Todo lo que necesitas saber para alquilar coche en Islandia y no cagarla. Qué seguros contratar, alquilar 4x4, camper, autocarvana o coche normal, dónde alquilar coche en Islandia y mucho más
La mejor de las decisiones en este viaje es sin duda alquilar coche en Islandia. Alquilar coche… o furgoneta, camper, autocaravana, 4×4, triciclo, lo que sea… bueno triciclo mejor no. Y cuanto antes mejor para ahorrarte un dinero. Es la mejor manera de moverte en Elfolandia. Aunque existen autobuses y excursiones que puedes contratar, al final tendrás muchas limitaciones, no reducirás tanto tu presupuesto del viaje e irás más lento, y tu tiempo en Islandia es oro! ;) Además pierdes la flexibilidad de parar donde tú quieras. Y esto para nosotros cambia el viaje totalmente en un país como Islandia, donde las carreteras son un espectáculo al nivel de la mayor de las cascadas.
[] Actualizado 2019 []

Paisajes volcánicos hacia Landmannalaugar, en las Tierras Altas de Islandia
El viaje a Islandia es muy especial y requiere que lo prepares a conciencia (o pagues uno de tus riñoncitos a una agencia de viajes). Las carreteras muchas veces están en malas condiciones (lee aquí sobre las carreteras de Islandia y sus normas de conducción), el tiempo puede que no acompañe, o tengas que vadear ríos en las carreteras de montaña (pásate por nuestra guía para vadeos en Islandia)… Y esto hace que los aspectos a tener en cuenta para alquilar coche en Islandia sean diferentes a los habituales.
Para ahorrarte un dineral al alquilar coche en Islandia LO MEJOR ES RESERVARLO CON BASTANTE PREVISIÓN. La idea básica es cuanto antes mejor ;). En temporada alta te recomendamos alquilar el coche con unos 6 meses de antelación (o más… a veces si en noviembre reservas para agosto del año siguiente te ahorras un 40%). En primavera con 2-3 meses no está mal y en invierno con un mes ya deberías ir bien, así como referencia. Pero lo dicho, cuanto antes mejor, que los precios en Islandia se están volviendo un disparate.
Para hacerte una idea de los precios, puedes echar un ojo a este pedazo buscador de alquiler de coches en Islandia, está genial, los precios son de lo más económico que hemos encontrado, y puedes cancelar hasta 24 horas antes! Además si lo alquilas desde el enlace anterior estarás colaborando con el mantenimiento de este blog, ya que nos ceden un porcentaje! Agradecidos y emocionados estaremoooos! ;)

La «Cascada de Montaña» o Dynjandi en los fiordos del oeste
¡Aquí van nuestros consejos para alquilar coche en Islandia!
1. ¿Todoterreno o turismo en Islandia? ¿Y por qué no una camper?
Pues depende. Vaya respuesta de mierda, no? Espera, espera, que nos mojamos, mira…
Elegir alquilar coche en Islandia, camper, o 4×4, dependerá sobre todo de cuándo viajes y de si quieres explorar las Tierras Altas o Highlands islandesas.
- En verano a partir de una semana = carreteras F abiertas = acceso al interior o Highlands de Islandia) = > alquilar un 4×4, ya sea coche o camper.
- En verano menos de 4-5 días = carreteras F abiertas pero en 4-5 días no hay tiempo de explorar las Highlands = > alquilar una camper normal (o turismo).
- En Invierno = carreteras F cerradas = imposible acceder a las Highlands islandesas = > alquilar camper normal o coche turismo.
¿Qué hicimos nosotros? En nuestros dos viajes a Islandia alquilamos todoterrenos, somos muy fans de las Highlands islandesas. Eso sí, nos aseguramos de viajar en fechas en las que las carreteras F estuvieran abiertas, si no sería un poco de tontacos.
- En nuestro primer viaje a Islandia en septiembre de 2011 durante 11 días alquilamos un coche 4×4.
- En el segundo viaje a Islandia en julio 2019 durante 2 semanas alquilamos una camper 4×4.
.Vamos a ver estas opciones con lupa:
Cuándo alquilar un 4×4 en Islandia
Si viajas a Islandia entre junio y septiembre, para nosotros no se entiende un buen viaje a Islandia sin el 4×4, ya sea coche o camper 4×4. Acceso a cruzar Islandia entre glaciares a través de las Highlands por la F35, ver las montañas de colores de Landmannalaugar, poder llegar a Askja (vadeando :O)… e ir mucho más tranquilo y rápido por todas las carreteras sin asfaltar de Islandia.
Alquilar un 4×4 significa independencia para qué ver en Islandia, libertad para poder llegar prácticamente a todos los rincones de la isla por tu cuenta y haciendo las paradas que quieras (nada que ver con una excursión organizada). Eso sí, tu presupuesto para el coche se incrementará (un 20-30% respecto a un turismo, depende de la gama y compañía). Nosotros decidimos ahorrar en la comida, buscando alojamientos que tuvieran cocina la mayor parte de las veces (llevamos alimentos al vacío, incluso empanada gallega!!), rascando… rascando… ajustamos el presupuesto del viaje a Islandia por otro lado #hormiguitaStyle :).
Además no sólo las carreteras de montaña, (las que empiezan por “F”), requieren de un 4×4, hay ciertas pistas que no vienen señalizadas con la “F” y pueden estar en muy malas condiciones para un turismo (con baches y gran cantidad de piedras, por ejemplo parte de la 332 hacia la cascada Háifoss).
Es verdad que si viajas a Islandia pocos días (¿que aún no tienes claro cuántos días viajar a Islandia? qué me dices?!!) no andas sobrado de tiempo para salir de la Ring Road (la carretera que da la vuelta a toda Islandia), con lo cual en principio no necesitarías un todoterreno ya que esta carretera está asfaltada y en muy buen estado.
Pero nosotros lo tenemos claro, si vas más de 4 días a Islandia (yendo en verano) no deberías perderte Landmannalaugar (muy fans de estas montañas de colores! brutales!) y para esto lo mejor es tener un 4×4. Es verdad que puedes llegar en autobús (te lo explicamos en el post sobre Landmannalaugar), pero el precio también sube. El transporte público en Islandia no es tan barato, aparte del tiempo que pierdes esperando y con horarios restringidos. Si algo es Islandia, es naturaleza salvaje! necesitas libertad para disfrutarla.

Skaftafellsjokull desde la Ring Road
Ten en cuenta que viajar por Islandia en transporte público es complicado, no hay trenes, hay muy pocos autobuses y éstos son más bien caros ya que son monstruos con ruedas tamaño elefante para cruzar ríos.
Al final no compensa tanto lo que te ahorras por alquilar un coche normal en lugar de un todoterreno, ya que con el todoterreno más barato (por ejemplo el Suzuki Jimny o un Dacia Duster) es suficiente para llegar a Landmannalaugar, al no tener que vadear ríos (para llegar a Askja sí, lee aquí nuestros consejos para vadear ríos). Por ejemplo para tener una referencia de los precios de alquiler, una semana en julio, alquilando el coche unos 3 meses antes, pagarías 500 € por el alquiler de un Jimny frente a los 400 € si alquilas un coche pequeño (precios de 2019).
