Qué llevar a Islandia, la gran duda
¿Viajas a Islandia y te quieres llevar todo los abrigos del Decathlon? Mira aquí nuestro LISTADO de todo lo que necesitas echar en tu maleta para el viaje a Islandia! Que los glaciares y volcanes no te pillen en bragas! :D
A ver, ya tenéis todo el viaje a Islandia organizado, los vuelos, el alquiler del coche… estáis a tope con los preparativos para Islandia, que se las traen la verdad… y ahora… qué echas en la maleta? No puedes parar de echar forros polares y aún sigues pensando que se te helarán los mocos en Islandia!
No te preocupes, que aunque Islandia es un país de clima imprevisible y muy cambiante, con humedad del 2000% y cubierto de mucho hielo, tampoco necesitas llevarte todos los abrigos del Decathlon! Incluso según algún islandés, con unas camisetas de lana de merino ya llega. Nosotros preferimos llevar también un buen anorak y unas buenas botas impermeables (ah! y un termo ;D).
Nuestros dos consejos de abuela que te salvarán la vida en Islandia: uno, ve ligero pero abrigado y dos, tira del último grito en moda islandesa: el modo cebolla
Hemos hecho un listado de lo que deberíais incluir en vuestras mochilas para viajar a Islandia, basado en nuestros dos viajes al país de los elfos. Aunque el listado es bastante genérico, nos centramos en alguien que viaja a Islandia por libre, durmiendo en albergues (no en tienda de campaña) y que va a hacer algún trekking. Y también que necesita ajustar el equipaje, porque si no es así, no necesitas este post ;) Además incluimos consejos sobre qué llevar a Islandia según viajes a Islandia en invierno o verano.
Qué ropa llevar a Islandia
- Un chubasquero cortaviento. Lo más probable es que algún día te llueva, y si tienes mala suerte te puede llover muuucho. En verano te vendrá fetén porque el anorak a veces te sobrará. Además algunas cascadas en Islandia no perdonan! Yo descubrí este cortaviento impermeable de Regatta y lo he usado muchísimo, tanto en el viaje a Islandia como después en España o en otros viajes.
- Un anorak. Aquí depende de si vas en verano o en invierno. Si viajas a Islandia en verano, en junio, julio o agosto, con un anorak que abrigue normal es suficiente, no es necesario que sea impermeable si llevas aparte un chubasquero (cosa que te recomendamos). Yo en verano llevé una chaqueta de plumón tipo ésta, o ésta de chico, de las que no pesan ni abultan, y acerté. Este plumas y el chubasquero fueron la combinación perfecta, por equipaje y también por cómodo y práctico en el viaje. Si viajas a Islandia en invierno necesitarás un anorak que abrigue mucho y mejor si es impermeable (aunque lleves el chubasquero encima si quiere llover puede no ser suficiente). Yo cuando viajé en septiembre llevé un anorak de invierno tipo éstas.

Granizando en el cráter Viti en Krafla
- Dos pares de pantalones. Unos al menos que sean pantalones de trekking de invierno, mejor impermeables (o un poco repelentes al agua). Y los otros también ;)))) En verano puedes llevar pantalones más finos como éstos y en invierno (ya sabes que por invierno islandés entendemos desde septiembre a mayo) de los que abrigan sí o sí. Tanto en invierno como en verano nosotros los complementamos con unos leggings por debajo los días que hacía mucho frío.
- Varias camisetas interiores, dos pares de calzoncillos largos, leggings o leotardos y varios pares de calcetines de algodón, todo térmico (esto nos dió la vida). La idea es ir cambiando esas capas interiores y así llevar poca prenda superior. (nuestra fórmula: cantidad de camis o calcetines = mitad del número de días). Si viajas a Islandia en verano lo más probable es que sólo uses los leggings en las Highlands de islandia.
- Un par de forros polares y varias camisetas dependiendo de los días que estés y de tu nivel de pulcritud ;). De nuevo aplica nuestra fórmula de dividir los días por 2.
- El kit de complementos más útil: guantes (mejor impermeables), gorro y bufanda o braga. Imprescindibles en verano o invierno.
- Botas de trekking, mejor de Gore Tex (gore qué?? Gore Tex). Yo tengo éstas y estoy encantada, pero tú eres tú y yo soy yo ;).
- Otro calzado cómodo de repuesto. Nosotros arriesgamos y en nuestros dos viajes fuimos sólo con un par de botas cada uno. Excepto el peque que es más de rebozarse por el barro y los charcos, y para él le llevamos dos pares, unas botas de nieve y unas deportivas, ya que él pisó Islandia en verano.
Otros imprescindibles en tu maleta para Islandia
- Kit para las pozas de agua caliente y los Blue lagoon: Bañador, chanclas y toalla (mejor de las de microfibra de secado rápido, te ahorrarás peso, espacio en la mochila y te secarás con una toalla seca al día siguiente :D).
- Crema solar. Si vas en verano igual te es bastante útil o si vas a caminar sobre nieve o hielo. Nosotros la llevamos pero no la usamos nunca.
- Saco de dormir. En muchos de los hostels y guesthouses donde dormimos no eras nadie sin un saco de dormir, pero también depende de tu presupuesto y en qué plan vayas (echa un ojo a nuestros consejos para encontrar alojamiento económico en Islandia). Nosotros dormimos en algunos sitios algo más finolis (guesthouses), donde llegamos a tener nórdico de plumas!! (placeeeer!), y en otros más rudimentarios (albergues y hostels) donde el colchón viene sin sábanas (aunque en la mayoría también alquilan ropa de cama). Si has decidido alquilar una camper para viajar por Islandia, es muy probable que la compañía de alquiler te deje unos buenos nórdicos.
