La península de Islandia con forma de pinzas de langosta
Amanece en el oeste con sol y alguna nube (pero sin indios ni vaqueros). La chica del museo del tiburón del día anterior no se equivocaba! Pensamiento recurrente: Increíble lo de los cambios de tiempo en Islandia. Con la moral bien alta por este giro inesperado del termómetro nos lanzamos a la carretera con idea de llegar hasta Krossnes, queríamos bañarnos en la última piscina geotermal de la carretera! Disfrutando de las vistas al Ártico!
Para llegar hasta allí tomamos la 643 (sin asfaltar… asfalto en el fin del mundo, pa’qué?) y recorrimos los fiordos de Bjarnarfjördur, Reykjarfjördur y Nordurfjördur, vamos, tres pedazo fiordos. Lo bueno del mal tiempo que nos había hecho los días anteriores, es que nos encontramos los fiordos con las primeras nieves… Al mal tiempo… fiordos nevados!
Fiordos del oeste, por qué SÍ
Si no tienes claro si llegar hasta los fiordos del oeste, te diré que a nosotros la costa de Strandir (al noreste de la península de los fiordos), nos impresionó mucho y si tienes que elegir entre fiordos en Islandia me quedaría con éstos sin duda. Ojo! nosotros no llegamos a los fiordos más al norte, que por lo que hemos leído (y por su trazado en el mapa) tienen que ser seguro los más espectaculares, pero ten en cuenta que están bastante más lejos, nosotros los descartamos por tiempo. Pero si lo tenéis, pueden ser la mejor opción.
- No habíamos estado en Noruega, Escocia u otro país con fiordos, así que queríamos atracón de fiordos. Si has estado en alguno de estos países igual no te impresionan tanto.
- Es una zona totalmente apartada, sin estar tan lejos como los del norte, y la más despoblada de estos fiordos (probablemente de Islandia), y eso se hace notar. Realmente sientes que estás a tomar por saco de todo.
- Todos los fiordos de esta costa son de belleza singular. Si además vas a partir de septiembre hasta la primavera, lo más probable es que los pilles con nieve, y los paisajes son para llorar. Sin duda éstos más que los de la zona del suroeste de los fiordos (península de Látrabjarg). No puedo comparar con los fiordos más al noroeste ya que no llegamos.
- El pueblo de Djúpavík y sus acantilados, casi encima del pueblo con cascadas como lagrimones (como los nuestros!), es un lugar muy cautivador.
- Puedes bañarte en pozas y piscinas geotermales! Y con vistas al mar! Nosotros perseguíamos bañarnos en Krossnes (aunque la de allí es piscina artificial ojo!).
- Si buscas nieve, aquí es donde caen las primeras del invierno (o del otoño mejor).
¿Y qué pasa con el resto de los fiordos del oeste? Claro, aparte de la costa de Strandir (costa este de los fiordos del oeste), puedes disfrutar de fiordos por la costa sur, oeste y norte de la península con forma de pinza de langosta. Como decíamos arriba, a la costa norte de los fiordos del oeste no llegamos, pero sí te podemos contar sobre la costa sur y oeste.
*Fiordos del oeste, zona suroeste: no son tan espectaculares como los de la costa de Strandir. Lo más llamativo de esta costa es el acantilado de Látrajbarg y sobre todo sus frailecillos, aunque nosotros no vimos ninguno (era septiembre). El acantilado es una especie de Finisterre pero más bestia y más al oeste. Es bastante espectacular, pero no vendría hasta aquí sólo por estos acantilados. Si eres un friki de las aves, para ti es un must (como dicen los modernos), un buen sitio para visitar en época de frailecillos (finales de abril hasta principios de septiembre). También puedes ver aquí otras especies de aves y focas.
*Fiordos del oeste, costa centro-oeste. Nosotros sólo subimos hasta Dynjandi, la cascada con forma de melena larga, que es lo más destacado de esta zona junto con el fiordo en el que se encuentra, Arnarfjördur. Estos fiordos son de gran belleza pero no nos dejaron mudos. Ojo que nos faltó toda la zona más al norte de la que no podemos opinar.
