Hacer un trekking por Landmannalaugar es descubrir las Highlands de Islandia: caminar entre fumarolas, campos de lava, montañas de riolita, neveros...
[]Actualizado 2020[]
Las tierras altas de Islandia o Highlands son uno de las mejores zonas islandesas para explorar sin prisas. Hacer un trekking por Landmannalaugar es dejarse embrujar por sus contrastes, las montañas de colores de riolita, sus campos de lava, sus lagos turquesa, sus cráteres, sus volcanes, sus glaciares, sus ríos infinitos… Lo bueno que tiene toda la zona de Landmannalaugar es que veas lo que veas te va a encantar, y lo malo es que cuanto más descubras más querrás ver… ¿Y si seguimos hasta la siguiente colina? ¿Y si nos quedamos aquí a vivir?… ;)

Trekking Landmannalaugar
Tanto si «ESTÁS mayor» (nunca se ES mayor, y si no que se lo digan a Carlos Soria), como si eres un tipo duro como Juanito Oiarzabal, puedes hacer un trekking en Landmannalaugar adecuando a tu nivel. Si tienes tiempo para explorar una de las zonas geotérmicas más grandes de Islandia durante varios días mejor, pero como el tiempo es oro, y más al precio que alquilan los coches en Islandia normalmente todos pasamos un día o unas horas Landmannalaugar.
Por cierto, Si quieres llegar por libre a Landmannalaugar y no sabes cómo, te recomendamos que te pases por nuestro post donde contamos Cómo llegar a Landmannalaugar por libre.
Preparar el trekking por Landmannalaugar, qué llevar
A pesar de que la naturaleza en Islandia te enamora, es una naturaleza inhóspita, con cambios climáticos muy bruscos, y antes de ponerte a andar debes ir preparado. Te damos unos consejos básicos, basados en nuestros errores y aciertos en Islandia:
- Si puedes lleva un bastón de los de trekking (a cualquier ruta), Islandia no para de cambiar el tiempo, y puede ser que una bajada/subida se convierta en un tobogán de barro por culpa de la lluvia, como nos pasó subiendo a Námafjall en Hverir (el único día que no los cogimos!).
- Al calcular el tiempo para una ruta, lo hagas contando como si fueras muy lento. Para no ir con agobios y poder pararse a disfrutar del paisaje… Islandia merece que “pierdas” un poco el tiempo.
- Lleva material impermeable, tanto para ti como una funda para la mochila. Y lleva ropa que puedas usar por capas, para quitarte y ponerte según necesites. El tiempo cambia constantemente en Islandia. Pasas del Sol a lluvia intensa en cuestión de minutos…
- Nosotros siempre preparábamos en los alojamientos un termo con sopa caliente (o café…). Si te empapas, o te quedas frío por el viento, ese calor te va a dar la vida. También algo para picar, frutos secos, galletas… calorías para energía.

Montañas de colores en Landmannalaugar
- Acércate al refugio y pide información sobre las rutas, puede que algún camino esté peligroso. Dependiendo del tiempo que tengas y la dificultad que quieras te aconsejarán uno u otro recorrido. Te aconsejamos que incluyas en tu ruta la ascensión de al menos una de estas dos montañas (en realidad volcanes): Brennisteinsalda o Bláhnúkur (de más altura). La panorámica que tendrás desde ellas te dejarán boquiabierto :O
Elige tu ruta entre las montañas de colores, MAPA de Landmannalaugar
A continuación puedes ver un mapa que nos hemos marcado con los caminos más populares de la zona para que puedas hacerte un recorrido a tu medida:
*Los colores del mapa, son inventados, no esperes encontrar ninguna señalización con dichos colores, ni preguntes por la senda verde al guarda del refugio ;)
Resumen de los tramos del mapa (distancias aproximadas)
Tramo Morado (3,5 km) – Grænagil y ascensión a Brennisteinsalda
Desde el refugio vas bordeando el campo de lava de Laugahraun y te encuentras con un río a tu derecha. Subes el río ascendiendo por la garganta Grænagil, una garganta con laderas de roca verde. Apenas tiene dificultad, salvo la ascensión a Brennisteinsalda en la que la primera parte puede estar resbaladiza por la humedad de la lluvia o de la fumarola! :) Las vistas desde arriba son imperdibles! Una panorámica 360º de toda la zona de Landmannalaugar, pudiendo ver como las montañas de riolitas tiene colores increíbles: rojos, verdes, ocres, negros…
Tramo Azul (1 km) – Directo a la fumarola de Brennisteinsalda
Es un camino sin dificultad. Puedes prescindir de subir a Brennisteinsalda, y hacer una ruta circular desde el refugio de Landmannalaugar pasando por el campo de lava de Laugahraun hasta la fumarola a los pies de Brennisteinsalda. Sería una ruta carente de dificultad perfecta para todos los públicos: morado (sin subir Brennisteinsalda) – azul – verde.
Tramo Verde (1.8 km) – Paseo fácil por el campo de lava Laugahraun
Tramo también muy fácil, sale desde la parte de atrás del refugio. Son casi 2 km recorriendo el campo de lava de Laugahraun, un paseo.
Tramo Rojo (2.5 km) – Desde Brennisteinsalda
Con vistas a al valle que llega a Vondugil, a las espaldas de Brennisteinsalda, sin mucha dificultad, es una buena opción para hacer una ruta circular un poco más larga (morado-rojo-verde, la nuestra!).
Tramo Naranja (4 km) – Ascensión a la montaña negra Bláhnúkur

Montaña Bláhnúkur desde Brennisteinsalda
La subida a Bláhnúkur es de dificultad media, hay zonas con mucho desnivel. Empiezas como el tramo morado, pero al llegar al río, tienes que seguir “de frente” cruzando por un puentecillo de tablones. Si decides hacer este tramo, la dificultad de tu ruta subirá un poco. Con buena visibilidad, y gracias a su altura podrás tener una perspectiva total de Landmannalaugar. Viendo de frente Brennisteinsalda con su ladera llena de colores. Incluso puedes llegar a ver algún glaciar cercano. Las vistas son increíbles!
Tramo Amarillo – Otros caminos: Skalli o Laugavegur
Otros caminos, a través de ellos podrías llegar a la ascensión a Skalli (suma unos 10 km más). También desde las faldas de Brennisteinsalda podrías seguir 50 km hasta Þórsmörk (Thórsmörk) por Laugavegur. O hacer la ruta circular por Suðurnámur (8.5 km).
Nuestros 8 km de trekking por Landmannalaugar
Garganta de Grænagil (tramo morado)
Cuando empezamos a hacer nuestro trekking no teníamos claro si ir por la garganta de Grænagil o ir por la ascensión de Bláhnúkur, dependiendo de lo que nos encontraramos decidiríamos… Todavía no sabemos muy bien el por qué, pero yo creo que igual que el anillo a Frodo aquella garganta nos llamaba… :) y al ver las primeras lavas verdes nos tiramos de cabeza río arriba.