- Funda de lluvia para la mochila y para el móvil. Al menos para la mochila. En Islandia llueve y hay mucha humedad. Aparte nos gusta mucho acercarnos a las cascadas.
En Islandia te volverás loco con las fotos
- La cámara de fotos, o si pasas de todo al menos un móvil con cámara decente. Nosotros llevamos varias cámaras pero si tuviera que recomendar alguna, así a ciegas sin tener ni idea de lo que buscas me quedo con la Canon PowerShot G5 y la Sony A6300. Por calidad, tamaño, ligereza y posibilidad de ajustes en manual. He tenido las 2 y me encantan. Si quieres algo más, también somos muy fans de la Sony A7 (que también la tenemos).
- Trípode de viaje. Si te gusta la fotografía el trípode en Islandia es imprescindible, y más si quieres sacar las Auroras Boreales. Este cachivache te puede cambiar la foto. Nosotros tenemos este trípode, nos encanta porque es super ligero, ideal para viajar y nos va de maravilla. Os recomendamos que si os compráis uno, os pillés uno medio decente, duran mucho, más que las cámaras y merece la pena la inversión. Si os compráis uno baratejo, en un par de años tendréis la rótula floja y se estropearán las juntas de las patas. No hace falta gastarse una locura pero por lo menos que la rótula sea medio decente, fíjate que sea de aluminio.
Los cachivaches más útiles en la Tierra de Hielo y Fuego
- Una multiusos (esos chismes que llevan muchos chicos como llavero). Richi lo echa siempre a la mochila, a mí me da un poco la risa cuando le veo, pero luego más de una vez me las he tenido que comer (menos mal que trajiste la Leatherman!)
- Un minibotiquín siempre está bien, aunque en Islandia también hay farmacias, otra cosa es cómo le llamen allí al ibuprofeno (ibujokulnadur?). Pero bueno, el idioma de los signos es internacional. Nosotros llevamos ibuprofeno, paracetamol, almax, couldina y tiritas, para qué más? Bueno si llevas niños pues el botiquín infantil, con su arnidol, paracetamol y esas cosas.
- Para gente más pro y sobre todo si vais a hacer trekkings, unas polainas para cruzar por riachuelos y un bastón de caminar te serán muy útiles. Y unas chocolatinas con cereales energéticas serían un puntazo ;) En algunas compañías de alquiler de camper os alquilan los bastones, que es lo que hicimos en nuestro segundo viaje a Islandia, cuando vimos que no entraban en la maleta.
- Otra cosa que solemos llevar es una linterna (de manivela, sin pilas) o frontal, sobre todo si vas a compartir habitación en los albergues (es muy molesto que te enciendan la luz de la habitación cuando duermes!). Os brillarán los ojos si se os hace de noche en medio de una ruta y os habéis acordado de echar la linterna. En invierno hay muy pocas horas de luz, así que se os hará de noche más bien pronto.
- Un termo! Para llevar algo caliente para superar esos trekkings y ese frio islandés del demonio.
- Tampoco debe faltar un antifaz! En junio y julio será tu mejor amigo ya que en esta época el sol en Islandia no se pone! Y si compartes habitación te ayudará a no despertarte por culpa de tus compis.
- Si vas a dormir en hostels puede serte útil un candado para guardar tu cámara y demás cosas a las que tengas cariño en las taquillas.
Guías y mapas para Islandia
Pero qué guías ni que guías? Si está todo en nuestro blog!! ;))
Si eres de los que os gusta llevaros vuestra guía de viajes en papel, qué coincidencia porque nosotros también somos muy de eso, esto es lo que nos llevamos nosotros en nuestros dos viajes a Islandia:
- A nosotros nos vino muy bien llevar un mapa de carreteras impermeable, aunque si alquilas coche la compañía con quien lo alquiles suele dejarte uno pero no impermeable. También tienes el google maps, aunque cuidado si no llevas wifi en el coche porque te consumirá tus datos.
- También llevamos la guía impresa de Lonely Planet, que si no llevamos la Lonely parece que nos falta algo ;). [Actualización 2019] En nuestro segundo viaje a Islandia en verano 2019, pasamos de la Lonely y nos llevamos nuestra propia guía impresa #Beatslandia! A lo loco! Si sigues prefiriendo la Lonely, puedes comprar la última edición desde aquí:
Islandia (Lonely Planet-Guías de país). Última edición en español. Septiembre 2019
Iceland (Lonely Planet). Última edición en inglés. Mayo 2019
-
- Si te van los trekkings te recomendamos la guía Rotter, con 55 excursiones chulas por Islandia. Nosotros seguimos la ruta por el Cañón Jökulsárgljúfur.
Otras cosas que nos llevamos a la isla Vikinga
- Aparte de todo lo anterior, nosotros nos llevamos unos cd’s que habíamos preparado (a tope de flow!) y toneladas de comida desde España ya que habíamos planificado rutas muy largas y apuntaba a que nos encontraríamos todo cerrado. En nuestro segundo viaje a Islandia, nos llevamos menos comida y planificamos mejor nuestras compras.
- Y por supuesto ropa interior y bolsa de aseo (esto como para cualquier viaje).
¿Tienes dudas sobre qué llevar a Islandia en tu maleta? Escríbenos en la sección de comentarios y te contestaremos en un plis!
Más Islandia por favor!
- ¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?
- Las mejores excursiones de un día en Islandia
- Qué ver en Islandia: imprescindibles!