Cuándo alquilar un coche en Islandia (opción no 4×4)
Si te decides por alquilar un coche normal (turismo), no te preocupes, podrás ver lugares que te dejen con la boca abierta: cascadas como Dettifoss o como Skogafoss, glaciares como el Sólheimajökull, la laguna glaciar de Jökulsárlón (y su famosa Diamond Beach), zonas volcánicas activas como Hverir o Krafla, fiordos, podemos no parar…
Lo más importante que tienes que saber es que no podrás llegar por tu cuenta a ciertos lugares más aislados a través de las carreteras de montaña de Islandia (carreteras con la «F» delante del número), única manera de llegar a las Highlands.
También las pasarás canutas con un turismo en algunas carreteras sin asfaltar, por ejemplo en los Fiordos del Oeste y su espectacular costa de Strandir, o más en el Sur de Islandia como la 332 de camino a la espectacular cascada Háifoss.
Si alquilas un turismo y quieres llegar a las Tierras Altas de Islandia dependerás de contratar excursiones en autobuses preparados para vadear y cruzar las carreteras de montañas. Ya que el transporte público (enlace con mapa) no llega tan lejos… Por lo que acabará subiendo el presupuesto de nuevo. Y lo peor de todo, no podrás decidir cuándo y dónde parar, como en el caso de Askja donde el camino es más espectacular casi que la propia caldera.

Llegando a Landmannalaugar (carretera F224 en las Tierras Altas)
Y después de esta chapa pro 4×4, ¿cuándo demonios te compensa entonces alquilar coche en Islandia? Aunque la decisión final es tuya, hay dos casos en los que puede ser suficiente con alquilar un coche normal y ahorrarte unos euros:
- Si viajas a Islandia en verano alrededor de 3-4 días, hasta una semana. En este caso no tienes tiempo para ir a Askja ni Kjölur (Kerlingarfjöll), no saldrás prácticamente de la Ring Road con lo que si no quieres no necesitas alquilar un 4×4. Lo que no deberías perderte por nada, si viajas a Islandia en verano, son las montañas de colores de Landmannalaugar (en invierno las encontrarás cubiertas de nieve y pierden un poco la gracia al no verse los colores). La única opción de llegar a Landmannalaugar sin 4×4 es contratar una excursión en autobús.
- Si tu viaje a Islandia es en invierno, o fuera de temporada alta. Las carreteras F o de montaña estarán cerradas de mediados de septiembre hasta mediados de junio, con lo que no te compensa mucho alquilar un 4×4. Por otro lado en invierno Landmannalaugar no es tan espectacular porque la nieve tapará los colores de las montañas.
En invierno igual te puede venir bien el todoterreno, pero es un tema de sensación subjetiva de seguridad. Por ejemplo para alguna carretera de gravilla, o para ir con menos miedo con las tracción a las cuatro ruedas cuando haya hielo o nieve en las carreteras, sobre todo en los meses de diciembre, enero y febrero. Pero es un tema más personal, ya que al no estar abiertas las carreteras de montaña técnicamente no es necesario el 4×4.
Además en invierno los coches en Islandia están obligados a llevar ruedas de invierno que siempre ayuda ya que las carreteras estarán más bien mojadas y heladas (muy ricas!). Resumiendo, en invierno, cuando los precios de los alojamientos en Islandia bajan mucho, alquilar un turismo puede ser la mejor opción, durmiendo en hostels o guesthouses que son bastante cómodos. Es cuestión de consultar los precios de los alquileres de coche en el momento en que viajes, ya que en invierno bajan bastante.

Río Jökulsá á Fjöllum en las Highlands de Islandia
Cuándo alquilar una camper o autocaravana en Islandia
En verano del 2019 cumplimos uno de nuestros sueños, dar la vuelta a Islandia en camper. Gracias a nuestra experiencia (y no a leer por ahí), podemos comparar con nuestro viaje anterior en un coche 4×4, y para nosotros moverte en campervan por Islandia tiene sentido en estas dos (o tres) situaciones:
- Si viajas a Islandia en verano menos de una semana. En este caso alquilar una camper puede ser una buena opción sobre todo por la libertad de improvisación al no tener que llevar los alojamientos cerrados. Podrás decidir sobre la marcha qué ver en Islandia o a dónde ir y cambiar de planes cuando quieras en función del clima o de otras variables.
Ésa es para nosotros la principal ventaja de la camper, aparte de dormir en sitios increíbles y de ahorrarte unos euros en alojamiento en temporada alta (junio a septiembre). Eso sí, la campervan no es para todo el mundo. Antes de alquilarla ten en cuenta que los espacios son reducidos y que no llevas váter ni ducha contigo.
Hablamos de una camper que no sea todoterreno, que si no te sube mucho el precio a lo tonto. En 4 ó 5 días no saldrás mucho de la Ring Road y carreteras cercanas (no carreteras Fs) transitables por turismos.
- Una camper 4×4 puede ser buena opción para viajar a Islandia en verano más de una semana, ya que en este caso sí tendrás tiempo para meterte en las Tierras Altas de Islandia, todo el interior de la isla que es una auténtica pasada. Así fue como viajamos nosotros por segunda vez a Islandia este verano (2019), y lo disfrutamos como bebés. Si quieres saber más sobre cómo es viajar a Islandia en camper visita nuestro post. Gracias al 4×4 podrás acceder a Landmannalaugar y otros lugares mágicos de Islandia.
- Si viajas a Islandia en invierno, una campervan o autocaravana sin 4×4. Aquí aplica lo que decíamos arriba al hablar de alquilar un turismo, ésta es la fórmula: carreteras de montaña cerradas + Landmannalaugar no es tan espectacular en invierno = en invierno alquila un turismo o una camper. Decide entre estas dos opciones según tus gustos y preferencias y según los precios.

Cuevas en el Sólheimajökull
La ventaja de una furgoneta o campervan es que te llevas puesto el alojamiento reduciendo el presupuesto del viaje a Islandia. Aparte de poder decidir a última hora dónde dormir (ahorrándote muchos quebraderos de cabeza a la hora de preparar el viaje a Islandia) y poder hacerlo al lado de glaciares, cascadas o campos inmensos de lava en medio de ninguna parte. Estos despertares tienen que ser inolvidables!!
Y a todo esto, ¿qué es una camper o campervan?
Pues son furgonetas que han camperizado, osea que han adaptado para poder dormir en ellas. Cada una tiene comodidades diferentes, algunas llevan calefacción, lavabo, etc. Para ir al baño tocará buscar uno público o a los campings que hay por toda Islandia y para ducharte puedes usar los estupendos campings de Islandia o las piscinas públicas islandesas. En Islandia hay piscinas en todos o casi todos los pueblos y están muy calentitas. Son sitios de reunión del día a día para los islandeses, algo así como los bares en España! Por unos 4€ puedes pegarte una ducha y de paso relajarte en sus calientes aguas.
Como las camper son muy diferentes unas de otras, a la hora de elegir la campervan o furgoneta camperizada te recomendamos que alquiles una que tenga: calefacción independiente, fregadero para poder lavarte las manos y lavar alguna cosilla que necesites y nevera. También es mejor si la cama es convertible en sofá (con mesa), ya que es más cómodo para comer.
