Dónde ver ballenas en Islandia, con qué compañía contratar la excursión, cuándo es la mejor época para el avistamiento de ballenas en Islandia... despejamos todas tus dudas!
El avistamiento de ballenas o Whale watching es una de las experiencias que no debe faltar en un viaje a Islandia, lo mismo que un trekking sobre un glaciar, la visita a la laguna Jokulsarlon o un baño en alguna de las pozas o piscinas geotermales desperdigadas por toda Islandia. Ver ballenas en libertad en Islandia era algo que esta vez no nos queríamos perder. En nuestro anterior viaje a Islandia se nos habían escapado y llevábamos años esperándolas. Ansia viva teníamos ;)
Así que allí estábamos (por fin!), en el norte del mundo, en pleno mar de Groenlandia, ataviados con nuestras ropas de abrigo y mucha expectación. Entrando en el puerto de Húsavík en nuestra camper, a menos de una hora del comienzo de la excursión para ver ballenas, con nuestro pichón en sus desafiantes 3 años y aún sin comer.
Yo me quedo a vivir en Húsavík
Pero en Húsavík, nada podía salir mal. Su colina de color morado y su impecable iglesia de madera te saludan a dos manos al llegar. A sus coloridas casas desperdigadas solo les faltan unas banderitas para recibirte. Su puerto y sus típicas montañas nevadas te abrazan como si te conocieran de toda la vida. ¡Pero si hasta la pesca de ballenas está prohibida en este pueblo!
Para colmo de buenrollismo, ese 9 de julio el sol brillaba en la bahía de Skjalfandi, a unos 60 kilómetros del Círculo Polar Ártico, como si estuvieras en Algeciras. Un montón de emoticonos humanos y sonrientes nos daban la bienvenida en las terrazas de los restaurantes del puerto. Pero si eso parecía mi pueblo en fiestas! Es que aunque quisieras, era imposible estar de morros en Húsavík.
Condenados a estar felices y dichosos, aparcamos en el puerto y nos cocinamos y zampamos 3 hamburguesotas en nuestro salón-cocina furgonetero, visto y no visto. También tuvimos tiempo de hacer pis en la caseta de información y cruzar a la oficina de la compañía que realizaba el tour a canjear los tickets de la excursión, obligatorio para poder embarcar. Ya olía a ballenato!
Cuál es el mejor sitio DONDE VER BALLENAS en Islandia: ¿Húsavík?
Cuando organizamos el viaje a Islandia, teníamos claro que queríamos hacer la excursión de avistamiento de ballenas, pero ¿dónde? ¿Reikiavik, Húsavík, Akureyri…?? Nos pusimos a buscar información y en nuestro caso lo teníamos claro.
Por qué decidimos ver ballenas en Húsavík
Esta decisión depende de muchas cosas, la época en la que viajes a Islandia, cuántos días vayas, tu itinerario del viaje a Islandia, tus gustos y presupuesto del viaje, de qué quieras ver en Islandia, etc. Nosotros viajamos en verano durante 2 semanas, y queríamos recorrer la isla pasando por el norte. Así que Húsavík no nos pillaba a desmano.
Ése es el único inconveniente de Húsavík, que no pilla de paso de nada y está muy lejos de Reikiavik. A unos 460 km, unas 6 horas yendo por la Ring Road en sentido de las agujas del reloj, y justo el doble yendo por el sur de Islandia, que es por donde fuimos nosotros. Si viajas pocos días a Islandia, seguramente no cuadre llegar hasta allí arriba, y te compense más verlas en Reikiavik o la península de Snaefellsnes.
Si por todo lo anterior te cuadra Húsavík, mira por qué decidimos nosotros hacer la excursión de las ballenas en este pueblo del norte de Islandia:
- En Husavik te aseguran prácticamente un 100% de probabilidad de ver ballenas en Islandia.
- Es donde se han visto más especies de cetáceos en Islandia, ya que sus aguas tienen mucho plancton, un manjar para las ballenas.
- Es el único lugar de Islandia donde podrás ver la ballena Azul, el animal más grande del planeta! Puede llegar a medir hasta 30 metros!