- Recorrer Islandia por libre en camper o autocaravana
- Cuánto tiempo viajar a Islandia
- Cuándo viajar a Islandia
- Información y datos prácticos para preparar el viaje a Islandia
- Consejos para ahorrar en el alojamiento en Islandia
- En Islandia las carreteras son un espectáculo más. Busca aquí los mejores precios en alquiler de coches, 4×4 y camper.
- Encuentra aquí los hostels y guesthouses más baratos en Islandia . Muchos con cancelación gratuita.
agosto 14, 2023
Chicos me voy a Islandia en octubre con mis hijos y sus parejas en total somos 6. Que comida recomiendan q
Nos llevemos a
Islandia pasaremos 8 días
Muy buenos tip
agosto 22, 2023
Hola Dario,
Pues del tema comida es todo muy relativo.
Nosotros la primera vez (sin niños) nos llevamos de todo. Desde jamón, chorizo,cecina, empanada gallega al vacío, sobres de sopa…
La segunda vez (com peque), nos llevamos pasta de esa deshidratada que viene en sobres, sé que en mercadona y lidl tienen unos muy parecidos (tallarines con queso, y tallarines carbonara).
Algún sobre de sopa, muy poco embutido, algo de jamón yo creo que fue, colacao en bolsa de esa zip, y poco más. Ah! Unas naranjas, unas 4 y otros 4 kiwis. Para ir tirando los primeros días de viaje. Y poder elegir la fruta en un supermercado o en otro…
La primera vez casi siempre tirábamos de bocadillo de algo (no teníamos cocina hasta llegar a la cena en el hostel). Pero con el niño intentamos comer un poco «mejor».
Al hacer la vuelta a Islandia en una camper podíamos llevar la cocina encima.
Intentábamos usar el hornillo para cocinar pechuga, perritos calientes, Hamburguesa, algún palito de esos de pescado, la pasta deshidratada… y acompañarlo de alguna ensalada de pimiento y tomate.
El aceite, siempre te puedes llevar una botella de plástico de medio litro, o un litro en vuestro caso que sois muchos. Luego allí es cara y mala como el demonio.
El tener cocina en la Camper lo cambia todo. Si no la tienes puedes tirar más de bocadillos durante el día e intentar hacer cena en donde os quedéis a dormir. Podéis llevar algún Taper vacío de España, lo llegáis de calcetines jeje, y luego podéis hacer algo de comer al desayunar, y lo lleváis en el Taper.
Si vuestro alojamiento no tiene cocina, pues todo bocadillos y cosas así… en este caso igual sí que llevaría mucho embutido de aquí. Para no tirar siempre de lo mismo en Islandia.
También depende del presupuesto, lo que os guste comer…
Si os preocupan los precios de los supermercados de Islandia, mirad la web del Bonus y del Netto. Suele haber algún panfleto con las ofertas de la semana y así podéis hacer cálculos, para ver si compensa o no llevar comida.
No sé si os hemos ayudado, o hemos planteado más dudas :S jajajaja. Pero es que es un tema muy relativo.
Otra cosa a tener en cuenta es que nosotros cuando fuimos con el peque el peso de las maletas iba demasiado ajustado y no podíamos meter mucha comida. Para nosotros llevamos lo justo pero para los niños siempre llevamos 200 «por si acaso».
Un abrazo! Y muy buen viaje!
julio 22, 2020
Hola pareja, qué blog tan simpático y completo! Gracias!!!
Quería preguntar si para estar una semana en Islandia recomendáis
hacerse seguro y si conocéis alguna compañía tipo totaltravel o similar que especializadas en seguros de viaje.
Muchas gracias.
julio 27, 2020
Bienvenida Lorena!!
Muchas gracias por tus palabras :D
Pues a Islandia si eres española puedes comprobar si tienes derecho a la tarjeta sanitaria europea (mira en la web de la seguridad social).
También puedes hacerte un seguro de viajes, nosotros hemos viajado siempre con IATI seguros, y nos ha ido bien. Además si reservas el seguro desde nuestros enlaces obtienes un 5% de descuento (y nosotros nos llevamos un pequeñíismo porcentaje de esa venta, transparencia 100% ;D).
Los seguros a Islandia no son muy caros, y menos una semana, es un país muy seguro. Si te quedas más tranquila hazte un seguro y listo, el seguro no te va a salir por un riñón.
Con los seguros de viajes, o seguros de coche, es todo muy relativo a cada persona. Para viajar hay que ir sintiendo seguridad, y sin miedo a que pase algo. Si un seguro estándar de 50€ te vale genial, si necesitas el mega seguro de 1000€, pues adelante. Es cuestión de ir tranquilos y ajustarse a nuestros presupuestos de viaje.
Esperamos haberte ayudado!!
Un abrazo maja :D
septiembre 5, 2022
Hola, gracias por vuestros consejos,me gustaría saber si se puede llevar embutidos,ya que he leído que no. Como vosotros comentáis que en vuestro primer viaje llevasteis comida, que clase de comida recomendáis? Yo alquilo una furgoneta.
junio 15, 2020
Buenas tardes
Mi pareja y yo nos vamos a vivir a Islandia a partir de agosto asique tengo muchas dudas sobre cosas cotidianas .
¿Se tiene que utilizar algún tipo de móvil especial por el tema de la temperatura? ¿Saben de alguna compañía de teléfono española que se pueda utilizar a través de roaming, o alguna compañía de Islandia que calidad precio sea la mejor?
¿Que ropa es imprescindible meter en las primeras maletas?
