Guía para saber cómo moverte en Islandia con coche, incluye mapa de carreteras de Islandia! Conduce entre volcanes y glaciares, Islandia es el paraíso!

Las carreteras de Islandia están numeradas y señalizadas a la perfección, es imposible perderse (una tendencia muy nuestra). En Islandia con un único dígito sólo existe la carretera 1 (Ring Road), después están las de dos dígitos como la 93 (la mayoría asfaltadas), y las de tres dígitos como la 261 (99% caminos o pistas). Están numeradas por zonas (lo indica el primer número), si ves la 261 es que la 26 está cerca.

Autocaravana alquiler camper Islandia alquilar carreteras de Islandia

Campos de lava más altos que nuestra furgo!

Ring Road y demás carreteras asfaltadas de Islandia

La carretera nº1, la R1, Hringvegur (en islandés), Route 1 o Ring Road (cada uno lo llama como quiere), es la carretera más importante de Islandia, una especie de carretera de circunvalación nacional. Da la vuelta a la isla, con 1332 km y apenas 32 km sin asfaltar.

Es un método perfecto para ver la isla, desde ella salen multitud de carreteras, pistas y carreteras de montañas que te llevarán a los sitios más apartados. Nosotros dimos la vuelta a Islandia en 10 días, viajando en el sentido opuesto a las agujas del reloj. Y después de la experiencia, podemos decir que vivir Islandia por tu cuenta en tu coche de alquiler es la mejor de las maneras de disfrutar de la isla.

Hay que tener en cuenta que según te alejes de Reikiavik habrá más carreteras sin asfaltar.  Pero no sólo la Ring Road está asfaltada, también la mayoría de carreteras con 2 dígitos, por las que puedes acceder a muchísimas maravillas naturales: El Círculo Dorado, importantes cataratas (Dettifoss, Selfoss, Gullfoss, Goðafoss, Skógafoss…), el Parque Nacional de Skaftafell, Myvatn, la laguna de glaciares de Jökulsárlón… entre otros muchos lugares.

carreteras de Islandia Ring Road mapa de carreteras Islandia conducir Islandia

Carreteras de Islandia siempre con vistas!

Carreteras sin asfaltar (muchas en Islandia)

Llamar a eso carreteras es muy generoso, en España las llamamos pistas o caminos. Serían sobre todo las de tres dígitos (ejemplo 208) y una pequeña parte de las de dos. No hay que dejar engañarse porque los números de las carreteras no tengan una F delante, puede ser que estén en muy malas condiciones, con mucho bache y piedras. En estos casos ir con un turismo es muy arriesgado, deberías bajar la velocidad y conducir con mucho cuidado de no dañar el coche.

Nosotros recomendamos moverse por ellas con un todoterreno, irás más seguro, rápido y cómodo. Más que suficiente con el Suzuki Jimny (la gama más barata de 4×4). No te pierdas nuestro post-guía: 10 claves para acertar con tu alquiler de coche en Islandia.

fiordos oeste carreteras de Islandia conducir en Islandia

Carretera hacia el fiordo

Buscador Alquiler coche Islandia Ofertas Alquilar todoterreno 4x4 conducir Islandia

Carreteras de montaña o F roads de Islandia, sólo 4×4

Las que empiezan por la letra F, de fjall (montaña en islandés). Son sólo para todoterrenos, hay algunas por las que es sencillo conducir y otras que son para gente con más experiencia. A la F249 a Þórsmörk, con vadeos muy muy complicados, ni nos acercamos…

Lo importante es saber si tienen vadeos o no, y si los hay,  informaos de su dificultad. Si te decides a vadear lee nuestro post con consejos para vadear en Islandia. Como novatos vadeadores sabemos que se puede tener miedito, pero si nosotros pudimos (Arancha es bastante torpe) vosotros también.  Simplemente hay que minimizar los riesgos de cagarla eligiendo los vadeos más “sencillos”.

vadeo río Islandia mapa carreteras Islandia F roads conducir

Vadeando un río para llegar al Mýrdalsjökull y la cueva Katla

Vadear ríos vadeos F910 conducir en Islandia cruzar ríos Islandia como llegar askja