Fiordos del oeste, por qué NO
(Esto parece la canción de Chimo Bayo… Ésta síííí.. ésta nooo..)
- Las carreteras son incómodas, están sin asfaltar y tienen muchas curvas, con lo que tendrás que ir a 30-40 km/h y a veces incluso más lento, mejor ni mires el reloj.
- Está muy apartada del resto de atracciones de la isla. Si vas justo de días puede que tenga más sentido ver otras zonas más próximas entre ellas y más accesibles.
- Al estar tan al norte es una de las regiones más frías de Islandia y de las primeras en cubrirse de nieve. En invierno no es muy transitable.
- Es prácticamente imposible llegar en transporte público, sobre todo a la zona del norte y este de los fiordos (del oeste)… parece un trabalenguas!
- Si ya has estado en Noruega viendo fiordos igual está zona de Islandia es más prescindible para ti que otras.
- Si buscas zona volcánica por aquí poquito vas a encontrar (para eso tienes el resto de la isla!).
Donde acaba el mundo… la costa de Strandir
El primer fiordo que nos encontramos por la 643 fue el de Bjarnarfjördur. Los fiordos son básicamente entrantes de mar en zonas excavadas por la acción de glaciares. En lugar de forma de V como los valles que forman los ríos, éstos tienen forma de U, pero vamos que tú no ves la U completa porque esa parte la cubre el agua.
El día que fuimos nosotros el mar estaba muy revuelto y contrastaba con la calma de los fiordos protegidos por montañas. Tampoco esperábamos ver las montañas nevadas, que resaltaban el verde del prado que llegaba casi hasta el agua… No nos esperábamos que después de todo lo que llevábamos a las espaldas aún pudiéramos seguir sorprendiéndonos!… y de nuevo ovejas como único ser vivo!
Así llegamos al segundo de los fiordos del día, Reykjarfjördur. Aquí paseamos por el pequeño pueblo de Djúpavík, un pueblo que se nos aparecía como desolado, como arrasado por una catástrofe., pero con ese encanto de las películas de la Coixet. Nada más llegar te encuentras ese enorme barco oxidado varado en una orilla y al lado la fábrica de arenques cochambrosa… Todo muy bucólico. Cuando entras por el otro lado del pueblo (vienes de vuelta desde Krossnes) impresionan mucho las enormes montañas que envuelven el pueblo con sus cascadas colgantes.
Merece la pena tomarse un café (o barra libre de café mejor dicho!) en el hotel del pueblo, el hotel Djupavik, un edificio rojo muy acogedor. En Islandia se lleva mucho (auto)servirte todo el café que quieras simplemente pagando uno. Por dentro el hotel está hiper-recargado y muy calentito, con una atmósfera realmente especial.
Y al 4×4 de nuevo. Iglesias en miniatura desperdigadas, una más tradicional, la otra más futurista con formas geométricas irregulares (Árnes), cormoranes saludándonos (o puede que estuvieran secando sus alas), miras para atrás y aparecen nuevas montañas picudas preciosas que antes no viste…y entramos en el último de los fiordos que vimos por esta costa, Nordurfjördur.
Paramos en el pueblo a olfatear, y teníamos la sensación de que acababan de cerrarlo todo y salir pitando. En un cartel a boli Einar Óskar nos cuenta que fue una buena temporada de verano y nos espera el año que viene ;D. Y de repente… hay vida. Aparece un paisano y nos ofrece un café caliente. Entonces nos olvidamos de la piscina de Krossnes y acompañamos al vecino medio alvino que nos cuenta que en esta zona con las primeras nieves se acaba el verano, y que allí la vida es muy animada y no se aburren nunca. Esto nos hace pensar.
Un par de kilómetros más arriba llegamos por fin a Krossnes, la famosa piscina caliente en el fin del mundo, en una playa de piedras rodeada de musgo. Pensamos en cómo sería vivir allí una Aurora Boreal…. !
Con las numerosas paradas que llevábamos ya esa mañana no nos quedaba mucho tiempo, queríamos llegar de día a la costa opuesta de los fiordos del oeste para ver allí el atardecer. Con el frío tampoco nos apetecía nada quitarnos nuestras 5 capas de ropa térmica. Así que sin bañarnos en Krossnes nos dimos la vuelta para cruzar la península fiordiana (me acabo de inventar esta palabra, sí), en busca de frailecillos en los acantilados de Látrabjarg.