- El norte es la zona de Islandia con más horas de luz en verano, importante para las ballenas (y para los turistas! ;)
- Húsavík se encuentra en la Península Tjornes, y a ésta también le teníamos ganas. Es una pequeña península regordeta al norte de Islandia, entre la bahía de Skjalfandi y el fiordo Oxarfjord, donde disfrutarás de altos acantilados, de frailecillos a tutiplen, y de estupendas vistas del mar y de la orografía de Islandia. Llegamos a ver desde allí la zona volcánica de Krafla y el cañón de la cascada Dettifoss! Una maravilla oiga!
«Por algo Húsavík está considerada como la capital europea del avistamiento de ballenas y uno de los mejores lugares del mundo para verlas!»
Otros sitios donde hacer el avistamiento de ballenas en Islandia: Reikiavik, Akureyri, internet…?
Además de Húsavík, hay muchos otros sitios donde se pueden ver ballenas en Islandia con altas probabilidades, dependiendo de la época en que viajéis. Se han llegado a ver hasta 20 especies diferentes de ballena en Islandia: cachalotes, rorcuales, ballenas jorobadas, orcas, ballena azul … También dependiendo de dónde hagáis el tour podréis ver unas u otras. Os detallamos cada uno de estos lugares donde avistar ballenas en Islandia, sus ventajas, inconvenientes, precios y cómo contratar las excursiones.
¿Dónde ver ballenas en Islandia?
Salida de | Reservar excursión – cancelación gratuita | Precio | Época excursión ballenas | Tipo de barco | Duración |
Húsavík (norte) | Husavik Barco | 10.500 ISK – 76€ 18.000 ISK – 131 € | Marzo a Diciembre | Tradicional Zodiac | 3 h 2 h |
Akureyri (norte) | Excursión Akureyri | 11.000 ISK- 80€ | Todo el año | Moderno y zodiac | 3 h |
Hjalteyri (norte) | Excursión Hjalteyri | 8.900 ISK – 65€ | Mayo a Septiembre | Tradicional y zodiac | 2h – 2.5 h |
Hauganes (norte) | Excursión Hauganes | 10.000 ISK – 73€ | Todo el año | Tradicional | 2.5 h |
Holmavík (fiordos oeste) | Excursión Holmavik | 7.900 ISK – 58€ | Junio a Septiembre | Tradicional | 2 h |
Península Snaefellsnes – Ólafsvik (oeste) | Excursión Snaefellsnes | 10.000 ISK – 72€ | Abril a Octubre | Moderno | 3 h |
Reikiavik | Reikiavik Barco | 11.000 ISK – 80€ 15.900 ISK – 116€ | Todo el año Abril a Octubre | Moderno Zodiac | 3h 2h |
Akureyri, un buen sitio donde ver ballenas en familia
Una muy buena opción para ver ballenas es Akureyri y su fiordo Eyjafjörður, en todo el centro del norte de Islandia. Sus aguas son muy tranquilas, al ser un fiordo muy protegido, por lo que si sois de marearos en barco, puede ser vuestra solución. O también si viajáis con niños. También es buen sitio si has decidido no visitar el este y ni el norte de Islandia, ya que queda más cerca de Reikiavik.
Nosotros en algún momento, después de tener las entradas ya compradas para Húsavík, nos planteamos cancelar y cambiar a Akureyri por el hecho de ser un fiordo más cerrado, y además el más largo de Islandia. Pero queríamos ir sobre seguro, y Húsavík parecía ser su mayor centro de reunión en verano.
Hjalteyri, cómo ver ballenas en medio de un fiordo en el norte de Islandia
A unos 15 km de Akureyri, en el mismo fiordo Eyjafjörður, se encuentra el pequeño pueblo pesquero Hjalteyri. Más desconocido que los otros dos, pero donde también realizan excursiones para ver ballenas. Algunas compañías de Húsavík también tienen barcos aquí y si se prevé mal tiempo en la capi del avistamiento, te proponen hacer el tour en Hjalteyri.
Tengo que reconocer que también nos lo planteamos. Lo bueno de esta excursión es que al estar Hjalteyri a la mitad del fiordo (Eyjafjörður), necesitas navegar menos tiempo para llegar a la zona donde se encuentran las ballenas. Por eso esta excursión dura menos y es más barata. Alrededor de 65 € por persona. La excursión de avistamiento de ballenas en Húsavík ronda los 80 €. Además queda más cerca que Husavik de Reikiavik, donde empiezan todos los viajes a Islandia, si decides ir por el oeste.