¿Es cómodo dormir en una camper? Nuestra opinión es que con la paliza que te vas a dar en Islandia vas a dormir a pierna suelta, aunque durmieras encima de una piedra. Siempre que tengas calefacción que dure toda la noche, vas a dormir como un tronco. Para más información sobre cómo elegir una campervan, y cómo es viajar en ella por Islandia, te recomendamos echar un vistazo al post Todo lo que necesitas saber para alquilar una camper para viajar por Islandia.
2. Terminología: AWD, 4WD, 2WD, reductora…
Como novatos en tema de conducción 4×4, cuando empezamos a investigar sobre qué coche alquilar en Islandia, empezaron a surgir términos que desconocíamos: AWD, 4WD, reductora… Así que vamos a intentar explicarlo de una forma sencilla y aplicable al viaje a Islandia. Para nada es información técnica precisa, esto va mascado y dirigido a novatillos :) (que fuimos y seguimos siendo).
Cuando empiezas a buscar en webs de alquiler empiezas a ver AWD o 4WD, y la diferencia básica es que los todoterrenos con AWD suelen ir con tracción en un solo eje (2WD, como un turismo normal), pero cuando detecta que el coche pierde tracción, se activaría automáticamente el segundo eje y tendrías tracción en las cuatro ruedas. Por ejemplo si vas por una pista con barro y detecta que necesitas más tracción, activa el segundo eje para mantener la estabilidad y la velocidad.
Por otro lado están los 4WD, en estos coches es el conductor el que decide, según las circunstancias, qué tracción aplicar. Decide entre tracción a dos ruedas 2WD (en asfalto por ejemplo), tracción a las cuatro ruedas clásica 4WD o 4Hi (para superficies resvaladizas, con velocidad y complicación moderada), o tracción 4WD Low o 4Lo (de low, la famosa reductora).
La reductora (4Lo, 4WD Low…), es la tracción a las cuatro ruedas que hace que el motor sea capaz de aplicar con baja velocidad una gran fuerza a las ruedas, muy útil para bajadas y subidas muy pronunciadas, para lugares muy complicados como puede ser vadear un río. No debes utilizarla por asfalto, ni a velocidades altas porque puedes reventar el coche… €€€!!!. Si has decidido echarte a la aventura, conducir por carreteras de montaña y vadear algún río en Islandia, debería tener esta opción.
3. Marcas y modelos de coche aconsejables para Islandia
Después de unos 6000 kms recorridos en Islandia en dos viajes, te das cuenta que al final casi todo el mundo utiliza los mismos todoterrenos de alquiler. Las opciones low cost de los todoterrenos son el Dacia Duster y el Suzuki Jimny . El Jimny es un pequeño pero robusto 4×4 (con reductora casi siempre), fue nuestra primera opción pero como Ricardo es todo piernas (mide casi dos metros) y no queríamos tener que sacarlo y meterlo por piezas, decidimos invertir en comodidad y nos fuimos a por la siguiente gama. El Jimny es un 4×4 muy versátil, puedes vadear con él, y lo veías en todas partes (también en lugares más alejados como Landmannalaugar o Askja). El Dacia Duster se ha puesto bastante de moda por ser baratejo y también nos parece buenísima opción, este 2019 hemos vista que los hay por todos lados :D
Nosotros alquilamos un Suzuki Grand Vitara automático, fue un acierto ganar en comodidad, con una media de 300km diarios las piernas de Ricardo lo agradecieron mucho. El espacio extra lo utilizábamos para colgar y secar la ropa empapada por algún diluvio loco sin previo aviso, a veces parecía un mercadillo con chaquetas, pantalones, camisetas, calcetines e incluso gallumbos colgados por donde podíamos. Todo un espectáculo el coche “feriante” aparcado en el parking del Bonus :)
El Grand Vitara (Honda CRV o Toyota Rav4) es una gama superior al Jimny por lo cual será más caro. Aun así estamos hablando de las gamas de 4×4 más “baratas”, porque puedes seguir subiendo de gama y pagar lo que tus necesidades o circunstancias te permitan. Aquí volvemos siempre al presupuesto, es un tema de equilibrio, entre estar agusto, y ajustarlo lo máximo posible a tus necesidades. Pero con estas dos gamas de todoterrenos podrás llegar prácticamente a donde quieras. Salvo los vadeos para llegar a Thorsmork que por su gran dificultad no recomendamos a nadie que no sea experto y que no lleve un coche adecuado. Si no quieres acabar así, te recomendamos que cojas el bus! :)
4. ¿Automático o manual? Qué coche elijo para Islandia?
Es una decisión personal, debido a nuestra inexperiencia nos hacíamos un poco de caquita con los vadeos y nos decidimos por el automático. En nuestra cabeza pasaba la idea fatídica de que en mitad del río se nos calaba el coche, y a pagar un pastizal por la asistencia! :S o que le entraba agua al motor y tener que pagar el coche entero… Muy melodramático todo :)
Puede ser que un experto en todoterrenos diga que mejor un coche manual para controlar las marchas tú mismo, ni idea, pero fue una decisión de la que no nos arrepentimos. Fuimos más tranquilos, y eso nos ayudó a atrevernos a vadear nuestro primer río. Un automático es muy cómodo, te olvidas de las marchas y disfrutas más de la conducción en sí misma y de todos los paisajes por los que pasas.
5. Extras del coche ¿Es necesario un GPS? ¿Wifi?
[sociallocker id=6078]El primer extra a tener en cuenta es la recogida y devolución en el aeropuerto (Keflavik), el pick-up que se llama. No dependes de autobuses, ganas tranquilidad y tiempo, y el tiempo es dinero también. Desde que sales del aeropuerto puedes ver cosas muy interesantes, la más popular es el Blue Lagoon a 20 km, casi puedes tirarte de cabeza desde el avión. Muchas compañías lo que hacen es recogerte y te llevan a una oficina que tengan cercana por la zona del aeropuerto, pero para la devolución lo dejas en el aparcamiento del aeropuerto.
Otro extra necesario es el de conductor adicional, para turnarse el piloto y el copiloto-fotográfo (para aquí! para aquí!!), pueden ser muchas horas al volante por carreteras reguleras.
¿Contrato conexión a internet o wifi? Si os alquiláis una camper o autocaravana, y algunas compañías también al alquilar turismo o 4×4, os ofrecen otros extras como el wifi y el conversor de voltaje. El wifi está bien para poder consultar cualquier cosa en tiempo real, estado de carreteras, clima, Auroras… y el conversor para poder enchufar vuestros aparatejos, móvil, cámaras, secador, etc. Aunque si eres europeo no necesitas obligatoriamente contratar wifi al alquilar coche en Islandua, porque desde el verano de 2017 ya no existe el roaming, osea que ya la mayoría de las compañías móviles (creo que todas menos Pepephone) no te cobran por usar en toda Europa los datos que tengas contratados en tu tarifa de móvil. Aun así nosotros sí te recomendamos que contrates el wifi como extra para no consumir todos tus datos móviles (tu conexión a internet desde el móvil a velocidad decente).