Garganta Grænagil
En Grænagil, o Graenagil, se van sucediendo los colores, negros, marrones, verdes, musgo por todos lados… una delicia para la vista. Al poco de empezar el camino ya ves Brennisteinsalda asomar al fondo con su laderas que parece que están sangrando lava roja y azul. Parece que andas por un mundo imaginado por un niño, de esos que pintan sus dibujos con los colores que les da la gana.
Campos de lava de Laugahraun (tramo morado)

Campo de lava Laugahraun, al fondo Brennisteinsalda

Campo de lava Laugahraun
Empiezas a ascender un poco y acabas caminando por el campo de lava de Laugahraun. La lava crea un amasijo de formas afiladas y caprichosas, cubiertas en parte por musgo. Para acabar de mejorar esta estampa, al final de este mar de lava siempre está presente el volcán Brennisteinsalda, con sus laderas “sangrantes”.
Ascensión a Brennisteinsalda (tramo morado)

Disfrutando el clima islandés

Montañas de colores desde Brennisteinsalda
Antes de empezar a subir Brennisteinsalda (ola de sulfuro, sería su traducción), en sus faldas pasas por una zona geotérmicamente activa con sus fumarolas que empapan el ambiente de humedad y ese olor a azufre tan característico. Cuando llegas a la cima te recomiendo que te des un tiempo para disfrutar de lo que te rodea, disfruta de las vistas sobre el campo de lava, de todos los colores que te regala el paisaje, de las laderas azules y rojas, de los valles, de las formas que crean los neveros en las montañas… Esto hay que verlo!

Fumarola trekking Landmannalaugar

Vistas desde Brennisteinsalda
Nosotros no pudimos disfrutar de las vistas con sol ni mucho menos (menudo trekking pasado por agua…), pero si con el aguacero que nos estaba cayendo se veía un paisaje espectacular, con un Lorenzo poderoso, aquello tiene que ser para que te dé el síndrome de Stendhal a lo loco. Para que os hagáis una idea del viento que hacía en la cima, nos costaba matenernos de pie… :(
Valle de Vondugil (tramo rojo)

Vondugil, descenso desde Brennisteinsalda

Vondugil, Trekking Landmannalaugar
Después de unas tazas de sopa caliente de nuestro termo para recuperar un poco de temperatura, seguimos el camino (rojo) por el valle que tiene a sus espaldas el Brennisteinsalda, y gracias a perder altura el viento mejoró un poco. Es una bajada fácil en la que puedes disfrutar del valle, las formas totalmente arbitrarias de las montañas y los miles de riachuelos que lo conforman. Un recorrido que completa tu visión de Landmannaulagar.
Campos de lava de Laugahraun (tramo verde)
Al acabar este tramo empiezas a cruzar de nuevo el campo de lava de Laugahraun (verde), pero a nuestro entender esta parte final del camino que nos llevó hasta el refugio, es menos espectacular que la parte del tramo morado. Las vistas serán igualmente fascinantes pero es difícil superar a todo lo anterior.

Campo de lava Laugahraun

Vistas a Brennisteinsalda desde el campo de lava Laugahraun
A pesar de nuestra ropa supuestamente impermeable, llegamos algo mojados, con frío y muchas ganas de estar en el coche con la calefacción a tope… bebiendo lo que quedaba de la sopa caliente y comiendo nuestra empanada gallega, qué rica por Dios! :)
La pozas de Landmannalaugar. Baños geotermales gratis
Teníamos pensado acabar la caminata relajándonos en los baños naturales de Landmannalaugar, pero se nos había hecho muy muy tarde (como siempre en Islandia, te lías), y tuvimos que conformarnos con acercarnos a echarles un vistazo. Que rabia! Pero bueno, queda pendiente para el siguiente viaje a Islandia :D.

Baños naturales Landmannalaugar
Laugavegur, trekking Landmannalaugar – Thorsmork. (Para los que tengan tiempo…)
Laugavegur es uno de los mejores trekkings del mundo, por la variedad y cantidad de paisajes que te dejará sin respiración, es el que une Landmannalaugar con Þórsmörk (Thórsmörk). Conocido por el nombre de Laugavegur, sus 55 km suelen hacerse en 2-4 días (más 4 que 2). Si tienes tiempo para permitírtelo (qué envidia!) hay refugios de montaña por el camino (reserva antes! son muy pequeños), si te va más la aventura, también puedes acampar. En nuestro cuarto día de viaje conocimos a unos belgas (Thomas y Katrien) que lo habían hecho en tienda de campaña, les hizo tan mal tiempo que una noche casi salen volando… :O

