isla, con lo que en poco tiempo puedes hacerte muy buena idea de lo que se cuece, nunca mejor dicho, por Islandia.
Es imprescindible que alquiles un coche o una furgoneta camper para que puedas recorrerte todo el sur de la isla. Tienes que saber también que en ese viaje de 4 días a Islandia decidirás que tienes que volver con más tiempo :D

Con nuestra camper 4×4 en Islandia llegamos donde no llegan ni las ovejas
¿Necesitas más ayuda para decidir los días? No lo creo ;) pero si es así no dudes en dejarnos un comentario, y te ayudaremos a estirar tu tiempo en Islandia el máximo posible :)
- En Islandia las carreteras son un espectáculo más. Busca aquí los mejores precios en alquiler de coches, 4×4 y camper.
- Encuentra aquí los hostels y guesthouses más baratos en Islandia . Muchos con cancelación gratuita.
mayo 24, 2022
Holaaa! En primer lugar muchísimas gracias por vestro blog, me está sirviendo de guía para montar mi viaje a Islandia (agosto 2022).
Os lanzo la duda que tengo esperando que me podáis orientar:
La excursión a la cueva Katla y el trekking por el glaciar son parecidas? Me gustaría saber bien en que se diferencian para acabar de decidir si hago ambas.
En el caso de tener que elegir, ¿que me recomendáis?
Me decanto más por la cueva de hielo (pienso que ya incluye un mini trekking por el glaciar) pero a la vez no estoy segura de si se puede tener una visión buena del glaciar sin hacer la excursión del trekking.
Muchísimas gracias de antemano
mayo 28, 2022
Hola Marta! Bienvenida suertuda que se va a Islandia ;D
Vamos a ver si os podemos ayudar :)
Son dos excursiones muy diferentes, el trekking sobre el glaciar es mucho más tiempo caminando y disfrutando de las vistas.
Cierto es que en esos tours caminando sobre el glaciar, se va mucho tiempo entre que llegas al glaciar (algunos toca un tramo en bus), normas de seguridad, la charla de información sobre los glaciares de islandia, ponerse crampones, paradas a que cuenten alguna historieta más…
Muchos rondan 1h sobre el glaciar, a mi me supo a poco, hubiera pillado una más larga, y adentrarse más. Un poco de aventurilla para domingueros como yo jejeje.
La excursión de la cueva de hielo del Katla, hay también varias versiones de duración. Arancha pilló una muy completa que además del tour por la cueva, iban a ver una playa de vik y una cueva que hay por allí. (Pero eso no merece tanto pagarlo)
Tenían como 15 minutos de andar por el glaciar, subiendo un poco. Para decir que has caminado con crampones por un glaciar de islandia, y hacerte un par de fotos, te llega. Pero poco más…
Tanto para una, como para la otra, aseguraros de ver las condiciones para saber cuánto tiempo es cada cosa (podría haber tours a la cueva de hielo, sin esos 15 minutos de caminar por el glaciar). Y si no está claro preguntad.
Yo si tengo que decidir… las dos! Es coña jejeje. Si tengo que decidir (a regañadientes) por presupuesto, voy a la cueva de hielo. Es algo muy especial, son cuevas naturales, formadas por el agua del deshielo. Son pequeñas, no os esperéis algo largo y gigante. Pero ver el hielo azul loco y el hielo negro volcán mola mucho.
El trekking sobre el glaciar, te puedes hacer una idea con esos 15 minutillos (que te dejarán con los dientes largos, pero toca elegir).
Es verdad que hay más sitios en el mundo donde ponerse unos crampones y hacer una excursione encima de glaciares. Pero meterte dentro de uno, que está encima de un volcán (Katla), con hielo mezclado con antiguas erupciones… y que sean cuevas naturales. No túneles construidos con maquinaria… esto es más difícil.
Por ver glaciares bien, don’t worry! En el sur de Islandia los hay a patadas. Te recomendamos que hagáis el trekking de Skaftafell, con unas vistas sobre el Skaftafellsjökull IMPRESIONANTES. De muy cerca también puedes ver el glaciar Solheimajökull. Y en general, recorriendo la Ring Road por el sur hay unos cuantos, si ves alguna señal qie ponga algo acabado en jökull es un glaciar ;D
Esperamos haberte echado una mano!
Un abrazo!
octubre 19, 2020
Hola. muy interesante el post. Sin embargo, me queda como el sabor amargo que ir solo y por pocos días (4/6), se hace muy difícil.
Los costos de alquilar un auto solo son muy elevados, así que quería preguntarles si es posible hacer base en la capital y desde ahí tomar unas excursiones a los sitios principales de la zona sur, que según has dicho, es una de las más lindas de la isla.
Bueno, ojalá puedas darme información al respecto, porque al menos me gustaría pisar la isla y conocer algo de ella.
Muchas gracias,
Néstor
octubre 19, 2020
¡Bienvenido Néstor! :D
Es verdad que el precio de alquilar un auto es elevado, pero es la mejor forma de optimizar el viaje a islandia, y más caras son las excursiones o tours (o eso creemos).
Sería importante que nos concretaras un poco las fechas de tu viaje, para que la ayuda fuera más concreta. No es lo mismo ir a Islandia en diciembre que en junio ;D
Pero de forma general, si vas a 4 a 6 días a Islandia puede ser un viajazo perfectamente. No te agobies, siempre queremos más jejeje.
A nosotros la opción de quedarte en Reikiavik y hacer tours nos parece más cara que alquilar un turismo barato y dormir cerca del itinerario de cada día. Primero porque pierdes mucho tiempo de cada día en ir y volver a Reikiavik, segundo porque normalmente los hoteles de la capital de Islandia son más caros que un alojamiento en mitad de la nada jejeje, y tercero los tours son también caros.
Por ejemplo, te pongo los 3 tours que podrías hacer esos 4 a 6 días en Islandia.
Pero si eliges alquilar un auto barato en Islandia, podrías ver todas esas atracciones gratis. Te tocaría pagar la gasolina y el alquiler. En tu caso, al ser un viaje corto, que te vas a quedar con el Sur de Islandia, Reikiavik, Círculo Dorado, Península de Snaefellsnes, y puede que el Blue Lagoon… no necesitarías un caro todoterreno.
Con el turismo más barato te llega, son todo carreteras asfaltadas y en muy buenas condiciones. Hay turismos por unos 70€ 5 días, son pequeños pero para una persona de sobra (al ser pequeños consumen poco!). He puesto de fecha marzo por seleccionar alguna jejeje. Además te ahorras el traslado desde el aeropuerto si seleccionas la opción de salida y recogida del alquiler desde el Aeropuerto.
Luego puedes mirar en booking para buscar alojamiento, la visión del mapa es genial para planificar y buscar precios. Y encontrar alojamientos baratos cerca de tu itinerario, puedes mirar opciones que pongan habitaciones compartidas, albergues, hostel, que tengan cocina compartida (para ahorrar en comida y cocinar tu mismo…). Ya vas viendo tú los filtros… O directamente filtrar por precio y vas viendo las opciones que te da en cada zona del mapa.
Yo creo que con estos truquillos puede quedarte un viajazo alucinante, y más económico. Además vas a tu aire por Islandia, lo mejor, si quieres quedarte más tiempo en la cascada Skogafoss pues te quedas, si quieres ver algo en 5 minutos y salir rápido hacia el siguiente glaciar también puedes… no tienes que esperar por nadie, ni hacer esperar a nadie jajajaja.
Espero que te hayamos ayudado! Si tienes más dudas por aquí nos tienes ;D
Un abrazo!
enero 12, 2020
Gracias por el resumen, súper útil!!!!
Una pregunta: haciendo las rutas que describís, parece difícil hacer más de 1 ó 2 noches en el mismo lugar. Cómo reservar alojamiento?, te lo reservan sólo para una noche?, cuál fue vuestra experiencia?.