No necesitas un GPS, suele ser un extra que te ofrecen, pero no lo necesitas, aunque es verdad que es más cómodo. Es increíble lo bien que está señalizado todo, nos sorprendió que en todas las pistas y carreteras de montañas te indican el número (hasta las más recónditas), por lo que nos fue imposible perdernos :). Sólo necesitas un buen mapa o el wifi, o ambos, a nosotros nos llegó con el desplegable de la Lonely Planet, y el útil mapa de la web oficial de tráfico de Islandia, en el que se indican hasta donde están los vadeos. También por experiencia hemos visto que es buena idea llevarse este mapa impermeable de las carreteras islandesas.
También al alquilar coche en Islandia te ofrecen latas para llevar gasolina, pero no nos pareció necesario en nuestro caso. Es verdad que hay mucha paranoia con quedarte sin gasolina, con no encontrar gasolinera a tiempo… No es para tanto! En la Lonely Planet puedes ver dónde hay gasolineras, y en el mapa que nos dieron en la empresa de alquiler de coches también venían indicadas.
Además si te vas a meter en un lugar complicado en tema gasolina, suele haber unas señales advirtiendo de a cuántos km está la próxima gasolinera. No vas a tener problemas, vete llenando el depósito de vez en cuando (no hace falta en cada gasolinera que veas, como quería el ansias de Richi), además en la mayoría de las gasolineras había surtidores 24horas, podías pagar en el surtidor introduciendo tu tarjeta de débito/crédito y marcando tu pin.
Tened en cuenta que nosotros no cruzamos Islandia de lado a lado por el centro, siempre volvíamos hacia la “ring road” nº1. Es decir que si tienes pensado recorrer la F910 más la F26 entera (recorrer las Highlands), deberías hacer cálculos y mirar foros de gente que lo haya hecho. En ese caso puede que sea necesario llevar una lata, lo desconocemos y por eso te avisamos. En el caso de la F26 echa gasolina en la última gasolinera antes de entrar en esa carretera, ya que luego no vas a encontrar hasta que salgas de las Highlands.
Reproductor de CD o mp3, no es un extra que pagues, viene según el modelo y año del coche pero nos parece un acierto tenerlo (estamos suponiendo que te gusta la música, claro). Arancha preparó unos CD’s geniales y nos encantó disfrutar de nuestra música, poder poner a Sigur Ros a tope mientras conduces al atardecer por las Highlands de Islandia te pone la piel de gallina, es un recuerdo imborrable :)
[/sociallocker]6. Alquiler de coches low cost (coches viejunos)
Otra opción para alquilar coches baratos en Islandia, son coches que ya tienen unos años, con estos coches “veteranos” la gente se ahorra un buen dinero. Pero nosotros después de leer malas experiencias en foros y blogs decidimos no arriesgarnos. Son coches con mil batallas, muchísimos kilometraje, puede que demasiado… entre los 10-15 años de antigüedad.
Nuestro caso es especial, porque a pesar de evitar estas compañías low cost y pagar por un 4×4 más nuevo, acabamos conduciendo durante los 3 primeros días un viejo Vitara (tipo low cost). Y en base a nuestra experiencia no podemos recomendarlos ya que al tercer día nos dejó tirados en la carretera principal (la Ring Road), perdiendo la mitad del día esperando al de sustitución. Si quieres saber más sobre la pésima gestión y lamentable trato de la compañía de alquiler (a evitar) puedes leer los dos post sobre ello:
- Con qué compañía NO alquilar coche en Islandia (parte I)
- Con qué compañía NO alquilar coche en Islandia (parte II)
7. Documentación necesaria para alquilar coche en Islandia
Aparte del DNI o pasaporte (recomendable llevar los dos a todos los viajes), con tu carnet de conducir te llega. En la web del Centro Multicultural del gobierno islandés, se puede leer que con la licencia de conducción de tu país puedes conducir por Islandia si vas a estar por poco tiempo, es decir, de turismo.
Además en las compañías de alquiler te van a pedir una tarjeta de crédito (como en todos lados), para subsanar posibles gastos por desperfectos o multas de tráfico (Thor no lo quiera).
8. Seguro de alquiler de coches en Islandia. Ojo a esto!
La decisión de los seguros es algo muy personal (depende lo precavido/a que seas) y también es una decisión de presupuesto. En la decisión influirá mucho la conducción que vayas a hacer y los riesgos que quieras correr, pero ten en cuenta que hay muchísimas pistas de tierra, gravilla y piedras sueltas… Es importante saber que todos los coches por ley están cubiertos a terceros, por lo que si quieres no hace falta contratar más seguros extras. A veces hay algunas compañías que en su paquete básico incluyen algún extra, pero no te preocupes que ya te lo estarán cobrando. No busques seguros a todo riesgo como en España porque no existen.
Lee las condiciones de tu compañía de alquiler de coche en Islandia porque pueden variar, pregunta por mail si no lo tienes claro. Esto es lo que suelen ofrecer si quieres ampliar la cobertura (ordenados de más a menos necesarios según nuestra experiencia):
- GP, seguro de “gravilla” (Gravel Protection): Daños en las lunas, pintura y luces por culpa de la gravilla suelta. Es muy importante que sepas las condiciones exactas, hay ciertas empresas que ponen que cubre cualquier daño ocasionado por la gravilla, y otras que especifican que sólo por daños causados por la grava levantada por otro coche. No es lo mismo ir en septiembre con las carreteras y pistas casi vacías, que en julio agosto que puede haber “más tráfico”. Puede ser una buena opción para ir más tranquilos.
- SAAP, Seguro de ceniza y arena (Sand And Ash Protection): Muy parecido al de la gravilla pero esta vez con arena y ceniza. La diferencia es que esta vez te “proteges” de la naturaleza, vientos que lancen a tu coche arena o ceniza con tanta fuerza que fastidien la pintura, luces… Nosotros no vivimos esos vientos tan huracanados en 11 días de septiembre (a veces con muy mal tiempo). Pero si vas más tranquilo contratándolo, a por ello, lo importante es que nada te despiste de disfrutar.
- CDW (Collision Damage Waiver): En caso de accidente cubriría el coche que conducimos, pero siempre tendremos una franquicia. Debido a la cantidad de excepciones que no cubren los seguros en Islandia, no lo recomendamos.
- SCDW (Super Collision Damage Waiver): El mismo caso que CDW, salvo que la franquicia es menor.
- TP, seguro de robo (Theft Protection): ¿En Islandia? No lo recomendamos, es el menos necesario, la inseguridad es mínima. Es de chiste que lo ofrezcan…
Es muy importante saber que hay muchas excepciones en los seguros, la cosa se complica un poco más porque ¡¡OJO!! NINGÚN SEGURO CUBRE:
- Daños en ruedas y cubiertas, parece de coña pero no es una broma. Por ejemplo un mal golpe en un bache o con una piedra.
- Daños en la parte baja del coche, los bajos.
- Los daños ocasionados por agua. Por ejemplo que te entre agua en el motor por vadear.
- Daños por hacerte un fuera de pista (“off-road”). Por ejemplo creerte Nani Roma y quedarte atrapado en una zona de ceniza por salirte de donde no debes.