Avistamiento de ballenas en Reikiavik durante todo el año
La última opción que barajamos nosotros fue Reykjavik. La gran ventaja en este caso es que la excursión de avistamiento de ballenas en Reikiavik está disponible todo el año. Además, vengas de donde vengas seguramente vueles a Reikiavik, así que no tendrás gastos de desplazamiento.
La desventaja, que tienes menos probabilidades de ver ballenas que en otros sitios, aunque siguen siendo muy altas, de un 95% según las compañías que ofrecen los tours. Y como en todas las excursiones de avistamiento de ballenas en Islandia, si no las véis te dan la opción de repetir otro día gratis.
Si viajas al norte de Islandia no tiene sentido ir a ver ballenas en Reykjavík, donde las probabilidades de verlas son menores. Sólo en el caso en que no tengas pensado llegar al norte de la isla, Reikiavik es tu sitio para el avistamiento de ballenas. En este caso el tour cuesta unos 80 €.
Ballenas y frailecillos en la Península de Snaefellsnes
También es posible ver ballenas en la Península de Snaefellsnes, a un paso de la capital, con salidas desde el puerto de Ólafsvík. En este caso también las probabilidades son algo menores que en el norte de Islandia, pero a cambio es el único sitio de Islandia donde se pueden ver Orcas (junto con las islas Vestman, al sur de Islandia), ya que al resto de la costa no se acercan tanto.
Además de avistamiento de ballenas, la península de Snaefellsnes te ofrece un montón de actividades para disfrutar de su rica naturaleza y su variada fauna, como por ejemplo avistar orcas o focas, y espectaculares playas y acantilados de rocas retorcidas.
Hólmavík (fiordos del oeste), el lugar más remoto donde ver ballenas en Islandia
En Holmavik, en los fiordos del oeste (costa de Strandir) también hacen excursiones para ver ballenas. Al ser un sitio tan remoto y al norte, las excursiones sólo salen en verano, de junio a septiembre. Es muy probable que en invierno no puedas ni llegar hasta ahí arriba!
Lo mejor de Hólmavík es justo eso, que estarás en el culo del mundo, un lugar remoto pero muy asombroso de Islandia. La experiencia de ver ballenas aquí tiene que ser increíble. En Holmavík las especies más comunes son la ballena jorobada, una de las preferidas por ser la más juguetona, el rorcual o Minke y los delfines de pico blanco. Aquí también tendrás la oportunidad de ver frailecillos y golondrinas árticas, cómo no.
A las Islas Vestman (Vestmannaeyjar) también llegan las ballenas
Por último, están las Islas Vestman, situadas al sur de Islandia entre Hella y Vík. En ellas anida la mayor comunidad de frailecillos del mundo, así que es el mejor sitio donde buscarlos. Por aquí pueden verse también orcas, además de rorcuales, ballenas jorobadas y delfines de pico blanco. En ocasiones se ve también la ballena azul aunque ésta es más complicada de ver.
Las islas Vestman no son un lugar muy habitual donde hacer la excursión de avistamiento de ballenas, ya que llegar allí exige un esfuerzo extra, como en el caso de los fiordos del oeste. Aunque este esfuerzo tiene premio. Las islas Westman o Vestmannaeyjar son una recopilación de cuevas, lava, volcanes y aves exóticas. Tienen una gran riqueza geológica debido a la enorme erupción del volcán Eldfell en 1973 que duró medio año. Además son el paraíso de miles de aves, entre ellas los frailecillos, y otros animales marinos. Si te apetece explorar las volcánicas islas Vestman, puedes llegar en este tour desde Reikiavik.
Con qué compañía contratar la excursión de avistamiento de ballenas en Islandia. Un buen tinglao
A las 4 en punto estábamos todos a bordo del Saeborg poniéndonos nuestros petos de pescadores esquimales, que nos dieron nada más embarcar. A Leo le brillaban los ojos en esta fiesta de disfraces improvisada en la que a él le había tocado vestirse de astronauta.
