¿Qué ver en Coblenza? De turismo por Alemania, una ciudad entre dos ríos: el Mosela y el Rin

Coblenza, Koblenz en alemán, está situada al oeste de Alemania, en el estado federado de Renania-Palatinado. La visitamos como parte del recorrido de nuestro mágico :D yayo-crucero fluvial por Alemania, y a pesar del mal clima y el poco tiempo que nos dejaron para verla, nos quedamos con muy buen sabor de boca. ¿Por qué los cruceros siempre van con el tiempo justo? Llegábamos siempre con la lengua fuera, y ajustando la hora tanto que según pisábamos el barco solían estar soltando amarres… :S jejeje

Es una ciudad que supera los 100.000 habitantes y los 2.000 años de historia! ¿Y por qué tantos años de historia? Pues porque está situada en la desembocadura del río Mosela al Rin, esta confluencia fue un punto estratégico importantísimo para cualquier emperador-rey-dictador que quisiera dominar la zona.

Viaje Coblenza que ver Iglesia Nuestra Señora Liebfrauenkirche turismo Alemania Koblenz barco río Rin desembocadura Mosela crucero

Liebfrauenkirche desde un callejón

No es muy conocida por el público español, pero es una punto de partida perfecto para explorar el Rin Romántico, un tramo del río Rin espectacular! El Rin Romántico empieza (o acaba) en Koblenz, y son, nada más y nada menos, que 65 km de Patrimonio de la Humanidad :O (verás castillos, iglesias, murallas medievales, pueblos con mucho encanto… sólo le falta el tren de la bruja ;D). También desde Coblenza, puedes empezar a recorrer el río Mosela con sus famosos meandros llenitos de uva Riesling, sus castillos y pueblecitos medievales. No tiene el relumbrón del Rin Romántico pero es un recorrido lleno de encanto que te sorprenderá.

Un poco de historia de Coblenza, pero no mucha, tranqui! ;)

El nombre de Coblenza se debe a los romanos, primero fue Julio César en 55 a. C. quien ordenó construir un puente sobre el Mosela poco antes de la desembocadura para poder seguir con sus tropas. Pero quién se podría considerar, de alguna manera, el fundador de la ciudad fue Druso el Mayor, un valiente general romano, respetado y venerado por el ejército romano, y con una historia vital muy interesante. Conquistó media Germania y su descendencia marcaría la historia del Imperio Romano y por extensión la nuestra, fue el padre del emperador Claudio, abuelo del emperador Calígula y bisabuelo del emperador Nerón (peccata minuta).

El señor Druso en el año 8 a. C. creó un asentamiento militar que sería el germen de la ciudad actual, fue llamada “Castellum apud Confluentes”. Tras siglos de germanos pronunciando muy mal el Latín, “Confluentes” acabó siendo Koblenz ;D.

Si quieres ver la ciudad con tranquilidad deberías utilizar un día entero (con su mañana y su tarde), su casco histórico no es muy grande y se puede recorrer a pie perfectamente. Pero con el teleférico hasta la fortaleza de Ehrenbreitstein se te irá un poco más de tiempo. Necesitarás un poco más de un día si quieres visitar el cercano castillo de Stolzenfels (Rin), el famosísimo Burg Eltz (no se ve desde el Mosela!), o si aprovechas para darte una vuelta en barco de unas horas por el Rin o el Mosela.

El Rincón Alemán – Deutsches Eck

Es el sitio más visitado de Coblenza, situado en la desembocadura del Mosela al Rin, un símbolo de la unión de los diferentes estados alemanes. Fue un monumento construido en 1897 en honor del emperador Guillermo I de Alemania, que tras años de alemanes matándose entre ellos mismos, consiguió la unificación de Alemania. En realidad quien hizo gran parte del trabajo político fue Otto von Bismarck, pero un emperador con su barbica a caballo es mucho más potente y espectacular ;).

Deutsches Eck Rincon Aleman Coblenza Koblenz Guillermo Crucero Rin Romántico Mosela Turismo Alemania

El emperador Guillermo I en Deutsches Eck (Rincón Alemán)

Basílica de San Castor y Deutschherren

Situados muy cerquita de la estatua ecuestre anterior y del teleférico que te lleva a la fortaleza de Ehrenbreitstein. Están entre jardines con bastantes árboles que le dan cierto encanto a esta zona pegada a la confluencia de los dos ríos. La basílica de San Castor es el edificio religioso más antiguo de Coblenza, gracias a que se conserva casi como fue construido hacia el siglo XII.