- Daños y problemas en carreteras de montaña (con la letra “F”). Si necesitas asistencia, dañas el chasis, te has dado un castañazo…(Ojo! aún teniendo el CDW o SCDW).
- Daños ocasionados por animales. Mucha precaución, hay muchas ovejas y te puede salir una oveja loca de cualquier lado y en cualquier momento, estad ojo avizor.
- Daño en puertas al abrirlas en condiciones de viento extremo, y que se haga giratoria… (el tema del viento les pone a mil a las compañías de alquiler islandesas).
- Conducir bajo los efectos del alcohol.
Pero no te asustes por todo lo leído, nosotros hicimos más de 3000 kms, vadeamos ríos (primera vez en la vida), condujimos por pistas en muy malas condiciones, nos hizo muy mal tiempo, esquivamos algunas ovejas… Y sólo habíamos contratado a mayores el seguro GP, el sentido común ayuda más que cualquiera aseguradora. Conduce con moderación y no hagas el canelo, será tu mejor seguro.
9. Revisar el coche y su documentación
Es un clásico a la hora de alquilar, revisar cómo está el coche por dentro y sobre todo por fuera, para dejar constancia de que cualquier desperfecto ya estaba antes de ser usado por el cliente. Es una obviedad pero al alquilar coche en Islandia debes hacerlo a conciencia, vas a estar el 50% del tiempo por pistas sin asfaltar, con piedras y gravilla suelta. Fíjate en las lunas también, que no tengan pequeñas grietas de un golpe producido por gravilla.
Pero lo que nosotros realmente aprendimos en base a nuestra mala experiencia, es que hay que mirar la documentación de la guantera del coche. A nosotros nos dieron gato por liebre, y la supuesta antigüedad del coche que habíamos pagado no correspondía con la de los papeles. Casi 10 años de diferencia, no entendíamos nada de la documentación pero los números son universales :)
10. Viva Google!
Una vez has localizado una compañía de alquiler que se ajuste a lo que necesitas, busca y rebusca, googleala sin descanso :). Podrás encontrar opiniones y experiencias en foros, que te ayudaran a ver si es una buena compañía. La mayoría de las compañías dejan ver su mejor o peor cara cuando aparecen los problemas, que surja un imprevisto no es malo, lo malo es cómo se gestionan, o si muchos clientes han tenido problemas.
En nuestros caso al encontrar la oferta en la compañía “City Car”, buscamos opiniones y no aparecía ninguna mala, pero tampoco buena. Decidimos probar suerte ya que nadie había dejado una queja en internet, y nos tocó el premio gordo a la mala gestión y a la nefasta atención al cliente (por supuesto les cayó una buena crítica en TripAdvisor y otros foros). Nuestro consejo es que si alguien describe una situación de muy mala atención al cliente, o que las condiciones eran engañosas, no repitas su error y evita dicha compañía. Será por compañías… Islandia debe tener la media más alta en todo el mundo de empresas de alquiler de coches por habitante :)
Empieza a buscar por este buscador de alquiler de coches en Islandia. Tiene precios muy baratos y puedes cancelar hasta 24h antes. Además nos ceden un % de sus ventas, así que nos ayudarás a mantener este blog y todos viajaremos felices :D
Más Islandia por favor!
- ¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?
- Las mejores excursiones de un día en Islandia
- ¿Alquilar autocaravana o camper en Islandia?
- ¿Qué llevar a Islandia en la maleta?
- Cuánto tiempo viajar a Islandia
- Cuándo viajar a Islandia
- Información y datos prácticos para preparar el viaje a Islandia
- Consejos para ahorrar en el alojamiento en Islandia
mayo 22, 2019
Fantástica información, solo tengo un pregunta ..
Iré a este fantástico país en el mes de junio y dentro de los planes esta la renta del vehículo, soy latino (México) y puedo leer que con la licencia del país (en este caso México) puedo hacer la renta del vehículo si mi estancia es corta, la pregunta es sino es elemental tener una tarjeta de circulación internacional ? o realmente no la requiere y bastaría con la de mi país, mi estancia sera 10 días. Agradecería mucho contar con tu respuesta…
Saludos…!!!
mayo 22, 2019
Bienvenido Jorge! :D
Esto dice en en la web oficial del gobierno islandés sobre las licencias para conducir en Islandia: «Las personas que quieran conducir en Islandia y que se queden por poco tiempo pueden hacerlo con la licencia de su propio país; mas si la persona piensa quedarse por una temporada más larga, debe entonces conseguir una licencia islandesa»
En tu caso no es necesario, con traer tu licencia mexicana llegaría, pero si quieres al alquilar el coche para tu viaje por Islandia puedes contactar con la empresa y preguntar. No sé si tiene un coste en Mexico sacar la Licencia internacional de conducción, pero si te quedas más tranquilo puedes hacertela ;)
También puedes contactar con la agencia de carreteras de Islandia (hay un mail al final de la web) y preguntarles directamente para asegurarte al 200% :D
Esperamos haberte ayudado!
Un abrazo!
mayo 6, 2019
Hola!
Somos somos tres y vamos a Islandia 10 días en junio. Tenemos reservada una camper van. Nuestra idea es dar la vuelta a la isla, pero un día queremos ir en 4×4 a Landmannalaugar. Mi pregunta es, ¿dónde podemos alquilar el 4×4 si vamos en sentido horario haciendo la ruta? Calculo que la haríamos en el octavo o noveno día.
Muchas gracias por el blog. Un saludo.
mayo 12, 2019
Hola Mercedes y compañía!
Pues la verdad es que es un poco difícil de encontrar una opción, la mejor que se me ocurre es Selfoss, no confundir esta población del sur de Islandia con la cascada que está al norte al lado de Dettifoss.
Selfoss es suficientemente grande para encontrar algo para alquilar un coche un día (aunque os saldrá caro sólo un día), y la segunda opción sería Hofn pero os pilla lejísimos de Landmannalaugar para volver a dejar el coche. En Selfoss, buscando en google maps «rental car» aparece algo, pero los precios para esas fechas me parece una pasada por un día. Casi igual os compensa buscar una compañía para alquilar coche con pick up en Reikiavik, donde la competencia hará que sea más barato, Reikiavik está a unos 45 min de Selfoss. Y normalmente tienen sus oficinas de recogida a las afueras, donde será más fácil dejar la furgo aparcada que en el centro. Mientras va uno a por el 4×4 para Landmannalaugar, los otros dos se puede quedar viendo algo, o en una piscina por ahí :D
Ya os toca hacer cálculos de si os compensa pagar más en Selfoss o gastar más en gasolina y tiempo hasta Reikiavik (o a lo mejor reestructurar la última parte del viaje).
Espero haberos ayudado un poquito, aunque no tiene fácil solución :S
Un abrazo!
noviembre 23, 2018
Hola buenas estaba buscando información sobre islandia y encontré vuestro blog de gran ayuda. jejejeje
Viajamos a islandia para el 5 feb hasta el 12 feb, somos una pareja y es la primera vez que en este pais. Tengo muchas dudas
1. itinerario para hacer durante esos 7 días (es invierno)
2. modo de transporte 4×4 o camper
3. alojamiento
….
si podrías darme algunas recomendaciones sería de grandisima ayuda jejejeje
saludos!!
noviembre 27, 2018
Hola Jorge!