El Saeborg no es un cohete espacial ni una nave nodriza. Es uno de los barcos de North Sailing, la compañía con la que hicimos el tour para ver ballenas. Nos decantamos por ellos sobre todo por las buenas críticas que leímos, pero también porque nos moló que tuvieran embarcaciones eléctricas libres de emisiones.
Pensábamos que entre un montón de compañías que ofrecen excursiones de avistamiento de ballenas muy parecidas, nos iba a costar elegir, pero su respeto por el medio ambiente y las tradiciones islandesas nos lo puso más fácil. North Sailing además era la compañía más antigua de Husavík. Así que por antiguos y por modernos, con ellos iba a ser. Y desde luego la excursión estuvo la mar de bien, nunca mejor dicho ;). No le pongo ni un pero. En todo momento se mostraron super respetuosos con los animales, y tanto la guía como el capitán fueron muy majos e hicieron que la excursión fuera impecable. Sin duda, os recomendamos esta compañía.
Tampoco te agobies con el tema de las compañías, tienen pinta de ser todas muy similares, y las embarcaciones también, salvo las eco friendly que te decimos.
Preparados, listos… Surcamos el mar de Groenlandia! NUESTRA EXPERIENCIA buscando ballenas
Islandia es, junto con Japón y Noruega, de los pocos países donde aún se siguen capturando cetáceos. El avistamiento de ballenas es a la vez una manera de protegerlas, ya que genera más ingresos que el negocio de la caza de ballenas. Así es como en Húsavík han conseguido que se prohíba pescarlas! Osea que yendo a verlas encima las estamos salvando la vida! ;) Si te interesa puedes ver el código de conducta de la asociación islandesa para la preservación de las ballenas. Últimamente están muy concienciados con este tema en el país vikingo.
Enfundados en nuestros petos calentitos salimos del puerto de Húsavík. En el barco te podías mover a tu antojo, sentarte si te apetecía, o navegar a lo Titanic. También podías subir las escaleras y desde arriba tenías una perspectiva de fábula.
Desde que salimos de la bahía de Skjalfandi, la guía de la excursión se encargó de entrenarnos para la faena. Primero una lección de Ballenas y otros animales marinos. En Husavík se han llegado a ver hasta 11 especies diferentes de cetáceos, allí se ponen las botas con la gran cantidad de plancton que encuentran en sus aguas. Ahora las especies más comunes son la ballena jorobada (Humpback whale), el rorcual (Minke whale), la marsopa común (Fin whale), la orca y el delfín de pico blanco (White-beaked dolphin). Ah y aunque es más difícil, también puedes ver aquí a la ballena azul, el animal más grande del planeta!!
Después, la guía nos contó unos trucos para detectar ballenas. Las señales son tres: el potente chorro de vapor que sueltan al respirar, la imponente cola cuando se zambullen, y la tercera, la balsa de agua gigante que dejan a su alrededor al sumergirse en el agua. Esta última no la conocía y me vino de perlas para anticiparme a las ballenas y disfrutarlas aún más.
Ballenas y ballenos, cuando queráis. Estamos listos.
Ballenas, delfines, orcas… ¿Hay alguien ahí?
A los 30 minutos de viaje por el mar de Groenlandia aparecen nuestros primeros visitantes. Antes de que nos diéramos cuenta nuestra guía nos lo cantó por el micro: ¡pareja de White-beaked dolphins a las 11 en punto! Y allí salimos todos disparados hacia la proa del barco con miradas de expectación como las que ponen los niños. No habíamos llegado hasta el fin del mundo para perdernos ni una sola cola de pescado, ni una merluza vamos. Nuestros primeros amigos hoy eran los delfines de pico blanco. Nadie podía quitar ojo a la danza con acrobacias de los preciosos delfines, fáciles de reconocer por su peculiar hocico. Leo ni pestañeaba.
Al tener pulmones en lugar de branquias, los delfines necesitan salir a la superficie a respirar, y ésa es nuestra baza para verlos. Aletas por aquí, aletas por allá, los delfines hoy tenían una buena juerga en la bahía de Skjalfandi. Tuvimos la suerte de disfrutar de dos parejas de delfines de pico blanco, bailando sin parar, haciendo miles de piruetas y saltos sin fin. Una oportunidad única para admirar la naturaleza en su estado más salvaje y bello. Con sonrisas imborrables en nuestras caras y cada vez más impacientes por ver ballenas, seguimos el viaje hacia mar abierto.
