Cómo llegar a Landmannalaugar por libre, y alucina con sus montañas de colores. Rumbo a las Highlands o Tierras Altas de Islandia
Después de meses evitando mirar muchas fotos de Landmannalaugar y sus montañas de colores (para evitar spoilers), llegaba el gran día!! Es uno de los lugares más especiales de Islandia, Landmannalaugar es un paraíso para hacer un trekking mágico, un must (como se dice ahora), en plenas Highlands islandesas.
Nos esperaba la F208, nuestra primera carretera de montaña de Islandia :D, el lago Ljótipollur, la montaña Brennisteinsalda, los campos de lava de Laugahraun, los musgos color verde radiactivo, las montañas de riolita, el volcán Hekla… Nos esperaba LANDMANNALAUGAR :O
MAPA para ver Landmannalaugar por libre
La Reserva Natural de Fjallabak. Las Tierras Altas de Islandia
Para los que no sepan nada de Landmannalaugar y Fjallabak os hacemos un pequeño resumen para ubicaros. Landmannalaugar es una «pequeña zona», y la más icónica, de la Reserva Natural de Fjallabak (sur de Islandia). Una reserva creada en 1979 y en la que toda su extensión (¡47.000 hectáreas!) está por encima de los 500 metros de altura, lo que se considera en Islandia Tierras altas o Highlands.

Localización de la Reserva Natural Fjallabak
Fjallabak significa «montaña detrás», debe ser porque es una zona en la que las montañas se suceden una detrás de otra, siempre hay una montaña detrás ;). Es un mar de montañas de colores: amarillas, rojas, verdosas, negras… Todo bien espolvoreado con lagos turquesas, cráteres, gargantas, volcanes, glaciares, ríos, fumarolas, campos de lava… Fjallabak es el área de riolita más extensa de Islandia y la zona con más actividad geotérmica de Islandia (salvo el inaccesible Grimsvotn en medio del Vatnajökull). Y a la riolita le debe ese aspecto tan colorido y mágico. Creo que ahora ya entiendes porque te preguntamos en el título ¿Te vas a ir sin ver las montañas de colores?

Panorámica de montañas de colores desde Brennisteinsalda

Montaña Bláhnjúkur desde Brennisteinsalda
Si algo destaca la Reserva Natural de Fjallabak es por ser el paraíso de los trekkings. El más conocido es Laugavegur, un trekking de 55 km y varios días desde Thórsmörk (Þórsmörk) hasta Landmannalaugar. Para muchos Laugavegur es considerado el trekking más bonito del mundo. No todos tenemos la posibilidad de recorrer esos 55 km, pero a cambio puedes recorrer rutas de trekking en Landmannalaugar que te dejarán hipnotizado. Y es por eso que muchos nos decidimos por ver Landmannalaugar en un día, hay montañas de colores y paisajes increíbles, y tienes caminos y rutas para todos los públicos.
Por qué tienes que ver Landmannalaugar y las Highlands islandesas
- Por sus montañas de colores. Volcanes, montañas y colinas salpicadas de colores azules, rojos, verdes, amarillos, negros… ¿En serio te quieres perder esto?
- Porque puedes comprobar en directo el lema: ”Islandia. Tierra de hielo y fuego”. Las montañas están salpicadas de mil neveros y puedes ver fácilmente zonas activas con fumarolas (y olerlas! :D).

Fumarolas a los pies de Brennisteinsalda, durante trekking Landmannalaugar
- Porque Landmannalaugar por libre no tiene ninguna dificultad. Es para todo el mundo, no tienes que ser un super alpinista para disfrutarlo. En una ruta circular de 6 km, de nivel bajo, habrás visto un muy buen resumen de lo que ofrece la zona.
- Porque es gratis, en muchos países para entrar en Parques o Reservas Naturales de este tipo tienes que pagar una cuota.
- Porque la zona se formó hace sólo unos 500 años, en la erupción de 1477 se creó el campo de lava por el que te puedes perder, conocido como Laugahraun.
- Por sus mil lagos, como el “Charco feo”, Ljótipollur. Incluso se puede pescar en él! (ni idea de como va el tema permisos).
- Porque es uno de los mejores sitios de Islandia para hacerte un trekking.
- Por su piscina natural de aguas geotermales que salen de las entrañas de Islandia, en concreto de debajo del campo de lava de Laugahraun. También gratis!

Baños naturales de Landmannalaugar
Cómo llegar por libre a Landmannalaugar con 4×4 o todoterreno. Sin cruzar ríos!
- Desde la carretera 26, por la F208 (en su tramo tramo norte) y después la F224. (NUESTRA OPCIÓN, SIN VADEOS!! :D). Además, al llegar a Landmannalaugar, puedes dejar el coche en el aparcamiento que hay antes del vadeo del refugio. Y hacer los últimos 200 metros a pie pasando por encima de un puentecillo de tablones.

Mapa para evitar vadeos hasta Landmannalaugar
- Desde la 26, por la F225 con UN PAR DE VADEOS (nos dijeron que facilitos), y F224. En el caso de elegir esta ruta te recomendamos que leas nuestra guía para cruzar ríos en Islandia.
- Desde la Ring road (por el sur), depende lo aventurero que seas hay múltiples opciones (F232, F210, F261 o F208), pero hay VADEOS COMPLICADOS, y puede que algún vadeo debieras afrontarlo con snorkel. Acabarás en la F208 (en su parte sur), y F224.

Contrastes de las F-roads hacia Landmannalaugar
Tour o excursión a Landmannalaugar
Autobús hasta Landmannalaugar
Si no alquilas un vehículo 4×4 para moverte por Islandia, la segunda opción más barata para llegar hasta Landmannalaugar es el autobús. Sí, decimos la segunda, porque la primera suele ser el alquiler de un 4×4 baratillo. Además de que como mejor se disfruta de explorar las montañas de colores de Islandia es yendo a Landmannalaugar por libre
Te contamos, hay que hacer números, pero te recomendamos que compares precios porque hay 4×4 muy baratos en Islandia, como el Dacia Duster. Desde 2011 de nuestro primer viaje, en el que los todoterrenos doblaban el precio de los turismos de alquiler o más, los precios se han igualado gracias al señor Dacia :D. Por 100-150 € más puedes pasar de un turismo a un Dacia Duster, por lo que ya te saldría más barato que autobuses o una excursión a Landmannalaugar. Ya que normalmente vamos 2 o más por coche.