Muchas gracias de antemano por la ayuda
junio 18, 2020
Bienvenida Beatriz!
Qué morro! A vivir en Islandia, si nos dejáis nos metemos en vuestras maletas jajaja. Qué experiencia! Va a ser brutal :D
Sobre el móvil en Islandia, no te preocupes la gente allí usa cualquier teléfono que usemos aquí… Lo único a tener en cuenta, pero eso pasa siempre que hace frío (por ejemplo con las cámaras, también en España) y es que la batería se descarga mucho más rápido con el frío.
Sobre el roaming, para el viaje del año pasado a Islandia estuvimos mirando el tema, y creo recordar que todos los operadores más conocidos tipo movistar, vodafone, orange… no había que pagar nada extra, consumías tus datos y minutos en Islandia como si fuera España. En aquel momento teníamos movistar y todo bien.Pero aún así te recomiendo que te informes, porque no es lo mismo ir 2 semanas a Islandia que irte a vivir. Y creo que todas las compañías ponían como una especie de límite a tu estancia en el extranjero. Para evitar estar viviendo fuera y pagar como si fuera un viaje de turismo temporal…
En cuanto a la ropa, lo primero unas buenas botas de montaña, a poder ser de goretex o de una membrana impermeable que llegue a la calidad de goretex. Son fundamentales, ya luego todo el calzado llevadlo pensando en cosas que aguante agua y frío. El tema es que seguramente sea más caro en Islandia comprar unas botas que en España. Por eso llevad sobre todo cosas pensadas también en invierno.
Luego a la ropa, pues un poco lo mismo, una buena chaqueta impermeable, si se puede separar la parte externa del forro interno mejor para poder quitarte capas… Y luego depende lo que vayas a llevar a diario. Cuando vamos de viaje, vamos en modo zafarrancho jejeje, con polares, pantalones de trekking, pantalones impermeables, camisetas interiores… Pero dependerá mucho del estilo de vida que váis a llevar.
En resumen, piensa en unas buenas botas para el invierno, unas buenas botas para ir a la montaña (igual te valen las mismas depende de lo que necesites en el curro), Y una o dos chaquetas buenas, algún pantalón de invierno… Básicamente es fácil mojarse en islandia, es fácil quedarse helado con esos vientos locos repentinos… Y sobre todo piensa en la ropa que pueda salir más cara comprar allí de cara al invierno (porque la ropa de invierno es la más cara aquí y allá).
No sé si te he aclarado algo… de todas maneras igual os compensa facturar las maletas que podáis de máximo y al máximo de peso jajajjaa. A no ser que tengáis pensando volver pronto a recargar ropa…
Un abrazo! Para cualquier cosa por aquí andamos ;D
junio 10, 2019
Hola!
Somos una família con hijos de 10-11años. Vamos a hacer ruta Islandia en pleno agosto ( a principios), 2 semanas. Necesito saber si realmente en AGOSTO necesitamos: anorak, forros polares, y gorros y guantes y bufs, vamos para hacernos una idea: sería llevar ropa como cuando vas a esquiar o a hacer trecking por la montaña cuando todavía hay algo de nieve? Pantalón de nieve, etc?
Es que voy un poco perdida…:)
Muchas gracias por vuestros consejos!
junio 11, 2019
Bienvenida familia!
Más bien ropa como cuando vas a hacer trekking y queda aún algo de nieve. En verano debes llevar a Islandia ropa como para invierno de España, un invierno normal. Lo normal es que no haga mucho frío en Agosto. Pero Islandia tiene un clima muy cambiante y pasas de estar en manga corta a abrigarte con todo lo que llevas en 30 min. A nosotros nos nevó a principios de septiembre y tuvimos días de frío (invierno nuestro), pero el día del trekking de Skaftafell nos tuvimos que quitar todas las capas, en manga corta y sin mallas debajo de los pantalones (qué caló! :D).
Lleva todo en capas, y si hace bueno con el forro polar os puede llegar y si hace malo pues tipo invierno aquí con un anorak. Pantalones de nieve no, pantalones de invierno de trekking sí, unas mallas o calzoncillos largos para debajo también. Y luego suele hacer viento, por lo que ropa que aguante viento. Pero vamos no te vuelvas loca, si tienes ropa de este invierno es lo que debes llevar (gorros, guantes, puf). Más que nada son por si acasos, algún día te tocará tiempo malo.
Para hacerte una idea puedes mirar alguna web con datos históricos y ver qué temperaturas medias te dan para agosto en Islandia.
No sé si te hemos resuelto del todo la duda, ya nos dices!
Un abrazo family!! ;)
abril 4, 2019
Hola pareja!!! No puedo empezar de otra forma este mensaje, sin felicitaros por vuestro excelente trabajo. Os animo a que continueis aportando información o comentarios de utilidad de este destino u otros que considereis puedan ser atractivos.
He revisado las diferentes participaciones, pero no lo he encontrado, quizas por mi propia torpeza.
La duda es sobre el telefono movil y los datos. Viajamos este proximo verano y vamos a estar por alli 11 dias. Si bien alquilaremos un coche, habiamos pensado que quizas los navegadores del movil nos podrian ayudar, pero…. claro al no ser Union Europea… no existe roaming. ¿Que habeis hecho vosotros para solucionar este tema? Gracias de antemano
abril 6, 2019
Bienvenido Kisser! ;D
Pues el tema de los datos/llamadas en Islandia, es más sencillo de lo que parece porque aunque no pertenece a la UE sí que pertenece al Asociación Europea de Libre Cambio (AELC), y casi todas las compañías incluyen a Islandia en la zona 1 de roaming (digo casi todas por que no he buscado todos los operadores uno por uno :D).
