¿Cuánto cuesta viajar a Islandia? Consejos para ahorrar en el presupuesto del viaje a Islandia
[] Actualizado 2019 []
Islandia no es un viaje low cost, cuanto antes lo tengas claro mejor, no te vayas a venir abajo luego con los precios. Pero aunque Islandia es un país bastante caro, siguiendo algunas recomendaciones puedes conseguir que el presupuesto de tu viaje se ajuste mucho a tu bolsillo, incluso si eres un mileurista. En este post encontrarás un montón de consejos para ahorrarte un dineral en el viaje a Islandia.

Cañón del río Fjardrá en el sur de Islandia
Además te vamos a contar lo que nos gastamos nosotros en el país de los elfos, desglosando el presupuesto del viaje a Islandia en: los billetes de avión, el alojamiento, el alquiler de coche, la gasolina, la comida y las excursiones organizadas o tours que nos parecen imprescindibles en Islandia.
En Islandia también hay cosas gratis
La buena noticia es que en Islandia la principal atracción es su naturaleza salvaje y toda ella es gratis. En Islandia no cobran ni un euro por acceder a los Parques Nacionales. Que sepamos nosotros sólo cobran entrada en la playa de Stokksnes y en el cráter Kerid, y en ambos casos no son más que unos euros (Un secreto: tampoco pasa nada si te vas de Islandia sin ver el cráter Kerid, mucha fama pero poca chicha).
Ojo que el presupuesto de un viaje a Islandia también depende del tipo de persona que seas, del viaje que busques, de cuándo viajes a Islandia, de con cuánta antelación hagas tus reservas y de lo que te dé placer.
Nosotros decidimos alquilar un 4×4, lo que se llevó un gran pellizco del presupuesto (sí, un 4×4 puede dar mucho placer… gracias a él cruzamos ríos y llegamos a las Tierras Altas de Islandia!, que yo no me perdería). Pero luego cocinamos nuestra propia comida (que también nos daba placer). Así que nuestro presupuesto del viaje a Islandia no fue a parar a los restaurantes precisamente. Aunque algún día nos dimos pequeños homenajes y nos dejamos caer por algunos restaurantes islandeses, para chuparse los dedos oiga!
¿Qué demonios pasa con los precios en Islandia?
¿Has empezado a preparar tu viaje a Islandia y se te han puesto los ojos del revés viendo los precios? ¿Piensas que Islandia es sólo para alemanes jubilados o para la troupe de Juego de Tronos?
¡No me extraña! Nosotros también estamos flipando con los precios de nuestra isla favorita. La culpa: nosotros, los turistas. Eso, y que es un lugar único en el planeta. Islandia es un país en el que puedes ver las maravillas de la naturaleza más asombrosas, que ni la mente del mismísimo Tim Burton podría idear.
Glaciares del tamaño de Castilla y León entera, géiseres activos, volcanes y cráteres gigantes, cascadas de todos los tipos y colores, caudalosas y atronadoras, ocultas en cuevas, entre columnas de basalto, saltos de agua que nunca terminan, cañones verticales, lagunas de icebergs… sigo?Fumarolas y suelos que hierven, inmensos campos de lava, montañas de colores, playas de arena negra, espectaculares fiordos, Auroras Boreales, el sol de medianoche, ballenas y frailecillos, piscinas naturales geotermales… ¿Se te ocurre otro sitio en el que puedas ver todo esto? Ah y ovejas, muchas ovejas.
Desde que viajamos por primera vez en 2011, los precios en Islandia se han disparado una locura, sobre todo los del alojamiento. Y a esto hay que sumarle la espectacular subida de la moneda. La Corona islandesa o Krona (ISK) no paró de subir desde 2014 a mediados de 2018. Por suerte la Corona ha vuelto a bajar, aunque la verdad que en los precios casi ni se ha notado.
¿Qué ha pasado con los precios del alojamiento y del alquiler de coche en Islandia?
Pero no todo ha subido por igual. Por ejemplo los coches de alquiler, un imprescindible para un viaje a Islandia, no han aumentado tanto. Su precio sólo ha subido alrededor de un 20%, que es en realidad lo que corresponde a la subida de la corona islandesa. Osea que una cosa por otra, al final el precio de los coches de alquiler se ha mantenido.
El alojamiento en Islandia triplica el precio de hace unos años mientras que el precio del alquiler de coche se mantiene
En el alojamiento sin embargo el precio se ha doblado y triplicado. La entrada al Blue Lagoon, otro clásico del viaje a Islandia, también se ha duplicado prácticamente. Aunque otras excursiones como la del senderismo con crampones o los botes anfibios sobre la laguna Jokulsarlon han subido sólo ligeramente. Otras cosas como los vuelos a Islandia sin embargo han bajado de precio! Menuda mandanga!
Tened en cuenta que a nosotros el precio del avión se nos fue de las manos porque lo compramos muy tarde (cosas de nuestros ex-curros) y además en aquel momento (2011) era más caro volar a Islandia que ahora, que hay más compañías y muchas más opciones de vuelos.