Una zona del trekking de Laugavegur (Flickr.com – Jan Kozlowski)
Zona: Suroeste Islandia
Todoterreno: OBLIGATORIO para llegar a Landmannalaugar. También puedes contratar excursiones o ir en bus (échale un ojo a los comentarios del post para saber qué compañías y precios).
DATOS DEL TREKKING:
Distancia: 8 km
Dificultad: media-baja (las ascensiones y bajadas la suben de baja)
Desnivel acumulado: 800 metros
Más info en la web de Landmannalaugar: http://www.landmannalaugar.info/
Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!
septiembre 6, 2023
Holaaa!! Voy a Islandia ahora y queríamos hacer por libre este trekking. Estamos un poco perdidos. A los refugios hayq que reservar? Teneis Wikiloc para poder seguir el trekking?
septiembre 11, 2023
Bienvenida Rocío! ;)
El trekking de Landmannalaugar que hicimos nosotros se hace en un día, en unas horas vamos. En general la gente pasa un día en Landmannalaugar.
Es decir llegas por la mañana y te vas por la tarde. O si vas en bus hasta Landmannalaugar te quedas las horas que te permita el horario.
Lo que no me queda muy claro es si me estas preguntando por trekking Laugavegur, que ya son varios días. Y necesitas un albergue, o tienda de campaña para pasar las noches. Me desconcierta que me preguntes por los albergues en plural :|
No os preocupéis que no tiene pérdida. Están los caminos muy bien marcados. Su buscas en wikiloc Landmannalaugar seguro que encuentras mil trekkings. Busca que suban Brennisteinsalda y/o Bláhnúkur. Que son las dos montañas que están al lado del refugio, y vas a tener muy buenas vistas.
Ahora no te puedo enlazar ninguno recorrido de wikiloc… parece que están actualizando la web, y no deja entrar.
En el mapa del trekking de Landmannalaugar que hicimos se ve perfectamente los caminos. No necesitarías más mapas…
Vosotros salís del refugio siempre, y volvéis al refugio también. Luego ya es orientarse un poco.
Si lo que queréis es dormir en el refugio de Landmannalaugar, está más difícil el asunto. La gente duerme en Camper o en tienda de campaña. Me imagino que habrá que reservar con mucha antelación, aquí os dejamos el enlace al refugio de Landmannalaugar por si queréis consultarlo.
Un abrazo grande!
Ciaooo
septiembre 2, 2021
primero de todo, muchisimas gracias por la ayuda para el viaje con vuestra pagina. Nos vamos el lunes que viene una semana con camper y vamos a hacer el sur de Islandia. No sabemos si hacer landmannalaugar. Hemos visto que hay un bus, pero solo tendriamos desde las 11:15 hasta las 15:45 para verlo. No se si nos daria tiempo de algo y si vale la pena. Seria 2 horas de ir y 1.5h de volver y 130e los 2. Nos lanzamos? o lo dedicarias a otro sitio?
Queriamos dedicar un dia a Reikiavik y volcan, otro al circulo dorado, otro a las cascadas, y vik y Jokurlason.
septiembre 2, 2021
Bienvenida MLuisa! 😉
Seguro que es un viaje que os enamora… 😍
Sobre Landmannalaugar… nuestra opinión es que no te lo puedes perder. Para nosotros el sur es muy bonito, el norte es salvaje, pero la verdadera identidad de Islandia está en su interior, las tierras altas. No debéis iros de allí sin ver una parte, aunque pequeña, de su alma y de su identidad. En serio sí o sí. Antes me quito el tiempo del círculo dorado (salvo Gullfoss) que perderme Landmannalaugar, antes me dejo solo 2 horas para ver la capital que perderme las montañas de colores de Landmannalaugar…
Son 4 horas para estar allí, es cierto que es poquito, podéis calcular un trekking en Landmannalaugar de 3 horas para no ir agobiados por perder el bus. Depende del ritmo de andar que tengáis hacéis más o menos distancia. Pero 4 horas allí dan para mucho.
Yo creo que teniendo poco tiempo iría de cabeza a la subida a la montaña negra que se ve desde el refugio (donde os deja el bus). La montaña se llama Bláhnúkur. Desde allí tendréis las mejores vistas de toda la zona, al estar tan altos. Luego bajar dirección la montaña Brennisteinsalda, se ve todo el rato en la bajada (no hay pérdida), es una como que parece que sangra o que le hayan tirado un bote de pintura gigante. Allí os acercáis a la base hasta la fumarola y no subís por tiempo yo creo. Luego para volver al refugio podéis ir por la garganta Grænagil (tramo morado de nuestro mapa de trekkings en Landmannalaugar, allí no hay esos colores) o por el azul y el verde. Esto que os digo sería con brio, a buen ritmo. Podés buscar en Wikiloc si queréis ver pérfiles, distancias y diferentes opciones de la gente.
Si os agobia el tiempo, subid a Bláhnúkur y bajad por donde hayáis subido. Luego si os sobra tiempo os dáis un chapuzón en las pozas geotermales.
Otra cosa buena es que hasta que lleguéis al Landmannalaugar el camino por las carreteras de montaña merece la pena, cruzando ríos en un bus, toda una experiencia jejeje.
Buen viaje maja! 😃
julio 13, 2021
Buennnnas chicos! En primer lugar, quería daros las gracias por toda esta información tan útil y molona que nos ofrecéis a los viajeros en vuestro blog. El lunes que viene, mi marido y yo, si no hay ningún problema de última hora, cogemos un avión hacia Islandia y vuestra guía nos ha ayudado muchísimo.
Una de nuestras paradas obligatoria del final de nuestro viaje es hacer un trekking por Landmannalaugar, seguramente, el mismo de 8 km que hicisteis vosotros… Nuestra principal duda… ¿Cómo llegar hasta el refugio? Es decir, alquilaremos un 4×4 básico (un duster) pero mi marido ya me ha dicho que le da mucho coraje hacer vadeos y cruzar ríos… Él dice coger un autobús, y yo ir con nuestro coche siguiendo vuestros consejos e ir por la ruta norte sin vadeos (cogiendo la F208 en su cruce con la 26, y para acabar la F224 hasta Landmannalaugar), ya que así aprovechamos el camino y podemos hacer diferentes paradas… Os escribo por eso, para asegurarme que la ruta en coche es segura, que no nos tocará hacer ninguna locurita y que mi marido no me retraerá que nos jugamos la vida cruzando un río islandés, jejeje! Por último, para saber las condiciones de la carretera, antes de subir hacia Landmannalaugar, ¿lo consultasteis en algun sitio web? Es que hemos leído en otros blogs que si ha llovido mucho los días previos, las carreteras se enfangan y la conducción empeora mucho…
Muchísimas gracias por todo el trabajazo de vuestra web y a ver si podemos disfrutar del viaje tanto como vosotros!
Una abrazooooo
julio 14, 2021
Bienvenida Montse!!