Estar en la zona 1 significa que puedes usar tu tarifa (es decir tus minutos de llamadas y gigas de datos) sin coste extra. Muchas compañías de telefonía lo resumen en «como si estuvieras en España». Acabo de goolgear un poco y he visto que Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Amena, Simyo y Jazztel incluyen a Islandia en esa zona 1. De todas maneras busca tu mismo lo que dice tu compañía y asegurate si tienes dudas contactando con ellos.
Hay compañías de alquiler de coches en Islandia en las que puedes añadir como extra una especie de mini router 4G, así tienes wifi dentro del coche, si vas a tirar mucho de datos igual te viene bien, pero si sólo es para el navegador, no lo vemos necesario. Date cuenta que hay aplicaciones de navegación que se puede usar sin datos (te permiten bajar mapas), google maps también te permite descargar zonas del mapa para navegar sin datos (igual es buena idea para ahorrarte el consumo de los datos de tu tarifa).
Además Islandia es una pasada lo bien señalizada que están las carreteras, hasta las pistas con sus números… da gusto. Nosotros fuimos con el mapa que incluye la Lonely Planet y cero navegador. Nunca nos perdimos ;)
Esperamos haberte ayudado!
Un abrazo ;)
noviembre 27, 2018
Hola pareja !
¿Qué me decís de viajar a Islandia en invierno?
Estoy planteándome ir en marzo, pero viajo sola, por lo que ando mirando agencias que organicen algo para grupos pequeños… Nada de hoteles ni lujos; es más que nada por evitar el tener que alquilar y conducir sola por esas carreteras heladas, etc. etc.
¿Me podéis proponer algo?
diciembre 8, 2018
Bienvenida Nune!!
Pues es una opción que elige mucha gente, cada vez más. Como nosotros decimos los islandeses también viven en Islandia en invierno ;).
Tienes muchas posibilidades de ver la Aurora Boreal, puedes ver paisajes increíbles con los contrastes de la nieve y la lava, tienes la opción de ver las mágicas cuevas de hielo, no va a estar saturada la isla de turistas, los precios son más bajos… Es cuestión de disfrutar de lo que te ofrece Islandia en invierno.
Puedes buscar viajes organizados a Islandia en este buscador de Guide to Iceland, tiene muchas opciones para afinar la búsqueda, fecha de ida y vuelta, cuántos días el tour, qué cosas te interesan de Islandia… Suelen ser paquetes de un precio considerablemente más alto que si vas a tu aire. Si quieres ir a tu aire, píllate un 4×4 para ir más tranquila, viaja siempre de día, y quédate por el sur de Islandia que tiene la ring road muy bien asfaltada, para que te hagas un idea desde Reikiavik hasta la laguna de Jokulsarlon (mira el mapa de nuestra guía). Y también si quieres vete a la península de Snaefellsnes, buenas carreteras a un paso de Reikiavik.
Si eres conductora habitual en casa, y manejas el coche con normalidad puedes plantearte la aventura de ir sóla y disfrutar de lo que te apetezca parando donde quieras. Siempre échale un ojo a las condiciones de las carreteras islandesas antes de salir de tu alojamiento, incluso a las webcams de las carreteras de Islandia… y así irás más tranquila.
Esperamos haberte ayudado, si tienes más dudas aquí estamos! :D
Un abrazo!
agosto 24, 2018
Hoola!!!
Estoy planeando un viaje con amigas a Islandia en Octubre y seguramente alquilaremos una caravana donde dormir, estamos muuuuuy emocionadas porque es nuestro sueño.
Pero tenemos dudas sobre temas de velocidad, acampada y así.
Queremos ir al blue lagoon y también ver ballenitas y hablarles como Dory!
Gracias por el blog :)
septiembre 6, 2018
Holaaaa!
jajajja a ver qué os cuentan las ballenas islandesas!
Si pensais alquilar una caravana en Islandia os recomendamos que echéis un vistazo a la última ley islandesa sobre acampada, donde regulan también el caso de las campervan, podéis leerlo aquí.
Sobre la velocidad y otras normas en las carreteras islandesas echad un vistazo a nuestro post Carreteras de Islandia y normas de conducción.
Pasadlo genial y disfrutad mucho del Blue Lagoon, es el puto paraíso! ;)
marzo 3, 2018
Hola!!!
queremos ir a Islandia a finales de junio,¿ deberiamos llevar ropa de invierno? leo que llevemos una anorak que abrigue bie, un chubasquero, bufandas, etc., pero esto es para junio?
gracias y felicidades por el blog, es genial!!!
marzo 4, 2018
Hola Aleix!
En Islandia el tiempo está loco, pasas de un día con solazo a frío y viento en 5 minutos. Por lo que siempre deberías llevar ropa de abrigo, no es lo mismo ir en invierno que en verano a Islandia pero en verano te puede tocar un día fresco de narices. La ropa de abrigo puede ser un anorak gordote de invierno o algo más intermedio, impermeable y cortavientos… pero cada uno tenemos un termostato muy diferente…
Si buscas temperaturas medias de Islandia, por ejemplo en Reikiavik en junio son 13 de máxima y 7 de mínima. Pero eso es una media… puede haber días de 3ºC por la noche o de 24ºC por el día. ¿Qué ropa llevas una noche de 5ºC? Y ¿Si sales a dar una vuelta por la tarde y hay 10 ºC? Pues ahí tienes tu respuesta jejeje. Lo mejor son siempre las capas, y que tengas algo impermeable.