Gracias de nuevo y un saludo
enero 16, 2020
Bienvenido Juan! :D
La verdad es que con todo lo que hay que ver en Islandia nos parece difícil, por no decir imposible, dormir dos noches en el mismo alojamiento ;)
Es verdad que es un poco rollo tener que hacer y deshacer la maleta cada día pero nosotros preferimos así. Luego depende de cada viaje y de cada persona, cada uno debe acoplar el viaje a sus gustos y necesidades. En general vas avanzado viendo cosas y buscas algo cerca de lo último que veas y/o primero que vas a ver al día siguiente. Ahorras tiempo, gasolina, y dinero. Pero como digo es cuestión de gustos…
Podrías establecer como un alojamiento base para dos o más noches, en algunaa zona sur-oeste como Reikiavik (o algún pueblecito más barato) para ver la capital de Islandia, ver el Círculo Dorado, península de Reykjanes (y Blue lagoon), península de Snaefellsnes.
También se me ocurre desde Myvatn como base, puedes acercarte a Krafla y Hverir, Dettifoss, o incluso a Húsavík a ver ballenas.
Seguro que puede haber otras combinaciones, pero al final lo que haces es km de ida y de vuelta…
Para reservar alojamiento nos funciona muy bien booking.com, muchos sitios tienen opción de cancelación gratuita, si ves que te puede valer para tu recorrido lo reservas. Luego si sigues planificando y modificas la ruta del viaje por lo que sea puedes cancelar. Busca «Islandia» en el buscador de booking, y luego arriba a la derecha te aparece un botón «vista en mapa» para ver los alojamientos disponibles en las fechas seleccionadas (puedes filtrar por precio, cancelación gratuita… lo que tu quieras).
Espero que te sirva nuestra ayuda ;)
Ah! Por cierto, puedes reservar por una noche sin problemas, los alojamientos está más que acostumbrados
Un abrazo!
julio 22, 2019
Buenas tardes, me encanta la página y realmente es de mucha ayuda, no estoy acostumbrada a organizar viajes por mi cuenta y creo que vais a ser de ayuda. Tengo mil dudas así que seguramente no será la última vez que les escriba.
Viajo la segunda quincena de Septiembre, creo que los días empiezan a refrescar ( sobre todo para una canaria) y que hay menos horas de sol, es decir anochece ?
– Llego a las 18h a Reikiavik, vamos a alquilar una campervan para un viaje de 12 días. ¿ No sé si aprovechar el primer día para ver algo o comenzar la ruta o si no habrá luz para apreciar algo?
con una ruta de 12 días, llegada el 14 a las 18h y salida el 25 a las 9h, hasta dónde puedo llegar en un viaje sin pasar apuros ?
agosto 6, 2019
Bienvenida Carol!!
(perdona por tardar tanto, teníamos la respuesta en borrador :S, y pensábamos que ya la habíamos publicado :O)
Sí hará fresquete jejeje, y anochece tipo España como hacia las 21h (aprox). El clima es muy cambiante, llévate ropa de abrigo a Islanida como si vinieras a la península ;) en enero. Habrá días buenos sin chaqueta y días terribles con todo puesto… lo que es más fijo es el viento, siempre hace viento :D, por eso cambia tanto el clima a lo largo del día.
– Yo cogería la furgoneta y empezaría tu ruta por Islandia, avanza y así el día siguiente ya lo empiezas viendo cosas. Sobre todo porque entre que coges la furgo, haces compra y te acoplas se te hará tarde. Nos gusta dejar Reikiavik para el final, si te queda poco tiempo tampoco es que te pierdas mucho… si lees los comentarios podrás ver que somos bastante tajantes con el tema de Reikiavik. No me perdería 4 horas de un glaciar a cambio de poder ver la capital de Islandia. Pero esto son gustos y opiniones.
– Hasta dónde llegar… es muy difícil decirte, porque «sin apuros» es muy relativo de cada uno. Con esos días, la vuelta a Islandia (quitando los fiordos del Oeste) se puede hacer. No sé si vas con una furgoneta 4×4, pero si es así vete hasta Landmannalaugar al menos (también puedes llegar a Landmannalaugar en bus). Askja es espectacular pero hay que Vadear. Y luego puedes cambiar la península de Snaefellness por cruzar las highlands por la F35, Kerlingarfjoll es de lo más bonito de Islandia (acabamos de volver de Islandia y estamos alucinando con ese sitio).
Si vas teniendo más dudas ya sabes donde encontrarnos…
Un abrazo!
julio 18, 2019
Hola, mi nombre es Alejandro, soy de argentina y viajo a Islandia el 8 de agosto, y me voy a quedar 4 o 5 días, luego me voy a irlanda. Donde me recomiendan parar a la noche? En qué ciudad? En qué página puedo ver alquileres de coches? O mejor aún de Motos?
julio 18, 2019
Bienvenido Alejandro!!
Para dormir te recomendamos que evites quedarte en Reikiavik, hay gente que decide usar como base la capital de Islandia e irse moviendo pero yo no lo haría jamás por no hacerte tantos kilómetros a lo tonto. Lo mejor es ir buscando alojamiento según planificas el recorrido (al ser agosto no lo dejaría para buscar dónde dormir cada día ya en Islandia). El mapa de booking con los filtros de precios y demás características que se ajusten a tus necesidades está genial, es la mejor opción para planificar el recorrido. Sin duda al ser una visita de pocos días me centraría en el Sur de Islandia, y no esperaría mucho para reservar alojamientos y coche, es la temporada alta y hay mucha demanda.
En cuanto a buscar alquiler del coche en Islandia, el buscador de Guide to Iceland funciona genial. Es un metabuscador de compañías que operan en Islandia exclusivamente, y puedes encontrar muy buenos precios (para ser Islandia) al haber mucha competencia directa entre ellas. De las motos ni idea :S, es la primera vez que nos lo preguntan, pero gracias por hacerlo, nos pondremos a buscar y si encontramos algo interesante lo pondremos en el blog ;D
Para el recorrido te recomendamos: un día Haifoss y Landmannalaugar, para estos dos sitios necesitas alquilar un 4×4, el más económico que encuentres te vale al no tener que vadear ríos. Otra opción es alquilar un turismo normal y comprar un billete de autobús 4×4 hasta Landmannalaugar (hasta Haifoss no es obligatorio el 4×4 al no ser una carretera de montaña pero hay partes muy bacheadas que te tocarán pasar con mucho mucho cuidado), pero merece muuuuucho el esfuerzo para ver las montañas de colores de Landmannalaugar y sus alrededores… una pasada!. Otro día las cascadas Seljalandsfoss y Skogafoss, el glaciar Solheimajokull, la playa de arena negra Reynisfjara y los acantilados de Dyrholaey. Un tercer día los mágicos campos de lava de Eldhraun, el cañón Fjaðrárgljúfur, la zona del Parque Nacional de Vatnajokull: en Skaftafell puedes hacer trekkings muy chulos y acercarte a ver Svartifoss, al lado está también la lengua glaciar Svinafellsjokull. Y otro día las lagunas glaciares de Fjallsárlón, la espectacular Jökulsárlón, Diamond beach y media vuelta. Lo que te sobre puedes verte el Círculo dorado, lo pongo al final del viaje porque para nosotros todo lo anterior siempre iría por delante, el Golden Circle es muy famoso por estar cerca de Reikiavik. Y ya en último caso si te sobrará más tiempo Reikiavik, pero si tienes que prescindir de algo sería de la capital de Islandia, siempre pierde en nuestras comparaciones con las maravillas naturales que te he mencionado (es nuestra opinión). Puede ser una idea un poco radical, pero si yo tuviera 4-5 días mis pies no pisarían Reikiavik ni un segundo :D
Esperamos haberte ayudado! Si necesitas algo más por aquí estamos ;)
Un abrazo!