Las claves para ahorrar en el viaje a Islandia son reservar vuelos, coche y alojamiento con antelación y tirar de supermercados a la hora de comer

Nube de agua en la cascada Gullfoss
Antes de nada ¿cuál es la moneda islandesa? ¿Es necesario cambiar moneda en el aeropuerto?
La moneda de Islandia es la Krona o Corona islandesa. Lo verás como ISK. El cambio de moneda a fecha de abril 2019 es éste:
1€ = 135,6 ISK
1$ = 120,5 ISK
En Islandia puedes pagarlo prácticamente todo con tarjeta con lo que no te recomendamos sacar dinero en el aeropuerto, donde el cambio suele ser peor. Nosotros pudimos pagar siempre con tarjeta, incluso un café o una postal. Excepto en uno de nuestros alojamientos, un refugio bastante peculiar en el sur de Islandia en medio de glaciares, el Hostel Fljotsdalur. También hemos visto algún camping en el que cobraban mediante una caja a la entrada, donde tenías que dejar tus 1.000 ISK. Caja sin vigilante eso sí. Pero como decimos, lo normal es que puedas pagar todo con tarjeta. Dicen que Islandia será el primer país donde se extinguirá el metálico… qué fuerte.
Así que para nosotros lo mejor es sacar algo de dinero en el primer cajero que os encontréis. Pero sin agobios que no hay prisa, es raro que lo necesitéis. La cantidad a sacar ya es una decisión más personal, cada uno que decida, pero alrededor de unas 4.000 ISK, unos 30 € es suficiente en nuestra opinión. De verdad. Nosotros en nuestro último viaje a Islandia en verano 2019 cambiamos sólo esa cantidad y nos sobró. Sólo lo usamos para ir al baño, que suelen cobrar unas 200 ISK en efectivo.
Si te sobran Kronas al final del viaje, pues te das un homenaje, en Reikiavik o en el Blue Lagoon. O lo gastas en regalos en el aeropuerto, como hicimos nosotros, y tu familia y amigos tan contentos. Lee aquí muchos más consejos para preparar el viaje a Islandia.
- Billetes de avión: 1.000 € (cagada! y lo sabemos… )
- Alquiler 4×4: 780 €
- Gasolina: 450 €
- Alojamiento: 385 €
- Comida: 180 €
- Entradas: 125 €
- Souvenirs: 15 €
TOTAL gastos Islandia: 2.935 € || 1.467,5 € / persona
Billetes de avión Islandia (1.000 €)
Compramos los billetes de avión a Islandia con menos de 2 meses de antelación, fatal error. Nuestro consejo para ahorrar en los billetes de avión de Islandia es comprarlos con al menos 4 meses de antelación si viajáis en temporada alta (junio a septiembre). En invierno los billetes son bastante baratos, no hace falta mucha antelación. Alguno de nuestros lectores nos ha comentado que lo compró de un día para otro por unos 40 € el trayecto (en invierno). En otoño y primavera, puedes comprar el billete de avión a Islandia con una antelación de uno o dos meses. Así váis a reducir mucho vuestro presupuesto del viaje a Islandia.
Además últimamente se han incorporado un montón de compañías y algunas están que lo tiran… Si buscas, puedes encontrar billetes por menos de 100€. Te contamos varios trucos para ahorrar en el vuelo a Islandia aquí.
Alquiler 4×4 en Islandia (780 €)
Alquilamos un Suzuki Grand Vitara automático y con pocos años, durante 10 días, con seguro GP, conductor adicional y recogida desde el aeropuerto (luego nos lo cambiaron por un Rav4, es una historia muy larga y dramática que puedes leer aquí). Si sóis varios al final no sale tan caro.
Ten en cuenta que éso es lo que nos costó a nosotros en 2011, en la actualidad los precios en Islandia han subido un poco. Lo bueno es que como hay muchas más compañías de alquiler de coche que antes, el alquiler de coche es lo que menos ha subido en Islandia.
Por ejemplo un Dacia Duster de 2015 puede salirte a unos 70€ al día (precio 2019) en temporada alta sin extras ni seguros, reservándolo con unos 3 meses de antelación. Si añadimos los extras y seguros que contratamos nosotros, el precio del 4×4 en Islandia te sale a cerca de 100€/día en julio, o 1.000 € los 10 días que viajamos nosotros. Mira aquí para saber qué extras y seguros debes contratar al alquilar coche en Islandia.

4×4 gigantes en el parking de Geysir (Ricardo mide 1.96)
Hay compañías low cost que alquilan coches más viejos de lo normal (hablamos de 15 años por ejemplo…), aunque esto tiene sus riesgos. Nosotros somos de la opinión, en Islandia cero riesgos con el coche.
Alternativas al todoterreno: alquilar un turismo o una camper van en Islandia
Otra opción es alquilar un turismo, lo que sale más económico, alrededor de un 20% más barato, aunque no podrás llegar a ciertas zonas como Askja o Landmannalaugar, y tendrás que pagar excursiones para llegar. Pero nuestro consejo es que intentes alquilar un 4×4 si viajas en verano, hay varios buscadores para alquilar coche en Islandia, compara y busca por foros las experiencias de la gente.
