Gastronomía tradicional islandesa a buen precio
Después de una tarde por Reikiavik, probando los famosos perritos calientes o Pylsur y observando cómo es la vida en las calles de la capital de Islandia, nos fuimos hacia el puerto donde encontramos una zona de casetas verdes con mucho ambiente. Se trata de antiguas casas de pescadores que se han rehabilitado para crear una zona de ocio, con restaurantes, cafés, tiendas y galerías de arte. Las casetas son del año 1926 y aunque las han restaurado conservan el mismo diseño que tenían.
El lugar es un poco turístico, se nota en los precios (que han subido con respecto a los que habíamos visto en la Lonely, aunque se puede comer bastante barato!) y en las tiendas que están a tope de souvenirs. Pero también puedes ver muchos islandeses tomando algo y disfrutando en las terrazas. A diario los empleados de las empresas de la zona, acuden a comer y tomar café a estos especiales locales. Sin duda una opción genial si buscas restaurante en Reikiavik.
El Barón del mar o Saegreifinn, un restaurante singular en el puerto de Reikiavik
En una de esas casetas se encuentra el restaurante donde cenamos, el Sægreifinn. Abierto por un antiguo pescador, el capitán o Sea Baron, que cocinaba el pescado que traía de su tienda, contigua al restaurante. Así que en este local, en pleno puerto, el pescado fresco está asegurado.
El Barón nos dejó en febrero de 2015 (mucha penita!), aunque el restaurante lejos de cerrar sigue teniendo mucho éxito, ahora dirigido por una de sus antiguas empleadas.
Sin duda fue una gran elección para cenar ya que combina comida tradicional islandesa con local auténtico, pescado fresco, ambiente agradable y a buen precio (pensaréis que me llevo comisión.. pues no! ;).
El restaurante Saegreifinn tiene 3 espacios interiores y una terraza, y en el salón de la planta baja a veces tienen músicos de la zona. Está decorado con fotos y regalos de ancianos islandeses, todo de temática marina y pescadores retirados. Una especie de museo dedicado a este gremio, como diseñado por Chanquete. La verdad que es bastante genuino, aunque a veces roza un pelín lo cutre y sobrecargado. Y el barón del mar, que solía andar por allí, era un señor muy simpático y enérgico, además tenía una pinta muy graciosa, mira era éste:
La carta con mil pescados y otros platos típicos islandeses
En Saegreifinn puedes probar muchos platos típicos islandeses, como el lenguado al limón, la solla, el rape, la anguila ahumada… Su especialidad es la sopa de langosta, imprescindible probarla, con sus especias, su caldo espeso y sus tropezones de langosta y pescado.
También nos pedimos unas brochetas de pescado a la parrilla, las tienen de pescados que no sabes ni que existen, incluso de ballena y tiburón.
Para elegir las brochetas montamos buen numerito. Están expuestas en unas vitrinas, tú eliges las que quieres y te las hacen al momento. Pero hay tantas que te vuelves loco, además que los nombres tampoco ayudan, muchos de los rótulos están sólo en islandés!
Nosotros no probamos la de ballena, nos daban pena los pobres animalillos, pero las vimos en las vitrinas y la carne tiene aspecto de carne de vacuno, de color muy rojo como de buey. Una vez cocinadas siguen pareciendo carne de buey, mira que no nos den vaca por ballena… ;)
Otro plato típico que tienen aquí por ejemplo es la Raya o Skata. Por lo visto los islandeses lo toman siempre el día antes de Navidad, y en este restaurante lo tienen todos los sábados. Se toma casi crudo después de estar como 2 semanas secándose en una habitación a temperatura adecuada. Dicen que huele muy fuerte a amoniaco y el olor no te sale de la ropa en toda la noche (no habría sido más fácil adoptar los polvorones como tradición navideña?!!). Para cocinarlo simplemente le dan un hervor y el plato tiene un sabor parecido al tiburón. Hay a quien le gusta mucho, aunque dicen que se debe comer poquito porque te quema la garganta. ¿Curioso verdad? Te contamos todo sobre la gastronomía islandesa en este post.
