Pisando el glaciar Vatnajökull, un gigante de hielo que ocupa media Islandia

Habíamos pasado la noche muy cerca (en Svínafell) para tener la posibilidad de hacer un trekking largo por Skaftafell o Parque Nacional Vatnajökull (el más grande de Europa con 12.000 km2!!). Parecía que por fin iba a salir el sol (fingers crossed!) y podríamos ver dónde acababan los glaciares, hasta ahora siempre acababan en nubarrones! ;) Por la tarde iríamos a la esperada laguna Jokulsarlon y la playa de Diamante.

Islandia Skaftafell glaciar viajar Islandia por libre trekking

Skaftafellsjokull desde la Ring Road

Alquilar coche islandia

Sin tener claro (no parábamos de mirar el cielo) si finalmente haríamos el trekking completo, nos acercamos al parque y empezamos la ruta S3 por Skaftafellsheidi (heidi = páramo), una ruta circular de unas 6 horas y 17 km pasando por la cascada más retratada de Islandia (con permiso de Dettifoss y Gullfoss), por campos de hielo descomunales a tus pies, desiertos de arena y montañas de colores. El trekking es un no parar de hacer fotos (reales o mentales)… Cuidado los que sufran de síndrome de Stendhal!

Es un trekking de dificultad moderada (ten en cuenta que es larga! 17km), tiene algunas subidas y bajadas empinadas y al final una bajada con piedras que puede hacerse algo incómoda, pero en general chupada. También tienes la opción de hacer una inolvidable excursión con crampones caminando por encima del glaciar, muy recomendable! y facililla.

El trekking S3 sale de la zona de acampada y nada más empezar nos encontramos los bosques de abedules y arbustos silvestres. Eran los primeros árboles que veíamos por Islandia! Nos sorprendió que hubiera tan pocos en toda la isla (claro con tanta erupción y tanto hielo…), y los que había eran casi bonsais, me llegaban por la cintura!

Svartifoss, la cascada más bonita de Islandia?

Después de una cascada nada espectacular, Hundafoss, cogimos el camino S2 para llegar a la catedral de las cascadas, Svartifoss. No es una cascada que destaque por tamaño o cantidad de agua pero sí por su sorprendente arquitectura natural. Está hecha de columnas de basalto que simulan el órgano de una catedral. Merece mucho la pena verla porque es un espectáculo único con una atmósfera un poco tétrica (como de catedral gótica). Aquí, viendo que finalmente el sol salía, nos vinimos arriba y decidimos hacer la ruta completa (S3) de 17 km… Con medio litro de agua para dos en la mochila y unas chocolatinas!! a lo loco!

Al salir de la catedral apareces en un valle y subiendo hasta Fremrihnaukur tienes unas vistas impresionantes, la situación era ésta:

  • A la derecha prado silvestre con fondo de glaciares (Skaftafellsjökull),
  • A la izquierda valle de arenas movedizas (Morsárdalur), maraña de ríos y montañas coloreadas,
  • Al frente lagos, prado silvestre y más montañas de colores,
  • Hacia atrás desiertos de arena negra (el Skeidarársandur), zigzags de ríos grises, una inmensa lengua de glaciar (Skeidarárjökull) y al fondo el mar.
trekking islandia Vatnajokul skaftafell Kristinartindar Svartifoss viajar a Islandia por tu cuenta por libre

Vistas de glaciares durante el trekking de Skaftafell

Intentando avanzar sin saber muy bien dónde mirar con tanto espectáculo, nos cruzamos con el chorlito dorado, un pájaro de lunares amarillos con patas largas, al que no pudimos evitar perseguir a lo Rodríguez de la Fuente en busca de buenas fotos… luego descubrimos que también los puedes ver en España :D. Así acabamos en unos campos de musgo acolchado que se hundían debajo de nuestros pies y que se convirtieron en nuestra nueva atracción. Revolcándonos por el prado aparecieron nuestros amigos Katrien y Thomas (los belgas que habíamos conocido la noche anterior en el albergue) para unirse a la fiesta.

trekking islandia Vatnajokul skaftafell Kristinartindar Svartifoss viajar a Islandia por tu cuenta por libre

Nos encontramos con Katrien y Thomas en el PN Vatnajokull

[magicactionbox id=»3393″]