En los últimos años se ha puesto muy de moda juntar alojamiento y coche y alquilar una camper van para reducir presupuesto en el viaje a Islandia. Las más pequeñas pueden salirte a unos 90€ al día para 2 personas en temporada alta (precio 2019), sin extras y sin seguros y reservando con unos 3 meses de antelación. Alquilar una campervan es muy buena opción si viajas a Islandia menos de una semana y por tanto no piensas a ir a las Highlands de Islandia donde sí necesitas un todoterreno. Otra opción es alquilar una camper 4×4 como hicimos nosotros en nuestro segundo viaje a Islandia en 2019. Si estás hecho un cristo y no sabes qué demonios alquilar, aclara tus dudas con nuestro super post con todo lo que necesitas saber para alquilar un coche en Islandia.
Gasolina para recorrer Islandia (450 €)
Nosotros nos dimos la vuelta a Islandia en 10 días, a lo Willy Fog. En total recorrimos más de 3.000 km y nos gastamos 450€ en gasolina.
En esos 3.000 km y 450 €, para que te hagas una idea de lo que puedes ver en Islandia, nos recorrimos la carretera Ring Road entera, parte de las Tierras Altas de Islandia y gran parte de los fiordos del este y del oeste.
Salimos de Keflavik y después de relajarnos en el Blue Lagoon, fuimos en dirección contraria a las agujas del reloj, atravesando todo el sur de Islandia y los fiordos del este. Nos metimos hasta los intestinos de Islandia y descubrimos las espectaculares Tierras Altas en Askja, y Landmannalaugar. Recorrimos parte del norte de Islandia hasta los fiordos del oeste, subimos a Krosness, y porque se acababa la carretera que si no… Volvimos por los fiordos del oeste y bajamos hacia Reikiavik y el Círculo Dorado, previa península de Snæfellness completa.
En los últimos meses el precio de la gasolina de Islandia no para de subir. A fecha de abril 2019 el precio de la gasolina es Islandia es de 233 ISK / litro = 1.72 €/litro.
Al alquilar el coche no te olvides preguntar a la compañía si tienen tarjeta de descuento en gasolineras. La mayoría de las compañías de alquiler de coches de Islandia tienen acuerdos con las redes de gasolineras para ofrecer descuentos al repostar. Te darán una tarjeta con la que tendrás sobre un 5% de descuento en la gasolina.

Gasolinera de Modrudalur, entrando en las Tierras Altas
Alojamiento en Islandia (385 €)
El alojamiento en Islandia supone en este momento el gran desembolso del viaje (sobre todo en verano), y como te despistes te dejas allí él riñón y el aparato digestivo al completo. Para dormir en Islandia tienes desde los hoteles, la opción más noble, hasta los campings, la opción más tiradete, pasando por las guesthouses o granjas, los hostels y las furgonetas camper van.
Nosotros dormimos varios días en albergues o hostels y otros tantos en guesthouses o granjas (mismo concepto que los B&B o las casas rurales). En la mayoría teníamos habitación privada, y en los que no, como era septiembre también tuvimos la suerte de dormir solos. Excepto en uno de ellos, que era muy pequeñín y sólo había dos habitaciones con varias camas. Además los islandeses son bastante hospitalarios y en todos nos trataron genial.
Todos los alojamientos que elegimos son muy recomendables y tirando a baratos, teniendo en cuenta que estamos en Islandia, donde hace años desterraron la palabra «barato». En todos ellos nos gastamos entre 20-30€ por persona por noche, aunque ahora por ese dinero casi ni aparcas en los campings. Hemos comprobado que a 2019, en algunos de ellos aún mantienen la opción de usar tu saco de dormir en lugar de sus nórdicos y así ahorrarte un buen pellizco, con lo que en ésos siguen teniendo precios medio asequibles. Puedes ver nuestra selección de alojamientos en Islandia en este enlace.
Los alojamientos más baratos en Islandia: las campervan o los campings
Para los que quieran ahorrar aún más y estén dispuestos a renunciar a algunas comodidades está la opción de alquilar una campervan para moverte por Islandia. El problema de la campervan es que no es todoterreno (las 4×4 con muy caras) y tendrás que olvidarte de llegar por tu cuenta a las maravillosas Highlands de Islandia: la extraterrestre Askja y las montañas de cuento de Landmannalaugar. Eso sí, si viajas a Islandia entre octubre y mayo, esto te da igual porque las carreteras de montaña para llegar a las Highlands o Tierras Altas estarán cerradas.
Y ya la opción de alojamiento para los más valientes, acampar en Islandia. Es la más barata con diferencia, la noche te sale a unos 10-20€ por persona, así que en verano los campings en Islandia lo petan bastante. Hay zonas de acampada desperdigadas por toda la isla, aquí te dejamos un listado de campings de Islandia bastante completo, aunque faltan algunos. Si éste es tu rollo ve bien equipado que las noches en Islandia incluso en verano pueden ser muy frías. El viento islandés no perdona.
