Claves para decidir el lado del cañón Jökulsárgljúfur

Es una de las dudas frecuentes al viajar a Islandia, elegir la orilla desde la que disfrutar de las vistas sobre las cascadas del río Jökulsá á Fjöllum. En nuestro caso, a pesar de que nuestro alojamiento en Grimsstadir estaba al comienzo de la 864 (este), decidimos ir por la 862 (oeste). “¿Pur qué?”, la razón fundamental era que queríamos hacer una ruta andando de unos 8 km por la orilla oeste. Es corta pero te permite disfrutar del cañón Jökulsárgljúfur también desde dentro, una pasada!

Ambas orillas tienen muy buenas vistas sobre el cañón, con sus pros y sus contras. Pero ten claro que el lado que elijas da igual, vas a quedarte boquiabierto con Dettifoss! Qué cantidad de agua!! Qué estruendo!! :O

Dettifoss, mirador orilla oeste (862)

Dettifoss, mirador orilla oeste (862)

Alquiler coche Islandia Ofertas Alquilar autocaravana 4x4 camper conducir Islandia

Por cierto, las foto están hechas desde la orilla oeste del cañón Jökulsárgljúfur, accediendo por la carretera 862. Se puede ver perfectamente los miradores de cada orilla del río en la imagen de cabecera.

Para ayudar a los indecisos os hago un breve resumen con las diferencias, echad un vistazo al mapa del cañón para entender mejor la explicación:

Dettifoss mapa

Mapa Dettifoss

Fuente: Vatnajokulsthjodgardur National Park 

Desde el este del cañón Jökulsárgljúfur, carretera 864

  • Verás Dettifoss un poco más de lado (nada importante) y su mirador es un poco más pequeño. Lo bueno es que esta orilla no suele ser afectado por la nube de agua en suspensión que provoca la cascada, eso te permite acercarte más por las piedras al mismo borde (con cuidado, es peligroso!), debe ser espectacular!!
  • Además las vistas de Selfoss desde este lado se pueden considerar “mejores”, por su mayor campo de visión.
  • En cuanto a rutas, podrás seguir a pie un único camino al filo del cañón que une Selfoss, Dettifoss y Hafragilsfoss.
  • También puedes acercarte en coche a Hafragilsfoss, siguiendo 2 km hacia el norte desde el cruce de Dettifoss. Las vistas son desde el borde del cañón, el mirador llamado Sjónnípa. Obligatorio acercarte si estás en este lado.
  • La 864 no está asfaltada y puede tener baches, pero es para todos los vehículos. Añadir que desconocemos cómo están los accesos a los parkings de esta orilla.

Viaje Islandia Alojamiento viajar cuando ir Iceland turismo preparativos

Desde el oeste del cañón Jökulsárgljúfur, carretera 862

  • Verás Dettifoss con todo su poderío más de frente. No te puedes acercar tanto al borde de la cascada porque las piedras están muy muy resbaladizas… Danger!! Lo bueno es que el agua en suspensión que sube de la cascada ayuda a que haya vegetación de este lado, la humedad lo envuelve todo y crea un entorno muy especial. Te puedes empapar con el agua glaciar del Vatnajokull…
  • Tendrás una visión de Selfoss un poco más limitada, pero ver parte de la cascada “de perfil” también tiene su aquel.
  • Es muy importante saber que casi todas las rutas de trekking del cañón salen desde esta orilla, nuestro trekking nos encantó! Si quieres explorar en profundidad el cañón haciendo una ruta éste es tu lado.

  • Para ver Hafragilsfoss “en coche”, 1 km antes de llegar al aparcamiento de Dettifoss, entrando en una curva a derechas verás salir a la izquierda una pista sin asfaltar. Si sigues esa pista llegas hasta Raudholl (Rauðhóll), el parking está prácticamente al filo del cañón. Otra opción es ir andando desde el parking (unos 4 km ida/vuelta), para nosotros la peor alternativa. Pero lo mejor que puedes hacer para disfrutar de Hafragilsfoss y la parte más profunda del Jökulsárgljúfur es hacer nuestro trekking para aventureros.
  • La 862 está asfaltada hasta Dettifoss (hablamos desde la R1).

Espero que te hayan servido las explicaciones para planificar tu viaje por el Jökulsárgljúfur, no dudes en dejar tu comentario si aún estás indeciso. Te ayudaremos en todo lo que podamos!

 

Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!

Ir a la Mega Guía Islandia