Musgos verde loco en la F208
Si aún así no puedes/quieres alquilar un 4×4, te contamos las 3 alternativas más económicas para ver Landmannalaugar en un día. No se podría llamar transporte público, porque no son empresas estatales islandesas las que ofrecen los servicios, son empresas privadas. Tienes 3 opciones para llegar hasta Landmannalaugar en autobús:
- Autobús de toda la vida. Empresas que tienen líneas regulares desde Reikiavik, y con paradas por la Ring Road y el Sur de Islandia. El problema es que Landmannalaugar desde Reikiavik sólo ida son unos 60€. Sólo funciona estas línea de bus hasta Landmannalaugar desde el 15 de junio al 15 de septiembre (aprox).
- Tour – excursión a Landmannalaugar desde Reikiavik (autobús también). A febrero 2020 (sí, estamos actualizando contenidos todo el rato) hemos encontrado un tour en autobús a Landmannalaugar por 94€ ida/vuelta desde Reikiavik, lo MÁS BARATO que hemos visto desde Reikiavik. Además en la descripción del tour, hacen exactamente el mismo trekking por Landmannalaugar que nosotros, y con guía! Si vas a ir en bus te recomendamos está opción. Además tiene puntos de recogida por el camino, si lo coges en parada de la estación de autobuses de Hella te ahorras 2 horas de bus desde Reikiavik. Disponible desde 15 de junio al 30 de septiembre.
- Hiking Passport, ronda los 100 €. Está pensando para los que van a hacer trekkings de varios días como el Laugavegur (Landmannalaugar – Thorsmork) o el Fimmvorduhals (Skogafoss – Thorsmork). Son también autobuses, y la gente los usa para que te lleven al inicio de tu trekking y te recogen al acabar. Así organizar el tema del coche es más fácil, ya que no son trekkings circulares.
Excursiones y tours en super jeep hasta Landmannalaugar
La opción más cara, pero la única disponible si quieres ir a Landmannalaugar fuera de los tres meses del verano (una vez están cerradas las carreteras de montaña islandesas). Los super jeeps incluso llegan hasta Landmannalaugar en pleno invierno. Son excursiones/tours hasta Landmannalaugar que ronda los 250€ – 300€ en super jeep. No es lo que recomendamos porque si vas en pleno invierno verás una pasada de paisaje nevado, pero no merece la pena los 300€ por cabeza. El paisaje de Landmannalaugar, sus colores y contrastes quedan todos enterrados bajo la nieve. Gástalos en otra excursión, como una cueva de hielo o caminar con crampones por encima de un glaciar del Vatnajokull.

El lago Hrauneyjalon, camino a la F208
ACAMPAR en Landmannalaugar con campervan o en tienda de campaña
- Si quieres acampar en Landmannalaugar deberás pagar 2.000 ISK por persona/noche, tanto si piensas hacerlo en furgoneta o tienda de campaña.
- Las 2.000 ISK incluyen derecho a usar los baños y acceso a agua potable.
- Si quieres usar la ducha son 500 ISK por 5 minutos.
- No hace falta reservar con antelación, ni hay hora de llegada o salida (simplemente ten en cuenta no molestar a tus vecinos).
- El pago con tarjeta no siempre funciona, la fibra a las Tierras Altas como que no :D, lleva algo de efectivo por si las moscas.
- Hay una tiendita en Landmannalaugar para comprar algo de emergencia, como gas para el hornillo por ejemplo (aunque igual no son compatibles bombona-hornillo:S). No confíes en que tengan lo que necesitas… además de que será caro. Mejor lleva contigo todo lo que vayas a usar.
- Si quieres dormir bajo techo, por 9.000 ISK puedes pasar la noche en el refugio. Tiene instalaciones tipo la cocina que no pueden usar los que duermen en el camping (tienda o camper). Si te interesa, debes reservar el refugio de Landmannalaugar con mucha mucha antelación (a veces un año) porque las 78 plazas que tiene vuelan.
- Como ya sabréis muchos, pero pos si acaso, las normas de acampada en Islandia cambiaron hace 4 años (desde 2015, pero aún en 2019 hay gente que sigue vendiendo la moto de que en Islandia se puede acampar donde quieras). Antes era el salvaje oeste, hacías casi lo que querías, pero eso ha cambiado. La ley de acampada en Islandia del 2015 dice muchas cosas, pero ahora básicamente las campervans, autocaravanas, tiendas de campaña deben dormir en campings.

Montañas de colores llegando a Landmannalaugar por la F224
Consejo para los que van en camper a Landmannalaugar
Preparando nuestra segunda aventura islandesa (2019), un viajazo de 14 días por Islandia en camper 4×4 :D, nos planteamos volver a la zona de Landmannalaugar en camper pero finalmente tuvimos que descartarlo por falta de tiempo. Como algunos sabréis la zona de acampada está al lado del refugio, y para llegar a ella tienes que vadear un río :S.
Sabiendo que los seguros no cubren nada si fastidias el coche/furgo en un vadeo, que hay un aparcamiento antes del vadeo, y que el aparcamiento está a 3 minutos andando de los baños y duchas… Preguntamos por mail y nos dijeron que sí se puede dormir en la campervan en el aparcamiento previo al vadeo del refugio de Landmannalaugar. Lo único que hay que hacer es ir a pagar y avisar al vigilante que te vas a quedar con tu camper al otro lado del río ;)
No es lo mismo que estar en la zona de acampada con tu furgo, es cierto, pero si te echa para atrás el asunto de vadear en Islandia, que sepas que existe está opción. Lo mismo puedes hacer si vas en tienda de campaña, dejar el coche en el aparcamiento, lo único malo es que te va a tocar cargar con la tienda de campaña, mochila, sacos… pero bueno, perder 30 minutos a cambio de ir más tranqui no está mal.
EMPIEZA NUESTRO ITINERARIO
Ahora que ya tienes toda la info sobre cómo llegar, cómo evitar vadeos hasta Landmannalaugar, qué eso de Fjallabak, y toda esa información necesaria para planificar una aventura en Landmannalaugar… Os contamos nuestro itinerario de nuestro segundo día por Islandia, puedes verlo detallado en el mapa de Google de más arriba para situarte mejor.
Espero que lo disfrutéis, para nosotros entrar en las Tierras Altas de Islandia por primera vez era cumplir un sueño, cumplirlo y superarlo. Qué pasada!! :D
Bye Bye Laugarvatn
Nos dimos un buen madrugón, hacia las 6 de la mañana (sí, estamos enfermos :D) y con las primeras luces del día desayunamos solos, demasiado temprano incluso para los nórdicos. Literalmente no había ni cristo despierto… Íbamos encendiendo las luces del comedor, de la cocina… En algún momento nos sentíamos como si estuviéramos en la peli de «El resplandor», en un hostel gigante pero desierto.
Sin saber muy bien si podíamos hacerlo entramos en medio del silencio y a oscuras a una cocina gigante a hacernos una sopa caliente para llevar en nuestro termo (casi obligatorio llevarte uno a Islandia). El día pintaba feo, gris, viento, lluvia y teníamos claro que esa sopa caliente nos iba dar la vida durante el trekking por las montañas de colores de Landmannalaugar.

Lago Laugarvatn
Aún medio dormidos, mirando por las ventanas descubrimos que el edificio del albergue en el que habíamos dormido estaba en la misma orilla del lago Laugarvatn. Viendo salir vapor de agua desde una zona de la orilla empezamos a asimilar que estábamos en Islandia …
…la energía islandesa sale por todos lados, pero a energía hoy no nos ganaba nadie ;)
Era el primer día del viaje en el que íbamos a disfrutar de verdad los paisajes de Islandia, el día anterior sólo habíamos tenido tiempo para disfrutar de ese spá de ensueño que es el gran Blue Lagoon. Estábamos tan excitados que no parábamos de sacar fotos, una montaña! FOTO! tres ovejas! FOTO! caballos! FOTO! una señal muy rara! FOTO! Éramos como unos niños pequeños que acaban de abrir sus regalos de los reyes magos… Cuando llevábamos una hora así, decidimos que ya estaba bien, y que con este ritmo de 20 fotos/km no llegaríamos nunca a Landmannalaugar :D

Del verde…

…al negro
Sin darnos casi cuenta ya habíamos pasado de la carretera 32 a la 26, sólo nos faltaban unos pocos kilómetros hasta la F208. En la 26 antes de llegar al cruce con la F208 te encuentras una gasolinera-guesthouse-restaurante, se llama Hrauneyjar, y es un buen sitio para llenar el depósito antes de empezar el camino hacia Landmannalaugar. Mientras echábamos gasolina charlamos con un grupo de ricachones suizos que iban con sus Mercedes 4×4, pero “sus” era literal, se habían traído sus todoterrenos a Islandia por barco… :D
Dejamos atrás Hrauneyjar, y a menos de 10 km ya coges la 208 a la derecha, los primeros km son asfaltados hasta que se convierte en F208, y a partir de aquí sólo pueden circular coches 4×4 (te recomendamos leer nuestro post sobre carreteras y normas de circulación de Islandia).
No te olvides de Háifoss, una cascada SALVAJE!
Ver Haifoss y Landmannalaugar en un día es la mejor combinación posible, va a ser una pasada (y lo más eficiente ya que te queda de camino). De lo mejorcito de un viaje por Islandia, te lo aseguramos. Haifoss nos tiene totalmente enamorados y entregados.
En nuestro primer viaje nos la perdimos, pero en el último viaje a Islandia sí que vimos Háifoss. Pásate por nuestro post: Haifoss, directa al top 5 de cascadas en Islandia. Salvaje! Podrás ver una de las cascadas más altas de Islandia con sus 122 metros y un entorno mágico.