Antes de reservar tus opciones para dormir en Islandia te recomendamos que leas nuestros consejos para ahorrar en alojamiento en Islandia.
Comer en Islandia (180 €)
El gasto tan ridículo en comida en Islandia se explica porque nos llevamos un arsenal de comida desde España, así que allí compramos bastante poco.
Aún así no nos resistimos a conocer algo de la cocina islandesa y nos marcamos unas 3 ó 4 comidas en restaurantes islandeses, aunque elegimos sitios bastante económicos. Por ejemplo comimos en este encantador lugar en la Península de Snaefellsness. [En nuestro segundo viaje a Islandia seguimos con nuestra búsqueda de restaurantes baratos en Reikiavik y nos encantaron!]
Los restaurantes en Islandia son bastante caros. En un restaurante normalito en Islandia puede costarte comer alrededor de 30 € por persona y en los más baratos unos 20€. Nuestro acercamiento a los restaurantes islandeses fue más bien timidete, así que no nos gastamos más de unos 20€/persona en cada uno.
Una opción medio económica para comer sin cocinar son las gasolineras. En la mayoría tienen montadas unas barbacoas donde te preparan los clásicos perritos calientes islandeses o lo que se tercie. Son más baratas que los restaurantes pero tampoco son para todos los días.
La opción más económica para comer en Islandia: los supermercados
Nuestro consejo para ahorrar en comida en Islandia es comprar en los supermercados y cocinar en la camper van o en los guesthouses o granjas donde duermas. ¿Qué comida hay más casera que ésta? :D
No es necesario que te lleves tanta comida desde tu país de origen, no vamos a la guerra. Pero igual sí te puede venir bien llevar en la maleta algo de aceite de oliva, café, jamón si eres carnívoro y un buen termo para llevarte sopas o café a las excursiones. El frío islandés se te mete hasta el intestino grueso. (Mira aquí todo lo que tienes que llevar en tu maleta a Islandia).
El supermercado más barato de Islandia en el Bónus (el del cerdito). Otro supermercado islandés también barato es el Nettó. Si tu opción es tirar de supermercados sé previsor porque hay bastantes distancias entre unos y otros. Hay supermercados en casi todos los pueblos islandeses pero hay bastante distancia entre ellos. Además las gasolineras son bastante caras, como pasa en España (y me imagino que en todas partes). El precio de la comida en las gasolineras es de más del doble que el de los supermercados.

Supermercados Bonus en Islandia
Los precios de los supermercados en Islandia son más altos que en España pero tampoco son desorbitados. Para que te hagas una idea te dejamos algunos precios de cosas básicas (2019):
Litro de leche: 153 ISK = 1,12€
Barra de pan: 353 ISK = 2,6€
1 kg de manzanas: 280 ISK = 2€
1 kg de plátanos: 250 ISK = 1,8€
Docena de huevos: 607 ISK = 4,5€
1 kg queso: 1700 ISK = 12,5€
1 kg pechugas de pollo: 1950 ISK = 14,3€
Lata de cerveza islandesa (50 cl) = 350 ISK 2,55€
Excursiones, tours y entradas Islandia (125 €)
En esos 125€ se incluyen las entradas al Blue Lagoon, al Laguna Azul de Myvatn y la excursión en los botes anfibios de Jökulsárlón.
Otra excursión que nosotros recomendamos sin duda es la del avistamiento de ballenas en Husavik, que nosotros no hicimos por falta de tiempo en nuestro primer viaje a Islandia (pero nos quedamos con tantas ganas que sí que hicimos en el segundo!) y el senderismo con crampones sobre el glaciar Skaftafell, que no hicimos en nuestro primer viaje a Islandia porque lo habíamos flipado en el Perito Moreno argentino, pero sí en nuestro último viaje en 2019!

Mirador Gláma sobre Skaftafellsjokull
Ten en cuenta que desde 2011 los precios en Islandia han subido bastante. Los precios de estas excursiones a 2019 son:
Entrada Blue Lagoon: 7.000 ISK – 12.000 ISK = 51 – 88€ (dependiendo de hora y día)
Entrada baños termales Myvatn: 4.600 ISK – 5.150 ISK = 34 – 38 €
Bote anfibio Jokulsarlon: 5.800 ISK = 43 €
Jokulsarlon en zodiak: 10.000 ISK = 74 €
Avistamiento de ballenas en Husavik: 10.400 ISK = 77 € en barco pesquero, algo más caro en lancha rápida.
Senderismo sobre el glaciar Skaftafell:10.400 ISK = 77 €
Souvernirs Islandia (15 €)
Entendiendo por souvernirs unas postales y un frailecillo (de tela ;D) para mi sobrino.
Hasta aquí nuestro desglose de presupuesto del viaje a Islandia y nuestros consejos para no fundirte la tarjeta en la isla vikinga. Esperemos que nuestro hormiguita Style os eche una mano. La bestial naturaleza islandesa seguro que también os ayuda a pasar el mal trago de los precios. Que encima las cascadas y los glaciares son gratis!!
- Encuentra aquí alojamientos baratos en Islandia. Muchos con cancelación gratuita.
