El norte de Islandia, la zona geotérmica más activa

Después del intenso día anterior, nuestra idea hoy era ir a ver las fumarolas de Hverir, la zona de Krafla, Stora-Víti y luego carretera y manta hacia los fiordos del oeste. Pero como siempre, el tiempo imprevisible islandés nos la jugó, y Krafla lo vimos de aquella manera (nevando! y eso que sólo era septiembre!). Nos esperaba un día lleno de sorpresas, con barrizal hasta la rodilla incluído. 

Námafjall y Hverir, un escenario llevado al cine

Hverir se encuentra a 5 km al este de Reykjahlíd (Myvatn) por la R1 (Ring road). Antes de llegar, en el lado izquierdo de la carretera verás varias chimeneas que despiden grandes nubes de humo blanco. Es Bjarnarflag, la primera planta geotermal de Islandia. Es interesante acercarte y ver su lago azul (no confundir con los baños naturales Jardbodin! la Laguna Azul del norte). El de Bjarnarflag es un lago humeante color azul turquesa pálido, bordeado por montañas marrón anaranjado. De esta planta se obtenían distintas materias para fertilizantes y pinturas, asi que no se te ocurra bañarte, es un pelín tóxica!

Pasando Bjarnarflag, tomas la 885 que te deja en el aparcamiento de Hverir. Se trata de una zona geotermal activa, donde hace años intentaron cultivar patatas pero lo tuvieron que dejar porque les salían ya cocidas! El olor a fétido de la zona es tan fuerte que lo sientes aún sin salir del coche.

Solfataras Hverir

Solfataras en Hverir

Nada más poner un pie allí te encuentras un paisaje lunar de rojizos y ocres con tendencia al amarillo verdoso, plagado de fumarolas y agujeros ardiendo por donde ves borbotear el lodo a muy alta temperatura. Es raro pasear por allí, vas con miedo a plantar el pie en el sitio que no debes y que se te desintegre. Y te sientes como aturdido, como si hubieras abandonado por un momento la Tierra.

Namafjall zona geotérmica Hverir

Montaña Namafjall en Hverir

Buscador Alquiler coche Islandia Ofertas Alquilar todoterreno 4x4 conducir Islandia

Puede que al ver el sitio pienses “y a mí que me suena esta estampa…”. Pues sí! Eso significa que ves buen cine (se abre la polémica)… Era una de las localizaciones de “El árbol de la vida” de Terrence Malick (la foto de la galería es exacta a un fotograma de la peli, conste que la foto es anterior :D.

La subida a la cresta de Námafjall (formada por una erupción), dura una media hora y no es complicada, quizá el camino un poco resbaladizo. Pero yo que tú no me la perdería porque desde arriba tienes unas vistas increíbles de toda la zona, llena de chimeneas humeantes y solfataras, llegando a verse hasta más allá del lago Myvatn! Imperdible!

Por qué subimos Námafjall a gatas

A nosotros la subida se nos hizo un poco más larga de lo normal. Por qué? Estaba nublado y no cogimos los bastones para apoyarnos, pensamos “será sólo una hora como mucho… no parece tan difícil”. Pues a medio camino, a pesar de que pusiera “Cuidado con el terreno, MUY RESBALADIZO”, nosotros tiramos para arriba (nota: en Islandia no está prohibido nada, no hay sitios a los que no puedas pasar o subirte, sólo te avisan “ojo! qué es peligroso, pero allá tú!”). Empieza un viento infernal, cae el diluvio más tremendo que te imagines, el terreno se hace barro, y a medio subir apenas podíamos movernos porque resbalaba muchísimo… lo habían avisado.

Fue el peor momento del viaje, las botas de montaña eran una especie de croqueta de barro que pesaba una tonelada e íbamos casi a gatas para no caer hacia abajo y acabar en un-agujero-cuece-patatas… Menos mal que las vistas merecieron la pena! Y mucho!!

[magicactionbox id=»3393″]

Cuando conseguimos llegar al coche, ni ropa impermeable ni nada… Calefacción a tope y nos quitamos toda la ropa (incluida la interior porque estaba toda mojada). Con ropa limpia y seca continuamos hacia Krafla por la R1 (sentido agujas del reloj) y a menos de 1 km nos desviamos a la izquierda por la 863.

Solfatara Hverir Islandia

Solfatara

Y sigue la colección de joyas geológicas… ahora toca Krafla

De camino al volcán Krafla la carretera (863) nos pasea por plantas geotermales futuristas ;) con tuberías cruzándote por encima y otros elementos curiosos que amenizan los 8 km de viaje (si te van las curiosidades échale un ojo a las ocho cosas singulares que puedes encontrarte por las carreteras islandesas). Desde allí además se divisa todo el valle de Námaskard con sus nubes blancas de vapor.

La carretera asfaltada 863 acaba justo en el cráter de Stóra-Víti. El cielo apuntaba fatal y justo cuando llegamos a Stóra-Víti se puso a nevar!! Aún así nos acercamos a ver el cráter, que forma parte de la zona volcánica de Krafla, y se encuentra muy cerquita del volcán que da nombre a este área. Se puede caminar por todo su diámetro pero nosotros sólo estuvimos allí como 20 segundos, hacía un frío que cortaba y con ése viento no éramos capaces de andar en línea recta, parecíamos un dibujo animado.

vuelos baratos low cost vuelos Islandia

Stóra-Víti sorprende porque está relleno de agua formando un lago de color azul esmeralda bastante impactante (En Islandia nos aprendimos la gama del azul completa! turquesa, lechoso, cielo, aguamarina, zafiro, esmeralda, eléctrico…alguno más?).