¡Socorro, en Islandia hay monstruos marinos!
De repente volvió la calma al mar, y a nuestro barco. No se oía ni un mosquito. Estábamos todos concentrados, buscando en equipo las señales que nos había enseñado la guía para detectar ballenas.
Y a los 15-20 minutos, allí estaba… ¡¡Una ballena jorobada a las 12!! En 2 segundos estábamos todos apelotonados en la punta del barco. Y allí, en medio del mar de Groenlandia, con el reloj parado a las 12 en punto, estaba ella. Nuestra primera cola de ballena. Descomunal. Impresionante. Único. Nos quedamos pasmados ante este espectáculo de la naturaleza tan difícil de explicar.
«Una ballena jorobada adulta puede medir y pesar como un autobús. Ver salir del mar a ese armatoste haciendo piruetas y volviendo a sumergirse en el agua como si nada, fue muy loco»
Era el bicho más grande que había visto en mi vida. Me sorprendió lo ágiles que son estas ballenas para su tamaño. No parece costarles mucho mover esa cantidad de kilos y hacerlos saltar de esa manera, unas auténticas divas del mar.
En total veríamos unas 6-8 ballenas jorobadas. Cuando localizábamos una, el capitán aparcaba el barco a un lado, a cierta distancia del animal, sin hacer más ruidos ni movimientos para no molestar al monstruo. Y disfrutábamos durante unos 15 minutos de la bestia, que muchas veces decidía acercarse e incluso bucearnos por debajo. Si los delfines estaban de jarana, las ballenas no iban a ser menos. Aparecían enseñándonos sus enormes bocazas llenas de peces y cascadas de agua que se desbordaban a ambos lados de sus bocas. Se contorsionaban mostrándonos su gigantesco cuerpo y volvían al mar no sin antes exhibir su deslumbrante cola.
Algunas ballenas pasaron realmente cerca del barco, y nos dejaron ver perfectamente sus aletas, sus espiráculos, su enorme boca… yo creo que hasta vi a una guiñarme un ojo ;)
Los frailecillos y las golondrinas árticas también quieren jarana
Alrededor de las ballenas revoloteaban montones de pájaros excitadísimos. Eran las golondrinas árticas (Artic Tern) que no querían perderse la comilona. Pez que se les escapaba de la boca a las ballenas, allí estaban 15 o 20 charranes para darles cuenta. Menudo atracón a pescado se dieron.
Para remate del espectáculo, también rondaban por allí, algo más tímidos, los frailecillos. El animal más famoso de Islandia, convertido en un símbolo del país, andaba pescando a lo suyo, tan campante. Eran diminutas bolas flotando en el mar, que al acercarte se convertían en pájaros, inconfundibles por su pico naranja y sus mofletes amarillos. Búscalos posados sobre el agua, pasan muy desapercibidos al lado de las otras fieras del mar, pero seguro que están. Los frailecillos no faltan a su cita con Islandia cada año. Una preciosidad.
¡Hasta la próxima, ballena jorobada!
Después del mayor espectáculo de nuestras vidas, iniciamos el regreso al puerto de Húsavík, con una excitación que no nos cabía en los petos de pescador. La tripulación de North Sailing nos leyó el pensamiento y repartió bollitos de canela y chocolate caliente para todos.
La mitad del barco, Leo incluido, llegaron al puerto drogados perdidos con el chocolate, echándose unas babas en el hombro del de al lado. La otra mitad nos dejamos seguir fascinando por las preciosas montañas nevadas de la bahía Skjalfandi y las pintorescas casitas de Húsavík con su bonita iglesia asomando a modo de faro.
Y de nuevo aparecieron los delfines de pico blanco con sus volteretas para despedir este viaje a la naturaleza más brava y más pura. Un viaje de 3 horas por el mar de Groenlandia, y una colección de instantes que va a ser difícil sacarse de la cabeza.