Un abrazo!
febrero 26, 2018
Hola!! Me encanta vuestro blog! Estoy planeando ir a Islandia con el niño de 4 años y coger o furgo (¿podría ir delante sentado en su silla de bebé? He fichado una super chula con tres asientos delante) o autocaravana. Hay muchos camping seguro? La furgo no tiene ducha y no se por que decantarme. Muchas gracias!!!! Quería ir a principios de mayo
marzo 4, 2018
Hola Esperanza!!
Genial que te lleves al peque! Va a ser toda una experiencia :D
Me imagino que cada furgo es diferente, es como los coches que unos llevan isofix otros tienes que usar el cinturón para anclar la silla… Lo mejor es que contactes con las compañías que te interesan… Por ejemplo si usas un buscador tipo el de Guide to Iceland, abajo a la derecha tienes la opción de mandar un mensaje para posibles dudas.
Respecto a los campings, pues al ir en mayo habrá algunos que no estén abiertos, los islandeses son muy de abrir lo turístico sólo julio y agosto (y en junio/septiembre varían mucho). En tema de campings poco te podemos decir, no tenemos experiencia, como mucho te recomendamos que te pases por google maps para buscar campings en Islandia. Según tu ruta, vas buscando con google maps, y miras si están abiertos en mayo…
Un abrazo!!
enero 16, 2018
Hola! He descubierto vuestro blog a raíz del viaje que estoy preparando con mi hermana a Islandia el mes que viene y la verdad es que me está siendo super útil, quería daros las gracias por toda la información que compartís y la forma práctica en la que está puesta. Solo tengo una preguntita, creo que ya lo he leído en algún sitio, pero sabeis algún truquito para cazar algunha aurora? Se que es necesario alejarse de las ciudades y demás por la contaminación lumínica y que algunos alojamientos ofrecen altas probabilidades de ver una, sabeis algunos lugares en concreto o teneis algún consejillo? Es que como nos vayamos de ahí sin ver una a mi hermana le da algo, jaja. Muchísimas gracias chicos ;)
enero 17, 2018
Muchas gracias Nuria!! ;D
Pues hay un truco que no falla, la suerte!! :D Es una lotería… Dependes del tiempo, y eso no hay alojamiento ni empresa de excursiones que te lo pueda garantizar. El clima es muy loco allí arriba, puedes ir en verano y que te llueva 1 semana seguida o ir en invierno y tener una semana de cielos despejados… Si estás en Islandia 5 días y todas las noches están nubladas dónde te toca dormir…bye bye Aurora :S. Pero seguro que lo conseguís, nuestros lectores tienen un 200% de seguridad de visibilidad de Auroras Boreales jejeje ;)
Pero puedes comprar muuuchos décimos para tener más posibilidades de que te toque el Gordo:
– La época del año influye un montón, y vosotras vais en una muy buena época. Esto es lo más importante.
– Lejos de las ciudades o pueblos no es que tengas más posibilidades de verla (las puedes ver desde Reikiavik), es que las verás mucho mejor. Si es una noche de Aurora Boreal no muy potente, en mitad de la nada y el cielo oscuro se verá mejor. Nosotros el día que vimos la Aurora Boreal, estábamos en un pueblo con 4 casas, nos cogimos el coche corriendo y tras 5 min teníamos oscuridad absoluta. En Islandia hay mucho campo en medio de la nada, mejor dicho hay mucha casa en medio de la nada jejeje.
– Y los últimos «décimos ganadores», de los más importantes, que debes comprar es mirando la previsión de Aurora Boreal y del tiempo. Que no lo puedas controlar no significa que no debas saber qué noche va a hacer. Si sabes que esta noche despeja a las 11 por tu zona, deberías saberlo para poder salir a cazar Auroras Boreales por Islandia, en vez de estar soñando con los trolls islandeses jejeje.
Espero haberte ayudado! Un abrazo!
Y a disfrutar de la Aurora ;D
octubre 7, 2017
Hola, sería muy loco ir en diciembre?? Y con niños XD (11 y 13) siendo de clima Mediterráneo (Aquí no hace frío nunca!!!) Sólo 3 días a reikiabik y ver boreales con suerte …
Un abrazo
octubre 10, 2017
Hola Tere!
Como te escuchen «tus niños»… con esa edad ya son unos mozos!! jejeje :) Para nada me parece una locura, simplemente llevar la ropa de abrigo adecuada para que se les caiga la naricita congelada ;D. Los niños son mucho más duros de lo que pensamos.
Para tres días te recomendaría pasar una noche fuera de Reikiavik, se verán mejor las Auroras Boreales al alejaros de la capital. El día que veais el Círculo Dorado no volvería a la capital a dormir, tiraría hacia el Sur de Islandia, y pasar la noche entre Skogafoss y Vik (175 km de Reikiavik). A la vuelta hacer un recorrido viendo Skogafoss, Solheimjokull, Dyrhólaey y Vik (el orden depende de vuestro alojamiento). Merece mucho la pena, habiendo visto una de las cascadas más bonitas de Islandia, un glaciar que te permite acercarte mucho, playas de arena negra espectaculares… A la hora de dormir fuera de Reikiavik, buscaría algún alojamiento lejos de las poblaciones «grandes» para ver mejor las posibles Auroras Boreales.
Estad pendiente de la predicción de las Auroras Boreales en Islandia cada día, además del tiempo (a ver si hay suerte y os toca una noche despejada!! :D)
Adelante family! Un abrazo!
agosto 7, 2017
Hola!