¿Conoces éstos u otros fiordos? Descúbrenos tus preferidos abajo en comentarios! Graciaaaaas!! ;)
Zona: Fiordos del oeste (costa noreste)
Distancia recorrida: 80 Km sólo ida
Todoterreno: No necesario (aunque son carreteras sin asfaltar)
Lugares de interés:
Fiordos de Bjarnarfjördur, Reykjarfjördur y Nordurfjördur (Costa Strandir)
Pueblo de Djúpavík
Krossnes (piscina agua termal frente al Ártico)
Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!
[magicactionbox id=»3045″]
enero 11, 2022
Buenas, chicos! A partir de cuántos días, consideraríais que los fiordos del oeste merecen la pena ser visitados? O, dicho de otra manera, prescindiríais de visitarlos si vais menos de cuántos días? Gracias!!!
mayo 16, 2022
Bienvenido Hugo! ;)
Perdona no haberte respondido antes! Hemos tenido un problema con el funcionamiento de la web y los comentarios… qué rabia!
Ya estarás ya requete-preparado para tu viaje…
Todo es muy relativo. Los Fiordos del Oeste de Islandia, tienen unos paisajes espectaculares, no se masifican de turistas, vive poca gente… Peeeeero son paisajes más «tradicionales», es decir mar, montaña, naturaleza salvaje… Pero no hay campos de lava, fumarolas, montañas de colores como en Landmannalaugar… Los acantilados de Látrabjarg son una pasada, la cascada de Dynjandi otra locura, fiordos.. Pero tienes que saber eso
Yo en un viaje de 2 semanas igual si me lo planteaba, pero no lo tengo tan claro, exploraría más las highlands quizás.
No hay respuesta buena, al final qué has decidido??
Ya nos cuentas… un abrazo!
agosto 20, 2018
Buenas.
En breve mi pareja y yo vamos a islandía. Ya que vamos a ir bastantes días y tenemos tiempo nos apetece recorrer los fiordos de oeste e invertir un par de días. De los fiordos del oeste de momento solo descartamos ir al famoso acantilado fe los frailecillos (un camino muy largo y difícil y siendo septiembre quizá no hayan aves). pero nuestro vehículo nos hace pensar que puede ser una mala idea.
El problema es que nuestro viaje será en autocaravana… No sé hasta que punto es una locura hacer una incursión en estas tierras con un vehiculo de este tipo.
¿En vuestro viaje visteis caravanas en la zona? ¿Véis posible hacer una incursión en los fiordos con autocaravana?
Un saludo y gracias por vuestro toda la información que aportáis 4n vuestro blog.
septiembre 8, 2018
Buenas Eloy!! :D
Perdona por el retraso en responderte… esperemos que aún lleguemos a tiempo de ayudaros y no estéis ya por Islandia (que no es mal plan).
Lo mejor es que te pases por la web de tráfico de Islandia, puedes ver las condiciones de las carreteras actualizadas, para ver si hay alguna limitación en alguna de las carreteras sin asfaltar que queréis usar.
Y quizás lo mejor para vuestro caso, es el mapa interactivo de carreteras de Islandia que ha hecho este organismo oficial islandés. Puedes ver qué carreteras está asfaltadas en los fiordos del oeste de Islandia (bueno, en realidad de toda la isla), y como verás hay unas cuantas. Por carretera asfaltada podéis llegar hasta Ísafjörður, y a la mayoría de los fiordos. La costa de Strandir es verdad que no tiene carreteras aslfatadas. Luego decirte que nosotros cuando fuimos no pasamos por ninguna carretera sin aslfatar en muy malas condiciones, pero cada año puede cambiar, se puede bachear por un temporal, o porque estén pasando mucho camión…
Yo creo que no tendréis problemas, simplemente son carreteras que dan muchas vueltas y hay que tener paciencia, pero el paisaje te ayuda jejeje.
Un abrazo!! Y Buen viaje!