Atardecer en Haifoss :O
La F208 ¡Descubriendo las carreteras de montaña de Islandia! :D
En los primeros km de la F208 se van sucediendo campos de lava, una especie de desierto negro. Pero según te acercas hacia Landmannalaugar un musgo verde saturado empieza a colonizarlo todo, poco a poco aparecen montañas y el paisaje se convierte en algo increíble. Van pasando las curvas y el contraste entre el verde y el negro lo inunda todo. Ya os podéis imaginar la cantidad de veces que nos parábamos a hacer fotos, nos reíamos recordando nuestras fotos (un poco sosainas) del principio del día…

Campos de lava de la F208 hacia Landmannalaugar
[magicactionbox id=»3393″]
El lago Ljótipollur, entrando en la zona de Landmannalaugar
Tras 20 km de disfrute por la F208, y casi llegando al refugio de Landmannalaugar (a falta de 5 km), se encuentra el cruce para ver el famoso lago Ljótipollur, Charco feo sería su traducción.
El acceso a Ljótipollur está señalizado (no preocuparse!), y en un minuto estaréis ante un lago turquesa metido en un cráter negro, rojo y verde, una parada obligatoria! Nosotros no tuvimos mucha suerte, como ves en la foto nos bajó la niebla y se puso a diluviar. Tan mal se puso que cuando llegamos arriba con el coche, no veíamos el lago, y aparcamos al borde del abismo sin darnos cuenta :S
Si os apetece podéis hacer una ruta circular por el borde del cráter de Ljótipollur, son cerca de 5 km, pero no lo recomendamos si vas con el tiempo justo. El paisaje desde allí arriba es espectacular, puedes caminar un rato por el cráter, pero lo mejor está por llegar en Landmannalaugar. En Landmannalaugar sí «pierde» todo el tiempo que quieras.

Lago Ljotipollur en Landmannalaugar. Está ahí detrás, entre la niebla y la lluvia ;)
Ya no queda nada para el refugio. A 4 km está el cruce con la F224, y tras 1.5 Km llegarás a la aparcamiento previo al vadeo, para los precavidos que quieran cruzar el último río con el coche. Si no tenéis mucha experiencia, os recomendamos cruzar el río a pie por el puente de tablas (estás a 2 minutos del refugio andando) y no pasarse de gallitos. Si te ves fuerte y vas a vadear deberías leerte nuestra guía para vadear ríos en Islandia.

Lo que nos pedimos por el chaparrón (Flickr.com – Pintafontes)

Colores de Ljótipollur (Flickr.com – SAGT)
LANDMANNALAUGAR en un día.
El camino hasta Landmannalaugar ya es una pasada, ya merecería la pena sólo ir por el camino. Pero para nosotros no tiene sentido quedarte disfrutando de las vistas sólo desde el refugio (que son incréibles), ponte las botas y ¡a caminar un rato! Landmannalaugar no es museo, si quieres ver cosas tendrás que andar, y te aseguro que va a ser una experiencia inolvidable.
Si ya has parado en el lago Ljótipollur, ya has visto otro de los paisajes característicos de las Highlands de Islandia, lagos y cráteres a docenas dispersos aquí y allá. Por lo que la mejor opción es que ahora hagas una caminata en los alrededores del refugio de Landmannalaugar.
Lo mejor: un trekking por las montañas de colores de Landmannalaugar
En Landmannalaugar hay recorridos cortitos para «todos los públicos», sin apenas dificultad, y que te harán disfrutar más de los campos de lava como Laugahraun, los neveros que salpican las montañas de riolita, ríos escondidos en gargantas que atraviesan montañas verdes, azules y rojas, fumarolas a los pies de Brennisteinsalda (una montaña que parece desangrarse)… En serio hazte un trekking! ;)
Si quieres ver información sobre la ruta que hicimos y un mapa con los caminos que puedes recorrer si vas de aventura a Landmannalaugar un día como nosotros, te recomendamos que leas nuestro post: ¿Qué trekking hacer en Landmannalaugar? con MAPA

Montañas de colores durante el trekking de Landmannalaugar
Con el Hekla en la ventana vamos hacia Keldur, territorio de Sagas
Al acabar nuestro trekking por las montañas de colores de Landmannalaugar, se nos había hecho demasiado tarde, no queríamos llegar totalmente de noche a nuestro albergue, y no pudimos disfrutar de la piscina natural de Landmannalaugar :(
Nos despedimos con pena de Landmannalaugar, un sitio que nos dejaba una huella imborrable, lo primero que vimos de Islandia nos había dejado rotos, teníamos miedo de haber empezado demasiado fuerte, pero Islandia se supera constantemente.
Retrocedimos nuestros pasos por la F224, F208 y de vuelta a la 26 dirección sur, hacia la Ring Road. El volcán Hekla nos acompañó a nuestra izquierda todo el rato, con niebla que parecía derretirse en su cumbre, y a sus pies zonas en las que caprichosas líneas de riolita dibujaban un paisaje casi místico, y con razón, nos adentrábamos en tierra de Sagas.
Cogimos el desvío hacia la carretera 268 (sin asfaltar) porque queríamos pasar a ver en la 264 la granja medieval llamada Keldur, con las típicas construcciones usando tejados de turba, muy islandés. También puedes acceder a la 264 desde la R1, pero al venir desde el norte preferimos no dar tanta vuelta.

