Trekking sobre el glaciar Falljökull en Islandia, una de las lenguas glaciares más espectaculares y secretas del Vatnajökull. Te contamos todo sobre la excursión imprescindible en Islandia!
Lo mejor de Islandia es que es una fuente inagotable de rincones, nunca deja de sorprenderte. Falljökull es una «discreta» lengua glaciar en el mapa, aunque en realidad a pie de hielo es un asombroso y secreto rincón, tan solo a 10 minutos de la famosa zona de Skaftafell, en el Vatnajokull (sur de Islandia). Falljökull es un lugar perfecto para una excursión con crampones. Un trekking para caminar sobre el hielo en una lengua glaciar con un espectacular desnivel final que parece una descomunal cascada de hielo de más de 100 metros.
Esta lengua glaciar pertenece al Vatnajökull National Park, ya que es una de las lenguas del monstruoso glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa en volumen de hielo, ocupa el 8% de la superficie de Islandia, tiene unas 30 lenguas glaciares… ¿Cuántas visitamos los turistas? Pues 3 o 4 como máximo, ¿te imaginas la de rincones por explorar en esos glaciares? Ya no hablemos de campos de lava, silenciosas gargantas en la más absoluta soledad, montañas secretas, volcanes y cráteres por todos lados, cascadas, fiordos… Islandia te da lo que tú quieras buscar. Y yo lo que quería era caminar sobre un glaciar.
Dónde hacer una excursión con crampones. Eligiendo glaciar: Vatnajokull, Sólheimajökull, Falljökull, Skaftafellsjökull, Svínafellsjökull…
De nuestro primer viaje nació nuestra querida Guía de Islandia, y unas ganas locas por volver. Una de las cosas que teníamos claras es que en este segundo viaje a Islandia queríamos hacer más excursiones. Queríamos caminar por dentro de un glaciar a través de las mágicas cuevas de hielo, queríamos navegar entre los icebergs de Jokulsarlon en zodiac, queríamos ver ballenas en Husavik, y por supuesto queríamos andar por encima del glaciar Skaftafellsjökull. Finalmente nos quedamos con las ganas… al final nuestra excursión con crampones por un glaciar fue en Falljökull, sólo digo que su traducción sería «cascada glaciar», todo un sorpresón :D
Despliega cada glaciar para más info
Pero hay malas noticias con este glaciar, porque ya NO se pueden realizar excursiones en Skaftafellsjökull por la falta de seguridad en su acceso. El deshielo está causando que en verano el acceso al glaciar sea casi imposible. Cada día tendrían que fijar cuerdas y abrir nuevos caminos porque se accede por la zona de la laguna y es muy cambiante e inestable. Según nos dijeron los de Troll expeditions en invierno sí que hacen excursiones por Skaftafellsjokull, pero el problema es que la mayoría vamos en verano a Islandia :S. Si vas en invierno puede ser una gran opción, pero depende de las condiciones de cada año para saber si tienen acceso seguro.
Por ahora el hielo sujeta parte de la montaña, pero en cualquier momento puede haber un deslizamiento de tierra que cause una especie de tsunami de barro, agua e icebergs del tamaño de camiones que arrase con todo lo que esté delante. Con este panorama hasta el acceso a los parkings están con avisos para que sepas que si estás allí es bajo tu responsabilidad. Svínafellsjökull descartada también.
¿Paseo de 3 horas o aventura de 5 horas?
Por motivos de horarios en nuestra ruta finalmente decidimos hacer el trekking con crampones sobre el glaciar Falljökull de 3 horas, en vez de la de 5 horas. Y tengo que decir que nos arrepintamos un poco, fue una experiencia única pero cuando empiezas a acercarte más a la zona de la caída de hielo te tienes que dar la vuelta. Y te quedas con las ganas de seguir un rato más.
En la de 3 horas caminas un buen rato sobre el glaciar, por las fotos alrededor de una 1 hora y media… pero es que en Islandia me puede el ansia. Ponerte y quitarte los crampones, caminar hasta la lengua glaciar (ida/vuelta), los 10 minutos de mini bús (ida/vuelta)… todo eso lo hacen igual los de 5 y los de 3 horas, por lo cual esas 2 horas extra, son 2 horas reales más encima del hielo.
Básicamente la excursión con crampones sobre el glaciar de 5 horas llega hasta más lejos, son grupos reducidos (vas más rápido para todo, como ponerse los crampones todos) y tengo la sensación de que podía haber sido más aventurilla. También es un poco más exigente físicamente, la de 3 horas es casi como un paseo al pico de al lado de tu pueblo.
Luego hay que tener en cuenta los precios de las excursiones, la de 3 horas cuesta 73€ y la de 5 horas 115€, ¿valen la pena esos 40€ de más? yo creo que sí.