Basilica San Castor Coblenza Koblenz Crucero Rin Romántico Mosela Turismo Alemania

Jardines de la Basílica

Cabe destacar también el edificio blanco con rayas naranjas que se encuentra a escasos metros de uno de los laterales de la basílica, actualmente el museo Ludwig. Es la Deutschherren, para nosotros la casa de la Orden de los Caballeros Teutones, un edificio del siglo XIII que se construyó en parte de los jardines del monasterio de San Castor. Parte  de la Orden Teutónica (Deutscher Orden) se asentó allí y acabó dando nombre a ese saliente de tierra en la confluencia del Mosela y el Rin, era conocido como el Deutscher Ordt. Hasta que se construyó la estatua ecuestre de Guillermo I por la unificación de Alemania y fue llamada como es conocida en la actualidad: Deutsches Eck – Rincón Alemán (Esquina Alemana sería la traducción literal).

La fortaleza de Ehrenbreitstein – Teleférico

Es otro de los símbolos de la ciudad, al otro lado del Rin domina desde las alturas la estratégica desembocadura del Mosela. Dicen que es la segunda fortaleza preservada más grande de Europa, y tiene una vista privilegiada sobre Coblenza, nosotros no pudimos subir porque estaba diluviando :(, pero por supuesto que recomendamos coger el teleférico y disfrutar de las vistas.

Que ver Coblenza Fortaleza Ehrenbreitstein turismo Alemania Koblenz barco río Rin desembocadura Mosela crucero

Fortaleza Ehrenbreitstein sobre el Rin

Las primeras fortalezas fueron construidas en torno al año 1000, pero tras tanta guerra con sus destrucciones y construcciones la forma actual corresponde a 1817, bajo el reinado prusiano de Renania. Prusia llegó a tener 1200 soldados allí metidos para defender Coblenza de posibles invasiones. Una de las curiosidades de la fortaleza es un cañón llamado “Vogel Greif”, con 12 toneladas de bronce fundido fue el cañon más grande de su época. Fue construido en 1524 y fue pasando durante siglos por diferentes manos hasta acabar en Francia, finalmente después de la Segunda Guerra Mundial volvió a la fortaleza de Ehrenbreitstein.

Que ver Coblenza teleferico fortaleza Ehrenbreitstein turismo Alemania Koblenz cable car barco río Rin desembocadura Mosela crucero

Teleférico sobre el Rin hacia la fortaleza Ehrenbreitstein

[magicactionbox id=»3393″]

La mejor opción para subir es utilizar el espectacular teleférico sobre el Rin, la entrada a la fortaleza de Ehrenbreitstein más ida y vuelta del teleférico son 11,80€ adulto y 5,60€ niños (hay bastantes descuentos y entradas múltiples tipo 26,60€ entrada familiar de 2 adultos y hasta 4 niños). Si quieres sólo subir a ver las vistas y no entrar en la fortaleza, el billete del teleférico (ida/vuelta) son 9€ adulto y 4€ niños.

Recorriendo la ciudad vieja de Coblenza

El casco histórico de Coblenza lo veréis marcado en los mapas como “altstadt” (ciudad vieja en alemán). Merece mucho la pena dar un paseo por unas calles que rebosan historia (recordad! 2.000 añazos!), y que en nuestro caso también nos rebosó agua del cielo a base de bien… Y eso que fuimos en Junio para que nos hiciera bueno! :D

Más adelante os hablaremos de los cinco sitios que más nos gustaron de Koblenz. Pero además de estos 5 “magníficos” os recomendamos que andéis y que os perdáis, puede que encontréis patios secretos como el de Brunnenhof-Königspfalz… (acabamos allí de casualidad).

Que ver Coblenza casco historico edad media turismo Alemania Koblenz barco río Rin desembocadura Mosela crucero

Fachadas antiguas de Coblenza



Booking.com

Pasead por las plazas de la zona vieja porque cada una tiene su historia. La plaza Münzplatz debe su nombre a que desde el siglo XI, y posteriormente durante muchos siglos, fue el lugar donde se fabricaba y acuñaba la moneda del electorado de Tréveris (al que pertenecía Coblenza). Por cierto münze es moneda en alemán! Además en esta plaza nació un tal Klemens von Metternich, ministro de exteriores del Imperio Austriaco, archienemigo de Napoleón, y que tras la derrota del francés intentó que toda Europa volviera al Antiguo Régimen (y en parte de los países europeos lo consiguió, volviendo a la monarquía absolutista). Menudo figura el Klemens! Por cierto al bueno de Klemens von Metternich se le atribuye la mítica frase de “Cuando París estornuda, Europa se resfría”.

También puedes acercarte a la plaza Görresplatz, en la que hay una columna de varios metros de altura donde se muestra la historia de la ciudad de Koblenz. O la plaza Am Plan con su fuente que da agua a los ciudadanos de Coblenza desde 1806, y que fue la primera plaza de toda la ciudad en ser pavimentada.