Campos de riolita delante del Volcán Hekla

Keldur, una granja medieval con turba en los tejados
Es una parada corta muy recomendable por lo que significa en la historia de Islandia y sus Sagas. Las Sagas son unas novelas escritas en los siglos XII y XIII sobre diferentes clanes de la isla, contadas de forma épica (algo parecido a nuestro Cid Campeador). Según cuenta la Saga de Njal en la granja de Keldur vivió Ingjaldur Höskuldsoon en el siglo X, posteriormente durante el XII y XIII perteneció al poderoso clan de Odin. Lo que podemos ver ahora es una reconstrucción tras los terremotos de 1896 y 1912, a pesar de eso son de las construcciones de este tipo más viejas de Islandia.
Continuamos la marcha hasta Hvolsvöllur, dónde cogimos la 261 hasta nuestro albergue, Fljótsdalur. Una cabaña con mucha historia y turba también en el tejado, en la que pasamos una de las mejores noches del viaje gracias al buen ambiente que se respiraba. Más pronto que temprano ;) prometemos escribir un post dedicado a este albergue, porque lo merece. Si quieres saber sus precios, servicios… lee nuestro post sobre alojamiento en Islandia.
Mágicas las montañas de colores de Landmannalaugar! Si aún estás con la boca abierta cuéntanos tus impresiones abajo en comentarios! Si lo prefieres disfruta de nuestra siguiente aventura por Islandia, la ruta de los glaciares y cascadas por el fascinante sur de Islandia!
Zona: Suroeste Islandia
Distancia recorrida: 290 km
Todoterreno: SÍ ¡obligatorio para Landmannalaugar por tu cuenta! También puedes contratar excursiones o ir en bus (para saber precios y horarios de los autobuses mira el apartado de «Cómo llegar a Landmannalaugar»).
Lugares de interés:
Laugarvatn (lago)
Landmannalaugar (trekking montañas de colores)
Keldur (granja medieval, Sagas)
Fljótsdalur (albergue entre glaciares)
Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!
[magicactionbox id=»3045″]
julio 26, 2020
Hola Chicos! Un blog genial y muy interesante , ademas de las dudas que resuelve. Aquí va una jajaja, nosotros en principio volamos el sabado que viene y digo en principio por que dada la situación, hasta el ultimo minuto nada será seguro.
Bueno, la duda es que nosotros hemos alquilado un SUV un Hyundai Santa Fe, he estado mirando la carretera para llegar hasta Landmannalaugar, la que recomendais vosotros, la F208 y para ser una carretera de montaña me ha parecido que estaba bastante bien, es imprescindible llevar 4×4? o llevando un coche alto, un Suv, en nuestro caso y teniendo cuidado y yendo despacio, podriamos hacerlo?
Ya me dires chicos
He hablado con la compañia y la opcion de 4×4 no la sabremos hasta que estemos allí. Muchas gracias por todo.
julio 27, 2020
Bienvenida Erica!
Qué suerte! Landmannalaugar es la caña! jejeje
Pues la F208 desde el norte como indicamos, es una carretera de montaña que casi un turismo un poco alto podría hacer. Con eso te lo digo todo. El 4×4 puro, es más útil para cruzar ríos… Pero hasta la zona de Landmannalaugar la f-road está estupenda (y no vadeas ríos). No os esperéis el Dakar jejeje.
Cero preocupaciones (además de las de bicho), un SUV para el 99% de Islandia os va de sobra. Lo importante, y lo que tenéis que ver es que la compañía de alquiler de coches ponga que el coche es apto para F-roads (Highland capabilities, o Allowed on F-Roads, o algo así…). Y eso desde España ya lo debéis saber al contratar.
Luego hay coches que son 4×4 más puros, es decir que activas tú la tracción a las 4 ruedas. Y los SUV más modernos tiene tracción a las 4 ruedas pero automática (AWD). Es decir que si el coche patina un poco, o los sensores lo creen oportuno se activa la tracción total. Pero para llegar a ver las Montañas de colores de Landmannalaugar vais sobrados. Si queréis más info sobre los tipos de coche que mejor os venga para el viaje a Islandia, pásate por este post.
A ver si hay suerte y conseguís ir!
Un abrazo!
julio 5, 2020
Espectacular blog! El mas detallado que he encontrado hasta el momento, enhorabuena
A ver que opinais sobre esto; sería posible (en un solo dia!) lo siguiente:
Salida desde Reikiavik – Oxarfoss – Kerid – Strokkur – Gullfoss -Haifoss – Landmannalaugar – Dormir en Hella?
Llegaríamos a Landmannalaugar por la ruta sin vadeos y haríamos probablemente el mismo trekking que vosotros. Google Maps dice que son unas 7h30 de coche en total… saldriamos temprano tipo 6am y teniendo en cuenta que iré en Agosto, no se cae el sol hasta casi las 22h, sé que es un poco locura, pero creo que por tiempos me da! Ademas sería al principio del viaje, estaríamos con las pilas cargadas.
Como lo veis? Igual podría quitar alguna parada no? O todas las paradas son un must see?
Abrazos!!
julio 12, 2020
Muchas gracias Sergi! y bienvenido! ;)
Me parece una locura genial, digna de nosotros jajajaja. Es cierto que es al principio del viaje que vas a tope de energía para disfrutar de Islandia. Con ganas de verlo TODO ;)
Pero deberías tener muy claro una especie de horario, para intentar cumplirlo. Sobre todo por que al principio todo te impresiona en Islandia, una piedra foto, una oveja foto, una granja foto, un río foto… y siempre vas por detrás del «horario». Nos sigue pasando, que conste… jajaja
También tendría en la cabeza ese día que las 3 cosas más potentes del día son Landmannalaugar, Haifoss y Gullfoss (es nuestra opinión), y por ese orden de importancia, primero destacadísimo Landmannalaugar. Para no perder el norte y pasar 2 horas en Thingvellir.
Yo cambiaría alguna cosa. Kerid lo eliminaría, primero porque es de pago, y lo segundo porque es un «bluf». Le dan mucha bola en muchos lados, nosotros lo «odiamos». Es algo que visita la gente y nos parece una pérdida de tiempo. Es como si vas a una playa y pagas por ver arena de una parte de esa playa… Cráteres en Islandia? Miles, más bonitos y gratis. En Landmannalaugar sin ir más lejos está el lago Ljótipollur, también es un cráter y le da mil vueltas.
Nuestro segundo consejo era invertir el itinerario del Círculo Dorado a Gullfoss-Geysir-Thingvellir. Pero sería hacer un rodeo tremendo, y km de más a lo tonto, por lo que no sigas este consejo jejeje.
Pero te cuento el porqué del no-consejo, al hacerlo del revés lo primero que ves te flipa y pierdes mucho tiempo. Gullfoss es espectacular y merece la pena quedarse un rato alucinando y disfrutándolo. Luego menos tiempo para Geysir y Thingvellir (la falla entre continentes y lo del parlamento, Oxarfoss comparada con las otras dos cascadas del día es un chiste, que ni perdería 1 min en ir a verla, en serio ni un minuto).
Son opiniones un poco «radicales», pero no tienes tiempo de todo, y me daría pena que estuvieras dos horas en Thingvellir y otras dos en Geysir (no somos muy fans de Círculo Dorado) y luego no tengas tiempo para lo importante del día. En Landmannalaugar podría pasarme 3 o 4 días explorando, es un lugar mágico.
En Haifoss, obviamente no hagáis el trekking hasta abajo, desde arriba las vistas molan mucho, no te preocupes. Obviamente te toca madrugar y llegar tarde al alojamiento ese día, pero bueno merece mucho la pena.
Si tienes más dudas, ya sabes! Nos encanta tener a kamikazes como nosotros por aquí :D
Un abrazo!
abril 10, 2020
Hola!