Lo primero cero miedo, dile a tu marido que no me sea cagueta! 😉
Como tu bien has dicho vas por la 26 hasta el cruce con la F208 . Poco antes del cruce tienes una gasolinera, restaurante… por si necesitáis echar un poco de combustible, o un pis…
Y luego la F208 dirección Landmannalaugar, te cuento un secreto, la DGT islandesa ya no la considera una F-road, le ha quitado la F de delante, porque está chupada (true story). Pero aún sin ser una carretera de montaña es obligatorio el acceso con un 4×4. El que sea, un panda 4×4 te vale… en serio. A ver luego puede pasar que caiga la tormenta del siglo y se destroce la carretera pero un duster 4×4 es genial 💪 Adelante!
(para no pillarme los dedos, no sé cómo está este año… pero se intenta, y si se ve mal la cosa media vuelta. Pero se intenta!)
Luego la F224 que os indicará dirección Landmannalaugar, tampoco hay que cruzar ríos. El tema que te calienta la cabeza del vadeo antes del refugio, nos ha pasado a todos. Pero cero preocupaciones.
¿Cuándo llegues? Lo sabrás porque te encuentras en una especie de aparcamiento de tierra previo al vadeo de Landmannalaugar. Y allí se acaba la carretera, la F224 ahí se acaba. Aparcas allí y cruzas a pie el río, estos años había tablones para no tener que mojarse.
Si te gusta la aventura pues cruzas ese río en coche. Pero es que son 200 metros caminando-gozando ya del paisaje, y evitar sofocos por vadear.
Y el refugio de Landmannalaugar, es tan fácil de encontrar como una casa en medio de la nada. Está allí, no hay más cosas, no te pierdes ni de blas jejeje.
Entiendo cada una de tus dudas, fueron las nuestras, vete con calma, y disfruta del paisaje. Mejor si vas con tu coche, porque paras lo que quieres, puedes quedarte más tiempo que el limitado por la excursión…
Para mirar las condiciones de la carretera de Landmannalaugar: http://www.road.is/travel-info/road-conditions-and-weather/south-iceland-road-conditions-map/
En cuanto al trekking, nos quedamos con ganas de subir hasta la montaña negra Bláhnúkur. Yo os recomiendo subirla y luego váis hacia las fumarolas y subís Brennisteinsalda. Otra opción para darle vueltas al coco…
Esperamos haberos ayudado!! 😉 Un abrazo pareja!
Abrid los poros, los ojos, las narices, los oídos… y disfrutad de cada una de las sensaciones y experiencias que te ofrece Islandia. Pero con cuidado, que como te pique el bicho ya te toca volver 🤣🤣
julio 15, 2021
Muchísimaaas gracias! Como siempre, todo muy claro y bien explicado. Se agradecen muchos los consejos de viajeros que ya han estado en la zona y conocen la experiencia!!
No dudéis, que si necesitamos alguno de los servicios que nos has propuesto, lo agamos a través de vuestros enlaces.
Muchas gracias por la ayuda!! Un abrazote!
junio 18, 2020
Hola!! Disculpa, no me he explicado bien, me refería a la ruta de Landmannalaugar, si recordabais qué ruta era en concreto, en lugar de cómo llegar a Landmannalaugar. Gracias!
junio 18, 2020
Jejeje
La foto está tomada desde Brennisteinsalda, no tiene pérdida. Creo que unos metros antes de llegar arriba del todo. Si sigues el trekking que hicimos nosotros subes hasta lo alto de la montaña.
Un saludo!
junio 18, 2020
Enhorabuena por vuestra web! Me está siendo muy útil para preparar el viaje a Islandia!! Me gustaría haceros una pregunta: ¿Sabríais indicarme como llegar a la localización desde donde habéis tirado la foto de cabecera de LANDMANNALAUGAR? Mil gracias, seguid así!
junio 18, 2020
Hola Juan!
Muchas gracias :D. Creo recordar que es en la F224 llegando Landmannalaugar. Pero exactamente no te lo puedo decir jejejeje ;)
Un saludo!
junio 7, 2020
Hola! Vamos a ir a Islandia a principios de octubre ¿Hay acceso por libre a las zonas de trekking de Landmannalaugar si alquilamos un todoterreno? Al ser otoño a lo mejor las rutas son más accesibles, pero no sabemos si las carreteras las cierran. ¿Qué pensáis?
junio 7, 2020
Bienvenida Jati! :D
Pues mucho me temo que a principios de octubre las carreteras de montaña de Islandia suele estar cerradas. Por lo que el acceso a Landmannalaugar está cerrado para todoterremos también. No es una cosa matemática… depende de las primeras nevadas y las condiciones de cada año.
Si queréis podéis dejar abierto el plan para ese día, y según se van acercando las fechas comprobáis (desde casa) el estado de las carreteras de Islandia. Igual a finales de septiembre ya sabéis que está cerrado, y os buscáis una alternativa para ese día.
Luego otra cosa es hacer algún tour por Landmannalaugar. Pero no son baratos (bueno cada uno tiene un concepto diferente de lo que es caro), y si acaba de caer una nevada fuerte puede que pagues 300€ por ver montañas nevadas… Landmannalaugar es una pasada por toda la variedad de paisajes que puedes ver, ver todo nevado es un contra muy grande. Para nosotros es mejor invertir el dinero en otra actividad/excursión (si es que tienes ese presupuesto).
Un abrazo!!
marzo 22, 2020
Muy buenas!!! Bueno, primero deciros que me encanta vuestro blog y que me sirvió mucho en mi primer viaje a Islandia con mi marido!! 😁 Ahora estoy organizando el segundo, con mi santa madre, y queremos ir a Landmannalaugar (la primera vez no pude ir porque íbamos con nuestro hijo de 2 años y el ritmo del viaje se adaptaba un poco a él).
Pues bien, mi madre se pone histérica (pero literal, de bajarse del coche en marcha si hace falta) si hay que pasar con el coche por zonas altas con desfiladeros, barrancos, etc…tiene muuucho vértigo. Y claro, no conduce, sólo lo haré yo. Y ahí va mi pregunta: para llegar a Landmannalaugar hay que pasar por algún tipo de tramo así? O es todo planito??
Según mi madre que ha estado mirando tooooooodo jjjjjjj dice que sí o sí hay que pasar por montañas altas para llegar allí…así que le dije que os iba a preguntar, que mejor que vosotros no me lo diría nadie 😉
Muuuuuuchas graciaaaaaaas!!!!!!!!!!
marzo 24, 2020
Bienvenida de vuelta Sara!! ;)
Nos da la vida verte por aquí otra vez, con tu santa madre jajajaja.
Para llegar a Landmannalaugar no hay ningún tramo entre montañas locas, desfiladeros asesinos ni cosas por el estilo. Tu madre puede ir muy tranquila, es todo planito.
Como siempre os recomendamos ir desde la carretera 26, después la 208, que se convierte en F208 tras pocos km. Luego la F224 unos pocos km hasta Landmannalaugar.