Me voy con mi novio a Islandia 2 semanas la segunda quincena de septiembre (uff, qué ganas!!). Sólo quería dejaros un comentario para daros las gracias por vuestro blog, nos ha ayudado muchísimo a preparar el itinerario, y a decidir cosas como si ir por nuestra cuenta a Landmannalaugar, a Askja (ay, los vadeos) o no… cosas que al final haremos! :D Bueno, o intentaremos, porque después de leer por ahí, no tenemos muy claro que vayan a estar las carreteras de montaña abiertas para mediados/finales de septiembre. Anyway, ya se verá. Las intenciones desde luego, las tenemos! :D
Gracias y un saludo!
Ana.
agosto 8, 2017
Hola Ana!
Mil gracias por tu comentario! Nos hace muchíiiiiisima ilusión!! Genial la opción de no descartar nada de primeras! Sobre el terreno veis! Lo de las carreteras es muy variable cada año, dependiendo del tiempo que haya hecho, a ver si tenéis suerte y podéis llegar a Askja! Y si no, don´t worry, Islandia os va a dejar pasmados!! (no sólo de frío ;)
Lo que es seguro es que veréis a doña Aurora Boreal, de lo más sorprendente que hemos visto nosotros!
Un abrazo y que lo disfrutéis to the top!!
julio 31, 2017
Hola Chicos!!!!
Genial vuestro blog :)
Nos vamos a Islandia este jueves día 3, estaremos 3 semanas así que intentaremos hacer lo máximo posible. Tenemos los vuelos y el 4×4, ah y los hoteles de la primera noche y de las últimas 3. El resto iremos improvisando, ya que nos llevamos la tienda.
A parte de los vadeos (estoy un poco acojonada XD), tengo dudas sobre la ropa. ¿creéis que es buena idea llevar manga corta? Es que voy mirando el tiempo y no suben de los 15 grados….
Gracias por el blog!!!!!
agosto 1, 2017
Hola Patricia!
Muchas gracias, nos alegra que os guste el blog!
Bueno pedazo viaje, 3 semanazas en Islandia, menudo sueño! Sobre tu pregunta, yo sí que echaría alguna manga corta, nosotros sí las usamos, no muchos días la verdad, pero si vais a hacer trekkings y os sale un rato el sol te empiezas a quitar capas y acabas en tirantes. El tiempo de Islandia además es muy cambiante, al ser una isla pequeña. TAmpoco ocupan mucho en la maleta, si estuviéramos hablando de llevarte el traje de esquí aún te lo piensas, pero en este caso no merece la pena, osea que sí a las camisetas de manga corta ;)
Un abrazo y que lo paséis piruleta! (Ah y vadea tonta, que te va a molar, pero con prudencia claro, siempre! ;)
julio 25, 2017
Hola chicos !
En primer lugar felicitaros por el blog y la forma tan amena y simpática que tenéis de contar vuestras experiencias. Resulta que estoy planeando viajar a Islandia con mi hermano por unos doce días en septiembre (algo se va aprendiendo de viajar, y es que septiembre y octubre siempre suponen un ahorrillo). Mi duda es si serán suficientes teniendo en cuenta que el día de llegada y el de salida son días perdidos y que por deformación profesional (los dos somos arquitectos) también nos gustaría dedicarle un día o dos a conocer Reykjavik. Por el momento seguimos buceando en vuestra guía fantástica que ya nos está resultando de ayuda. Muchas gracias !
julio 28, 2017
Hola Toni!
Septiembre es el mejor mes para ir a Islandia! Bueno en realidad siempre es buen momento para visitar Islandia jeje pero con menos gente y un pelín más barato sí gracias ;)
A ver, nunca es suficiente! Pero en nuestra opinión 10 días y pico en septiembre (todavía con muchas horas de luz) está muy bien para recorrer Islandia. Igual os aconsejo que os alquiléis un todoterreno, o al menos un turismo, y que de nuestro itinerario descartéis los fiordos del oeste más al norte (hacia Krosnes) porque se te va bastante tiempo al ser carreteras maluchas.
Por lo demás tenéis tiempo de sobra!
Que lo disfrutéis mucho! Preparaos a soñar!
julio 12, 2017
Hola!!!
Quería haceros una pregunta!!!! Sabeis dónde se pueden guardar maletas por 3 o 4 días cuando no tienes hostel? vamos a ir por libre, durmiendo en tienda y traeremos una maleta enorme con comida, útiles de camping etc… pero queremos hacer un trecking de 3 o 4 días y no queremos llebarlo todo.
Teneis algún truco???
Mil gracias!!!
julio 14, 2017
Hola Helena!
Qué guay lo del trekking! Thosmork-Landmannalaugar?
Para dejar las maletas en Islandia conocemos un par de sitios, uno son unas taquillas en varios sitios de Reykiavik y otro es una empresa de almacenaje de maletas en el aeropuerto de Keflavik.
No los hemos usado así que no te puedo decir cómo funcionan, así que échales un ojo a ver si te cuadra, también por precios.