- En Islandia las carreteras son un espectáculo más. Busca aquí los mejores precios en alquiler de coches, todoterreno y campervan.
enero 24, 2020
iba a reservar un viaje algo precipitado pero de precio por lo que veo parecido… tenia pensado salir la semana que viene y voy principalmente a ver Auroras Boreales.
He mirado el tiempo y… no puedo ver todos los días pero los tres que veo todo nublado verde, muy verde sale en el pronostico de auroras. Y en las web que puedo ver algo más pone nublado, lluvia y nieve el último día. Como todavía no lo he pagado no se si dejarlo para otra semana o arriesgarme. Por que leo que el tiempo es muy cambiante etc etc pero al no aparecer ni un día bueno y voy 5, dos en viajes , enteros 3… no se si me merece la pena si no voy a ver nada.
¿Que haríais vosotros que ya habéis viajado allí?
Gracias
Un Saludo
enero 24, 2020
Hola Natalia!!
Un día bueno bueno en Islandia en invierno va a ser difícil, estamos hablando de pleno invierno. Luego depende lo que consideres bueno también ;) Al soplar bastante el viento tan al norte, las nubes no paran de pasar, tendrás ratos de bueno y ratos de malo, y luego que te coincida de noche lo bueno.
No sabemos qué decirte, menuda responsabilidad. Lo que sí sabemos decirte es de dos ejemplos cercanos, una amiga estuvo una semana en Islandia ahora en enero y no consiguió ver la Aurora (con tiempo regulero). Otra amiga el año pasado 5 días en febrero con días bastantes buenos para ser invierno, pero por las noches siempre les pillaban nubes en la zona del alojamiento y fue imposible ver la Aurora Boreal.
Es decir, una lotería, puede ser que haga bueno todo el día, pero si la actividad de la Aurora Boreal en Islandia es baja y te pilla una nube perdida justo en el mejor momento… nada. Al final se basa en comprar muchos décimos de lotería para que te toque, cuantos más tengas más posibilidades. Estar en una zona sin luces, estar pendiente de la previsión de Aurora y de la previsión del clima, intentar estar despierto en los mejores momentos de ambos (o toda la noche)…. todo eso aumenta tus posibilidades, pero no te asegura nada.
Si ves que va a hacer tan mal tiempo y como dices tú lo ves todo «verde» tiene pinta de que va a ser difícil. No sé exactamente tus circunstancias, pero parece que tienes flexibilidad, pero no sé cuántas veces podrías retrasar el viaje a Islandia. Yo en el caso de que me diera igual retrasar el viaje, y veo muy mal tiempo pues lo dejo para más adelante, pero sabiendo que luego puede ser peor :S
No sé si te hemos ayudado, pero son muchas hipótesis y sólo tú sabes tus circunstancias concretas.
Un abrazo!
mayo 12, 2019
Buenos dias,
Vamos del 11 a 22 de Junio a Islandia y teníamos planificado ir el día 13 a Landmannalaugar por nuestra cuenta con el Dacia Duster que hemos alquilado. Según he visto hay años que por esas fechas la carretera ya está abierta y otros que aún no y estamos un poco a la espera y mirando opciones en el caso de que ese día no esté abierta.
No sé si lo he interpretado mal, pero según he entendido ¿habéis podido ir a las tierras altas en Abril? ¿Por qué carretera?
Muchas gracias por toda la información,
¡Está genial el blog!
mayo 12, 2019
Hola Sara! ;)
No quiero pillarme los dedos pero yo creo que sí vais a poder llegar a Landmannalaugar, de todas maneras me parece genial llevar un plan B para ese día. Nosotros siempre aconsejamos consultar con la fuente de primera mano, y en este caso es con la gente de la web oficial de carreteras de Islandia, tienen al final de la web un correo al que podéis consultar la duda de Landmannalaugar. Les podéis explicar que vais desde el norte por la F208 (saliendo de la 26) y luego la F224. A ver qué os dicen, nosotros les hemos escrito unas cuantas veces y suelen contestar rápido.
Siento decirte que nosotros en Abril no hemos ido a las Tierras Altas de Islandia, fuimos a principios de septiembre, nos hemos debido explicar mal por algún lado :S. En esa época del año las carreteras de montaña en Islandia, con la F mayúscula delante del número, están cerradas.
Por aquí andamos si tenéis más dudas!
Un abrazo! ;D
mayo 5, 2019
Hola, [email protected]!!!
Primeramente, daros las GRACIAS por compartir toda vuestra experiencia!!!!
Me voy del 8 al 22 de Agosto como backpacker total. Os hice caso en pillar los billetes con antelación (me han salido bastante baratitos, 250 Euros) y el alojamiento (aquí sí que he pagado la friolera de 590 Euros por compartir habitación con hasta 14 pax.!!! OMG!!! [os he intentado ayudar, y en la mayoría de lo posible he reservado desde vuestros links!! ;) ] ) Y nada, no tengo carné de coche y viajo sola, así que me tendré que mover con transporte público… querría saber si sabéis de dónde puedo sacar precios, horarios, duración de viaje, etc.)