En general las Highlands de Islandia no son muy de desfiladeros locos o precipicios asesinos… son más tipo un altiplano con montañas, lagos, volcanes y glaciares desperdigados por aquí y por allí. Podéis ir súper tranquilas, puede ser más complicado para tu madre alguna carretera de algún fiordo.
Si necesitáis algo más ya sabes por dónde andamos ;D
Un abrazo a las dos, y Salud!
marzo 24, 2020
Mil gracias!!!!!
De verdad que molais mucho!!!! Sois de lo mejorcito que he leído (y leí mucho para organizar el viaje la primera vez jjjjjjjjjj😂🤯🤪). Seguid así!!!!
Un besote!!!
julio 25, 2019
Hola Chicos! Gracias por tan detallado post. Estamos analizando ir a Islandia y esto nos viene al pelo! Un saludo grande!!
agosto 6, 2019
Bienvenidos compis!
Nosotros encantados de que os pueda ayudar, si necesitáis más info por aquí andamos, ahora estamos empezando a publicar posts del viaje que acabamos de hacer de nuevo a Islandia, esta vez en verano y con sol de media noche! alucinante los atardeceres eternos ;D
Un abrazo!
diciembre 4, 2018
Muy buenas! Antes que nada felicitarte por este blog tan completo, me está ayudando mucho :) Mi marido y yo tenemos planeado ir a Islandia del 15 al 25 de abril del 2019. Hacer trekking por Landmannalaugar era una de las cosas que teníamos en la lista hasta que vimos los precios de los superjeeps para llegar hasta allí fuera de temporada. Mi duda es si es muy arriesgado llegar hasta una zona cercana donde aparcar y hacer la excursión a pie(por libre)? Teniendo en cuenta que es principio de primavera, habrá demasiada nieve? Las autoridades te dejan ir a tu aire por allí?
Perdona por las 20000 preguntas…. y gracias de antemano! :)
diciembre 8, 2018
Hola Caterina!
Lo veo complicado, en esa época del año las carreteras de montaña de Islandia están cerradas, sólo las excursiones en superjeeps pueden pasar. Hasta Landmannalaugar puedes llegar por la F-208 o la F-225, ambas cerradas. Por lo que te tocaría caminar unos 40 kms hasta allí, me parece muy arriesgado, a no ser que seais unos super montañeros con experiencia y material apropiado. Puede ser un día bueno y al momento frío polar, nieve y viento…
Yo creo que lo mejor es invertir el tiempo en ver otras cosas, que en Islandia no hay kilómetro de carretera feo jejeje.
Esperamos haberos ayudado! Un abrazo!
diciembre 10, 2018
Lo imaginaba…. bueno, en otra ocasión volveremos en verano para verlo.
Muchas gracias por tu ayuda! Saludos! :)
diciembre 10, 2018
De nada!! Buen viaje ;D
agosto 28, 2018
Hola!!! Muchas Gracias por el post!
Me voy a Islandia a finales de octubre y ya no está el servicio Trex (acaba a principios de septiembre) por lo que para ir a Landmannalaugar tendría que ir en un tour con un superjeep (carisisisimo) ¿vosotros en que época fuisteis? ¿Sabéis si merece la pena y se puede hacer el trekking en esas fechas?
Si se siguen pudiendo ver las montañas bonitas y los diferentes paisajes lo valoraría, pero me da miedo que esté todo nevado o que no se pueda hacer el trekking
septiembre 8, 2018
Buenas Elena!!
Tienes toda la razón, son bastante caros esos tours en superjeeps por Islandia, de 300€ por cabeza no bajas (aunque es cierto que son bastante horas, echas todo el día, algunos incluyen un pequeño trekking…). Nosotros fuimos a principios de septiembre por nuestra cuenta, y nos pareció un lugar mágico Landmannalaugar, pero igual de mágico es contratar una excursión en superjeep, gastarte un dinero, y que ese día haga super mal tiempo, o que esté todo nevado por un temporal…
Podéis dejar la opción abierta a gestionarlo en Islandia, si veis que hace muy bueno, que no hay mucha nieve y que las condiciones pueden ser buenas en las Tierras Altas lo podéis contratar. O también podéis contratar una excursión en superjeep a Landmannalaugar que os encaje, y cancelar la reserva unos días antes si veis que el tiempo va a estar feo (guidetoiceland te deja cancelar tours de un día sin perder el dinero si cancelas con más de 24 horas de antelación).
Es bastante difícil dar una respuesta como ves jejeje. Depende de vuestro presupuesto y vuestras ganas de ver las Montañas de colores de Landmannalaugar.
Un abrazo!
marzo 29, 2018
Hola!
Me ha gustado mucho el post! Nos vamos en septiembre 10 días y tenemos dudas de si acercarnos a Landmannalaugar o no. Me explico, sí que queremos, pero vamos con una niña que tendrá para entonces año y medio. Iremos con mochila de porteo, pero me gustaría saber, teniendo en cuenta el mapa, qué ruta es la más sencilla y asequible, por si decidimos finalmente acercarnos a disfrutar del paisaje, ya que con ella nos es imposible hacer rutas largas y difíciles.
Muchas gracias de antemano! :)
abril 4, 2018
Hola Teresa!!
Yo creo que sí tenéis tiempo sí que iría hasta Landmannalaugar, aunque sea sólo a estar en los alrededores del refugio y el aparcamiento jejeje. Es una pasada.
El tramo verde y azul son muy llanos y tienen la misma dificultad que ir de paseo al parque de tu pueblo ;D, por ahí no hay problema. Mi consejo es que hasta que lleguéis a la fumarola (en el cruce azul-morado) no perdáis mucho tiempo en fotos y vayáis a buen ritmo. Así podéis guardar tiempo (de sueño y hambre de la niña) para intentar subir hasta Brennisteinsalda. No es una subida complicada si hace buen tiempo, si llueve puede estar más resbaladizo. Eso ya lo véis vosotros allí en el momento.
Yo no cerraría la puerta a subir hasta Brennisteinsalda, ya sobre el terreno, dependiendo del día que haga, cómo vaya de sueño o de hambre la niña decidís, pero tendría esa opción en mente. Lo que veréis arriba se os grabará en la cabeza para siempre… una vista panóramica de 360 grados inolvidable :O.
Un abrazo! Adelante valientes ;)
enero 29, 2018
Hola!!
Voy a Islandia en septiembre y vamos a ir a Landmannalaugar en bus. Aún no han salido los horarios paraba este año, pero os quería preguntar cuánto tardasteis en hacer este trekking? Como dependemos del bus, estamos planeando varias opciones para decidir una vez allí. Gracias chicos!
enero 29, 2018
Hola Beatriz!!
Pues nosotros tardamos unas 5 horas, una barbaridad!! Por que nos parábamos cada 5 pasos a fundir la tarjeta con fotos, panorámicas, vídeos… somos unos cansinos :D. Además nos llevamos un bocata y bebida caliente para repostar disfrutando de las montañas de colores…
Pero como decimos en un comentario del año pasado (que puedes leer más abajo), calcula unas 4 horas para ir con tiempo para los 8 km de caminata (más o menos). Y si quieres ir sin prisas yo estaría mínimo unas 6 horas en Landmannalaugar, entre que te bajas del bus, te ubicas con los caminos… y luego si quieres acabar metiéndote en la poza natural… se te irá el tiempo rápidamente.