Cuándo es la MEJOR ÉPOCA para ver ballenas en Islandia
Las ballenas se pueden ver en Islandia durante todo el año, aunque dependiendo de cuándo viajes tendrás que elegir dónde verlas (puedes ver la tabla más arriba).
De todas maneras, si esta excursión es una de tus imprescindibles te recomendamos los meses de junio, julio y agosto, que es la temporada alta de ballenas en Islandia. O al menos entre abril y octubre, que también hay más probabilidades que el resto del año. Nosotros conocemos gente que las ha visto en marzo y en noviembre!! Como todo en Islandia, esto no es matemático, las ballenas deciden cuándo van y cuándo vienen y cada año cambia según el clima.
Si nos preguntas cuándo es el momento ideal para ver ballenas en Islandia, claramente el verano gana por goleada:
- En verano hay más probabilidades de ver ballenas, ya que es cuando éstas acuden a los polos a zampar. Se dice que las probabilidades de verlas en verano en Islandia en cualquiera de los tours es superior al 90%.
- Podrás ver mayor variedad de bichos merodeando, delfines de pico blanco, ballenas jorobadas, rorcuales, orcas, aves migratorias como los frailecillos o las golondrinas árticas… y si tienes suerte hasta la ballena azul!
- Hay menos probabilidades de que se cancelen los tours al haber mejor clima.
- Puedes elegir a tu antojo el horario del tour, ya que las compañías ofrecen más de 10 excursiones al día, frente a las 2 ó 3 que salen en invierno.
- Podrás elegir el sitio de Islandia que te plazca, ya que en verano están disponibles todos los tours, desde cualquiera de los puertos que ofrecen avistamiento de ballenas en Islandia.
- Podrás pasar más tiempo en la cubierta del barco, con lo que disfrutarás mucho más la excursión. En invierno, aunque lleves los petos mulliditos que te dejan en el tour, necesitarás meterte en el interior del barco de vez en cuando para entrar en calor.
- Aunque Húsavík es muy popular para el avistamiento de ballenas en verano, en nuestra excursión no nos sentimos agobiados por otros barcos en ningún momento, había pocos a la vez y nos quedábamos a mucha distancia.
Aún así, si has decidido viajar en temporada baja, lo bueno de Islandia es que también es paraíso de ballenas en invierno, toma ya!
Ballenas en Islandia en invierno… pero cómo?
En invierno esta excursión puede no ser tan agradable como en verano, ya que en Islandia en los meses de invierno rasca un frío de narices y las probabilidades de ver ballenas son menores. Además algunas especies de cetáceos ya han emigrado, como por ejemplo la ballena jorobada. Aún así es una buena oportunidad para ver estas bestias del mar y también tiene sus ventajas.
- Lo mejor de hacer la excursión de avistamiento de ballenas en invierno es que habrá menos gente en el barco y por tanto menos pelea por pillar hueco para verlas y hacerlas fotos. La primera fila siempre estará libre para ti.
- Los cetáceos que se suelen ver en Islandia en temporada invernal son la marsopa común, los delfines de pico blanco y las orcas (en la Península Snaefellsnes). En invierno las orcas son mucho más fáciles de ver que en verano, ya que en esta época hay más concentración de arenques, un manjar para ellas. Además en ocasiones se ha dejado caer por aquí la ballena beluga, huyendo del frío y el hielo del Ártico. Si tienes suerte también se han visto algunas ballenas jorobadas, aunque esto es más bien raro en temporada invernal.
- Otra de las ventajas del invierno es que hay posibilidades de ver la Aurora Boreal mientras navegas en busca de ballenas. Así no duele tanto si al final no conseguís ver ningún cetáceo.
En la tabla más arriba puedes ver con más detalle dónde hacer el tour si viajas a Islandia en invierno. Lo tienes disponible en Reikiavik (excursión de avistamiento de ballenas desde Reikiavik) y Akureyri. También tienes la opción de Husavik excepto los meses de enero y febrero.
Como ves el invierno también tiene sus virtudes a la hora de ver ballenas en Islandia. Eso sí, no olvides que tendrás que pelear con el frío, el viento y un mar más bravo. Si tienes tendencia a marearte al viajar en barco, mejor olvídate de hacer esta excursión en invierno, el mar puede estar muy muy revuelto en las costas islandesas. Pero si ése no es tu problema, adelante, puede ser una aventura inolvidable.