GRACIAS de nuevo!!!!
así que tiraré de transporte público.
mayo 5, 2019
Hola Quela!
Muchas gracias por lo de las reservas! ;D El tema del alojamiento en Islandia etás muy loco, desde que fuimos nosotros la primera vez hay sitios que han triplicado su precio. Mucho turista y poco alojamiento :(
No sé si te has planteado compartir coche en tu viaje por Islandia (tipo Blablacar), puedes googlear términos como «carpool Iceland» o «share car Iceland», ya vas viendo. Rebuscando hemos encontrado una web que parece un blablacar islandés pero en web cutre :D. Está en islandés pero con el explorador google chrome puedes traducir la web y apañarte para contactar con la gente. Nos parece un puntazo para gente que viaja a Islandia como tú.
En cuanto al transporte público en Islandia, lo mejor es que visites su página en la que hay un planificador de ruta, horarios de autobuses… y ya haces cálculos y te vas programando el viaje. También puedes pasarte por la web de Inspired by iceland y echarle un vistazo al apartado de transporte público en Islandia donde aparecen otras compañías de autobuses, enlaces a mapas…
Esperamos haberte ayudado! Ya nos dices si te podemos echar una mano en algo más :)
Un abrazo!
enero 17, 2019
¡Hola pareja!
Debo ser uno de [email protected] que ansían por ir a Islandia y buscando información se topa con vuestro blog. Sois la caña. Simpáticos, concisos y super útiles. ¡Enhorabuena y no cambiéis!
Os cuento…tengo varios destinos soñados y uno de ellos es esa isla maravillosa. Estoy planeando ir del 2 al 13 de Sept. de 2019.
Por lo que comentáis sería una buena época.
Ahora viene la pregunta…Aunque casi siempre he viajado en pareja o con amigos, fui a Copenhague solo y fue muy satisfactorio. ¿Es Islandia un destino interesante para viajar solo? Mi idea sea quizá viajar con mi hermano o algún amiguete si se tercia, pero no me importaría hacerlo solo a modo de viaje ocioso-espiritual jajaja
Para las demás dudas, seguiré leyendo el blog.
Gracias!
P.D. (Es posible que vuelva a escribiros, así que disculpad de antemano mi pesadez jajaj)
enero 19, 2019
Bienvenido Tinckley!
Pues claro que puedes ir solo!! Islandia es un viaje muy de naturaleza salvaje, paisajes locos, glaciares y volcanes juntos… Y todo muy accesible hacia el turista. Y es algo que disfrutarás 100% aún si vas tú solo, incluso más…
También al ir solo, en donde duermas siempre harás más esfuerzo por hablar con otros viajeros y seguro que conoces a gente muy interesante y te llevas para casa la sensación de haber VIAJADO en mayúsculas. No sólo visitando una isla increíble… sino también conociendo a gente, intercambiado experiencias… ;)
Lo único es que se te subirá el presupuesto, no compartes los gastos del alquiler del coche ni de la habitación.
Al ir sólo quizá me plantearía hacer la vuelta a Islandia en un 4×4 con rooftent (si no eres muy friolero, porque por las noches puede hacer frío frío), y poder parar donde quieras (dentro de la «nueva» normativa de acampada en Islandia). Puede ser toda una aventura… ;). Y a ser 4×4 puedes acceder a las Highlands de Islandia, Tierras Altas, como Askja o Landmannalaugar. Con una campervan el problema es que no tendrás acceso a las highlands (a no ser que tengas presupuesto para una campervan 4×4), pero puede ser una opción también interesante. La otra opción es ir en 4×4 y tirar de hostels o guesthouses donde compartas cocina y habitación y tengas una experiencias e intercambios muy enriquecedores.
Yo lo haría sin duda. Va a ser un viajazo muy especial, en turismo, 4×4, campervan o en bicicleta… :D
Cualquier duda, ya sabes! :D
Un abrazo!
junio 21, 2018
Buenas! me he encontrado con vuestro blog y me parece de muchísima ayuda! seguid así!
tengo pensado mi viaje a Islandia en Octubre, solo veremos el sur durante 7noches, la gran duda que tengo es sobre la planificación en si. Una noche en cada sitio con rutas en carretera de máximo 3horas. Desde Reikiavik, subiendo a Grundarfjordur, bajando de nuevo por el circulo dorado y hasta Hofn, y volver por la misma 1.
Creo que es un recorrido MUY tranquilo y para hacerlo con total tranquilidad (sin mirar reloj).
cómo lo veis?
julio 17, 2018
Buenas Joshua!!
Muchas gracias por tus palabras :D, pues nos parece una ruta estupenda. Península de Snaefellsnes, Círculo Dorado, y casi todo el sur de Islandia… un planazo. Por cierto en Hofn, si hay buena visibilidad y no hay niebla en las montañas, igual podeis acercaros hasta Stokksnes, un paisaje espectacular, pero que tienes que pagar unos 6€ para poder acceder, es un poco increíble tener que pagar por ver unas montañas, googlear y pensad si os compensa.