Espero que os sirva, un abrazo!
mayo 7, 2017
Hola De nuevo chicos, muchas gracias por la respuesta, nos miraremos los enlaces y cuando regresemos os contamos la experiencia de blanca locura…. jajjaj
Una abrazo muyyyy grande
Saludos
Mireia
mayo 8, 2017
Gracias a vosotros! Nos encantará leer cómo habéis enloquecido con Islandia! ;)
Ah! y cómo me pude olvidar! Las pozas calientes y los Blue Lagoon! En invierno los vais a disfrutar como enanos!! ;)
Saludos!!
mayo 1, 2017
hola chicos, me encanta como explicais vuestras experiencias, este año mi marido hace 50 veranos, y la idea inicial era Irlanda en pareja, pero finalmente hemos decidido Islandia en familia, en 4×4 , 10 dias y en guesthouse con derecho a cocina, para ahorrar unas coronas, hemos leido que los supermercados bonus estan asequibles, la gran pregunta nos vamos en enero, estamos realmente locos? o podremos disfrutar de los paisajes y de la aventura, los billetes ya los tenemos, creo que para 4 con seguro de anulacion maletas incluidas y llegando a unas horas decentes (por los crios) son unos 1.400€. Esperando más consejillos, un abrazo y a disfrutar del mundo.
mayo 7, 2017
Buenas Mireia!
Jo, qué giro ha pegado el viaje! ;)
jajajja no estáis locos, bueno sólo un poco jeje
Disfrutaréis muchísimo, tú lo has dicho paisajazos y aventuraza! eso es lo que os espera! Es verdad que el paisaje de Islandia cambia bastante de verano a invierno, y que en invierno tendrás menos luz, hará algo más de frío (pero no mucho más tampoco) y algunas cosas como las montañas de colores de Landamannalaugar serán «sólo» montañas nevadas… pero a cambio verás Islandia bajo una luz espectacular ya que el sol nunca alcanza la posición más alta en invierno, verás una especie de Antártida sin irte hasta allí, una especie de parque de atracciones de invierno monstruoso (por lo grande ;), verás cascadas rodeadas de nieve y semicongeladas, campos de lava infinitos cubiertos de nieve, muchas posibilidades de ver grandiosasAuroras Boreales, glaciares impresionantes, lagunas glaciares absolutamente fascinantes, más nieve, nieve everywhere! una pasadaaaaa…
Así que a disfrutarlo mucho y felices 50 al papá! (Por cierto, feliz día de la madre ;)
mayo 6, 2016
Hola de nuevo y gracias por tu consejo, definitivamente iré por la 862, la asfaltada!
Definitivamente me parece muy chulo vuestro blog! habéis pensado en todo!!
En cuanto a la ropa de abrigo, pensaba llevar el tipico anorak que tiene forro polar por dentro de los que se pueden quitar, para que me sirva tanto para días más calurosos como fríos. Pero realmente no se si será suficiente. ¿Que temperaturas os encontrasteis en septiembre? En Agosto supongo que serán un poco mejores, pero no creo que haya mucha diferencia.
¿Me recomiendas llevar prismáticos? ¿y bastones, son necesarios? no pensaba llevarlos.
Otra pregunta: tenemos intención de hacer trekking por algún glacial, ¿Me recomiendas alguno en concreto? pensábamos coger la excursión allí mismo, pero siendo agosto ¿Creéis que tendremos problemas y mejor nos aseguramos desde aquí?
También nos haría mucha ilusión ver focas, ¿Sabéis si hay alguna zona en la que sea muy probable verlas en Agosto? estamos ultimando el planning y nos gustaría añadirlo.
Vuestro blog nos ha sido de mucha ayuda, aunque renunciaremos a asjka y a los fiordos del oeste (Tenemos intención de ver los del este, que están más de paso y creo que menos complicado sin 4×4)
Muchas gracias! os contaremos nuestras esperiencias a la vuelta!!
mayo 7, 2016
Buenas Lorena!!
Nosotros a principios de septiembre estuvimos casi en manga corta, y 12 horas más tarde con un gradito bajo cero y nevándonos… jajaja Muy loco! Os hará un poco mejor, pero es muy cambiante el tiempo.
Llevate ropa que puedas usar en modo cebolla ;) para quitarte capas según la hora del día. Arancha se llevó un abrigo tipo el que dices, la primera capa impermeable y debajo un forro polar. Luego llévate unas camisetas térmicas, y según el clima irás con dos capas o cuatro…
Lo de los prismáticos depende, nosotros llevamos unos pequeñitos, y los usamos bastante para ver algunas aves (o focas en Latrabjarg), y para ver cosas en la distancia (por ejemplo glaciares). Pero los llevamos porque eran de los pequeños, depende del espacio que te sobre en la maleta y lo grandes que sean… jeje
Los bastones son prescindibles, depende del tipo de viaje que hagáis. Nosotros en algún trekking nos sobraban, pero en otras caminatas había cuestas con mucho barro por la lluvia que estaba cayendo… nos vinieron muy bien. Depende de tu maleta, lo plegables que sean, si estás muy acostumbrados a ellos, es cuestión de prioridades. Lo que sí te aconsejamos es que te lleves un termo pequeñio (tipo 0,75 litros), genial para sopitas o cafe caliente cuando más frío tienes!! :D
La verdad es que te las excursiones en glaciar no tenemos mucha idea, nosotros no la hicimos… (habrá que volver ;D). Pero es verdad que aún siendo agosto, no creo que haya problema en encontrar allí en el momento una empresa que los haga. Y puede que sea mejor ir sin fecha, porque así puedes elegir el día con mejor tiempo.
Del tema focas, no fuimos a ningún sitio buscando verlas, pero vimos en Latrabjarg (fiordos del oeste) y en la costa más al oeste de la península de Snafellness. Pero hay gente que las vió en Jokulsarlon, en la capital… Tiene pinta que las hay por toda Islandia jeje. De todas formas hay un centro de avistamiento de focas en el norte de Islandia, igual os interesa.
Ya nos contaréis a la vuelta!! Un abrazo! :D
Buen viaje!!
PD. Por cierto, si os apetece estaríamos encantados de que participéis en nuestro apartado del Lector Molón ;)