Allá vamos con nuestro Top 5… ;)

Iglesia Florinskirche y la plaza Florinsmarkt

En la plaza de Florinsmarkt se pueden ver parte de los edificios más antiguos de Coblenza, para nosotros la plaza más bonita, y donde se movía el cotarro político y económico ya en la Edad Media.

El edificio “Kauf und Danzhaus” de 1419 (reconstruido en el siglo XVIII), fue un mercado y un salón de baile (para que lo distingas, es el blanco y rojo, con un reloj en el centro). A su derecha está Schöffenhaus, construido en 1507 con estilo gótico y que era la corte de justicia. Y por último el vistoso Bürresheimer Hof, con sus picudos tejados.

Pero el edificio que resalta sobre todos los demás es la iglesia de San Florian, o Florinskirche, una iglesia pintada en un llamativo amarillo y blanco. Es un edificio del siglo XII, y que sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Como curiosidad durante la invasión francesa de Napoleón, fue secularizada y utilizada como almacén (aunque el mismo Napoleón quería que fuera el matadero municipal :O). También destacar que desde el Siglo XIX es un templo protestante.

El niño que escupe Schängelbrunnen y Plaza Jesuitenplatz

La plaza de los Jesuitas, Jesuitenplatz en alemán, es otro “must” en tu visita a Koblenz, tanto por el encanto de la plaza adoquinada con sus edificios históricos, como por lo que se esconde en la plaza contigua, el Schängelbrunnen!! El qué?? El niño que escupe ;D.

Ayuntamiento Plaza Jesuitas Jesuitenplatz Muller Coblenza Koblenz Crucero Rin Romántico Mosela Turismo Alemania

Ayuntamiento de Coblenza

En el centro de la plaza está la estatua de Johannes Peter Müller, y a su espalda uno de los rincones más bonitos de Coblenza: con la iglesia de los Jesuitas y su rosetón, una torre contigua llenita de campanillas, y el edificio del ayuntamiento (finales del XVII). El ayuntamiento de Coblenza es el palacio blanco con unos característicos ventanucos rojos en el tejado, y se construyó como colegio Jesuita pero a finales del XIX pasó a ser el ayuntamiento.

Que ver Coblenza niño escupiendo Schängelbrunnen turismo Alemania Koblenz barco río Rin desembocadura Mosela crucero

El maleducado Schängelbrunnen

Para encontrar la Schängelbrunnen (fuente Schägel) debes pasar por la puerta (al lado del rosetón) del antiguo colegio Jesuita, y acceder a un patio. El niño que escupe es otro de los símbolos de la ciudad, es una estatua de bronce en honor al poeta que escribió el himno de Coblenza.

Schängel en la actualidad también es una especie de gentilicio informal de la ciudad, tiene connotaciones como de avispado, sonriente, inteligente, con raíces en el estilo de vida del Rin…

Iglesia de nuestra señora – Liebfrauenkirche

Sus dos torres tienen unas características cúpulas con forma de cebolla, aunque su arquitectura actual es del siglo XVII, fue reconstruida tras la II Guerra Mundial. Los orígenes de este edificio vienen del siglo V cuando los Francos construyeron una iglesia sobre edificios romanos.

El antiguo castillo, Alte Burg

Para empezar no os esperéis un típico castillo xD (son las dos fotos anteriores), se construyó hacia el siglo XIII como parte de las murallas que rodeaban y protegían Coblenza, fue remodelado posteriormente y durante la invasión francesa acabó siendo utilizada como fábrica. Una vez en la zona del castillo te recomendamos que recorras parte del puente que tiene enfrente, tendrás unas vistas espectaculares del casco antiguo en la ribera del Mosela y la fortaleza de Ehrenbreitstein vigilante desde la otra orilla del Rin.

Palacio electoral y la sede del gobierno prusiano

Técnicamente no están en la parte más vieja de la ciudad, pero casi casi. Además como consideramos “obligatorio” disfrutar de un paseo por la orilla de Rin al final es inevitable que veas ambos edificios. Caminando por el paseo paralelo al Rin están a menos de 1 km andando del Rincón Alemán (Deutsches Eck), cuidado con la maratón!! ;D.

Viaje Coblenza que ver Koblenz sede gobierno prusiano Prusia río Rin Mosela Alemania

La sede del gobierno prusiano en el río Rin

La sede del gobierno prusiano es el único edificio de este tipo que se conserva en pie en Alemania (demasiadas bomba…). Construido a principios del siglo XX con estilo neo-romántico, dicen que incluso el Kaiser Guillermo II intervino y cambio parte del diseño para dejarlo a su gusto, para algo era el emperador!

Que ver Coblenza Palacio Electoral turismo Alemania Koblenz barco río Rin desembocadura Mosela crucero

Palacio Electoral

El palacio electoral era un palacio residencial de la corona de Prusia, fue construida a finales del XVIII con las influencias del clasicismo francés. Por allí pasaron reyes, príncipes y hasta el Emperador Guillermo I.