Excursión de las ballenas en Islandia ¿en zodiac o barco?
En Islandia también puedes hacer la visita a las ballenas en zodiac, vamos las típicas lanchas hinchables de los socorristas de la playa, también conocidas como RIB (Rigid-inflatable boat). Esta opción nos atraía bastante en principio, pero la descartamos porque no es apta para niños de 3 años, y nosotros esta vez viajábamos con super Leo.
Vamos a ver las ventajas que encontramos nosotros de hacer la excursión de avistamiento de ballenas en Islandia en zodiac:
- Al ser embarcaciones pequeñas te puedes acercar más a los cetáceos y eso es un puntazo. Las zodiacs o RIBs hacen menos ruido y por ello molestan menos a las ballenas. Aunque tengo que decir que desde nuestro barco estuvimos muy muy cerca de ellas. A pesar de que el barco no pueda acercarse por respeto al animal, las ballenas no están quietas, al contrario, están a sus anchas en el océano y hasta te pasan por debajo. Nosotros no echamos de menos la zodiac, al contrario de lo que nos pasó en la laguna Jokulsarlon.
- Su pequeño tamaño también evita las masificaciones. Estaréis casi en familia disfrutando de las contorsiones de estas bestias marinas.
- Es una experiencia más aventurera, al estar más cerca de la superficie del mar y navegar a más velocidad. Si te va la aventura y quieres tocar el mar ésta es tu excursión.
Las desventajas de los zodiacs son pocas la verdad:
- La principal, que la excursión en la lancha es más cara. La tienes desde 131 € – 18.000 ISK frente a la media de 80 € de la excursión en barco.
- La excursión en zodiac está disponible sólo desde primeros de abril hasta finales de octubre. En algunos sitios o compañías puede que la ofrezcan fuera de estas fechas, pero no es lo habitual.
- Otro inconveniente de los botes hinchables es que no se puede hacer en todos los sitios, aunque sí en la mayoría. Que nosotros sepamos la puedes hacer en Reikiavik, Húsavík, Akureyri, Hjalteiri y las islas Vestman.
- La edad mínima para participar en el tour en zodiac es de 8-10 años, dependiendo de la compañía con quien la contrates. En algunos casos tampoco está recomendada para mayores de 65, ni embarazadas, depende de la que elijas.
Puedes ver más información y contratar la excursión desde aquí:
- Tour avistamiento de ballenas en zodiac (RIB) desde Reikiavik
- Excursión para ver ballenas en zodiac (RIB) desde Húsavík
- ¿Cuándo? En algunos sitios de Islandia las ballenas pueden verse todo el año, aunque la mejor época es de junio a septiembre. Si quieres ver frailecillos, la mejor época es desde mayo hasta finales de agosto. La última de abril y primera de septiembre también puedes verlos, pero las probabilidades bajan.
- ¿Cuánto dura? Alrededor de 3 horas, dependiendo de dónde la hagas.
- ¿Dónde? En distintos puertos de Islandia: Reikiavik, Húsavík, Akureyri… (ver tabla arriba)
- ¿Cuánto cuesta? La excursión vale entre 65 € y 80 € si vas en barco, y desde 131 € en zodiac.
- ¿Para quién es? Para todo el mundo de cualquier edad, sexo, religión, condición física y planeta ;) La excursión en zodiac a partir de 8 años de edad, con precaución las embarazadas o +65 con problemas de corazón, etc.
- ¿También para niños? Sí! Nosotros llevamos a nuestro hijo de 3 años que disfruto como un niño ;) Ojo! en zodiac sólo a partir de los 8 años.
- ¿Es necesario reservar la excursión? Si viajas en temporada alta (junio a septiembre) es mejor reservar, sobre todo si quieres un horario concreto. Además muchas veces hacen descuentos is las compras pronto. De todas maneras hay muchos horarios y muchas empresas, es raro que te quedes sin plaza. Además siempre puedes cancelar hasta con 1 día de antelación.