(una aclaración, los links de Guide to Iceland y Booking son afiliados, es decir que si los usas para hacer una reserva nos llevamos un muy muy pequeño porcentaje. Una pequeña gran ayuda que podéis hacer los lectores para poder mantener este blog ;D)
mayo 22, 2018
Hola,
Mi nombre es Eva. Me ha encantado toda la información que hay en la páginas sobre Islandia, la verdad es que me está ayudando mucho a preparar el viaje, aunque aún no la he leído toda.
Viajo en octubre para intentar ver auroras, aunque me han dicho que son difíciles de ver. Como viajo sola he pensado quedarme en Reikiavik y hacer excursiones con más gente pero me surge una duda, al poder quedarme un día más, no encuentro nadie que me diga que excursión estaría mejor, la disfrutaría más o sería más factible para realizar desde mi centro base, jejeje, la península de Snaefellsnes o jokulsarlon.
Mis otras excursiones son el circulo de oro y la costa sur.
Un saludo y gracias.
mayo 27, 2018
Hola Eva!!
Bienvenida! ;) Y muchas gracias por tus palabras! Lo primero decirte que nosotros vimos la Aurora Boreal en Islandia en los primeros 10 días de septiembre, por lo que en octubre tienes posibilidades seguro, lo que pasa es que es una lotería porque dependes de la climatología…
Entre Snaefellsnes y Jokulsarlon, si tengo que decidir me quedo con la laguna llena de glaciares. No sé muy bien porqué has decidido quedarte todos los días en la capital islandesa, pero te aconsejaría no hacerlo. Reikiavik está en una esquina de Islandia y al final vas a hacer más kilómetros tanta ida y vuelta a Reikiavik. Nuestra recomendación es hacer al menos una noche fuera, en la zona sur de Islandia. Además será más fácil ver Auroras por esta zona más alejada de la ciudad que en Reikiavik (siempre dependiendo del tiempo y de la actividad de Auroras).
Si estás decidida a quedarte a dormir en Reikiavik, puedes alquilarte un coche para uno o dos días y recorrer el sur de Islandia a tu aire que es muy accesible y si no te atreves pues están las excursiones. Ah, intenta alejarte de la ciudad por las noches si ves que la previsión de Auroras es favorable! En el hostel de Reikiavik donde nos quedamos nosotros se organizaban grupos para ir a verla!
Que lo disfrutes mucho!!
Un abrazo!
junio 3, 2018
Gracias por vuestros consejos, lo de quedarme en Reikiavik, más que nada, es porque voy sola y me da un poco miedo el tener algún percance con el coche ya sea por mal tiempo o por pinchazo, etc… Mi gran problema es que no hablo inglés y pienso que en la capital, aunque haga muchos kilómetros, me encontraré mejor.
La verdad es que voy 5 días y aunque sé que será un palizón, me gustaría volver acompañada de familia o amigos porque me quedaré con ganas de más. Pero eso lo haré en verano, una época que me puedo coordinar con más gente.
Un saludo y muchas gracias.
junio 21, 2018
Ya sabes que querrás volver antes de ir! jeje igual es culpa nuestra ;)
Genial Eva! Cada uno viaja como quiere o puede! Y si así vas más tranquila entonces es como deberías ir…
ah y ya te recuperarás del palizón, tienes toda la vida para ello ;), que lo disfrutes mucho! Gracias a ti!
noviembre 24, 2017
Hola! Gracias por toda la info impresionante que dieron, planeo ir 20 dias pero no llego a alquilar un auto. Por lo que dijeron levantan bastante allá y para ver paisajes no tengo que hacer recorridos muy largos. Voy a poder recorrer tranquilo no?
diciembre 4, 2017
Hola Matias!
Al ir sin alquilar un coche todo será más lento, pero con 20 días tienes tiempo de sobra para disfrutar de Islandia. No sé en qué época del año quieres ir, pero ten en cuenta que en invierno hay muchas menos horas de luz, y que habrá carreteras muy poco transitadas. Si vas en verano habrá más gente y turistas en general, lo que no sé es cómo de fácil será que te lleven a otros sitios, teniendo en cuenta que los turistas que te transporten sí han hecho un gasto importante en el coche :D
También existe el transporte público en Islandia, en invierno hay menos buses y horarios, pero pásate por su web para ver precios y horarios. Pero para que te hagas una idea, el ticket de un mes son 11.750 ISK (95€).
Esperamos haberte ayudado a tu aventura en Islandia
Un abrazo!
septiembre 29, 2017
Hola!
Me ha servido de mucho vuestra super guía, he intentado hacer un itinerario parecido (cogiendo un poco de aquí y un poco de allí) y quería preguntaros cómo lo veis.
Nosotros viajaremos por nuestra cuenta en navidades del 26/12 al 4/01.
Nos hemos abstenido de viajar por el norte y nos centraremos en el sur porqué hemos ido leyendo que las carreteras se complican y hay muchas zonas cerradas, nse qué opináis…?
Os cuento nuestro recorrido y os agradezco mucho desde ya cualquier comentario!
26/12
– Llegada a las 12h
– bluelagoon
– Dormir selfoss
27/12
– Cascada seljalandsfoss y Glúfrabúi
– Cascada Skógafoss
– Excursión avión estrellado solheimasandur
– Mirador Dyrhólaey
– Playa Reynisfjara
– Dormir Vik
28/12
– Actividad en glaciar Vatnajökull
– Parque nacional Skaftafell
– Cascada Svartifoss
– Laguna glaciar Svínafellsjökull
– Dormir ??
29/12
– Laguna glaciar Jökulsárlón
– Fjallsárlón
– Fjaorárglijúfur
– Glaciar Eyjafjallajökull
– Thórsmörk
– Dormir??
30/12
– Excursión organizada landmannalaugar
– Dormir??
31/12 y 1/1
– Reikiavik
2/1
– circulo oro
– Dormir Borganes
3/1
– Parque nacional Snaefellsjoekull
– Dormir??
4/1
– Vuelo a las 16h (14h en aeropuerto)
Muchas gracias!!!
octubre 4, 2017
Bienvenida a BEAts!! ;) Y muchas gracias por tu comentario!
Hemos echado un vistazo a tu itinerario y en general lo vemos con bastante buena pinta. Tenéis que tener en cuenta que es diciembre y no hay tantas horas de luz, además las condiciones de la carretera no os dejarán conducir muy rápido. Lo digo por algunos días que igual es demasiado, pero claro todo depende del ritmo al que vayáis o lo que duren las actividades/excursiones. También os puede pasar que os quedéis hasta las mil por culpa de alguna Aurora Boreal y no madruguéis tanto ;))
Por ejemplo los días 28 y 29 dependiendo del tiempo que os lleve cada excursión puede que lleguéis justos de tiempo, pero siempre podéis descartar algo allí sobre el terreno.
Además para nosotros una parte muy chula del sur de Islandia y que no aparece en vuestro itinerario es la zona de la R1 (carretera de circunvalación islandesa) entre Vik y Skaftafell. Todo ese tramo es espectacular y se os puede ir un rato ahí, contad con ello. Podéis ver de lo que os hablo en este post. También incluiría el Solheimajokul.
Yo creo que lo que haría sería quedarme un días más por esa zona sur de Islandia y a cambio vería el Círculo de Oro el mismo día que voláis, se ve en un momento y no es lo más impresionante de Islandia. Si por distribución de días no os cuadra (por si lo que queréis es pasar el 31 en Reikiavik), podéis dejar el Blue Lagoon para el último día, es el mejor final de viaje que podéis imaginar ;)).
Espero haberos ayudado!