Forum Confluentes y oficina de turismo de Coblenza

Es un edificio moderno construido con la idea de ser el centro cultural y artístico de la ciudad. Además de la biblioteca, en su interior está el Mittelrhein Museum (con exposiciones temporales y fijas), y el museo Romanticum (un museo sobre el Rin Romántico, un tramo del río de 65 km nombrado Patrimonio de la Humanidad).

Turismo Coblenza que ver Koblenz Forum Confluentes viajar Alemania Rin Mosela

En el Forum Confluentes está la oficina de turismo

Además está la oficina de turismo de Coblenza en su planta baja (su web está genial!). Con mucha información sobre la ciudad, el Rin, el Mosela… Por cierto, tienen rutas guiadas para los que las quieran (hay que pagar, obvio).

Excursiones desde Coblenza

Castillo de Stolzenfels

Uno de los castillos más bonitos del Rin Romántico, patrimonio de la humanidad y que está muy bien cuidado. Desde el Rin llama la atención su color claro sobre el verde oscuro de los bosques que lo rodean. Se encuentra a menos de 10 km de Coblenza, la entrada cuesta 5€ e incluye un pequeño tour por algunas estancias (mira aquí horarios del castillo). Hay bastantes precios reducidos por ejemplo: 3€ niños menores de 7 años, o también tiene entradas para familias a 10€ (2 adultos más niños). Si quieres ir en coche tendrás que ir por la B9 desde Coblenza.

Crucero Rin Romántico Turismo Alemania

Castillo de Stolzenfels

Y si decides ir en autobús debes tomar la línea “650 Boppard”, tarda unos 20 minutos hasta el castillo y sale cada media hora. Si estás por el centro histórico la mejor parada sería la primera, justo delante del Forum Confluentes en la Zentralplatz, en este edificio se encuentra la oficina de información y turismo de Coblenza. También te puede interesar coger el bus delante de la estación de tren (Koblenz Hbf).

Paseo en barco por el Rin Romántico o por el Mosela

Una de las mejores formas de disfrutar del paisaje y los castillos del Rin y/o Mosela es desde el agua. Hay compañías que ofrecen tours desde 1 hora hasta todo el día. Si no lo reservas con anterioridad, lo mejor es que te pases a preguntar por la oficina de turismo, o por los embarcaderos que hay en el Rin y consultes precios y horarios.

Tenemos que decir que las vistas desde un barco son una pasada, moviéndote suavemente sobre el agua de Rin viendo pasar los castillos del Rin Romántico. La mejor perspectiva posible.

Que ver Coblenza vistas en barco turismo Alemania Koblenz barco río Rin desembocadura Mosela crucero

Coblenza desde la desembocadura del Mosela

Castillo Eltz o Burg Eltz

Castillo Burg Eltz Mosela Crucero Alemania VIajar Turismo vino

Castillo Burg Eltz (Foto: Mark Zimmer)

A unos 30 km de Coblenza, es uno de los castillos más bonitos de la cuenca del Mosela (rivalizando con el de Cochem), aunque la curiosidad es que desde el río no es visible. Al no ser visible desde el Mosela, no pudimos ni intuirlo desde nuestro crucero fluvial :(. Además es uno de los dos castillos al oeste del Rin (hablamos de Alemania) que nunca han sido destruidos, en un estado de conservación espectacular.

Puedes ir en coche, hay un parking que cuesta 2€ por coche. Y si quieres ir en transporte público desde Coblenza se complica más la cosa porque tienes que hacer un intercambio, pero no parece muy difícil.

En transporte público puedes ir en el “BurgenBus”, bus del castillo (horarios y paradas del BurgenBus a Burg Elz). Lo malo es que sólo hay cuatro horarios al día, sólo funciona de mayo a octubre, y únicamente sábados-domingos-festivos. Para llegar a las poblaciones desde las que salen estos autobuses puedes llegar sin problema en tren (unos 30 min desde Coblenza a Moselkern por ejemplo).

Otra opción es ir en tren hasta Moselkern (también 30 minutos), y hacer 5 km a pie desde la estación de tren. Serían la mitad por una carreterilla (se llama Eltztal, valle del Eltz), y los 2,5 últimos kilómetros por un camino entre los bosques. Está todo señalizado, y el camino arreglado (muy buena pinta!), osea que puede ser una muy buena idea para mover el culo y hacer un poco de ejercicio :P.

La entrada de adulto son 10€, incluye una visita guiada de 40 minutos (en la web pone que hay traducción al español también… aunque no sé si acabará siendo un audio cutre). Pasaros por la web del Burg Eltz para más info, horarios, precios…