Info sobre la excursión con crampones sobre el glaciar Falljökull (Vatnajokull, Islandia)
Si quieres contratar la excursión con crampones por encima del glaciar Falljokull te recomendamos que lo hagas como hicimos nosotros, a través de Guide to Iceland. La web de referencia de reservas de tours y alquiler de coches de Islandia, y lo mejor de todo con ¡Cancelación gratuita hasta 24 horas antes!
– Duración: 3 horas de las que pasas 1 hora y media caminando sobre el glaciar. El resto del tiempo se va en el trayecto en microbús (10 min), andar desde el parking al glaciar, ponerse los crampones… También está la de 5 horas si quieres más aventurilla (3,5 horas sobre el hielo).
– Precio: La de 3 horas son 9900 ISK, unos 73 € (siempre depende un poco del cambio, y la temporada alta o baja). 15700 ISK, unos 115 € la de 5 horas.
– Localización: La salida del microbús es de Skaftafell Terminal Tour Center, allí tiene la oficina los de Troll Expeditions. Está justo enfrente de la carretera de entrada hacia Skaftafell (998).
– Edad mínima: 8 años.
– Número de personas por grupo: Máximo 12. (para la de 5 horas grupos más pequeños)
– Temporada: Todo el año
– Horarios: 09:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:00, 15:00, 17:00 (la de 5 horas 10:30 y 14:30)
– Ropa: Te facilitan casco, arnés, piolé y crampones. Como siempre en Islandia vete con capas de ropa, alguna impermeable, y así te quitas y pones según el clima.
– Cámara: Puedes llevarte la cámara, hay tiempo de sobra para hacer fotos. Intenta hacer las fotos en alguna de las múltiples paradas. Si andas con los crampones y haces fotos a la vez puedes tropezarte.
– Mochila: Una pequeña mochila para la ropa, guantes y gorro es una buena idea. Y una botella de agua para llenar del glaciar! ;)
– Seguridad: La de 3 horas es un paseo fácil, la 5 horas pasas por puntos con grietas más peliagudas que requieren grupos pequeños.
– Con qué compañía hacer la excursión de crampones sobre el glaciar: Nosotros lo hicimos con Troll Expeditions, es una empresa con mucha experiencia. Con guías certificados y preparados para llevarte por el glaciar sin peligro. Por cierto también tienen una excursión con crampones sobre el glaciar Sólheimajökull.
¿Uno de los puentes más espectaculares de Islandia?
Primero te acercan en microbús hasta la lengua glaciar de Falljökull (10min). Y al llegar al parking tendrás que caminar unos 15-20 minutos hasta llegar al propio glaciar. Por el camino verás la laguna que se forma con el deshielo y cómo la lengua glaciar del Vatnajökull se va dejando ver, porque está como en un rincón, queriendo pasar desapercibida desde la Ring Road. Falljökull es una de las lenguas glaciares que salen del Öræfajökull, el volcán que es el pico más alto de Islandia con 2110 metros.
El paisaje es precioso pero lo que más me impresionó fue el puente construido por las compañías de excursiones, un puente que cruzaba un río que salía del glaciar a través de grietas gigantes. El contraste de las salvajes grietas azuladas y negras con las minipersonas cruzando delante de ellas, una de las imágenes que me llevaré de mi segundo viaje a Islandia.
Con Crampones y a lo loco (más dos micro-consejos)
Después de años viendo Al filo de lo imposible o a Calleja los crampones y el piolet son algo que forma parte de mi imaginario como algo cotidiano pero que nunca los había tenido cerca. Eran una especie de llave que abría la puerta hacia montañas lejanas y glaciares despiadados. Tengo que decir que sabía que iba a un paseo para domingueros rechonchos como yo, pero en mi cabeza rondaban mil y una aventuras, cuando me puse los crampones y empezamos a andar por encima del hielo del glaciar pensaba: por allí seguro que encuentro una vía para fijar la subida y preparar una reunión jajajaja, lo dicho un dominguero rechoncho.
DOS MICRO-CONSEJOS:
– Llevad una mochila pequeña para poder quitarte o ponerte capas según el tiempo, yo acabé con el polar enganchado con un nudo en el arnés. Evidentemente lleva algo impermeable, como en todo el viaje a Islandia.
– Cuando te pongas los crampones, métete por dentro de las botas los bajos de los pantalones. Al andar con los crampones tienes que llevar los pies un poco más abiertos que de costumbre, si se te olvida con la emoción del glaciar te puedes enganchar y caerte o hacerte un agujero en el pantalón (mi caso :S).