En octubre las horas de luz en Islandia ya empieza a acortarse. Por lo que planificar días más cortos es una buena idea, teniendo en cuenta que vas a liarte en las paradas más de lo que piensas, es difícil no «perder» más tiempo de lo que pensabas en un cráter, un glaciar o con unos caballos islandeses muy cucos. Todo es bonito, todo es espectacular. Siempre podéis llevar algún plan B para tener alternativas por si os sobra tiempo, o también por si el clima tan loco os deja sin poder disfrutar algo.
Un abrazo!!
(Perdona por tardar tanto en contestar… estábamos de vacaciones)
abril 18, 2018
Hola chicos! Chapó por vuestro diario, de momento solo he leído la parte del alojamiento y ya me ha gustado jeje. Pero he mirado algunos alojamientos vuestro y están al triple así que por menos de 100€ no hay nada para julio. Y el vuelo nos ha salido a 400€ por persona y es una súper ganga porque no bajaban del doble. Bueno, al lío! Vamos 10 noches pero el vuelo de vuelta es a las 9 de la mañana y estoy muy dudosa sobre dónde pasar las noches porque quiero reservar ya debido a los precios y después examinar la ruta aún sabiendo que debería ser al contrario. Podrías decirme qué zona en general merece más la pena? Sur, este, norte… Vaya tostón, sorry.
abril 28, 2018
Hola Irene!
Muchas gracias por tus palabras! Es un gustazo oír estas cosas! ;)
Sí es verdad que los alojamientos en Islandia se han subido a la parra, sobre todo en verano… La dichosa ley de la oferta y la demanda que no falla.. Es lo que tiene que algo se ponga de moda, es que Islandia estos últimos años lo está petando… y la verdad es que dudo que bajen los precios en unos cuantos años..
Lo bueno es que en julio tienes mil horas de luz en ISlandia y te da tiempo a ver más cosas.. Nuestra recomendación es sobre todo que viajeis por todo el sur de Islandia, que es lo más impresionante de la isla. Que no te pierdas algo de las Highlands, Landmannalaugar o Askja o cruzar la carretera F35 y sus glaciares.. Y el norte, Dettifoss, Hverir y Krafla, también el lago Myvatn tiene su aquel, y si os apetece esas ballenas de Husavik. Tampoco os perdáis el Blue LAgoon of course.
A partir de aquí ya podéis añadir lo que os apetezca. El este y oeste son básicamente los fiordos que no es lo más espectacular de Islandia en nuestra opinión y que además los puedes ver en otros países europeos. Si tenéis que elegir molan más los fiordos del oeste pero también tienen peores carreteras. También podéis añadir el Círculo Dorado, y la península de Snaefellsness.
Si queréis ver toda la informaciòn de nuestro viaje a Islandia ordenada par no perderos nada y con mapa donde ver los recorridos por días y los alojamientos por noches os recomiendo la página principal de nuestra c Guía de Islandia. No es la Lonely pero está curradita jeje…
Esperamos haberos ayudado y qué disfrutéis mucho del viajazo!
Un abrazote!!
abril 4, 2018
Hola.. Que suerte encontrarme con vuestro blog!! Tengo viaje programado para el 29 de agosto con retorno el 8 de septiembre. Voy con mis dos hijos de 15 años y pensaba contratar las excursiones (aún no he visto precio) pero viendo lo de poder alquiler un coche me d aún poco de susto ya que solo conduciría yo, ¿que me recomendáis? Están en buen estado las carreteras ? Para esas fechas que tal va el clima para conducir? Promedio de horas en las carreteras? Madre mía tengo miles de dudas y me estoy asustando y ya tengo los billetes pagados!!
abril 9, 2018
Bienvenida Merly! :)
Cero agobios! Tienes los billetes al paraíso, es imposible elegir mal en Islandia, veas lo que veas te va a gustar. Vamos por partes:
1) Te recomendamos coche y a explorar jejeje. Islandia es un país seguro para viajar, es una maravilla natural bien preparada para los viajeros, se podría decir que es una mezcla de aventura segura muy peculiar. Tienen una red de carreteras super bien indicada, hasta las pistas tienen sus números, es muy difícil perderse. Te aseguro que conducir entre esos paisajes es una gozada, no debes perdértelo. Simplemente hay carreteras que no están asfaltadas y te tocará ir más lenta, pero no hay que ser unos expertos conductores (nosotros tampoco lo somos), simplemente ir a la velocidad a la que te sientas cómoda. Pásate por nuestro post 10 claves para alquilar coche en Islandia, y según vaya a ser tu viaje decídete por un todoterreno o por un turismo.
2) ¿Todoterreno o turismo en Islandia? La gran decisión… Si vas a llegar a las Highlands islandesas, Tierras Altas, vas a tener que ir por las f-roads (carreteras de montaña, empiezan por F) y es necesario ir con un todoterreno por ellas. Askja es un poco más complicado llegar porque hay que vadear, pero a Landmannalaugar se puede llegar en todoterreno sin vadear ríos por el norte (F208, y no tiene ninguna complicación). También puedes alquilar un turismo y luego ir en bus hasta Landmannalaugar por ejemplo.