Un abrazo y a disfrutarlo! Menuda manera de acabar el año!!! ;)
febrero 4, 2019
Hola Bea,´
Qué tal te fue en Islandia en pleno diciembre-enero ?? Qué temperaturas llegasteis a soportar ?? Cuantas horas de luz teníais ?? Alquilasteis coche, o hicisteis las excursiones contratadas ?? y en caso de lo ultimo.. eran muy caras ?? Disculpa el interrogatorio, pero me gustaría pasar unas Navidades en Islandia, y me gustaría conocer tu experiencia… Un saludo
febrero 7, 2019
Hola Mario! Bienvenido! ;)
Mientras esperamos si contesta Bea, igual te podemos ayudar un poco :)
En cuanto a la temperatura en enero en Islandia, lo mejor que puedes hacer es mirarte los datos históricos del tiempo en Islandia de alguna web de previsión metereológica. Te he pasado los datos de Reykjavik de Accuweather, pero hay mil sitios. Las horas de luz en Islandia en enero son unas 6 – 7 horas (depende de lo nublado que esté), si contamos desde que empieza el amanecer (sunrise) hasta que acaba el atardecer (sunset). Técnicamete horas de sol son menos, tipo 4 horas y media. Pero por allí arriba los atardeceres y amaneceres son más largos.
Las excursiones suele ser más caras que alquilar un coche en Islandia, pero depende de muchos factores. Si vas con más gente el coche se amortiza mucho al dividir gastos, y con las excursiones al revés, si vais 3 pagais triple. Luego depende de los días que quieras estar, si vas a conducir con miedo, y las cosas que quieras ver o hacer. Si vas a estar pocos días y tienes pensado estar cerca de Reikiavik, desde allí salen muchísimas excursiones todos los días. En cuanto a los tours en Islandia (excursiones), en invierno uno de los más destacados son las cuevas de hielo, pero es que puedes hacer de todo y visitar de todo (con tours de un día, dos…). Es cuestión de invertir un poco de tiempo en hacer las cuentas, y luego decidir lo que os venga mejor. Pero no te preocupes que elijas lo que elijas acertarás ;D Islandia es igual de espectacular en coche que en bus organizado.
Esperamos haberte echado una mano! Si tienes más dudas, por aquí andamos ;)
Un abrazo!
septiembre 28, 2017
Buenas Tardes!
Lo primero de todo ole! por el blog! esta genial!
Os voy a contar mi dilema…viajo a finales de Octubre principios de Noviembre,por lo cual en esas fechas las carreteras» F» ya estarán cerradas…mi pregunta es si me compensa alquilar un 4X4?? ya que he visto que los «todocaminos» están mejor de precio…y si en esas fechas solo esta la ring road abierta, incluso con un turismo nos podría servir … Porque para ir a landmannalaugar , ya no seria posible acceder verdad? y en caso de tener alguna secundaria abierta, el turismo no nos serviría, pero un «todocaminos»??
Menudo lió con el coche!!!
Muchas Gracias y un saludo!!
septiembre 29, 2017
Hola Laurita!
Muchas gracias por lo que nos comentas de nuestro blog, nos da la vida que os guste tanto y os puede ayudar a hacer un viaje genial por Islandia.
Un turismo o un todocaminos podrían servirte sin problemas, a no ser que vayas a sitios complicados (que no suele ser el caso). Las carreteras secundarias no suelen estar mal del todo, es verdad que si están bacheadas con un turismo te va a tocar ir más lento. Landmannalaugar va a estar complicado para esa época, como todas las F roads, siempre podéis reservar una excursión… (en Guide to Iceland puedes cancelarlas hasta 24 horas antes, también para los coches, vais viendo el tiempo que dan y si va a hacer muy malo la podéis cancelar… para no peder el tiempo y el dinero en un día de perros).
Un abrazo!
septiembre 13, 2017
Hola, buen día!!
Me agrada que tengan ese espíritu aventurero!! Yo voy a ir por cuatro días la primera semana de octubre, he leído que es muy poco tiempo para tanto que hay por ver allá, pero no logré conseguir más días, la verdad soy bastante mochilero jehej y apenas tengo 22 años y pienso ir sólo, lo que tengo pensado es alquilar una cicla para poder recorrer lo más posible, pero quisiera saber si allá es posible acampar en cualquier lado, esto por cuestiones de desplazamiento y no tener que llegar a un lado y luego tener que devolverme nuevamente a Reikjavik.
Gracias!!
septiembre 17, 2017
Bienvenido Jhojan!! :D
Los viajes se hacen por el tiempo que uno puede, seguro que en esos 4 días en Islandia verás un montonazo de espacios naturales alucinantes. Te aconsejamos toda la zona sur si tienes tan poco tiempo, Círculo Dorado, Landmannalaugar (si no han cortado las F-roads), Skogafoss y Solheimajokull, Vik, Skaftafell y Jokulsarlon. (ya eliges tú qué te gusta más o cómo planificarlo….)
Lo de la bici en Islandia es toda una aventura! :D, ten en cuenta que en octubre ya puede hacer bastante frío. Y sobre todo el tema de los vientos, te pueden tocar días con mucho viento al estar en una pequeña isla tan al norte… y en bici con viento frío tiene que ser duro. En cuanto las normas de acampada en Islandia, lo mejor es que te pases por el enlace anterior, y si quieres ir en plan barato bajo un techo: Hostel o Sleeping bag acommodation.
Esperamos haberte ayudado!! Un abrazo! :)
septiembre 7, 2017
Hola,me encanta vuestro blog y me esta sirviendo de gran ayuda para principalmente que visitar y que no.Nosotros somos 4 iremos la primera semana de febrero de 2018 solo podemos ir 7 dias,pero me asaltan varias dudas.En esa epoca lo mejor es un 4×4 no???nos gustaria ver cascadas fiordos y por supuesto las auroras boreales.
Lo que mas respeto nos da son las carreteras porque en esa epoca es invierno y no se si tendremos acceso a carreteras secundarias.Veremos el circulo dorado.el sur. sureste algun fiordo del este si es posible, myvtan y del oeste creemos que va ser complicado por el tiempo,pero la ring road siempre esta abierta verdad?
Algun consejo somos novatos de islandia muchas gracias
septiembre 10, 2017
Hola tocayo!
Lo del 4×4 en invierno no sería necesario de primeras. En esa época las carreteras de montaña, F-roads (las que empiezan por F), están cerradas. Y sólo es obligatorio circular con 4×4 en las carreteras de montaña. Entonces aquí ya entra el gusto personal, las necesidades, presupuesto… de cada uno. Por ejemplo porque la tracción a las 4 ruedas te da más sensación de seguridad, porque crees que vas a ir por muchas carreteras secundarias en condiciones reguleras, porque necesitas un coche grande… ya es un tema personal. Está claro que si la carretera tiene nieve o hielo, o está muy bacheada, con un 4×4 irás más cómodo, y con un turismo deberás ir con más precaución.
Para circular por la Ring Road no vas a tener problema en turismo, y la mayoría de carreteras secundarias de las que hablas podrás acceder con un turismo (puede que algunas tengas que ir más lento…). Por el recorrido que comentas no os preocupeis que vais a sitios con accesos buenos, la mayoría asfaltado. Lo único por ser invierno, siempre con precaución… ;) Pero sobre el terreno ya lo veréis y se os quitará el miedo en un periquete :D
Casi todos los alojamientos tienen wifi, y con el roaming eliminado, es muy fácil mirar todos los días el estado de las carreteras en Islandia. Para saber qué os váis a encontrar, también echad un ojo al tiempo! así si algún día hay algo cortado o con mucho hielo o nieve, podéis cambiar de planes sin llevaros sorpresas.
Esperamos haber echado una mano! Adelante valientes! ;D
julio 24, 2017
Hola Richi!