Bebiendo agua del glaciar Falljökull, sobre el gigante Vatnajökull
Al poco tiempo de andar por el hielo del glaciar el terreno empezó a tirar para arriba… y empezamos a ver las primeras grietas y agujeros a ninguna parte. Impresionan, son mortales y es una de las razones por las que jamás debes subirte a un glaciar sin un guía que sepa lo que se hace.
Poco a poco te vas acercando a la cascada de hielo y el paisaje te va dejando sin aliento. A medio camino hacemos una parada más, nuestra guía Karolina nos va explicando cómo funcionan los glaciares, datos curiosos y tenemos tiempo de sobra para ir haciendo fotos o consultar dudas. Toda la excursión va a un ritmo bueno pero relajado, con paradas para fotos y para explicaciones.
En una de las paradas, nos quedamos al lado de un riachuelo donde bebimos agua directa del glaciar y algunos llenaron sus botellas (los que llevaban mochila).
Cerca de la cascada glaciar de Falljökull
En cada parada que hacíamos nos preguntaba Karolina ¿subimos un poco más? Yes please! contestaba siempre :D
Cuando parecía que íbamos a llegar bien cerca de la cascada de hielo nos paramos y nos dice que no podemos seguir porque no tenemos más tiempo para poder dar la vuelta… ooooohhhhh :( En ese momento estábamos con unas vistas directas de la cascada brutales y veíamos a lo lejos pequeños grupos apareciendo entre los bloques de hielo. Esos era los de las 5 horas resonaba en mi cabeza.
Desde allí nos explico que la perspectiva engañaba, la cascada parecía estar a un paso de nosotros, pero llegar hasta aquellos distantes grupos llevaría 30 minutos al ir caminando entre grietas glaciares. El tema a partir de este punto se ponía peliagudo, por eso sólo pueden ir con grupos pequeños que vayan encordados.
A pesar de que mi Calleja interior quería salir corriendo hacia la cascada de hielo, mi yo cagueta se quedó callado ante las vistas que teníamos delante. Observando por unos minutos todos los detalles que podía, intentando grabar en mi cabeza para siempre esa imagen. Fue espectacular poder ver ese muro de más de 100 metros de bloques de hielos de tamaños descomunales, con los trazos de la ceniza, las zonas más azules… Incluso adivinar entre los bloques a unas personas haciendo escalada sobre hielo, y dando la escala a esa cascada glaciar. Como siempre Islandia te recuerda que es un lugar de naturaleza salvaje, sin medias tintas.
Chocolate para terminar :P
Nos dimos media vuelta y recorrimos el camino de ida de nuevo hasta el minibús. Con la sensación de querer más, algo común en nuestros dos viajes a Islandia, siempre más… así acabamos viendo sin haber pasado por cama el amanecer en Skogafoss a las 3 de la mañana o Jokulsarlon a la 1 de la mañana… pero esto ya será otro post.
Como en la vida los detalles son importantes, y si son con chocolate de por medio mejor :D Al llegar de Falljökull nos bajamos del minibús y ¡sopresa! Galletas de choco para todos los exploradores… Una idea genial para recobrar un poco de energía y dibujarnos una sonrisa a los que estábamos pensando «qué rápido se acaba lo bueno».
¿El último concierto de los Rolling?
No dejes para mañana lo que puedas hoy, no conozco a nadie que a la vuelta de Islandia no ande abrasando a sus amigos que volverán. Pero hay que ser realistas, no es un viaje económico y puede que no sea tan fácil volver. Para muchos es una vez en la vida, y subirse a un glaciar islandés con sus característicos negros ceniza entre los azules eléctricos es una experiencia mágica, y lo mejor de todo, accesible a todos los públicos.
En realidad, caminar sobre un glaciar en Islandia es como ir a un concierto de los Rolling Stone o de Sabina, no estás seguro de que puedas volver a pisarlos… ¿será la última gira? Y en este caso con el calentamiento global todo va demasiado rápido. Los glaciares van desapareciendo a una velocidad impactante, te lo dice uno que ha visto en 2011 y 2019 el glaciar Sólheimajökull. Y en esta ocasión era otro paisaje, perfectamente la lengua glaciar se habría retirado más de 150 metros :O Muy loco cuando vimos el nuevo Sólheimajökull.
La guía de nuestra excursión nos dijo que en Sólheimajökull cada vez es más difícil tener caminos abiertos de acceso, y que en Falljökull notaba la diferencia de semana en semana :S No es por meter prisa pero nos comentó que puede que en 5 años ya no se puedan hacer excursiones de crampones en muchas de los glaciares de Islandia por los que actualmente se sube sin problema (hasta niños). Se podrán hacer excursiones pero mucho más largas, con accesos más complicados, mayor exigencia física y económica.
mayo 18, 2022
Hola,
Buscando información sobre Islandia he dado con vuestro blog. ¡Me ha encantado! Tenéis mucha información!