3) El clima a finales de agosto-principios de septiembre. El tiempo va a estar loco como el resto del año ;D. Puede que te haga días primaverales y luego pases al invierno (español) en 30 minutos, pero en principio nieve y hielo no te va a tocar… Lleva algo de abrigo como para el invierno en Madrid, por ejemplo, y luego mucha capa para poder quitarte o ponerte ropa a lo largo del día.
4) ¿Tiempo en carretera? Es verdad que se pasan muchas horas conduciendo, dependerá del itinerario que decidas, dar la vuelta entera por la Ring Road, o centrarte más en el Sur con más calma… eso ya depende.
5) Sin agobios, otra vez jejeje. Cualquier duda, nos puedes escribir en los comentarios y te ayudaremos lo mejor que podamos.
Un abrazo! Adelante valiente! ;D
marzo 1, 2018
Hola! Estamos planeando viajar a Islandia a principios de julio (lo que ha tocado) y me he topado con vuestro maravilloso e imprescindible blog. Sois absolutamente geniales :)
Nuestro handicap: vamos con nuestra niña de 2 años. Nuestro plan es alquilar una autocaravana y somos conscientes que habrá sitios a los que no podamos llegar etc. Pero no quería dejar de preguntaros: ¿como visualizais vosotros, que habéis estado allí, un viaje con una peque muy peque? Siempre hemos sido muy viajeros, nos adaptamos a todo y no queríamos dejar de lanzarnos a la aventura… pero también queremos ser realistas, jejejeej
Muchas gracias!!
marzo 4, 2018
Hola Verónica!
Muchas gracias por tanto piropo :)
A ver con el tema niños tan pequeños, depende mucho de los padres y su paciencia, de cómo sea el niño y sobre todo cómo aguanta el coche el enano… Si va encantado en el coche, no hay problema, porque se pasan muchas horas conduciendo. No sé si os va el tema porteo, porque con eso tenéis mucho ganado, porque el carrito es un poco más incómodo. Al final lo que os toca es ir mucho más lento, pero «nada» más.
Hay bastante que ver sin tener que andar mucho por caminos, por ejemplo la mayoría de las cascadas tienen un parking justo al lado. La mayor complicación son las horas que os pasaréis conduciendo, más que ver las cosas, todo lo que está en la Ring Road o cerca tiene parking siempre cerca.
Si queréis ir, yo no lo dudaría… a Islandia con la criatura ;D
Un abrazo!
enero 4, 2018
Hola!!! Ufff, 1.000 pavos el billete, como si hubierais ido a Australia! Dolorcito! jajaj
Me encanta vuestra web, estoy empapándome a base de bien, os agradezco mucho toda la info. Y el tono en el que redactáis, ¡me encanta! Aquí una seguidora nueva.
Ahora los hay directos a 292€ para agosto (sí, no tenemos otra fecha posible!) estoy por no pensármelo y lanzarme. Queríamos Europa este año, pero un país donde se pueda controlar el presupuesto. Quizás Islandia no es lo adecuado, será tarea difícil, pero es taaaaan bonito… En fin, ya os contaré. Gracias mil de nuevo, un abrazo!
enero 9, 2018
Hola Andrea!
Muchas gracias por tus palabras, es un gustazo oír esas cosas, nos ponemos gOOOrdos como diría Broncano ;)
Los billetes de avión en su momento nos parecieron hasta una ganga jeje entre lo caros que eran de aquella, la poca antelación y las ganas que teníamos.. Ahora lo miramos y nos parece un dineral!
Qué os vamos a decir de Islandia! Que es un viaje obligatorio, como escribir un libro o plantar un árbol, pero claro el presupuesto manda, y es un viaje carillo (sobre todo en agosto), aunque siempre depende del plan en el que viajes, si lo reservas con tiempo, evitas restaurantes, alquilas coche en lugar de excursiones, duermes en tienda o hostels puede salirte bastante más asequible.. y el avión ahora sale regalado! Joer con las rebajas!
Un abrazo y ya nos contaréis
octubre 12, 2016
Hola! Megustaría saber donde cambiar euros por corona islandesa. Viajo en Noviembre y no tengo ni idea! Tampoco se si a la vuelta si me sobra dinero puedo volver a cambiarlo a euros. Gracias!
octubre 17, 2016
Hola Miriam!
En Islandia puedes pagar en el 95% de los sitios con tarjeta de débito o crédito. Te aconsejamos que lo hagas así, de esta forma te evitas cambiar, y que luego te sobren coronas. Nosotros sacamos un poco de dinero en un cajero del aeropuerto porque nuestro banco es de esos que se puede sacar en todo el mundo sin pagar comisiones.
No te sabemos decir oficinas de cambio que puedan ofrecer un cambio bueno. Aunque es difícil que tengan mejor cambio que sacando a través de un cajero. Y por supuesto que si te sobra coronas podrás volver a cambiarlas. Pero al hacer el cambio dos veces te cobran dos veces la comisión y te acaba compensado comprar aquel frailecillo de peluche tan mono de la tienda de recuerdos ;D
Un abrazo!! Buen viaje! :)