Viviendo al límite en las Tierras Altas ;)

Aunque la velocidad máxima en estas carreteras por ley es de 80 km/h, es difícil y un poco kamikaze ir a esa velocidad: baches, piedras, animales, cambios de superficies inexperados.. Debes tener en cuenta que las F roads tienen cerrado su acceso gran parte del año, salvo verano (junio-septiembre), dependiendo del clima o de la actividad de los volcanes :)

Otro dato a tener en cuenta es que en ellas no hay gasolineras, con la excepción de la F35 en Hveravellir. (Ojo! Dicen que hay una pero nosotros no la vimos! Vimos un surtidor en Kerlingarfjoll que no parecía funcionar). Así que tú, el despistado, acuérdate de llenar el depósito antes de utilizarlas, cosa fácil porque siempre hay gasolineras cerca de los accesos a las carreteras de montaña.

Conducir en Islandia autocaravana camper islandia viajar F roads

En camper por las carreteras más increíbles de Islandia

Normas de conducción islandesas

  • Velocidad máxima: 50km/h por zonas urbanas, 90 km/h en carreteras asfaltadas y 80 km/h en pistas sin asfaltar. Te irás encontrando señalizaciones que te limiten la velocidad según las circunstancias.
  • Luces obligatorias las 24 horas.
  • Cinturón de seguridad obligatorio, incluso aunque pares cada 15 minutos a hacer fotos, que lo harás :) .
  • La mayoría de las veces se circula por vías estrechas, intenta ralentizar la marcha cuando te encuentres de frente con otro coche, sobre todo en pistas de gravilla (evitarás que salten muchas piedras y pagar una pasta al seguro).
  • Existen puentes, e incluso túneles de un solo carril, conduce con precaución para evitar sustos.
  • Hay muchos cambios de rasante sin visibilidad, el problema es que las pistas/carreteras de montaña son estrechas y muchas veces sólo cabe un coche. A veces están señalizados pero no siempre.
mapa carreteras Islandia conducir en islandia F roads

Placer de conducir en Islandia

  • Prohibido móviles, salvo con el manos libres. Cero alcohol, si quieres tomarte una cerveza, hazlo al final del día en donde pases la noche mientras hablas con la gente que está en ruta también y ¡comparte experiencias!
  • Habrá señales en ciertas vías que te indicarán que está prohibido circular sin un 4×4.
  • Prohibido fuera de pista, Islandia no es el Dakar, nada de “Off road”. No te puedes salir del camino indicado, está prohibido y vas contra leyes que protegen los espacios naturales que estás disfrutando.
  • Con el carnet de conducir de tu país es suficiente siempre que vayas a estar en la isla por poco tiempo (si te conquista el país y te quedas tendrás que conseguir la licencia islandesa).

 

Webs interesantes

Web de la Administración de carreteras y mapa de carreteras de Islandia

Información y condiciones de las carreteras en Islandia. Se actualiza al minuto, mientras desayunas es un buen momento para consultar si hay algún problema por donde vayas a pasar ese día. Sería como la DGT española. Para los que les interese tienen dos teléfonos de información para consultar las condiciones y el tiempo en las carreteras, son el 1777 y el 1778 (este último es un contestador)

Ojo! Tienen un mapa muy recomendable en la web (siempre actualizado), en pdf y descargable: Mapa oficial de carreteras de Islandia, incluye dónde están los vadeos!!

Mapa carreteras Islandia carreteras F Islandia conducir Islandia Iceland Road map 2018

Mapa carreteras Islandia 2018

Además de un mapa de Islandia en el que puedes ver qué carreteras están asfaltadas y las webcams distribuidas por toda la red de carreteras islandesa.

 

No es mala opción tampoco hacerse con un mapa de carreteras de Islandia impermeable como éste.

¿Qué hacer en caso de EMERGENCIA en Islandia?

Si te encuentras en una situación de emergencia debes marcar el112, tanto en carretera, como si estás haciendo un trekking. Tienen una app muy interesante que te puede salvar la vida, en caso de emergencia manda un sms con tu localización a los equipos de rescate.

 

Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!

Ir a la Mega Guía Islandia