Morsarjökull y Skaftafellsjökull, hielo por todos lados

Con ellos continuamos subiendo un poco, siguiendo la S3 hasta Nyrorihnaukur. Y cuando parecía que ya no podía haber más sorpresas, nos encontramos frente al Morsarjökull, otro monstruo de hielo. Si te fijas durante un rato, seguro que pillas algún trozo de glaciar romperse y caer. Los trozos a esa distancia parecen pequeños pero el ruido que forman es un escándalo (no serían tan pequeños esos trozos). También verás como unos hilillos de cascadas bajando por el glaciar debido al deshielo. Aquí tenéis sin duda una de las mejores vistas de la ruta!

En este punto el camino gira hacia el suroeste hasta llegar a un mirador sobre el glaciar Skaftafellsjökull. Antes de llegar al mirador, tuvimos la suerte de encontrar un arroyo donde resucitamos. Íbamos ya arrastrándonos, muertos de sed, con casi la mitad de la ruta por delante, un sol de justicia y en la botella sólo un par de sorbos más, que además queríamos reservar por seguridad (caquitas style :S). Nos armamos de valor y un poco de inconsciencia y bebimos muy gustosamente de sus aguas bien fresquitas. El ángel bueno de nuestra cabecita nos decía “Bebe! Es agua pura directa del glaciar”. Pero el ángel malo (y un poco melodramas) nos decía “No bebas! El agua lleva lava tóxica y hay tres ovejas en descomposición río arriba…”.

Viaje Islandia Alojamiento viajar cuando ir Iceland turismo preparativos

El mirador de Gláma nos dió aún más subidón que el arroyo, tiene las mejores vistas de la ruta, IMPRESIONANTE! Es muy impactante tener esa enorme lengua del glaciar Skaftafellsjökull a tus pies. Hipnotizados (entre el cansancio y la imagen) y buscando en la mochila algo para comer que se hubiera quedado perdido de días anteriores, nos encontramos un gel de estos energéticos que llevan los montañeros expertos, que Richi para hacer la gracia había comprado durante los preparativos del viaje (y que yo tenía super claro que volvería a Madrid tal cual vino… me equivoqué ;D).

Gláma senderismo en Islandia Vatnajokul skaftafell Kristinartindar Svartifoss viajar a Islandia por tu cuenta por libre

Mirador Gláma sobre la impresionante lengua del Skaftafellsjökull

Mirador Gláma sobre Skaftafellsjokull

Estamos en Skaftafellsjökull!

Y comienza la bajada. La primera parte se hace rápida, porque vas continuamente pegado al glaciar y no puedes parar de mirarlo (con sus correspondientes tropiezos por supuesto). Pero cuando lo pierdes de vista ya sólo quieres estar abajo. No habíamos comido prácticamente nada, habíamos bebido poquísimo y estábamos haciendo una ruta de 17 km (cuando en principio haríamos la de 4!). Ya no hacíamos ni fotos, sólo queríamos acabar! La última parte, convertida ya la ruta en S5, atraviesa de nuevo bosques de arbustos que cierran bastante el camino y a su vez lo hacen agradable (si no fuera por el hambre y cansancio que llevábamos!)

Al llegar abajo la felicidad era máxima, nos había hecho un día espectacular, habíamos conseguido hacer la ruta de 17 km de Skaftafell y por fin íbamos a comer! Y por la tarde a la laguna más fría de Islandia, Jökulsárlón!

¿Y a ti qué te pareció Svartifoss? Hemos leído de todo! Te subiste a los glaciares? Cuéntanoslo abajo en los comentarios!

Datos prácticos
Zona: Sureste de Islandia

Todoterreno: No necesario

TREKKING SKAFTAFELL O P.N. VATNAJÖKULL (S3+S2+S3+S5 en el mapa)
Precio: Entrada al parque gratuita
Distancia: 17 km (circular)
Desnivel: 700 m
Duración: 5 – 6 horas
Dificultad: Media (tirando a baja :D)

**Si quieres también puedes vivir toda una aventura caminando por encima del glaciar con crampones. Es una excursión de dificultad fácil, no preocuparse!

 

Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!

Ir a la Mega Guía Islandia

[magicactionbox id=»3045″]