Genial vuestro blog y super útil para poder ir preparando la ruta.
Sobre la duda que me queda de si ir a Landmannalaugar por vuestra ruta sin vadeos (iríamos en julio y tenemos un Dacia Duster): ¿sería esta la ruta que vosotros decís o la que aparece en el video quizás es entrando desde el sur?
https://www.youtube.com/watch?v=AgrrKRz7i-s&t=322s
Porque se pasa metido en «charcos» medio viaje :)
Si meto por ahí el coche sin avisar a mi pareja, lo mismo nos cuesta la relación… ;)
Muchas gracias
abril 11, 2020
Bienvenido José Ignacio! :D
«Si meto por ahí el coche sin avisar a mi pareja, lo mismo nos cuesta la relación… ;)» Jajajaja
Vamos a evitar vadeos y malos momentos con la pareja en el viaje… Nosotros fuimos, y recomendamos ir por la F208 pero desde el norte (accediendo desde la 26), y así evitar vadeos. La f208 empieza por el norte desde la carretera 26 y llega a la Ring Road (la 1) en la costa sur de Islandia. Atravesando muchos Km de Tierras Altas de Islandia, es bien larga…
El vídeo es el trayecto desde el sur, pasando por muchos vadeos, que no recomendamos si no tienes experiencia. Además de que vas a tardar más tiempo.
No sé si me he explicado, pero me has dado la idea de hacer un mapa para que esté más claro ;D
Un abrazo! Si tienes más dudas por aquí andamos, no nos dejan salir del blog ;D
Salud!
marzo 10, 2020
Hola chicos! Enhorabuena por el blog, me está encantando, sobre todo los puntazos cómicos que soltáis de vez en cuando :)
Una cosilla, iremos en octubre, lo más seguro es que alquilemos 4×4… sabéis si en octubre se puede acceder al parking donde empezasteis vosotros a hacer el trekking o tiene que ser sí o sí en excursión privada?
Muchas gracias de antemano!
marzo 24, 2020
Hola Ángel!! Bienvenido :D
En octubre va a estar difícil, ten en cuenta que las carreteras de montaña en Islandia no tiene un calendario de apertura ni de cierre fijo. Dependen básicamente del clima del año. Suelen abrir a mediados-finales de junio y cerrar mediados-finales de septiembre (básicamente cuando empieza a nevar). Octubre puede ser posible si viene un mes especialmente cálido, pero es improbable :S Podéis tener ese día dos planes preparados, uno Landmannalaugar y el otro lo que os apetezca que no necesite de carreteras F.
Lo más normal es que estén cerradas las carreteras de montaña para esa época, por lo que te tocaría contratar un tour de un día hasta Landmannalaugar, son carillos pero no habría otra opción.
Si vas ya en más invierno puede que llegues a Landmannalaugar y esté todo nevado, y hayas pagado 200€ para ver montañas blancas en vez las famosas montañas de colores. Siempre podéis hacer la reserva de la excursión, y váis viendo cómo está la cosa justo antes de volar. Si hay mucha nieve en Landmannalaugar igual cancelaría… Ya es cuestión de gustos, pero me inclinaría por un trekking con crampones por un glaciar, una cueva de hielo, o lo que se te ocurra… me parece que lo vas a disfrutar más.
No sé si te he liado dando tantas opciones, pero ya te toca a tí hacer cálculos, y tomar decisiones. Sin duda Landmannalaugar es uno de los sitios más especiales de Islandia. Y merece la pena hacer una especie de preparación del viaje a Islandia un poco más complicada, pensando en tener un plan A y plan B.
Ya sabes dónde estamos si necesitas más ayuda:D
Un abrazo!
febrero 11, 2020
Hola, voy a viajar a Islandia a finales de Julio, pero solo voy a estar 8 días y, la verdad, con estos días no puedo ver todo lo que me gustaría… la duda que tengo es si utilizar uno de los días en hacer el tour organizado a Landmannalaugar (alquilo coche, pero no 4×4) o dedicar ese día a explorar los fiordos del Este (de Skaftafell a la zona de Stodvarfjordur)
gracias
febrero 12, 2020
Bienvenida Cristina!
Yo intentaría ver Landmannalaugar, de lo mejor de Islandia, y fiordos es más fácil de ver en otros países. Además de que los primeros fiordos del Este que te encuentras viniendo del Sur de Islandia no son los más llamativos o espectaculares.
Nosotros haríamos cuentas, si vas tú sola seguramente te salga más barato el tour, pero lo mejor es que hagas números. Tienes que saber estas cosas:
Con estos tres datos haces cuentas, y ya decides. Llegar a Landmannalaugar en 4×4 está chupado, no tengas miedo ninguno. No tienes que cruzar ríos si sigues la ruta que recomendamos (26 – 208 – F208 – F224), el recorrido está en el mapa. Son carreteras sin asfaltar pero fáciles.
Añadir que si vas por tu cuenta en un 4×4 a Landmannalaugar podrás parar en Haifoss (queda un poco de camino, carreteras 32 – 332). Haifoss es una cascada salvaje, impresionante!! Te aseguro que Haifoss+Landmannalaugar en un día te va a dejar loquita por volver a Islandia y sus Tierras Altas. Nosotros la vimos el pasado verano y nos parece una de las 5 ó 6 mejores cascadas de Islandia.
Este verano nos encontramos con unos amigos de España en un supermercado de Vik (al sur de Islandia, el mundo es un pañuelo), y les recomendamos cambiar la ruta de su último día en Islandia por Haifoss+Landmannalaugar y nos contaron que fue el mejor día de todo el viaje.
Si te podemos ayudar en alguna cosa más, por aquí andamos! ;)Un abrazo!
enero 23, 2020
Hola!
Enhorabuena por vuestros post!
Voy en semana santa a Islandia (principios de abril) y no se si está abierto Landmannalagur para poder ir a hacer alguna ruta.
De ser posible ir a hacer alguna ruta en esa época, ¿cuál sería la forma?
¿Con 4×4 privado se puede?
¿Excursión en Jeep?
Muchas gracias de antemano
enero 23, 2020
Bienvenida Elena! Y muchas gracias! ;)
Cómo llegar a Landmannalaugar en invierno es complicado, más que nada por el presupuesto. Te digo invierno porque para las carreteras de montaña de Islandia, las de la letra F antes del número, sólo hay dos estaciones: verano (abiertas) e invierno (cerradas).
A Landmannalaugar sólo se accede por carretera de montaña, y en esa época estarán cerradas para cualquier coche de alquiler (incluso 4×4), por lo que sólo te queda reservar una excursión en súper Jeep a Landmannalaugar. Los super jeeps tienen esas ruedacas que pueden hacer lo que les salga de las narices… y tiene permisos para poder llegar hasta Landmannalaugar.
Como puedes ver los precios no son baratos precisamente… te voy a dar nuestra opinión, no sabemos hasta qué punto merece la pena ese gasto. Lo más seguro es que cuando llegues esté todo bastante nevado, y no puedas disfrutar de las montañas y sus colores, va a ser un paisaje más bien nevado.
Un paisaje nevado épico, sí, pero nosotros te diríamos que te metas en una cueva de hielo, una de las maravillas de Islandia que pueden verse en invierno (sólo queda una cueva de hielo natural abierta en verano, y Arancha se hizo la excursión).
También puedes gastarte el dinero en una excursión con crampones sobre un glaciar, son otra pasada y más económicas.
Es nuestra opinión, pero si quieres ir en super jeep a Landmannalaugar pa’lante, va a ser toda una aventura en las Tierras Altas de Islandia. Los paisajes serán preciosos, no creo que tengas mucha compañía de otros turistas…
No sé si te hemos ayudado o te hemos complicado más la existencia jajaja.
Un abrazo!
noviembre 12, 2019
Gracias!!