Me encanta tu blog, me va como anillo al dedo para mi viaje a Islandia. Tan sólo tengo el billete de ida y vuelta y ahora me toca prepararlo toíto entero, diez días incluyendo el viaje de ida y vuelta. Voy del 3 al 12 de Octubre y solo. Tengo el dilema de si alquilar un coche pequeño y recorrerme la isla por la Ring Road, visitando los lugares de interés que me pillen de paso o un 4×4 para adentrarme en algunas carreteras F y ver algo más, aunque reconozco que me asusta un poco de perderme yo solo en esa época del año por el interior con un 4×4. ¿Me puedes aconsejar sobre los itinerarios a visitar y vehículo, teniendo en cuenta la época del año? Ojalá consiga cazar alguna aurora boreal!! Necesito desconectar, a lo Walter Mitty. Un saludo!!!
julio 27, 2017
Hola! Muchas gracias por tu comentario Antonio!
A ver a principios de octubre aún no suele haber nevado mucho, es más bien un mes de lluvia y viento, realmente no empieza a nevar hasta noviembre. Osea que nosotros te diríamos que a tope con el 4×4, te permitirá ir por cualquier carretera sin problema, porque muchas de ellas aunque no son F (de montaña) están sin asfaltar y con coche normal irías muy despacio o ni te meterías, y más con lluvias. Aparte con un 4×4 puedes llegar hasta Landmannalaugar (imprescindible!) y Askja. Si te da cosica el tema vadear (para ir a Askja no te libras, a Landmannalaugar sí puedes llegar sin vadeos de por medio) puedes contratar una excursión a Askja y te quitas problemas, aunque los vadeos que nosotros hicimos no son muy complicados.
La otra opción es alquilar un turismo, e ir a Landmmannalaugar haciendo el último tramo en transporte público y contratando excursión a Askja, aunque algunas compañías van sólo hasta septiembre, ésta lo hace todo el año. (Además si la contratas desde nuestra web nos ayudas a mantener el blog, ya que nos ceden un pequeño porcentaje de ssu ventas, y nosotros tan contentos ;).
Sobre el itinerario, aunque esto es algo muy personal nos vamos a mojar ;). Nuestra recomendación sería dar la vuelta a la isla, en el sentido que quieras, aunque a nosotros nos mola empezar por el sur de Islandia porque es una pasada y por lógica tendrás más horas de luz y mejor tiempo al principio.
Iría a Landmannalaugar y haría el trekking, después recorrería todo el sur de Islandia, pasando por Vik, Skaftafell y Jokulsarlon. Te recomendamos hacerte un trekking por un glaciar con sus crampones y tal (una experiencia única) y montar en zodiac en Jokulsarlon, o siendo octubre igual puedes hacer mejor la excursión en el bote anfibio, que es más barato y en esta época no estará tan masificado. Además muchas empresas sólo hacen la de la zodiac hasta septiembre. Sea la excursión que sea, hazte una de las dos porque te acercas mucho al glaciar y los icebergs y es algo increíble. También puede ser otra opción navegar la otra laguna, Fjallsárlón, que está pegadita a Jokulsarlon, más pequeña pero con mucho encanto y menos turística. Puedes reservar la excursión en bote por Fjallsárlón hasta octubre, con opción a cancelación desde aquí.
Después iría carretera alante por los fiordos del este, no me quedaría mucho tiempo por aquí, y me iría hacia Dettifoss, Myvatn, krafla, Hverir y la Laguna azul del norte. Desde allí puedes acercarte a hacer avistamiento de ballenas a Husavik, nosotros no fuimos y nos arrepentimos. También puedes ver ballenas desde Reikiavik si quieres evitar ir hasta Husavik y desde la Península de Snaefellsness. La temporada de ballenas dura todo el verano hasta mediados de octubre o así. Estás de suerte! ;) De todas maneras infórmate antes con la compañía que lo contrates las posibilidades que tienes de verlas, porque depende de la zona igual varía. No sé por qué me suena que hay más opciones en Husavik, peor no estoy seguro.
Después tiraría hacia los fiordos del oeste, en esta fecha no sé si podrás llegar hasta el norte porque aquí sí que habrá nevado y lo más seguro es que las carreteras hacia Krosnes estén cerradas, así que olvídate de estos fiordos y mejor ve a los que están más al sur (del oeste pero los más al sur), con carreteras más accesibles. Por último Península de Snaefellsnes, Círculo Dorado y Reikiavik, sin olvidarte del super Blue Lagoon que es una maravilla.
Esperamos haberte ayudado, y prepárate para esas espectaculares Auroras, porque yendo 10 días en octubre tienes todas las de verlas! ;))
Ah y no te preocupes por ir solo, en Islandia son bastante hospitalarios y nosotros nos sentimos siempre muy seguros, además está todo señalizado. Llévate un buen mapa de carreteras y no tiene pérdida.
Qué lo disfrutes!
Un abrazo!
julio 28, 2017
Ah, por cierto! Deberías llevarte la BSO de Walter Mitty! Así te sientes como Ben Stiller bajando hacia Seydisfjordur en monopatín, adrenalina puraaaaaaa :D
julio 28, 2017
Tremendo!!! Muchas gracias por tu pedaso de respuesta!! Por cierto, me surge una duda con el seguro del alquiler del coche… que si seguro de grava, arena, robo, parabrisas… Madre mía, si lo cojo todo sube un pico ¿tienes algún consejo sobre esto? Y otra cosilla… ¿Entonces recomiendas el Blue Lagoon el último día?
Jejeje, a ti te pasa como a mi cuando fui a Australia, que aburro hasta a las piedras cuando me mencionan el país y me lío a explicar mi experiencia… Me faltó crear una web como la tuya!! A ver si me pasa lo mismo con Islandia!!
Muchas gracias!
julio 28, 2017
jeje hablando de Islandia se nos va la olla un poco sí ;)
Sobre los seguros, es algo muy personal, yo te recomendaría el de gravilla y esas cosas, porque así vas más tranquilo, es lo que hicimos nosotros, pero todo depende de lo arriesgado que seas, nosotros no mucho :S El de robo no lo vemos necesario, Islandia nos parece muy civilizada (fingers crossed), y el de parabrisas ni de blas.. pero esto es sólo nuestra opinión eh!
Blue Lagoon en nuestra opinión imprescindible, turistada, también, pero mola demasiado ;)
Con Islandia nos harás la competencia! ;)) A ver a nosotros cómo nos afecta a la patata Australia, cuando llegue…
Un abrazo majete y saluda a los trolls! jeje
julio 13, 2017
Hola Arancha y Richi:
Me encanta vuestro blog, sois geniales XD.
He decidido ir a última hora. Me voy el mes de agosto. Pero mi plan es ir como voluntaria en algún hostal o centro de acampada. ¿ Conocistéis a alguien que fuera en ese plan?
Muchas gracias.
Un abrazo
julio 14, 2017
hola Marisol! Muchas gracias jajaja nos alegra que te guste!
Sí, allí también tienen esas opciones, un compañero estuvo haciendo wwoofing en un hostel en Vík (creo que era en Vík) y le encantó la experiencia. A nosotros tampoco nos importaría!
Abrígate pues! ;) Saludos!
julio 14, 2017
Hola:
Muchas gracias por contestar (y tan rápido). Pues voy a buscar algún voluntariado en wwoofing también.
Sí, me abrigaré!jeje
Saludos
julio 16, 2017
De nada Marisol!! A disfrutar de esa aventura islandesa, pinta genial! :)
Un abrazo!
julio 16, 2017
Al final he decidido llevarme la bicicleta y recorrer todo lo que pueda con ella y dormir en camping. Creo que es un poco locura y más yendo sola, pero me aptece mucho probar y vivir la experiencia.
En cuanto en a lo del voluntariado que os comenté en el comentario de antes, solo he encontrado (que me acepte a estas alturas), un camping de Reykjavik. Así que allí pasaré unos días antes de embarcarme en mi aventura.
El sábado salgo para allá y estaré un mes. Ya os contaré a la vuelta (si sobrevivo al frío XP). Espero no arrepentirme.
Gracias chicos.