Bienvenido ;D, son dudas un poco generales jejeje, podemos ayudarte si nos haces preguntas más concretas, pero cada uno viaja a un ritmo diferente, le gusta más ver pueblos o hacer trekkings, le gusta pasarse horas haciendo fotos o relajarse en un buen restaurante… cada persona tiene unas necesidades muy muy diferentes. Nos cuesta decidirnos para nosotros mismos… como para los demás :S jejejeje
Entre alquilar un coche 4×4 en invierno en Islandia o ir en furgoneta camper, hay una diferencia brutal. Cada una es apasionante y tiene su encanto, pero no sé muy bien lo que buscáis ni el presupuesto… En la camper, lo obvio es que va a hacer mucho frío, tienen calefacción y todo eso, pero tenéis que ser conscientes de eso, y que no es lo mismo en verano que abres la camper y comes fuera y la vida no es tan dentro de la furgo todo el día. Pero a cambio ganas en independencia, puedes improvisar, y tendrás primera línea para ver Auroras Boreales jajaja.
Si os decidís por la furgo tened en cuenta que no se puede aparcar en donde quieras (como se hacía en el pasado), ahora hay una ley en Islandia que delimita la acampada libre y el estacionamiento de caravanas/camper/furgos. También os paso un mapa con los campings en invierno de Islandia.
Si os decidís por el coche, tendréis que mirar con antelación los alojamientos para no tener que buscar cada día y acabar pagando algo más caro.
En cuanto a la ruta, una semana de viaje por Islandia en invierno, yo me quedaría en en Sur de Islandia. Hablamos de Sur de forma amplia, desde Hofn al sureste hasta Reikiavik, y si os sobran días al planificarlo me pasaría por la península de Snaefellsnes. En todas esa zona tienes (de oeste a este, ya eliges tú):
– La península de Reykjanes, donde está en Blue Lagoon
– La capital de Islandia, Reykjavik es una ciudad con un ambiente moderno y con carácter propio
– El círculo Dorado con Geysir, Gullfoss, Þingvellir…
– Cascadas y glaciares por la zona de Mýrdalsjökull y el Eyjafjallajökull. Las cascadas de Seljalandsfoss y Skogafoss son unas de las fotos más icónicas de Islandia, también acercarse al glaciar Solheimajokull (puedes hacer una excursión por el glaciar)
– Vik y Dyrholaey con sus playas de arena negra y sus acantilados de basalto.
– De camino a Skaftafell puedes parar en el cañón de Fjardrárgljúfur y los espectaculares campos de lava de Eldhraun, recubiertos de musgo verde intenso. En la zona de Skaftafell está Svartifoss y muuuchos glaciares :O. Por ahí también puedes hacer una excursión por encima del glaciar, e intentar ver una cueva de hielo ¡un privilegio para los aventureros que van a Islandia en invierno! :D.
– Después quedan las lagunas glaciares de Jökulsárlón y Fjallsárlón, y el paseo en zodiac o en barco entre glaciares. Y si os apetece llegar hasta Hofn.
** Como os dije antes echad un ojo también a Snaefellsnes en la planificación, es una península con buenas carreteras a un paso de Reikiavik, y hay muchas cosas para ver.**
Espero haberos ayudado, si tienes alguna duda más por aquí andaremos! :)
Un abrazo!
octubre 17, 2018
Buenas!!! que bien me esta viniendo vuestro blog para organizar mi viaje a Islandia! llevábamos tiempo intentando decidirnos y por fin en semana santa nos vamos una semana, de sábado a sábado. Estoy intentando organizarlo todo con tiempo y me surgen varias dudas ya que viajo con mi bebe de 1 año y medio y con ella todo el tema trekking y senderos lo hemos descartado. A ver que me recomendáis.
en principio íbamos a centrarnos solo en el sur pero al ver que hay cosas que tenemos que dejar de hacer hemos pensado que quizás nos de tiempo dar la vuelta completa, que pensáis?
Por otro lado el coche, cogemos un 4×4 verdad? ya que siendo abril me espero aquello nevadito cual polvorón!
y por ultimo he leído comentarios donde se habla de vadear los ríos, y a mi como que me da un pelín de reparo yendo con la niña..para dar la vuelta por la ring road es completamente necesario? o me salvo de vadear?
muchas gracias por todo! y seguid viajando y dándonos envidia!
octubre 30, 2018
Hola Inma!
Envidia la nuestra jejeje, ¿nos metéis en una maleta por ahí? ;D
En abril puede que haya nieve o hielo, por lo que un coche con tracción a las 4 ruedas te puede dar cierta seguridad, pero abril no es enero, con mejores temperaturas, más horas de luz, y no tanta nieve. Si vais más tranquilos en vuestro viaje por Islandia con un 4×4, id a por ello, sentirse seguro durante el viaje es muy importante (sobre todo si viajas con niños pequeños).
De vadear ríos no te preocupes, la Ring Road es una carretera estupenda, con puentes ;), asfaltada y con unas vistas… :O Conducir por Islandia se convierte en un placer, no un trámite hacia la siguiente parada en un volcán, cascada, glaciar… Los vadeos están en las carreteras de montaña, las F-roads (empiezan por F delante del número); pero en abril esas carreteras están cerradas incluso para los 4×4. Sólo puedes hacer excursiones hacia ciertas zonas de las Tierras altas, Highlands, si contratas excursiones en Super Jeep (con conductores expertos y ruedas descomunales). Para tu tranquilidad mira el mapa interactivo de carreteras de Islandia, puedes ver qué carreteras están asfaltadas para planificar el viaje. También puedes ver el mapa de carreteras de montaña de Islandia, que incluye la situación de los vadeos, para curiosear. Otra cosa que debéis hacer es echarle un vistazo a las condiciones de las carreteras antes de salir de vuestro alojamiento, sobre todo si tenéis mal tiempo, os dejo el enlace que actualiza en tiempo real si hay algún problema en alguna carretera de Islandia.
En cuanto a dar la vuelta completa, en mi opinión me parece una paliza para la peque, no sé qué tal llevará ir en coche, pero ten en cuenta que las carreteras muchas veces tienen curvas y se les puede hacer largo el viaje. La Ring Road tiene casi 1400 km, lo que te sale a 200 km diarios de media. Eso sin contar que muchas veces te sales de la Ring Road a otra carretera hasta el sitio que quieras ver, añadamos unos 50 km diarios más. 250 km de media por esas carreteras, a lo mejor son 4 horas diarias de coche.
Yo me iría con más calma por el sur de Islandia, entendiendo Sur de Islandia desde Reikiavik hasta la laguna glaciar de Jokulsarlon, incluyendo el Círculo Dorado y si se puede ir hasta la península de Snaefellsnes. De nuestro recorrido por el Sur de Islandia, no podéis acceder a las Montañas de colores de Landmannalaugar, pero el resto lo podéis hacer con la niña sin problemas (están casi a pie de carretera), unos ejemplos:
– las cascadas de Skogafoss y Seljalandsfoss son super accesibles, y después acercaros a ver el glaciar Solheimajokull.