Al final no vamos de 4×4, vamos de transporte público. Leí que hay una parada en Hella, pero no hay una parada en Haifoss, no? Y para ir al Ljotipollur tampoco. Es mucho mejor ir de auto, no?
Gracias otra vez!
(Soy el mismo Javi, no sé como responder tus comentarios)
noviembre 12, 2019
Hola Javi!
Siento decirte que llegar a la cascada Haifoss en transporte público es imposible. No hay ninguna línea que pase por allí :S.
Para ir al cráter del lago Ljótipollur, deberías ir andando desde Landmannalaugar (son unos 7 km ida y otros 7 km de vuelta, mírate en wikiloc esta ruta desde Landmannalaugar a Ljótipollur). Depende del tiempo que vayas a pasar en Landmannalaugar, si vas en transporte público tienes el tiempo más limitado, pero primero haría un trekking entre las montañas de colores de Landmannalaugar, y si luego te sobra tiempo ya Ljótipollur. Otra opción es quedarte a dormir en Landmannalaugar para tener más tiempo. Sólo puedes llegar por tu cuenta a Landmannalaugar en verano, es la época que están abiertas las carreteras de montaña que dan acceso (como la F208), eso supone que tengas una barbaridad de horas de luz, puedes estar haciendo un trekking después de cenar ;D. Al ir en bus olvídate de maximizar tu tiempo en cada localización.
El tema del transporte público en Islandia es complicado, hay una compañía llamada Strætó que es la que realmente sería el transporte público como nosotros conocemos, aquí te dejamos un mapa de las líneas de autobús en Islandia de transporte público propiamente dicho (bastante limitado). A mayores existen compañías privadas que tienen líneas de autobús, muchas de ellas para llegar a las Highlands (Tierras Altas) con autobuses que son 4×4 y están preparados para vadear. Esas compañías privadas ponen los precios que quieren, y no son precisamente baratas. De este segundo tipo de compañías, sería la que tendría la excursion a Landmannalaugar en autbobús.
Ir en autobús te ralentiza mucho el viaje, dependes de si hay paradas de autobús cerca, dependes de los horarios de las líneas, si es que hay línea hasta dónde tu quieras ir… Luego tampoco es tan tan barato… Si vas solo igual te compensa pero si vas 2 o más quizás me alquilaría un coche pequeño (sin 4×4, si te quieres ahorrar ese dinero). Y después si queréis visitar algo como Landmannalaugar que necesite 4×4 pues pagáis ese excursión en concreto.
Nuestro consejo, no estamos locos!, es que reservéis un 4×4 y un turismo pequeño más barato con Guide to Iceland (un buscador de compañías de turismo de Islandia que tienen cancelación gratuita total hasta (creo) que 24 horas antes, son links afiliados ;D). Reserva lo antes posible porque os sale mucho más barato (de ahora para el verano puede que te ahorres un 30%-40% a si lo haces en abril-mayo), y con el «pájaro en la mano» haced cálculos mirando cuánto os costaría si hacéis todos los trayectos en autobús por Islandia. También haced cálculos mirando precios del turismo+bus a Landmannalaugar, o sólo todoterreno 4×4. Con los cálculos en la mano tomad la decisión (y cancelar las reservas que queráis). Pero a nosotros no tener un vehículo con el que moverte a tu aire por Islandia nos parece un gran error (siento ser tan drástico, pero el tiempo es oro, y el oro es dinero que pierdes esperando un bus). Sin 4×4 puedes ver un montonazo de cosas, cascadas como Skogafoss, glaciares como el Sólheimajökull, la laguna glaciar de Jökulsárlón… hay muchas carreteras asfaltadas y casi lo más importante está al lado de la Ring Road, la carretera nº1 que da la vuelta a Islandia a modo de rotonda gigante ;D
No sé si te he puesto patas arriba la planificación del viaje a Islandia… pero queremos ser sinceros con nuestros lectores :D
Un abrazo! Ya sabes dónde estamos ;)
noviembre 5, 2019
Hola! Me encantó el blog!
Tengo una duda: Vamos a quedarnos en Hella, y en total, cuánto lleva incluyendo el viaje, las fotos, el trekking, etc? Vamos en 4×4.
noviembre 5, 2019
Hola Javi! Bienvenido ;)
Lo del tiempo es muy muy relativo, ¿tiempo para las fotos en Islandia? nosotros podemos tirarnos 1 hora en una curva si nos alucina el sitio jajajjaja. Dedicaríamos todo el día a esa zona de Landmannalaugar, lo merece! Incluso nos acercaríamos a ver la cascada de Háifoss, una de las más bonitas de Islandia y muy cerca de la carretera 26 por la que pasais. Desde el cruce de la carretera 26 con la 32 hay 16 km, 30min, hasta Háifoss (carretera 332). Es una pena no verla estando tan cerca.
Tienes casi 150 km desde Hella a Landmannalaugar (2 horas y media sin paradas) si vas por la carretera 26, la 208 que después se convierte en la carretera de montaña f208. Unas 2 horas y media sin parar a hacer fotos. Cuando os metais en la Reserva Natural de Fjallabak por la f208 vais a parar a a fotografiar los campos de lava, las montañas negras espolvoreadas con musgo verde intenso… Además antes de llegar a Landmannalaugar con vuestro coche 4×4, hay una zona de lagos muy chula como el famoso Ljótipollur (o Charco Feo), y otros menos conocidos pero que son una pasada igual como pueden ser Hnausapollur o Frostastaðavatn, todos a pie de la carretera de montaña F208.
Si queries para a hacer fotos a alguna que otra cosa ponle 3:30 en llegar, luego ponle 30 min más por el Charco Feo Ljótipollur (o cualquier otro lago). Unas 4 horas en llegar desde la Ring Road, carretera 1. Siempre es mejor planificar la ruta por Islandia con tiempo. El problema es qué no ver en Islandia… porque desde el coche vas con el ansia viva por parar todo el rato, os pasará ;D
Luego el trekking por las montañas de colores en Landmannalaugar depende de vuestro ritmo de andar, de lo que queráis parar a disfrutar del paisaje (no sólo a sacar la máquina de fotos), de la ruta que elijáis para el trekking… pasaros por nuestro post con mapa de rutas y caminos para hacer el trekking por Landmannalaugar. Nosotros no subimos hasta la montaña negra Bláhnjúkur, pero si vais con tiempo os lo recomendamos… Uno de los mejores puntos para ver los ríos, los campos de lava, las gargantas, las montañas de colores de riolita… que rodean al refugio/camping de Landmannalaugar. Pongamos 3 horas para el trekking. La reserva de Fjallabak es una de las zonas más bonitas de islandia, cuandos nos preguntan qué ver en Islandia, Fjallabak y Landmannalaugar es de lo primero que nos viene a la cabeza, por eso disfrutadlo sin prisas ;)
Luego a la vuelta si ya no haces paradas ponle esas 2h y 30 min hasta carretera nº1, llamada Hringvegur (por si veis alguna señal).
Con mis cuentas unas 12 horas y media me sale, siempre siendo muy generoso, este día es espectacular y lo merece:
– 4 horas en la Ida
– 4h y media en Landmannalaugar (4h mínimo) para ir sin agobios
– 2 horas y media de vuelta hacia la ring road.
* Casi obligatorio ver la cascada Háifoss (1 hora y media: 30 min ida, 30 min ver, 30 min vuelta)
Un abrazo Javi!! Ya nos dices, pero no quites tiempo de este día, no te va a defraudar. Es preferible renunciar a otros sitios de Islandia, como no ver Thingvellir del Circulo Dorado (le tenemos manía jejeje).
junio 15, 2019
Hola
Lo primero dar las gracias por el blog tan completo que habéis publicado. A primeros de julio vamos a islandia y nos está sirviendo de mucho para planificar el viaje.