Un abrazo!!
julio 25, 2017
Hola,primeramente felicitaros por vuestras publicaciones que las encuentro muy interesantes,pues yo al igual que vosotros suelo viajar por libre y no suelo contratar tours.Tengo una gran duda que por mas que he leido no me aclaro.Yo pretendo llegar a Landmannalaugar con 4×4,desde Stokkseyri,no muy lejos de Selfoss,pero el problema es que no quiero vadear rios porque ni tengo experiencia ni quiero riesgos con coches alquilados.Conozco que en uno de los caminos puedo aparcar antes de cruzar los dos Rios para llegar al camping,lo cual tendria que andar 500 metros.La gente comenta entrando por el norte,pero realmente nadie aclara nada.Google maps me pone dos recorridos,el mas rapido seria por carretera 1,despues la 30 ,a continuacion la 32 ,pasando a la F 26 ,y finalizar en la F208.Yo veo zonas de Rio,claro esta que nose si es que este trayecto hay algun puente para no vadear rio.Si sabeis la ruta que tengo que marcar os agradeceria muchisimo vuestra ayuda,porque de todo el viaje que he preparado este punto me trae de cabeza.Un saludo desde Valencia (España) y de nuevo felicidades por vuestra pagina
julio 28, 2017
Hola Yasmin!
Muchas gracias por leernos y por tus palabras!
jaja sí la verdad es que lo de las carreteras en Islandia es un poco enredoso, sobre todo por el tema ríos.
Para llegar desde donde dices a Landmannalaugar sin hacer los dichosos vadeos ;) tienes que tomar la carretera 26 (desde la R1), luego la F208 y después F224. Si quieres más info sobre cómo llegar a Landmannalaugar y lo que te encontrarás por el camino y allí, echa un ojo a nuestro post sobre Landmannalaugar.
Esperamos haberte ayudado!
Un abrazo!
mayo 31, 2017
Hola!! lo primero de todo quería daros la enhorabuena por el blog, ¡es genial! nos vamos en 4 días y vamos a seguir prácticamente vuestras rutas! La diferencia es que nosotros vamos en camper (Traffic), así que los tramos de carretera F no los vamos a poder hacer… por eso quería preguntaros si sabéis cómo llegar a este punto en transporte público.
Las rutas que mostráis en el mapa, ¿se pueden hacer en un sólo día?
Muchas gracias de antemano!!!
junio 3, 2017
Hola Paula!
Muchas gracias por tus palabras, qué guay que os guste el blog! ;)
Puedes llegar perfectamente a Landmannalaugar en autobús, es la opción más económica además. Te recomendamos que llegues en coche hasta Lerubakki, en la carretera 26, y compres el billete de bus desde allí. Al ser una de las paradas de autobús más cercanas a Landmannalaugar te saldrá el billete de ida y vuelta mucho más barato. Hay un hotel y sitio de sobra para dejar aparcado el coche.
Aquí te dejamos las dos compañías de autobús para llegar a Landmannalaugar: Trex (desde 9700 ISK, unos 77 € ida y vuelta) y Reykjavik Excursions (10000 ISK, unos 80€ ida y vuelta).
Las rutas de nuestro mapa de Landmannalaugar las puedes hacer en 1 día sin problema, hay otras más largas, hasta Thorsmork, pero no las mostramos en el mapa.
Qué lo paséis muy requetebien!
Abrazo!
abril 8, 2017
O es mejor ir desde Hvolsvöllur?? :-)
abril 11, 2017
Xacto! ;)
abril 8, 2017
Hola! aquí estoy preparando mi viaje para julio (un poco justo, si, lo se … ) Estoy mirando las rutas que indicais (gracias!!!) y tengo una duda al ver el mapa, para llegar hasta allí. Yo parto desde Vik í Myrdal para llegar a Landmannalaugar.
Por lo que comentas, la ruta que elegisteis -Desde la 26, por la F208 y después la F224. (Nuestra opción, sin vadeos!).- es partiendo desde ahí? Si es así, me entra la duda porque veo en el mapa que por la 208 se atraviesa el río y no distingo bien si hay puente o hay que vadearlo (cosa que no quiero!)
Y otra cosilla, entiendo que yendo desde donde te indico (2h40′) mas la ruta que hagamos -que en principio sería la que hicisteis- lo lógico es ya dormir por allí en el albergue para partir al día siguiente, no? … si no veo que es mucha paliza :-o
Gracias!
abril 8, 2017
creo que ya he encontrado vuestra ruta … desde Hvolsvoilur ….
abril 11, 2017
jeje Exacto! (Te habías contestado tú solita ;)
Bueno nosotros fuimos desde Laugarvatn, porque dormimos allí la noche antes, pero sí vas desde Vik í Myrdal, como es tu caso, lo mejor para evitar vadeos es por Hvosvoilur…
abril 11, 2017
Hola Yolanda!
Para evitar vadeos desde Vik í Myrdal tendrías que tomar la R1 en sentido de las agujas del reloj (ojo! si vais en sentido contrario creo que tenéis vadeos!), hasta llegar a la 26. Tomas la 26, después la F26 y de ahí la F208, como hicimos nosotros, atravesarás una zona con un lago y un río pero hay un puente, osea que no tendrás que hacer ningún vadeo.
Sobre dónde dormir ese día, tened en cuenta que el camino hasta Landmannalaugar desde Vik í Myrdal son unas 3h, más unas 6 o así si hacéis trekking por allí. Al ser julio hay muchas horas de luz, casi todas jeje, así que no tenéis por qué quedaros a dormir en Landmannalaugar, aún podéis ir a dormir a alguna zona cercana, igual acercaros a la zona del Hekla, o alguna otra zona (es que me faltan datos sobre vuestra ruta para poder aconsejaros más, no sé si vais en una dirección o en la contraria ;). Si os viene bien, nosotros dormimos en un albergue con mucho encanto, una casa islandesa tradicional en medio de glaciares, toda una experiencia.
Esperamos haberos ayudado con vuestro viaje a Islandia!
Muchas gracias por leernos!
abril 25, 2017
Gracias, al final he cambiado la ruta y voy directamente allí desde Hveragerdi para, al día siguiente, hacer el trekking (morado, rojo, verde) que por lo que me dices son unas 6h ¿no? y según terminamos nos vamos para dormir en Hvolsvollur y seguir ruta al dia siguiente. Creo que es mejor opción!
mayo 1, 2017
Yo creo que 6 horas para hacerte el cálculo y no pillarte los dedos está muuuy bien (te sobrará tiempo). En realidad nuestro recorrido sólo son unos 8 km (morado, rojo, verde), y yo calcularía unas 4 horas de trekking para ir tranqui y con tiempo de disfrutar y fotografiarlo todo ;D.
Es verdad que cuando llegas Landmannalaugar el tiempo vuela, entre que te pasas por el refugio, disfrutas del paisaje, haces el trekking, fundes la tarjeta de memoria de tu cámara, te bañas en las poza de agua calentita, disfrutas del paisaje, echas un ojo a cómo vadean los valientes que deciden cruzar el último río, disfrutas del paisaje, te comes un bocata, disfrutas del paisaje…. Una planificación generosa en Landmannalaugar es un acierto, el tiempo allí siempre te parecerá poco… ;D