– las playas de Vík y los acantilados de Dyrhólaey.
– El cañón Fjardrárgljúfur y los espectaculares campos de lava de Eldhraun
– De Skaftafell, igual los trekkings son muy largos con una niña, pero si los caminos no están mal te recomendaría subir por los senderos que dan a la lengua glaciar Skafatelljokull, espectacular, con que recorras un poco ya te elevas unos metros y tienes mejor perspectiva. Si fuera con mi hijo y tuviera que elegir entre la increíble cascada Svartifoss y ver el glaciar Skafatelljokull, me quedo con el segundo. Pero depende de lo que os apetezca más, si ya habéis visto mucho glaciar… o si Svartifoss es obligatorio para vosotros…
– Las lagunas de Jokulsarlon y Fjallsárlón (menos popular).
Un abrazo a los 3!
agosto 5, 2018
Hola!!!, nos ha gustado mucho su blog y nos ha ayudado a aclarar muchas dudas.
Tenemos pensado ir a comienzos de Septiembre y queríamos hacerles las siguientes preguntas:
-Que les parece la posibilidad de rentar un 4×4 y acampar en esa fecha?
-Hemos visto muchos 4×4 que vienen con roof tent, creen que es una buena opción o tendremos muchos problemas con el frío y lluvias??
-Como segunda opción, es posible rentar tiendas allá ( en reykjavik)?, con todo lo que esto implica, cocinilla a gas, sacos de dormir y ese tipo de cosas, de ser así, eso lo podemos rentar el mismo día o tendríamos que rentarlo con anticipación?.
Desde ya muchas gracias y nuevamente felicitaciones por su blog!
Un abrazo
agosto 16, 2018
Hola Matías!
Alquilar un 4×4 en Islandia os va a dar libertad, por eso nos parece siempre la mejor opción. Lo de acampar en esa fecha, depende de lo preparados que vayáis y lo acostumbrado que estéis a este tipo de acampada. No va a hacer frío de invierno pero en nuestro viaje (septiembre), llegamos a tener temperaturas rondando los 0 grados. La media para Reikiavik en septiembre es tipo 10ºC max y 5ºC min. Necesitaréis una buena tienda, que aguante la lluvia y un buen saco de dormir.
Lo bueno de la roof tent es que te separas del suelo si está lloviendo y te olvidas de encharcarte… Lo malo, es que con la tienda en la tienda en el suelo puedes buscar algún rincón para protegerte,
al llevarla en el tejado estarás más expuesto al viento, por ejemplo.
Pero la verdad es que no tenemos experiencia con las tiendas, roof tent… porque decidimos ir bajo techo, unos amigos había intentando acampar a finales de agosto y nos dijeron que habían pasado tnato frío la primera noche, que al final durmieron dentro del coche todo el viaje :D
Para alquilar este tipo de materiales que nos dices, lo mejor es que googlees términos en inglés tipo «camping equipment Iceland». He encontrado varias opciones en un vistazo rápido, pero cero experiencia que aportar.
Esperamos haberte ayudado! Si necesitas algo más aquí estamos.
Un abrazo
junio 28, 2018
Hola!! Gracias por el súper blog, es sensacional :D (escribí ayer pero no sé si salió el mensaje o no porque me dio un error internet y me quedé sin línea, así que escribo de nuevo).
Mi novio y yo vamos a recorrer Islandia desde el 7 de Septiembre (llegamos el 6 muy tarde), hasta volver el día 19. Son 12 días! Bien, ¿no?
Dudas: no sabemos si mejor alquilar una camper (tiene cocina interior, duermes dentro del vehículo, etc.) o un 4X4 (accedes mejor a zonas más rocosas que con la camper, pero duermes arriba, en la tienda de campaña que llevan incorporada). Dudamos con respecto a si dormir en la tienda es plausible (por aquello de que estás más a la intemperie, de si pasaríamos frío, etc. pero accedes a sitios más privilegiados), o si mejor la camper (dormimos más resguardados, se puede hacer algo más de «vida» si llueve y hace mal tiempo, pero no es tan sencillo circular por según dónde, cosa que con el 4X4 sí).
Cuéntame :D Gracias!
También quiero saber si se puede dormir en cualquier sitio en toda la isla o si hay que ir a zonas habilitadas para ello (como sé que pasa con las caravanas). Adjunto link de algunos 4X4 que vi, a ver tu opinión:
https://guidetoiceland.is/es/choose-your-car-in-iceland?to=19+Septiembre%2C+2018&to_submit=2018-09-19&from=6+Septiembre%2C+2018&from_submit=2018-09-06&pickup=1&category=7&fuel=&transmission=&age=&filteroptions%5B%5D=highland
julio 17, 2018
Hola Sandra!! Nos alegramos millones que os guste el blog, y nos encantifla trillones que nos lo digáis! ;)
Sobre tus preguntas, 12 días en Islandia es un viajazo!! Así que por ahí lo petáis de bien :)
Del tema alquiler de Camper o 4×4, es una decisión muy personal porque depende más de tus gustos y preferencias que de otra cosa.. Nosotros en nuestros viajes solemos renunciar a comodidad a cambio de rinconear y no perdernos nada, y en Islandia más! Pero también somos frioleros (y muy gafes con el tiempo!), así que teníamos claro que en Islandia no acampariamos. El tema es que los precios del alojamiento de aquella no eran tan desorbitados como ahora.
Después de haber ido a Islandia y teniendo en cuenta los precios de los alojamientos, dormir en tienda nos parece muy buena opción para los que tengan más tolerancia a las bajas temperaturas. En septiembre en Islandia frío hace.. pero tampoco es enero, dependeis de la suerte que tengáis con el clima..
Sin el 4×4 os perderíais Askja (a no ser que decidáis hacerlo en una excursión contratada) y para nosotros Askja es imperdible!
Otra opción es alquilar la Camper y contratar una excursión a Askja. En este caso, para llegar a Landmannalaugar podéis hacer el último tramo en autobus (como contamos en el post).
La acampada en Islandia es bastante libre pero tienen algunas restricciones. Echad un ojo a este post sobre alojamiento en Islandia donde comentamos este tema y a esta web de la agencia medioambiental islandesa donde detallan las normas de acampada y uso de campers, lo cuentan en versión extendida y en inglés.
Sobre los 4×4 que nos enlazas no somos muy expertos en coches, así que aquí preferimos no mojarnos para no cagarla, pero vamos con un coche con tracción a las 4 ruedas te vale, mejor si tiene reductora si pensáis hacer vadeos (por ejemplo si vais a Askja hay que vadear amiga). El buscador de Guide to Iceland sí nos mola mucho, te muestra diferentes compañías, muy buenos precios y además te permite cancelar 1 día antes, somos muy fan de esta opción ;)
Un abrazo y feliz viaje!
junio 17, 2018
Hola. Buenas noches. Mi esposo y yo estamos organizando un viaje en septiembre. Estamos ahorita con el alquiler del auto, hemos encontrado una arrendadora económica pero nos piden e 100% del pago, nos da un poco de temor por el dinero, es la empresa Reykjavik rentas cars, han oído algo de ella. Me recomiendas otra que no pida todo el dinero. Mil graciasss.