Con estas condiciones climáticas tuvimos que olvidarnos del otro gran tesoro geológico de la zona, el cráter Leirhnjúnkur y sus solfataras. Es una de las grandes espinitas del viaje, y con bastante resquemor hacia el clima islandés salimos rumbo a los fiordos del oeste.

Y ahora carretera y manta hasta los Fiordos, esta vez los del oeste.

Con nuestro Islandia-mix sonando a toda pastilla iniciamos el recorrido de 465 km hacia los fiordos del oeste. Hasta llegar al Hótel Laugarhóll, muy cerca de Hólmavík, donde teníamos reservada habitación para esa noche. Los dos días siguientes íbamos a pasarlos bordeando los fiordos del oeste de Islandia!

Prácticamente todo el camino se hace por la R1 excepto la última parte, cuando la Ring Road  se dirige al sur y nosotros nos desviamos por la 68 para dirigirnos hacia los fiordos.

Durante el trayecto disfrutas de las cascadas de Godafoss, de Akureyri (no entramos, no nos interesaba mucho y no había tiempo tampoco), valles verdes muy vistosos, cadenas montañosas nevadas pegadas a la carretera y para terminar, los primeros fiordos del oeste flanqueados por sus montañas verdi-blancas.

Es un viaje largo, y el tramo intermedio (unos 150km) puede hacerse algo pesado, pero la primera y última etapa del trayecto la cosa se pone bastante animada.

Parada corta en Goðafoss

Íbamos pelados de tiempo para no llegar a las mil al hotel a más de 400 km, por lo que optamos por una parada muy corta. Además hacía un día de perros, diluvio, viento… una tarde típica de tiempo islandés jajaja.

** En 2019 volvimos a Islandia, y le dedicamos el tiempo se necesita. Pásate por nuestro nuevo post: ver Goðafoss: la Cascada de los dioses en condiciones. La visitamos con calma, visitando las dos orillas, y gozándolo con el azul del agua. Cómo cambian con un buen solazo!! Una guía de Godafoss estupenda.**

Godafoss, conocida como la cascada de los dioses, aunque más pequeña que sus hermanas Dettifoss o Gullfoss, es una cascada muy bonita, toda rodeada de vegetación frondosa, con caídas de agua caudalosas y de bastante fuerza.

El agua que lleva, al venir del glaciar, tiene ese color aguamarina, como un verde azulado transparente muy llamativo… precioso! La cascada está muy próxima a la Ring road, así que si vas con poco tiempo se ve bastante rápido.

Cascada de los dioses Godafoss

Godafoss con tiempo mierder

Cascada Goðafoss Islandia Godafoss

Goðafoss con buen tiempo ❤❤

Viaje Islandia Alojamiento viajar cuando ir Iceland turismo preparativos

Llegando a los fiordos, qué poquito queda!

A la altura de los primeros fiordos el tiempo se estaba poniendo MUY feo, y según avanzábamos hacia el oeste, peor! (más viento, más lluvia, más gris, más frío…). Así que empezamos a pensar que lo mejor era modificar la ruta. Encontramos un pueblo (Reykir, un par de casas y un hostel hi) y paramos a preguntar en un edificio que resultó ser el museo dedicado a la pesca del tiburón y a la historia de los primeros granjeros islandeses (Reykir Hrutafjordur). Aunque estaba cerrado al público, la chica nos debió ver tan agobiados que nos atendió muy maja… sólo queríamos mirar en internet el tiempo para mañana! La conexión iba fatal así que le costó a la pobre como 10 minutos, pero al parecer el tiempo al día siguiente en los fiordos del oeste… mejoraba!! Sin confiar mucho (ese cielo negro no dejaba lugar a la esperanza) continuamos con el plan! Para los fiordos!

Seguimos por la carretera de circunvalación y a los pocos kilómetros tomamos la 68 hacia el norte, en lugar de continuar por la R1, que en este punto se dirige ya hacia Reikiavik.

Casi de noche llegamos a Laugarhóll (thank god!). Es un hotel rural sencillo pero acogedor, ubicado en medio de una extensa pradera. Lo mejor de todo, su poza de agua geotermal en medio del prado! Nos faltó el tiempo para ir a relajarnos, el mejor de los jacuzzis! Si el agua hubiera estado a dos o tres graditos más no nos hubieran sacado de allí… Pero no pasaba nada, esos grados que nos faltaron nos los subió enseguida la sopa de pescado bien caliente que nos tomamos en el restaurante del mismo hotel, pfff como reyes!

¿Y tú de qué eres, de paisajes ocres como los de Hverir o de los verdes y la humedad de las cascadas y fiordos? Déjanos tu comentarío!

Datos prácticos
Zona: Norte de Islandia (Del noreste al noroeste)

Todoterreno: No necesario

Distancia recorrida: 485 km

Lugares de interés:
Krafla (volcán y área volcánica activa)
Stóra-Víti (Cráter lago azul turquesa)
Bjarnarflag (primera planta geotermal de Islandia)
Hverir (zona geortermal activa llena de solfataras y fumarolas)
Námafjall (montaña zona geotermal activa con unas vistas espectaculares)
Godafoss (cascada de los dioses)
Akureyri (segunda ciudad de Islandia)

 

Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!

Ir a la Mega Guía Islandia

[magicactionbox id=»3045″]