junio 26, 2017
Hola,
Excelente Blog. Gracias por toda la información. Tengo una pregunta, los 8 kilometros de esta ruta planteada se hace en el vehiculo o caminando ? No me queda claro. En caso de ser caminando, donde se deja el carro?
Gracias por tu tiempo!
junio 28, 2017
Muchas gracias Víctor!
Se trata de un trekking, así que.. a pata! Merece mucho la pena, impresionante!
Sobre el aparcamiento, mira en el mapa donde mostramos las rutas en distintos colores, y busca la «P» ;)
Un abrazo y cuidado con Islandia, que engancha!
septiembre 16, 2017
Hola chicos!!! Bueno es la primera vez que les comento porque recién ahora estoy profundizando el viaje que ya se viene en 11 días…queda nada! Felicitaciones por el excelente trabajo y precisión que hicieron con todo Islandia, es increíble lo que lograron en su web!!
Nos llamó la atención este recorrido y el entusiasmo que le pusieron en este Trekking. Hicieron 8 km de ida y vuelta por lo que entiendo, para estar tranquilos y llegar a las termas, unas 6 horas alcanzaran bien??
Estamos un poco miedosos de este viaje ya que vamos a dormir en la 4×4 con carpa en el techo, vamos 10 días completos por lo que pretendemos dar la vuelta y ver la mayor cantidad de atractivos importantes, obvio que siguiendo su camino que tan bien detallaron.
Gracias por su colaboración! Saludos
Pablo y Lara.
septiembre 17, 2017
Bienvenidos Pablo y Lara!!
Muchas gracias por vuestras palabras, nos encanta saber que os vamos a ayudar un poquito, hemos visto vuestra web y no paráis de moveros!! Tiene todo muy buena pinta. Nosotros por ahora estamos en modo «padres primerizos con bebe de un año», y tenemos las publicaciones del blog en stand-by jejeje.
El trekking circular de Landmannalaugar que hicimos son unos 8 km en total (son distancias aproximadas). Pero a unos viajeros como vosotros os recomendaría también el tramo naranja (4 km aprox) para subir hasta Bláhnjúkur, nosotros como hacía un día de perros de lluvia y viento decidimos no subir. 6 horas de sobra!! Si hace buen día, con el tema fotos se os irá mucho tiempo (ya veréis jejeje), pero de sobra. EL chapuzón lo tenéis garantizado ;D
Otro consejillo, llevad buena ropa de abrigo para las noches en la carpa del techo, el viento y el frío por las noches incluso en septiembre pueden ser bastante puñeteros. A nosotros nos nevó de repente el día de Hverir y Krafla, bajando la temperatura a -1ºC a las 16:00… El tiempo en Islandia cambia mucho, y de forma brusca. Os digo lo de la ropa para la noche porque conocemos unos amigos que fueron a finales de agosto hace unos años, y tuvieron tan mal tiempo esa semana que acabaron durmiendo todos los días con la calefacción dentro del coche :S
11 días para el viaje… Qué poquito os queda!! :D
Un abrazo! Y a disfrutarlo!
abril 8, 2017
Hola!! me encanta tu blog! me ha servido mucho para planificar nuestro viaje a islandia!
quería saber cuanto demoraron en los 8km!
gracias!
abril 11, 2017
Muchas gracias por leernos y comentarnos! Ya te hemos visto por otros posts también ;)
Pues échale unas 4 horas en hacer todo el trekking de Landamannalaugar que hicimos nosotros. Si eres de las que haces fotos hasta a las piedras, como es nuestro caso, cuenta con más tiempo ;)
Un abrazo!
abril 11, 2017
Genial! Y podré hacerlo con mi bebe porteado? O era muy difícil ? Gracias!!
abril 11, 2017
En nuestra opinión sí puedes perfectamente, sólo ten en cuenta que es un trekking larguito, pero a la mitad hay como una pradera donde podéis parar a descansar y reponer fuerzas con vistas espectaculares ;)
febrero 19, 2018
Hola!
Muchas gracias por toda la info Beats of my trips!!! Nos está sirviendo mucho para planificar nuestro viaje a Islandia en Julio! Vamos a ir con nuestro bebé, tendrá 1 año y 3 meses. Queremos ir a Landmannalaugar pero tenemos dudas, no tanto de los trekkings ya que se puede hacer uno cortito sinó mas de la carretera para llegar hasta allí… las horas de conducción, vadeos y demás. Pensamos alquilar 4×4 para recorrer la isla. Hemos visto que recomendáis dormir en Leirubakki, ya que es el punto más próximo para después llegar hasta Landmannalaugar y no tener que conducir tanto tiempo . Es así o nos recomendáis otras opciones? Qué nos decís de los vadeos, hemos visto que hay una ruta para poderlos evitar… Es así?
Paulilow, qué tal la experiencia con un bebé?
GRACIAS de antemano!
febrero 24, 2018
Bienvenida Caterina!
Nos parece genial que os llevéis al cachorro a descubrir Islandia, toda una aventura!! :D
No os preocupéis por los vadeos, si váis por nuestra ruta los evitáis, es decir llegar a Landmannalaugar por el norte, cogiendo la F208 en su cruce con la 26, y para acabar la F224 hasta Landmannalaugar. Nosotros no recomendamos dormir en Leirubakki, igual nos expresamos mal jeje, lo que decimos es que si alquilas un turismo para tu aventura islandesa puedes coger un bus que te lleve a Landmannalaugar, y para ahorrarte un dinero del bus puedes dejar el coche en una de las últimas paradas antes de la zona en la que ya se necesita 4×4. Pero no sería vuestro caso.
Si queréis hacer cuentas la F208 y F224 hasta Landmannalaugar son unos 30 km, no recordamos especialmente malo el tramo, pero cada año el terreno puede cambiar… Yo creo que al peque no se le va a hacer pesado (Askja ya es otro tema porque son muchos más km, hay vadeos y hay tramos en los que los peques se puede marear con más facilidad).
Podéis buscar un sitio para dormir cerca del cruce de la 26 con la F208, la 26 es asfaltada, osea que igual buscaría un alojamiento en esa carretera (o en la 32 cerca del cruce con la 26). Casi al lado del cruce de la F208 tenéis The Highland Center Hrauneyjar, donde puedes echar gasolina antes de ir hacia Landmannalaugar, pero es que además puedes pasar la noche allí… No sé si os encaja, si no puedes buscar en el mapa que tiene Booking, para ver algo cercano.
Ya nos contáis qué tal todo familia! Buen viaje!
Un abrazo!
marzo 17, 2017
Hola, sabrías decirme cuánto cobran aproximadamente por poner la tienda cerca de los refugios? Muchas gracias!
marzo 24, 2017
Hola Erik!