Un abrazo!
julio 17, 2017
Guau! Menuda valiente! ahúuuuu!
Hombre en julio-agosto en Islandia no pasarás tanto frío y tampoco estarás tan sola jeje Pero vamos que hay que tenerlos cuadrados, sí… ;)
Sobre el tema del voluntariado, como tú dices, con tan poca antelación puedes darte con una canto en los dientes que había un hueco!
Va a molar seguro! Tienes que contarnos a la vuelta MariSol de medianoche! ;) Nos vas a tener en ascuas!
Feliz experiencia única!
mayo 19, 2017
Hola chavales! Del martes 5 al viernes 8 de septiembre estaré haciendo una estancia en la Universidad de Islandia en Reykiavik. Tengo claro que quiero ir antes y aprovechar para viajar un poco pero me estoy rayando con el día jaja.
Me volveré para España el domingo 10 y estaba pensando en ir el domingo 27 de agosto, pero me da miedo el tema del presupuesto. El vuelo me puede salir por unos 400 eur ida y vuelta pero por lo que he estado bicheando me da la sensación de que el alojamiento allí sobre todo en los días de agosto está ya muy pillaete…
No sé, también voy a tener todas las tardes libres mientras esté en la universidad así mi dilema existencial es si efectivamente ir para allá el domingo 27 de agosto (=toda la semana anterior a la estancia) o pegarme un finde largo antes de empezar la estancia (empezando el miercoles 30 o jueves 31 agosto). La verdad es que lo que mejor me viene en cuestion de vuelos es salir el domingo porque los domingos hay vuelo directos desde malaga baratito por 200 (vivo en cádiz)…
¿Qué se podría aprovechar para hacer mientras estoy en Reikiavik? Soy muy fan de la naturaleza y asilvestrao, estoy por llevarme la tienda de campaña (además de la comida como hicisteis vosotros :))
Muchas gracias!
mayo 25, 2017
Holaaa!
Menudo dilema machote! Es una decisión bastante personal, la mejor opción sería alargar el viaje por detrás, osea después de la estancia en la universidad (por cierto qué buena experiencia!), ya que a partir de esa fecha habrá menos gente y será más barato. Entre ir el 27 y el 30 no vemos mucha diferencia, aunque tampoco sabemos cómo estará exactamente este año, por los comentarios que nos llegan va mucha gente en verano y en septiembre algo menos, pero a primeros aún va gente (creo que somos un poco culpables de que septiembre se haya puesto de moda en Islandia ;), pero es que para nosotros es el mes perfecto allí! )
Mira a ver en Booking que te dará una idea de lo que va quedando por fechas y los precios (además puedes reservar y cancelar si al final no te cuadra pero al menos tienes un plan B).. la tienda de campaña en agosto y primeros de septiembre no es mala idea, aunque cuenta con que calor precisamente no hará jeje.. Lo bueno es que en Islandia el tema de la acampada es bastante libre, mírate este post sobre alojamiento en Islandia, ahí te contamos las normas de acampada.
Desde Reikiavik puedes visitar el Blue Lagoon (imperdible! resérvate entrada aquí también por si acaso!), el Círculo Dorado, acércate a cotillear a la península de Snaefellsness… Después te recomendamos salir de Reikiavik, alquilarte un coche y pasarte unos días explorando el sur de Islandia, una maravilla! Pero reserva cuanto antes los alojamientos, eso sí!
Si necesitas alquilar coche o prefieres contratar excursiones te recomendamos este buscador, tiene muy buenos precios y te permite cancelar hasta 24 horas antes! (además nos ayudas con el mantenimiento del blog ya que nos ceden un porcentaje de las ventas que les lleguen desde nuestro blog! ;)
Esperamos haberte ayudado!
A tope con Islandia!
mayo 6, 2017
¡Hola chicos!
Me chifla vuestro blog. El diseño, como está escrito y lo útil que es!!! Mi pareja y yo queremos ir a Islandia la primera quincena de septiembre. Espero que nuestras respectivas empresas nos confirmen las vacaciones :p
La idea es ir del 4 al 17, aunque entre vuelos y eso supongo que tendremos 13 días enteros para disfrutar allí.
Me hace muchísima ilusión visitar ese país porque me apasiona la fotografía y no se me ocurre mejor lugar para volver con fotos espectaculares, tanto en la cámara como en mi retina… pero me preocupa un poco que al ser tan inhóspito nos vayamos a quedar tirados o podamos tener problemas serios.
Las principales dudas de momento son respecto al alojamiento y las excursiones. Para recorrer toda la isla en ¿qué sitios nos recomendáis alojarnos y cuántos días en cada uno? Si pillamos auroras boreales, ¿cuáles creeis que son los sitios más espectulares para ir a mirarlas? Que sean fácilmente accesibles por la noche, claro…, en caso de contratar excursiones, ¿nos recomendáis alguna compañía en especial? Y por último… el tema del idioma!!! La rotulación está tb en inglés o hay que ir con traductor y vocabulario a todas partes?
Gracias de antemano!! Seguid viajando bonito y compartiéndolo con nosotros :)
Seguro que os vuelvo a escribir…
mayo 16, 2017
Hola Sara!!
Bienvenida! ;) Estamos encantados con que te chifle nuestro blog :D ¡A nosotros nos chifla vuestro road trip de 13 días entre glaciares, volcanes y troles! :P Os va a encantar, por cierto al número de tarjetas para la cámara que tienes pensado llevar, añádele un par más jejeje.
No es tan inhóspita Islandia, es una isla pequeña y que han procurado preservarla sin mucha intervención humana, pero hay pueblecitos y sobre todo granjas desperdigadas por toda la isla. Las zonas más alejadas de la civilización serían ciertas partes de las Highlands. Es un país casi perfecto, te sientes libre explorando un mundo nuevo, pero a la vez ves que Islandia está preparada para los viajeros que quieran recorrerla.
En cuanto a tus preguntas, dónde alojarse es algo muy personal y depende también de tu presupuesto, si quieres pásate por nuestros posts de alojamiento en Islandia y echa un vistazo, para nosotros una buena opción son los hostels y las guesthouses, son de lo más económico y no pasas frío como en los camping, además sueles tener cocina disponible.
Sobre las Auroras son bastante impredecibles a largo plazo (ahí está su magia). Será allí sobre el terreno, viendo la previsión de Auroras Boreales y la meteorológica del día cuando podréis pensar en «planificar un poco la noche», pero un nubarrón puede estropearlo todo… Cuanto más al norte en Islandia más posibilidades de verla, pero se pueden ver en toda la Isla sin problemas, e intentad estar en un área sin mucha contaminación lumínica, nosotros cogimos el coche cuando empezó la Aurora Boreal y nos alejamos pitando como un km para verla sin las luces de la guesthouse en la península de Snaefellsnes. Si váis a planear hacer unas fotos, tened en cuenta también la luna, según sale las Auroras se «estropean» un poco, porque la luz blanca de la luna las acaba tiñendo de un color blanquecino y perdiendo sus gamas de colores tan llamativos.
Si queréis buscar excursiones de Auroras Boreales, o de cualquier otro tipo, siempre recomendamos que os paséis por GuidetoIceland. Tiene un buscador de excursiones, y también para alquilar coches, que busca en las principales empresas locales. Tienes reviews de los viajeros, y lo mejor de todo es que puedes cancelar tu reserva de las excursiones de un día y los alquileres de coche hasta 24 horas antes… Recuperando todo tu dinero, y eso mola mucho! :) (Aparte estaréis colaborando con el mantenimiento del blog, ya que nos ceden un % de sus ventas! esto también mola mucho :D)
Con el idioma no debéis preocuparos lo más mínimo, hay bastantes sitios que tienen cosas en inglés, pero las señalizaciones no suelen tener traducción porque son nombres propios… Es súper fácil moverse, ya lo veréis. Al segundo día sabréis que jokull es glaciar, vatn es lago… y así muchas más cosas.