Tenemos pensado ir un día a landmannalaugar en bus ya que el coche de alquiler que hemos reservado no es 4×4. La idea que tenemos es dejar el coche en Leirubakki y coger el autobús desde allí, ya que el billete sale bastante más económico tal y como aconsejáis en el blog. Pero me surge una duda. Leirubakki es muy muy pequeño. En el maps apenas aparecen 4 casas que corresponden a un hotel, un camping, un centro turístico y poco más. Lo digo por el tema de dejar allí el coche sin ser del hotel o camping. No se si los espacios que hay para aparcar son para clientes que se alojen allí o puede aparcar cualquiera. Es que como digo, está la carretera y esas 4 casas, no hay nada más . Nosotros estaremos alojados en Selfoss. Muchas gracias y un saludo.
junio 15, 2019
Bienvenido Carlos! ;D
La opción de ir en bus a Landmannalaugar no fue la que hicimos nosotros, pero al hacer el blog entendimos que no todo el mundo puede alquilar un 4×4 en Islandia y por eso buscamos esta opción de Leirubakki. Es verdad que son cuatro casas jajajja, y no sabemos qué espacio habrá para dejar el coche… pero lo que sí se me ocurre es que intentes contactar con ese hotel, camping o centros turísticos para preguntar sobre si hay sitio para aparcar (estoy seguro que algo habrá). O incluso escribir a la compañía de autobuses.
Nosotros somos muy de escribir para preguntar, en general la gente suele ser muy amable, a veces te acaban dando más datos de los que pensabas… :D
Por cierto a la vuelta pasaros por aquí y nos decís qué tal el tema del aparcamiento ;D, puede ser muy útil a los siguientes lectores (es una duda recurrente).
Un abrazo!
febrero 14, 2019
Buenas, me preguntaba si sabíais si las montañas de colores tienen disponibilidad todo el año, o si por el contrario estos meses (principio de marzo) están cerradas o limitadas. Gracias
febrero 17, 2019
Bienvenido Juan!
En invierno las carreteras de montaña de Islandia están cerradas, las que tiene la letra F delante del número (F-roads). Están cerradas para los turistas en general, pero hay muchas compañías que tiene permiso para poder acceder, van en todoterrenos pepinos :), suelen ser superjeeps con ruedas muy grandes. Para los mortales con coches de alquiler en Islandia, tenemos que esperar a mediados/finales de junio para que abran y se permita el acceso (hasta septiembre que las vuelve a cerrar).
Si os interesa mucho ir ahora, y os cuadra en el presupuesto, hay excursiones de un día en superjeep a Landmannalaugar. Pero tienes que tener en cuenta que puede que esté todo bastante nevado y no puedas apreciar tantos las montañas de colores, o cualquier paisaje de la zona de Landmannalaugar, será toda una aventura y verás paisajes increíbles (per más en blanco y negro). El invierno en Islandia te puede ofrecer otras cosas como ver la Aurora Boreal, o alucinar con una cueva de hielo. En Islandia todas las época del año son buena ;D
Esperamos haberte ayudado!
Un abrazo!
junio 18, 2018
Holaaaaaa. Una preguntita, el tramo de carretera 26 desde la Ring Road hasta que se coge la F208 está asfaltado? Porque la 26 no es f, verdad? Menudo lío! A ver si conseguimos vivirlo tanto como vosotros, ese entusiasmo es vida!! :)
junio 21, 2018
Hola viajera!!
LA carretera 26 desde la R1 hasta el F208 sí es asfaltada, como tú dices no es una carretera F..
Sí al principio el tema de las carreteras en Islandia es un poco lío, sobre todo la zona de Landmannalaugar, a nosotros es la que más nos costó descifrar jeje
YA te digo yo que Islandia no es posible vivirlo de otra manera, ya verás, es que es la releche! ;)
Que lo disfruteis mucho! Un abrazo!
febrero 16, 2018
hola, qué tal? es genial vuestro blog. Me está ayudando un montón en la preparación de nuestro viaje en septiembre próximo. Había pensado ir un día en el 4×4 siguiendo las carreteras sin vadeos, pasar el día en la montaña y luego dormir en un hotel que supuestamente está a una hora del campamento, en la carretera 26, un poco antes del cruce con la F208. Se llama The Highland Center Hrauneyjar. De esta manera podríamos volver al día siguiente super temprano y volver a hacer otro trekking diferente. ¿Cómo lo veis? será muy repetitivo? hay distintos trekking que se puedan hacer? Muchas gracias
febrero 20, 2018
Hola Concha!!
Landmannalaugar es espectacular y creo que siempre hay algo que descubrir.
Depende de la longitud del trekking que quieras hacer entre las Montañas de Colores de Landamannalaugar, la dificultad… pero si tienes tiempo para estar dos días yo no lo dudaría y volvería, aunque fuera a hacer lo mismo que el dia anterior jejeje. Al volver el segundo día ya puedes ir con un objetivo de algo que te llamó la atención y que te gustaría ver, entonces puedes elegir el segundo trekking sobre el terreno.
Si quieres puedes pasarte por la web de Landmannalaugar, y echar un ojo a a un par de mapas de trekkings de la zona de Landmannalaugar que tienen en Pdf.
Un abrazo!
febrero 6, 2018
Muy buenas
fantástico blog que he encontrado ¡¡. Viajamos 10 días a islandia en Agosto y un día deseamos ir a Landmannalaugar. Saldremos de un hotel de Laugarvatn y seguiremos vuestros consejos de ir por la 26, luego F208 y F224. Cuanto tiempo tardaremos mas o menos…??
El trozo que es caminos, Cuantos km son..?? Yo he contado unos 30, puede ser..??
Muchísimas gracias por vuestros consejos y seguiré leyendo con atención ….
Un saludo
febrero 7, 2018
Hola Rafa!!
Los tiempos son muy complicados de predecir, porque vas parando a ver lo que te gusta, lo mejor es saber las distacias para hacerte una idea sobre el terreno.
Desde Laugarvatn hasta donde coges la F208 en la carretera 26 hay 110km, ponle una media de 60km/h, serían casi dos horas. Luego añádele parar a hacer fotos jejeje, depende de lo enfermo que estés, nosotros mucho :D jajaja.
Según Google Maps son unos 33 km la F208 y F224 hasta Landmannalaugar, en teoria yo creo que en hora y cuarto llegas. Pero según te acercas a Landmannalaugar el paisaje es alucinante, por ejemplo colinas de lava negra tapizadas con un verde intenso del musgo…¡espectacular contraste! O cuando te desvías para ver Ljótipollur (traducido Lago Feo, increíble también), o llegando ya por la F224 a Landmannalaugar que cambia el paisaje de negro lava a marron con montañas espectaculares. Si te paras mucho a disfrutar del paisaje o a hacer fotos se alarga mínimo a 2 horas. Pero no me preocuparía por el tiempo, disfruta el momento. Si hay algo que te gusta, para el coche en un sitio donde no moleste, y a gozar.
Es muy difícil decir los tiempos, nosotros parábamos una barbaridad, sobre todo este día, era el primero en Islandia, y no podíamos conducir mas de 15 min seguidos (y hacía malo). El trekking de Landmannalaugar que hicimos, unos 8km, tardamos 5 horas :O, y eso que nos llovió, si hace bueno nos quedamos a vivir jajaja.
Esperamos haberte ayudado :)
Un abrazo!
enero 29, 2018
Holaaaaa !!
Una preguntilla: nosotros vamos este mes de agosto y vamos 10 días en campervan con lo que cogeremos el bus que mencionas en el blog !
Si cogemos ese bus podemos hacer la misma ruta trekking que vosotros?
Gracias
enero 31, 2018
Hola Núria!
Madreeee… 10 en una campervan jejeje. Ojo al olorcito después de todo el día subiendo y bajando volcanes por Islandia ;D. Fuera bromas, nos parece una forma genial de viajar.