Comer en el restaurante Sægreifinn nos pareció toda una experiencia, el ambiente es cercano y desenfadado, con mesas largas de madera que compartes con el resto de disfrutones y a precio muy lowcost. Un restaurante que deja muy buen recuerdo.
Si te apetece probar otros restaurantes chulos, comer alguno de los platos típicos de la cocina islandesa en sitios que molen, si quieres tomar algo en bares donde mezclarte con los islandeses, o quieres una ruta para pasar una tarde en Reykjavik, una opción genial son los expertos locales de TriUniq, gente que conoce muy bien Reikiavik, porque viven allí, y desde 5€ te diseñan un plan personalizado según tus preferencias y manías, para conocer Reikiavik como a ti te gusta ;).
¿Has comido en éste u otro restaurante en Reikiavik? ¿Dónde cocinan la mejor sopa de Islandia? Descúbrenos tu restaurante islandés preferido en los comentarios!
Cenar en Reikiavik:
Restaurante Saegreifinn:
Restaurante en el puerto de Reikiavik, en una caseta de pescadores
Cocina: Tradicional islandesa
Precio: 22 € (2 personas, brochetas de pescado y sopa de langosta, 2 cervezas)
Ambiente: Desenfadado, animado, gente local
Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!
Suscríbete y llévate de regalo, los 12 consejos infalibles para hacer el Camino de Santiago sin dolor!
Si no, puedes continuar leyendo el triste periódico... no pasa nada...
Tranquilo, a nosotros tampoco nos gusta el spam
noviembre 8, 2018
Hola yo voy este año a Islandia con mis amigas. Que lugar me pueden recomendar para la cena con un buen ambiente
noviembre 27, 2018
Hola Paula!
Nosotros en Reykjavik no pasamos mucho tiempo, pero había un montón de sitios muy cucos cuando caminas por las calles del centro de la capital. El Saegreifinn es un sitio para comer buen pescado pero no sé si es lo que buscas, y por allí en el puerto hay más restaurantes. Otro sitio que nos gustó mucho fue la zona de gastro-pub que tiene el Kex Hostel, es un sitio con un ambiente moderno, gente joven y se estaba muy agusto. No comimos nada, por lo que no te podemos decir nada de la comida, pero seguro que googleando puedes ver si merece la pena.
Siento no poder decirte ningún sitio más. Espero que sea un viaje fascinante descubriendo Islandia en invierno :D
Un abrazo!
julio 31, 2017
Hola, muchas gracias por la info, me asegurare de reservar coche aquí, pero cuanto cuesta el menu en ese restaurante? :D
julio 31, 2017
Hola! Muchas gracias a ti por leernos y comentarnos!
Nosotros cenamos en Saegreifinn por unos 22 € los dos, bueno fue una cena floja porque ya veníamos de haber picado por ahí, perritos calientes y demás. Tomamos sopa de langosta, brocheta y una cerveza cada uno, pero sé que desde que fuimos ha subido un poco. Ahora una cena para dos puede costar unos 35-40 € pero como todo, depende de lo que pidas. Para la zona es de lo más baratito.
Un abrazo y que disfrutes de tierras vikingas!
mayo 25, 2015
Excelente trabajo!! al año que viene me voy a Islandia fijo!!! este año ya tengo todas las vacaciones programadas!! sabeis de algún Blog, como el vuestro que tenga datos sobre Canada??
Gracias!!!
mayo 26, 2015
jajaja la que hemos liado! Otra para Islandia! ;)
Desde luego que si tienes la opción debería ser viaje obligatorio ;) Nadie vuelve de la misma manera que fue… es un país muy especial…
Así que te vas a Canadá?!! También nos llama mucho a nosotros! Como aún no hemos ido, no hemos hecho rastreo por blogs… Lo único que se nos ocurre es echar un ojo a losviajeros.com, igual ya lo has mirado, nosotros a veces lo usamos… de todas maneras, si hablamos con algún bloguero que haya ido te contamos!
Muchas gracias Pilar por el comentario, nos da subidón cada vez que alguien nos felicita por nuestro trabajo! :)
Suerte con el tema Canadá! Ya nos contarás!
Un abrazo
Aran & Richi