Ya nos contáis cómo os fue!! Y si tienes más dudas por aquí andamos ;)
Un abrazo!
junio 3, 2017
Vacaciones confirmadas y billetes comprados! Qué emoción 😊! Desde que vosotros fuisteis parece que Islandia se ha puesto de moda y los precios han subido muchísimo! Hasta los hosteleros son carísimos o no hay disponibilidad xa los días que queremos, así que estamos ante punto de decantarnos duna campera. .. son caras pero si sumas coche y alojamiento 12 días… te sale mejor de precio. Además mola ni tener que preocuparte xsi llegas tarde xa dormir. Mi duda está en qno es 4×4 y tendremos que contratar bus 4×4 que nos lleve a askja y landmannalaugar xq queremos hacer los trekkings. Además de esos, hay algún sitio más de los que habéis estado que no se pueda acceder en coche normal? Así sopesamos y tomamos una decisión…. Gracias!
junio 4, 2017
Buenas Sara!
Así es, marcamos tendencia! ;)) Es verdad que los precios se han duplicado y triplicado en algunos alojamientos de ISlandia!
A tope con la camper, nos parece una idea genial, más libertad y capacidad de improvisación… Los únicos sitios de los que nosotros fuimos para los que necesitas 4×4 son Askja, Landmannalaugar y algunas zonas de los fiordos del oeste. Cuando fuimos nosotros la carretera al glaciar Solheimajokul también era dura para un turismo pero la han mejorado desde entonces y ya es apta para cualquier coche.
Muchas gracias por leernos!
Y feliz Islandia!!
abril 9, 2017
Hola! Muy buenos comentarios…mi única chance de conocer Islandia es ahora…nunca se sabe qué pasará más adelante. Tengo pensado estar del 16 al 19 de Junio…ya se..no es mucho, pero es lo que hay….que opinan? Para hacer esos 3 1/2 días solo reykavik? Vale la pena que alquile carro? Ya no estoy para escalar montañas ni nada de eso….pero si nos gusta aprender la cultura local. Si no estoy equivocado el 17 de junio es el día nacional de ISlandia…pasa algo diferente que valga la pena?…..o evitar? Gracias! F
abril 12, 2017
Bienvenido Weston!
No te preocupes en 3 días se pueden ver muuuchas cosas (si tienes la oportunidad de ir a Islandia… adelante!). Vas en la época del año con más luz, por lo que puedes estirar los días al máximo (te recomendamos que madrugues y acabes los días tarde… es un poco paliza pero merecerá la pena). En nuestra opinión, lo mejor sería pasar el mínimo tiempo posible en Reikiavik, es una ciudad pequeña y bonita, pero lo que más te va asombrar en tu viaje no es su capital… será la naturaleza salvaje de Islandia! :D. En Reikiavik estaría el día del vuelo de llegada o el de vuelta, y el Blue lagoon lo dejaría también para el día de los vuelos que no inviertas en la capital (porque está cerquita del aeropuerto).
En tu caso te diría que es casi «obligatorio» alquilar un carro en Islandia, con el turismo más económico que encuentres te llega de sobra (nada de 4×4). Te digo obligatorio porque estando esos pocos días la independencia de poder moverte a donde quieras cuando quieras sin depender de horarios te va a ayudar a exprimir al máximo tu experiencia en Islandia.
Nosotros te recomendamos que te hagas una pequeña parte del sur de Islandia, invirtiendo dos días y una noche fuera de Reikiavik. Tipo ver Seljalandsfoss, Skogafoss, Sólheimajökull el primer día del sur y llegar a pasar la noche en la zona de Skaftafell o Jokulsarlon. Al día siguiente realizar la excursión de la laguna glaciar de Jokulsarlon por la mañana temprano (en su primer horario), pasar por Skaftafell y pararte a disfrutar de las impresionantes lenguas glaciares que salen de Vatnajokull (si no las vistes el día anterior)… Después volver hacia Reikiavik pasando por el Círculo Dorado (llegando a la capital de Islandia para dormir). Son muchos km pero por carreteras asfaltadas y en buen estado. Y te harás una viajazo!
Si no quieres hacer tantos Km, puedes quedarte todas las noches en Reikiavik, verla con más calma, pasar el día nacional de Islandia disfrutando de sus actos (mira la agenda del año pasado para hacerte una idea). Y sólo desplazarte en coche al Círculo dorado un día, y hacerte Seljalandsfoss, Skógafoss, Sólheimajökull el otro si te ves con ganas.
Espero que te lo pases en grande, ya nos cuentas cómo te fue!
Un abrazo!
febrero 17, 2017
Gracias Chicos por compartir, me llenan de muchas ganas de ir a Islandia.
Diganme, junio seria un buen mes?
Es seguro?
marzo 1, 2017
Muchas gracias por el comentario!
Sí junio es muy buen mes! Días larguísimos, buen tiempo para ser Islandia y carreteras abiertas! el único pero es que no verás a la amiga Aurora, pero tendrás el sol de medianoche!
Disfrútalo mucho y luego nos cuentas! ;)
octubre 5, 2016
Hola:
Enhorabuena por el blog. Me está siendo de mucha utilidad.
A finales de julio y buena parte de agosto vamos a Islandia. Ya tenemos los albergues concedidos para efectuar un trekking de seis días por Landmmanalaugar. Al finalizar, queremos alquilar una camper van para recorrer la isla y ahí es donde viene la consulta, teniendo en cuenta que no tenemos inconveniente en echar los días que hagan falta para realizar un recorrido que comprenda prácticamente todo. Habíamos proyectado 17 días, pero me parece, y teniendo en cuenta los precios que allí se manejan, reducirlos a 12 o 13.
Entonces, ¿cómo veis esta última opción?.
Posiblemente optemos por el programa reducido:
25-jul: Vuelo a Reikiavik.
Del 26 al 31 jul: Trekkin de 6 día por Landmannalaugar.
Del 1 al 13 agt: Circular en camper van.
14-agt: Visitar Reikiavik y, Blue Lagooon en duda.
15-agt: Regreso.
____________________
17 o 18 días en camper van… ¿No serían demasiados teniendo en cuenta que la camper no es un 4×4 y por lo que he leído hay algunas zonas que no son accesibles si no vas en un todoterreno?
Gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
Alberto.
octubre 12, 2016
Menudo viajazo Alberto! :D
Lo primero aclarar una cosa, nunca son demasiados días para Islandia!!! Nosotros somos de la teoría de ir el máximo tiempo posible ;) (dentro de lo que dé el presupuesto de cada uno).
El no llevar 4×4 te limita el acceso a las F-roads (por ejemplo llegar a Landmannalaugar, Askja y parte de las Highlands), además te hará ir más lento en las carreteras no asfaltadas que estén muy bacheadas. Con la furgo ahorraréis en alojamiento y ganaréis en libertad para dormir en los mejores rincones a vuestro aire :D. Si os gusta el rollo furgo (que a nosotros también), podéis suplir el tema de las F-roads contratando algún tour que os lleve a Askja por ejemplo, (ya que a Landmannalaugar llegáis a pie, valientes! ;D).
Por otro lado 13 días para dar la vuelta a Islandia está genial, tampoco te sobrará mucho tiempo, a la mínima que hagas un par de trekkings que te lleven medio día (viendo que os gusta el tema ;D). Luego cada día se te hace corto porque te entretienes disfrutando de cualquier paisaje o lugar islandés. Nosotros la dimos en 11 días y nos pareció justo, empezábamos muy temprano tipo las 7 y llegábamos a los albergues tipo las 22h… (muchas veces ya estaban acostados nuestros compis de habitación jeje). Al ir tan justos no fuimos a ver ballenas, ni nos detuvimos mucho en los fiordos del este, ni la costa norte de islandia (entre Akureyri y los fiordos del oeste).