- ¿Qué llevar? Sólo necesitas ropa de abrigo como para el resto de Islandia, aunque haga buen día, en alta mar rascarás frío. En la excursión te dejan un mono impermeable muy calentito. Unos prismáticos si quieres, aunque las verás perfectamente sin ellos.
- ¿Me recomiendas la excursión para ver ballenas en un viaje a Islandia? Sin ninguna duda. Son pocos los países en los que puedes ver ballenas y es una experiencia de lo más salvaje e impactante.
- ¿En zodiac (RIB) o barco? En barco se ven las ballenas muy muy cerca y es muy impactante, además de bastante más barato. Pero si buscas algo más de aventura o sentir más cercanía al mar y la naturaleza dale al zodiac.
- ¿Dónde puedo reservar mi excursión para ver ballenas en Islandia? Si no puedes aguantarte las ganas, puedes echar un vistazo en buscadores como Civitatis o GetyourGuide.
septiembre 10, 2021
Hola muy buenas, enhorabuena por vuestro magnífico blog. ¿Hay algún punto donde se puedan intentar ver delfines o ballenas desde tierra? Me refiero a algún mirador, alguna playa en concreto… También me gustaría ver aves y otros animales como focas… El viaje lo vamos a hacer la primera semana de octubre y sinceramente, si fuéramos en verano , no dudaría en coger un tour desde husavik, pero en esta época no sé
septiembre 13, 2021
Bienvenido Juan Pedro!😉
La verdad es que desconocemos si existe algún sitio para ver ballenas en la costa de Islandia (desde tierra). En nuestro tour en Husavik era el capitán el que iba «detrás» de la ballena, buscando los típicos chorros de agua y aire para arriba. No era que te las encontrabas, las buscaban por una zona que sabe dónde puede haber, y se acercaba el barco.
Yo me imagino que si te pones en algún punto alto y esperas mucho tiempo puedes ver algo, pero será muy lejos… y será una «pérdida de tiempo».
Sobre ir en octubre, es verdad que no es la época de más avistamientos, pero se pueden ver, lo malo será el clima, igual hay más oleaje si hace peor tiempo, más frío… A nosotros nos hizo bueno y la parte final de trayecto en barco ya teníamos frío jejeje. Como mucho que si pasáis por Husavik, y hace buen tiempo, preguntéis por si quedan plazas (seguro), y sobre qué tipos de ballenas se ven en octubre en Islandia.
En cuanto aves, los frailecillos seguramente se hayan ido ya casi todos, pero en la zona de Dyrhólaey puedes intentar ver alguno rezagado. Además al ser acantilados hay muchas más aves por allí. El lago Myvatn es famoso por el avistamiento de aves, hay muchos tipos de patos por ejemplo. Pero desconocemos si tienen migraciones previas al invierno… no es nuestro fuerte 😂
De todas formas, a la mínima que te asomas al mar, a un acantilado, o caminas un poco alejado de la carretera siempre ves aves, vete preparado con el teleobjetivo o los prismáticos 😃
Sobre ver focas en Islandia, en Jökulsárlón se pueden ver muy fácil, hay una zona de la playa (Diamond Beach) donde suele haber algunas descansando, justo en la orilla izquierda de la desembocadura del lago (izquierda, mirando hacia el mar). Si están descansando las veis seguro, no tiene péridida. Y luego en el lago a veces se las ve entre los trozacos de iceberg flotando.
Nosotros las vimos también en las zonas de los fiordos del oeste (y si las buscas estarán por toda la costa), y hay una zona del norte de islandia que es famosa para el avistamiento de focas: la Península de Vatnsnes. No sé qué tal en octubre… Pero como en Jökulsárlón que nosotros las vimos a 15 metros… la impresión que me da en Vatnsnes es que te va a toca tirar de prismáticos.
Nuestra recomendación, no vayáis obsesionados, pero sí con los ojos abiertos, igual resulta que veis un pajarillo muy chulo al lado de una gasolinera, o que veis focas en un mirador al mar del que nadie dice nada. Como todo, en el mundo viajes, hay uno que dice que vió ballenas en no sé donde y todos para allí… y luego resulta que hay otros sitios que pueden ser mucho mejores.
Esperamos haberte ayudado un poquito 😉
Aquí nos tienes si podemos ayudarte en algo más… Un abrazo!