Sí, el bus que ponga Landmannalaugar como destino, os llevará hasta la zona del refugio. No hay mucho más por allí además del refugio, una poza natural con agua calentita, y lo demás es monte ;D, y qué monte!! Os encantará.
Un abrazo para los 10! Ya nos contáis qué tal.
julio 24, 2017
Buenas tardes Richi y Arancha.
Lo primero, felicitaros por vuestro estupendo blog. Esperamos pasarlo igual de bien en Islandia que vosotros ( aunque se antoja complicado). Con toda la información recogida, me estáis ayudando mucho a preparar mi viaje, aunque cada vez que leo algo nuevo aparecen dudas.
Nosotros no haremos trekking en LANDMANNALAUGAR, iríamos a verlo con el 4×4, disfrutar del paisaje y continuar nuestra marcha, Aún así, ¿nos recomendáis ir ?
Por otro lado , he visto en maps que hay una carretera más directa desde la F26 ( a simple vista, a lo mejor no lo es ) llamada Landmannaleið, ¿Pensáis que es buena opción tomarla o por vuestro camino disfrutaremos más de la belleza de la zona? ( porque vadear por ahí lo descarto)
Muchas gracias de nuevo y enhorabuena
julio 28, 2017
Buenas Christian!
Muchas gracias por tus palabras! Da gustazo que nuestro blog guste tanto y que hayamos sabido transmitir lo que vivimos en Islandia, es un lugar fascinante!
Sin dudarlo un segundo te recomendamos visitar Landmannalaugar, es una maravilla, y aunque no hagáis el trekking completo con daros un paseo por allí vais a alucinar, aparte del paisaje que veréis por el camino. Podéis hacer la ruta de nuestro mapa que marcamos en verde + la azul. Es un paseo llano, sin ninguna dificultad. Luego volvéis por el mismo sitio en lugar de hacer el resto del trekking, y no tardaréis más de 20 minutos, media hora o así, depende de vuestro paso.
Para llegar, la carretera que mencionas tiene vadeos, es la F225 que también se llama Landmannaleið. Si quieres evitar vadeos ve mejor por las carreteras que recomendamos, desde la 26 tomas la F208 y después la F224.
En el tema carreteras nuestro consejo es que te guíes por la numeración, porque luego algunas carreteras tienen también otro nombre, como la que tu dices, pero otras no, por eso suelen nombrarse en los mapas y en las señales con el numerito. También te puede venir bien este mapa de carreteras online o tampoco es mala idea pillarte este mapa de carreteras de Islandia impermeable.
Qué tengáis un feliz viaje, preparaos a soñar! ;)
abril 24, 2017
Holaaaa!!! :)
Todavia no he terminado de leer toda la ruta y ya estoy emocionada!
Voy a finales de junio a Islandia con mi novio y nos estais dando más ganas todavia por lo que contais! Nosotros habiamos pensado alquilar un 4×4 pero que podamos dormir dentro, para evitar el tema de albergues todo el tiempo, pensais que es buena idea?? es dificil encontrar albergues accesibles?? ;)
PD: Evito mirar ciertas fotos ;)
abril 29, 2017
Holaaaa!
Te entiendo, nosotros los días previos estábamos atacados de la excitación!
Pues junio no es de los meses más fríos, aunque el clima de Islandia es una lotería, y junio y septiembre son bastante imprevisibles. En principio no es mala idea lo de dormir en el 4×4, pero igual rascáis algo de frío, llevad ropa de abrigo y buenos sacos, y a dormir muy pegaditos jeje… Luego también depende de los días que vayáis, y si no os importa el tema del aseo! Pero bueno, el ahorro bien merece la pena y total, siendo pareja hay confianza! Lleváos pinzas para la nariz por si aquello se os va de las manos :D
No entiendo muy bien lo de los albergues accesibles?? Si te refieres a baratos, la verdad que han subido mucho, las mejores opciones que nosotros hemos encontrado son Booking y el AirB&B.
Un abrazo y qué disfrutéis la aventura!
PD. No sé cómo puedes ;))
marzo 7, 2017
Holaaaaa,
Estoy realmente impresionado por vuestro blogs de viajes, me esta sirviendo de gran ayuda, viajo a Islandia 10 días (Agosto y Septiembre) y estoy muy interesado en el trekking que veo en este post, y que sin dudarlo querré hacer, me gustaría saber lo que se tarda en llegar, por 4×4 hasta Landmannalaugar, y saber el tiempo total del trekking por este maravilloso lugar, haciendo el mismo recorrido que hicisteis vosotros, soy un apasionado de la fotografía y seguro que me entretendré mucho en ello.
Muchas gracias y seguro que que tendré mas preguntas que me gustaría que me contestaran, gracias de antemano.
Saludos
marzo 8, 2017
Muchas gracias DAvid por tus palabras! Qué emoción! ;)
Pues el tiempo para llegar hasta Landmannalaugar depende de dónde salgas jeje.. El trayecto desde Reikiavik a Landmannalaugar son unas 2.5 a 3 horas, más las paradas que hagas a fliparte con la cámara ;). Y en cuanto al trekking de Landmannalaugar que hicimos nosotros calcula unas 4 horas, nosotros tardamos más porque nos viciamos disparando fotos…
Bienvenido al blog y te damos permiso para acosarnos a preguntas ;)
Un abrazo!
enero 28, 2017
Hola chicos!!
Muchas gracias, no sabéis lo que nos estáis ayudando con vuestra guía!!Nosotros vamos 10 días en Abril. Hemos cogido un 4×4 pero no queremos vadear rios, por lo que vuestra ruta nos encaja! La duda es de si en abril (15 abril) se puede acceder o están cerradas las carreteras?
Muchas gracias.
febrero 1, 2017
Hola Davinia!
Muchas gracias!! :D
Para llegar hasta las famosas montañas de colores vas por una F-road, carretera de montaña, y salvo un cataclismo las carreteras de montaña en Islandia se suele abrir hacia junio… :( . Creo que la única opción que os quedaría sería hacer una excursión en un super jeep a Landmannalaugar, pero son bastante caras… y no sé hasta qué punto váis a disfrutar de los colores de sus laderas, será espectacular el camino en los super jeeps y ver todo nevado… pero para ver montañas nevadas en Islandia no hace falta ir tan lejos jejeje.
Ya nos contaréis qué tal os fue por allí!
Un abrazo! ;)
septiembre 10, 2016
Hola! Estoy planeando mi viaje a Islandia y llevo varios días leyendoos poco a poco y paso a paso, me esta ayudando bastante además me divierto con vuestras anécdotas jajaja bueno, mi gran duda en esta parte es: Es posible ver las montañas de colores en Noviembre?? Es decir, con un 4×4 podría acceder hasta esas carreteras ?? Dime que siiiii xfa!!!!ajajaja Gracias de antemano, seguiré con mi planin y ya os comentare con otras dudas :) gracias de verdad
septiembre 12, 2016
jajaj muchas gracias por tu comentario! Nos alegra mucho saber que te estamos ayudando y divirtiendo a la vez ;)
Pues en noviembre hay posibilidades de que las carreteras estén cortadas ya que se accede por una F, pero no es seguro, aún no es invierno así que puede que tengas suerte, depende del clima de cada año, tocará cruzar dedos y no perder de vista la web de la previsión del clima y el estado de las carreteras!
Otro tema también es si está nevado, ya que la nieve podría tapar parte de los colorines… Noviembre es lo que tiene.. a cambio hay muchas probabilidades de que el cielo islandés te regale una Aurora! y entonces te dará igual Landmannalaugar, si las carreteras están cerradas, si te llueve o te nieva… fliparás! jeje
Como ves nada es seguro, así es Islandia, máxima e imprevisible! es parte de su encanto! ;)
Esperamos haberte ayudado y cualquier otra duda, aquí estamos!!
Abrazote!