Solo me queda una duda (al menos de momento). Vamos a hacer la excursión a la cueva Katla. Y al día siguiente, pensaba hacer el trekking por el glacial. Pero la duda que tengo es que si merecerá la pena hacer las dos excursiones. Otra duda es que vamos con una niña de 9 años, que está acostumbrada a andar y a viajar… Pero no hemos hecho ningún trekking por un glacial… ¿Es díficil la ruta? ¿Van a un ritmo rápido?
¡Gracias por el blog!
mayo 20, 2022
Hola Mari Carmen! Bienvenida compañera! ;) y muchas gracias :D
Yo creo que son muy muy diferentes. Es verdad que en la excursión de la cueva de hielo de Katla te ponen crampones y tocas un poco de glaciar islandés, pero es de refilón. Igual para que la niña le haga un poco más de ilusión, y pisar 5 minutos un poco de hielo… pero poco más.
El trekking por el glaciar es estar un buen rato encima, obviamente depende de la duración que contrates… Tened en cuenta que en general se pierde bastante tiempo entre que llegas, te explican algo del glaciar, ponerse crampones, normas de seguridad… no es tanto tiempo caminando.
En mi caso cuando se ponía interesante nos dimos la vuelta, me quedé con ganas de uno de 5 horas jajaja. Pero bien estás casi una hora por el glaciar.
Por lo que tú hija va a tener cero problemas… si está dentro del rango de edad permitido adelante. Es un paseo corto, sin ninguna dificultad. Además este tipo de tours acaban adaptándose al ritmo general del grupo, si hay 4 lentos se irá más lento… es así.
Lo único es tener cuidado con los crampones, ya te lo explican ellos… Te hago un spoiler: andar como lo vaqueros,, con los pies hacia fuera. Separando los talones de la pierna de apoyo. Tipo cuando tienes los muslos escocidos del agua del mar… jajaja. Nos pasa más a los chicos creo.
Sino te puedes pinchar la pierna o romper el pantalón, tal cual me paso. Al segundo paso ya tenía un agujero en los bajos del pantalón jajaja. Daño no hubo que lamentar.
Es un poco putada porque te ahorrarías dinero, porque el precio de tour en Islandia compite con las gulas en Navidad :D.
Buen viaje familia! Ya sabéis donde encontrarnos, si os surgen más dudas ;)
Un abrazo!
septiembre 3, 2021
Buenas, no sabéis cuánto agradezco vuestros consejos. Leo y releo antes de mi viaje a Islandia el 10 de octubre. Por todo ello mil gracias.
La duda que tengo es, debo reservar las excursiones con antelación o sobre la marcha….es que claro, vamos en una camper, dos semanas, y me echa para atrás el tener que reservar días concretos, dado que no queremos programar mucho.
¿Que pensáis?
Gracias.
septiembre 4, 2021
Bienvenido Carlos! 😊
Es un placer tener lectores tan pelotas jejeje, fuera coñas, encantados de poder ayudarte 😉
Es verdad que al ir en camper puedes cambiar de idea sobre la marcha, pero tened en cuenta que en octubre algunos campings pueden cerrar. Por el popular sur no lo creo, pero por si acaso tened eso en cuenta.
En cuanto a reservar el tour sobre el glaciar, depende un poco de vuestro estilo de viaje. Nosotros en Islandia llevamos todo el itinerario super apretado para poder verlo TODO jajaja, somos unos enfermos. Entonces sí o sí sabíamos qué día ibamos a hacer el trekking sobre el glaciar en Skaftafell.
Si no es vuestro caso, podéis dejarlo sin reservar, malo será que no puedas hacer el trekking en Solheimajokull o en la zona de Skaftafell. Tenéis dos opciones. Además muchas empresas tienen dos turnos, tipo a las 10h y a las 14h. Lo que sí puede pasar es que se queden sin plazas las excursiones más económicas… Es un riesgo pero asumible en octubre que es temporada medio-baja. Pero no os podemos asegurar nada… 🤷♀️ Otra opción para aprovechar la flexibilidad de la camper es ir mirando los dias anteriores y ver si van desapareciendo los horarios de las excursiones (tipo que desaparezca un horario de los dos).
Otra opción, hacer un cálculo del itinerario, y reservar una excursión que os encaje en ese supuesto día. En algunos webs tienes opción de cancelar la reserva del tour con 24 horas de antelación. Ya vais viendo si no llegáis o si vais bien con el «plan de viaje», y podéis cancelar…
No sé si os hemos echado una mano, pero por aquí andamos si necesitáis más ayuda!
Un abrazo!
septiembre 5, 2021
Genial , tomo nota. Gracias.
Abrazos!