Pues depende de donde la pongas te puede salir hasta gratis! Por ejemplo en zonas de cultivo por una noche, en zonas privadas pidiendo prmiso al dueño… esta gente es de un civilizado! Mírate aquí las normas de acampada libre en Islandia, ahí te indica los sitios donde puedes acampar gratis.
Un abrazo y a disfrutar de la isla vikinga!
febrero 22, 2017
Hola! Voy a estar por islandia en agosto 8 dias. No voy a poder alquilar una 4 x 4 por cuestion de costos (voy sola!). Cual es la.ciudad mas cercana a landmannalaugar a la.que puedo llegar en auto? Mi idea es.acercarme con el auto lo.mas posible y dps entrar al.parque haciendo dedo o algun bus? Lo ven posible?
Gracias
Espero su.ayuda!
febrero 22, 2017
Hola Milagros!
Puedes llegar perfectamente a Landmannalaugar en autobús, es la opción más económica además. Te recomendamos que compres el billete de bus desde Leirubakki, en la carretera 26. Al ser una de las paradas de autobús más cercanas a Landmannalaugar te saldrá el billete de ida y vuelta mucho más barato. Hay un hotel y sitio de sobra para dejar aparcado el coche.
Aquí te dejamos las dos compañías de autobús para llegar a Landmannalaugar: Trex (desde 9700 ISK, unos 77 € ida y vuelta) y Reykjavik Excursions (10000 ISK, unos 80€ ida y vuelta).
Que lo disfrutes! Luego nos lo cuentas y nos pones los dientes largos! ;)
enero 27, 2017
hola
me encanta vuestro blog,,lo he encontrado de casualidad, y no sabes lo útil que me está sirviendo.yo voy del 11-22julio y mi intención es hacer toda la isla..asique me estoy guiando mucho por vuestro itinerario.
Mi viajes será diferente,, voy con dos mochilitas de 7 y 4 años y me encantaría hacer con ellos algunas rutas cortas ,pero he visto que no podemos acceder al parque con coche,, no?? de ninguna manera si no tienes un 4×4, pero esque salen un ojo de la cara en julio,
comentame que posibilidades tenemos para poder acceder al parque y hacer rutas de día.
muchisimas gracias y felicidades por el blog,,
ana
enero 30, 2017
Hola Ana!
Nos parece genial que lleves esas dos mochilitas :D, seguro que se lo pasan pipa buscando los famosos trolls de Islandia, haberlos haylos… o eso dicen ellos jejeje.
Si no alquilas un todoterreno en Islandia, el bus a Landmannalaugar es la opción más económica. Además al ser todavía unos peques tus hijos/as no tendrás que pagar por su billete (aunque sí reservarlo). Te recomendamos que compres el billete de bus desde Leirubakki ,en la carretera 26, a ser una de las paradas de bus más cercanas a Landmannalaugar te saldrá el billete de ida y vuelta mucho más barato. Hay un hotel y sitio de sobra para dejar aparcado el coche.
Te paso las dos compañías de bus para llegar a Landmannalaugar, : Trex (desde 9700 ISK, unos 77 € ida y vuelta) y Reykjavik Excursions (10000 ISK, unos 80€ ida y vuelta).
Espero que te sirva la ayuda, y que sea una aventura impresionante para esas dos mochilitas ;D
Un abrazo!
junio 22, 2016
Buenas tardes!!
A principios de agosto voy a ir con 4 amigos más y nos gustaría hacer esta ruta.
Nuestra idea sería hacerlo en 3 días y por nuestra cuenta. Lo veis factible en cuanto a tiempo, he visto que se suele hacer en 4 días.
Respecto al ir por nuestra cuenta sin grupos ni guías, crees que habría problemas? Habíamos pensado dormir en tiendas de campaña.
Muchas gracias
junio 23, 2016
Buenas Carlos!!
Entiendo que estás hablando de la ruta Landmannalaugar – Thosmork. Nosotros no la hicimos, y por eso no nos atrevemos a aconsejarte si en 3 días es posible, pero Javi y Miguel de Viaja por libre sí que lo hicieron por su cuenta, y dicen que es posible en 3 días. Estando allí conocimos a una pareja de belgas que la habían hecho por su cuenta, en tienda de campaña y hablaban maravillas. En Islandia los caminos suelen estar muy bien señalizados, desconocemos si esta «norma» también es aplicable en este caso. Está claro que debes llevar un mapa, si puedes un GPS te dará seguridad, ropa y alimentos para imprevistos…
Esperamos haberte ayudado Carlos!!:D
Un abrazo y disfruta de Islandia ;)
mayo 30, 2016
Buenas tardes, que tal? estamos planeando ir a Islandia en Septiembre y vuestro blog nos está sirviendo muchísimo de inspiración para prepararlo. Os preguntaré más cosas más adelante pero hoy solo, ¿sobre que hora terminasteis el trekking y llegasteis al alojamiento? y donde están esos baños termales a los que al final no pudisteis ir?
junio 11, 2016
Buenas Miguel!!
Qué bien que os esté ayudando nuestra guía de Islandia, subidón!! :D. Si queréis, estaríamos encantados de que participéis en la sección el Lector Molón, un sección abierta a todos nuestros lectores!! ;)
En Landmannalaugar, los baños naturales están al lado del refugio, se ven perfectamente, no están escondidos para nada ;D. Hay unas pasarelas de madera hasta la zona de baño, don’t worry! no hay perdida ;)
LLegamos al alojamiento tipo las 21:00 y terminamos el trekking sobre las 16:00. Tardamos tanto porque después del trekking comimos, pasamos por un supermercado, y de camino al alojamiento paramos en algunos sitios que teníamos pensado (y en otros que no jeje) a hacer fotitos.
Un abrazo Miguel!
Nos cuentas a la vuelta!
septiembre 10, 2015
Acabamos de volver de Islandia!! Nos ha encantado, y aunque nuestras expectativas eran muchas, las ha superado. Este trekking por Landmannalaugar fue una de las mejores cosas que hicimos. Creo que la debimos hacer en sentido contrario a vosotros, pero coincido totalmente en que un bastoncito me habría venido de maravilla :-P Merece la pena subir hasta la cima del recorrido porque las vistas son espectaculares durante todo el trayecto. No solo cualquier trekking en esa zona es precioso, también el camino hasta allí es como estar en otro mundo.
Muchas gracias por toda la información y consejos del blog, son estupendos y nos han ayudado mucho en nuestro viaje!!
septiembre 11, 2015
Hombreeeee Camino!! Ya habéis vuelto!! Sí para nosotros también Landmannalaugar es de lo mejorcito de Islandia!! Aunque es muy difícil elegir! Verdad que supera todo lo que te imagines? Por muchas fotos que veas… por algo los islandeses viven tan felices… ¡¡qué guay que disfrutárais tanto y que nuestra guía os ayudara en el viaje!! (ese bastoncitooo… mira que te avisamos jajaja)… Muchas gracias por leernos y por contárnoslo!! ;)
Ahora a superar la vuelta! (aunque ya sabes que de Islandia no se vuelve ;)
septiembre 11, 2015
Por cierto, qué casualidad, un día como hoy volvíamos nosotros de nuestro viaje a Islandia! ;)