Esperamos haberte ayudado, ya nos cuentas a la vuelta. Tiene muy buena pinta el plan!
Un abrazo!
octubre 3, 2016
Holaaaa!, mucho han cambiado las cosas desde que comprasteis el billete a Islandia, lo acabo de comprar por 138€ ida y vuelta directo desde Madrid.
Por culpa de vuestro blog nos vamos tres amigas a celebrar nuestros 40 años de amistad a Islandia (eso y que una de nosotras tiene fijación con las auroras boreales)…nosotras que como mucho caminamos 200 metros diarios y que por Naturaleza salvaje entendemos el parque del Retiro de Madrid…..Mi marido dice que me he equivocado de viaje.
Nos vamos del 1 al 5 de noviembre, el primer disgusto es que en esas fechas no podemos ver las ballenas, primera excursión fallida.
El billete ya lo tenemos, ahora estamos buscando alojamiento con airbnb. Nos vamos a estudiar vuestra megaguía , dias 1,2,3,4 y 10 para ver cómo nos organizamos.
Muchas gracias.
octubre 5, 2016
Jajajaja, sois el Equipo A de las exploradoras ;D
Nos parece una forma espectacular de celebrar los 40, pero cuidado!! para la crisis de los 40 te puede dar el síndrome conocido como «Dora la exploradora». A la vuelta querrás comprarte medio Decathlon y subir a la sierra a buscar nieve virgen para hacer expediciones que te recuerden a Islandia jejeje.
Muchas gracias por leernos y dejarnos este comentario que es oro puro jejeje. Si tenéis alguna duda ya sabéis dónde estamos!!
PD. Tu marido dice que te equivocaste de viaje, porque sabe que los que vamos a Islandia luego somos unos brasas, y va a sufrir sesiones de fotos eternas, y todas las mañanas cuando veas salir el vapor de tu café caliente recordarás los geysers islandeses y le dirás «Pues en Islandia…» (A la vuelta hasta los pedos os recordarán a vuestra aventura islandesa, lo entenderás cuando estés allí ;D).
Un abrazo!
septiembre 14, 2016
Buenas! He estado leyendo vuestro viaje a Islandia y me ha encantado, las fotos muy chulas!. Estoy planeando visitar islandia este otoño/invierno una semana. Desearía q me pudierais asesorar en cuanto al recorrido en esas fechas, habrá zonas cortadas por nieve?. Q no se puede perder si viajas 7 DÍAS en invierno?. Lo pregunto pq intuyo que habrá zonas a las q no podré acceder.
septiembre 14, 2016
Hola Flores! :)
Dependes del clima y en invierno es fastidiado, pero por suerte los islandeses están preparados para ello, viven allí todo el año ;D
Lo mejor es que te pases por la web oficial de carreteras de Islandia cada día antes de salir y vas viendo en qué condiciones están las carreteras, si hay algunas cortadas… Pero las carreteras de montaña (F-roads) seguramente estén casi todas cortadas (depende de lo entrado que esté el invierno). La ring road en invierno la tienen muy cuidada, puede ser que caiga una nevada repentina, pero al ser la arteria principal no la dejan sin «acondicionar». Para evitar problemas lo mejor es que planifiques un viaje por la Ring Road (rápida y con fácil acceso a muchos sitios). Te recomendamos el sur de Islandia, península de Snaefellsnes, fiordos del Este y Myvatn. Depende de lo que quieras ver o hacer, y el ritmo al que te gusta viajar igual tienes que prescindir de algo… eso ya te toca a ti decidirlo.
Deberás conducir con mucho cuidado y con unos neumáticos de invierno para que se agarren mejor al asfalto nevado (o helado :S)
Ah y no dejes de bañarte en alguna poza y en el Blue Laggoon! Gustez máximaaaa!
Esperamos haberte ayudado! Un abrazo fuerte y buen viaje!!
julio 9, 2016
HOla Chicos! muy muy util su blog! nos encanto!
estamos organizando el viaje, tenemos pasaje para el 6 de septiembre
nuetra ida principal era hacerlo a dedo y en carpa, pero nos atemorizo el hecho de comentarios de que muchos de los campings estan cerrados y del mal clima con el que nos podemos encontrar, y tambien que es temporada baja y quizas alla menos frecuencia de vehiculos que nos puedan levantar.
Por ello estamos decidiendo alquilar un auto, no 4×4 porque se nos va del presupuesto, queriamos saber ademas de Landmannalaugar y askja tendriamos que tachar otros destinos que no sean accesibles a un auto de turismo.
Saludos! ;)
julio 24, 2016
Muchas gracias Magui!!
Qué valientes!! La verdad es que en septiembre se nota el bajón de turistas, pero cada año somos más los que nos pica el bicho y viajamos allí arriba. Por la ring road no creo que tengáis problemas con ver pasar coches, el tema es si os metéis por una secundaria. Nosotros en los fiordos del oeste, nos cruzábamos con muy poca gente.
En cuanto al clima, había noches en nuestro viaje muy malas, tuvimos días de estar rondando los 0ºC durante el día (por la noche seguro que menos). Además es una isla con bastante viento, y las noches suelen ser duras. Llevad ropa y sacos para temperaturas nocturnas bajas. Eso sí puede ser que os toque la lotería y os sobre todo, o que sea al contrario… :S. Lo malo es que hay que ir preparado para los dos extremos, porque Islandia es muy extrema ella ;)
El 4×4 sólo es obligatorio en las F-roads, las que llevan una F delante del numerito… son en estas donde hay vadeos, mucha roca, o incluso zonas de gran cantidad de arena… El tema es que luego hay carreteras que no están asfaltadas, y cada año las condiciones de las mismas puede cambiar…
En nuestro caso creo que alguna carretera de los fiordos del oeste, y alguna de la península de Snaefellness eran necesarios 4×4. Pero por lo que veo en los mapas, hay algunas F roads que las han arreglado y han quitado la F.
Pásate por este mapa de carreteras de Islandia con las condiciones actualizadas, o este otra mapa de Islandia interactivo (tipo google maps).
Ya nos contáis a la vuelta! Buen viaje!
julio 5, 2016
Hola.
SOmos una pareja que estamos pensando ir pero no tenemos nada claro los dias que ir para ir con coche normal, Que dia concreto necesitasteis de verdad el todoterreno? Para ir a lammanalaugar o asjka hay que cruzar muchos rios o zonas de piedras como para un turismo normal? Meterse en la peninsula grande del noroeste la recomiendas antes que algun trekking de los 3 que hicistes?
Saludos y gracias por toda la info!!!
julio 24, 2016
Hola Moisés!
Perdona por tardar un poco en contestar, andamos desde hace dos meses liados en un proyectillo así sencillito… ser padres primerizos! El enano nos tiene en pie 24h sin tiempo para nada!
Vayamos al lío. Con coche normal podéis ver todo lo que vimos nosotros excepto Askja, Landmannalaugar, algunas zonas de los fiordos del oeste y alguna cosilla más como un tramo de la península de Snaefellsness y poco más… Para llegar a Askja tenéis que cruzar mínimo un par de ríos dependiendo del recorrido que elijáis, osea que imposible hacer en un turismo, aunque podríais contratar una excursión pero se os podría ir más tiempo para intentar cuadrarla en vuestra ruta. Para Landmannalaugar tenéis tramos de mucha piedra, aunque no tenéis por qué cruzar ríos… tampoco podéis llegar en un turismo. Y ya no es saber si las condiciones son buenas o malas en esas carreteras, todo lo que sea una carretera con una «F» delante, es una carretera de montaña y el 4×4 es obligatorio para circular por ellas.
Sobre la península de los fiordos del oeste (os referís a ésta verdad?), en nuestra opinión sin duda molan más los tres trekings que hicimos, pero claro, para gustos los colores! ;) Además siempre puedes ver algún fiordo en el este.
Buen viaje!