Estoy empezando a leer sus artículos y waoo tenemos mucho por organizar.
Besos desde Panamá
junio 21, 2018
Muchas gracias por tu comentario Ana Cecilia!
Pues algunas compañías piden todo el dinero de antemano, como mínimo suelen pedir el 50%. Sobre compañías no nos queremos mojar mucho porque imagino que ya conoces nuestra experiencia con el alquiler del coche en Islandia, y si supiéramos de primera mano de alguna que funcionara bien te lo diríamos pero no es el caso…
si quieres puedes echar un ojo a este buscador de alquiler de coches en Islandia, y te puedes hacer una idea de lo que hay, aparte de poder cancelar con 1 día de antelación devolviendote todo el dinero que hubieras adelantado..
También puedes echar un ojo a nuestro facebook donde algunos lectores nos comentan las compañías con las que viajaron y cómo les fue… o a la parte final del post donde aparecen los comentarios, tanto en éste como en los post sobre qué compañía no alquilar coche en Islandia, donde también nos comparten su experiencia otros lectores y mencionan algunas compañías.
Espero haberte ayudado, un abrazo Cecilia!
mayo 24, 2018
Hola que tal ? Somos 4 argentinos que vamos del 4 de junio al 8 de junio.
El vuelo llega a las 10 am y el de vuelta también. Se que es poco tiempo pero es lo que pudimos agregar Par a nuestro recorrido por Europa.
Que recorrido nos recomiendan hacer?
Soy estudiante de geología, amo los volcanes por eso quise aún que sea ir esos 4 días.
Desde ya quiero que sepan que amo su blog.
mayo 27, 2018
Muchas gracias Vale!! Nos alegramos mucho de que te guste nuestro blog, bienvenido!!
Uf! un estudiante de geología en Islandia?!! Menudo peligro! Te vas a desmayar allí ;)
Aunque sean sólo 4 días, junio da mucho de sí en Islandia por la cantidad de luz… La parte negativa es que el norte de Islandiay las Highlandas tienen cosas muy interesantes para un geólogo, Askja te fliparía! pero ahí se te va mucho tiempo sólo en llegar, así que yo lo descartaría… Tendrás que volver! ;)
Para 4 días te recomendamos lo primero que pases de ciudades, ya verás muchas en el resto de Europa, aquí céntrate mejor en los cantos como diría mi abuela…
No te pierdas por nada el sur de Islandia que es para flipar, con sus campos de lava, sus playas negras en Vik con columnas de basalto, llegando hasta Skaftafell y Jokulsarlon (elimina las paradas que menos te interesen de nuestra ruta). Landmannalaugar también es obligatorio, es alucinante con sus colores y sus campos de lava, y el Círculo Dorado, con su falla, su geysir y su impresionante cascada..
Otra opción si algo de lo anterior no te cuadra es la península de Snaefellsness a nosotros nos gusta porque es como una mini Islandia y está cerca de Reikiavik, hay un poco de todo en pequeño por allí, campos de lava, volcán, glaciar, playas, acantilado.. sólo le falta una gran cascada, pero de éstas verás por el sur de Islandia y el Círculo de Oro…
Otra cosa, tened en cuenta que a principios de junio os podéis encontrar aún algunas carreteras Fs cortadas, sobre todo por si vais a alquilar un coche tenedlo en cuenta si vais a Landmannalaugar. El último tramo lo tendríais que hacer en bus que imagino que en esas fechas funcionarían, en nuestro post de Landmannalaugar está indicado. Siempre podéis consultar en la página de tráfico de Islandia para aseguraros, la actualizan en tiempo real.
Ah y no dejes de ir al Blue Lagoon!
Un abrazo y feliz viajazo!
mayo 5, 2018
Buenos días,
Escribo para recomendaros por mi propia experiencia que nunca alquiléis el coche con Blue Car Rental!
Nos dieron un golpe en la puerta del coche con la puerta de otro coche en un parking y causó un pequeño rasguño. Tomamos todos los seguros disponibles y a pesar de ello nos han cobrado 1,000 euros!
Islandia es un país maravilloso pero esta experiencia ha sido muy negativa.
Saludos
Alvaro
mayo 6, 2018
Hola Álvaro!
Otro caso inexplicable de mala gestión, parece fácil: te dan un golpe y tienes el parte con el seguro del otro coche ¿dónde está el problema?
Muchas gracias por contar tu experiencia, nos encanta que los lectores nos dejen comentarios a la vuelta de su viaje a Islandia.
Son experiencias reales, buenas o malas, que pueden ayudar mucho a otros viajeros rumbo a Islandia.
Nos da mucha pena y rabia que os hayan amargado el viaje, pero el siguiente que lo lea igual ya se lo piensa más a la hora de alquilar con esa gente. Al final quien pierden son ellos, y eso no parece entrarles en esa dura cabeza vikinga.
Muchos de nosotros hacemos un esfuerzo económico importante para poder viajar a Islandia, y estas perrerías (por no decir pu*adas) nos suponen un «dineral», además del sofocón en pleno viaje que te deja tocado anímicamente.
¿Estáis intentado reclamar desde casa? O ¿ya estáis en fase que se entere todo el mundo?
Un abrazo! ;)
abril 13, 2018
Hola chicos! Enhorabuena por el blog, sois de gran utilidad! Vamos a viajar a Islandia en septiembre, pero teníamos dudas con el seguro del coche. ¿Qué seguro recomendáis? ¿El seguro ‘completo’ cubre lo suficiente? Es que hemos leído que es recomendable contratar además el de ceniza y grava. ¿Cuál es vuestra experiencia? Perdonad la pregunta, pero es que el contenido me sale codificado y aunque le doy a like en FB, no consigo verlo. Un saludo y muchas gracias!
abril 15, 2018
Bienvenida María! Qué raro lo de Facebook, ¿puedes volver a intentarlo? (quita el like, actualiza la página y vuelve a darle a like).
En el tema de los seguros de coche en Islandia siempre os decimos lo mismo: depende de vuestras sensaciones, es un equilibrio entre el presupuesto que disponemos, ir tranquilos y no sentirse timado por tanto seguro :S
Nosotros el de la ceniza no nos parecía importante… pero el de grava al ir tanto tiempo por pista sin asfaltar nos daba un poco más de tranquilidad… si tenéis pensado usar mucho carreteras sin asfaltar por Islandia igual es una buena opción, si váis a estar por la Ring Road el 95% del tiempo igual no lo pillaría. Pero como siempre cada persona es diferente.
Un abrazo!
marzo 7, 2018
Buenas noches!!!
Gracias por este espacio tan practico , y a la vez tan útil.
Nosotros viajaremos del 27 de agosto al 2 de setiembre a islandia. Por lo que he leído en vuestro bloc, no son las fechas mas recomendables, pero por nuestros trabajos, son las que mejor nos iban, Estamos mirando el tema de alquilar una minicaravana, que tiene cama, y cuatro cosas básicas, por así ahorrarnos los hoteles. Pero no sabemos si sera buena idea, porque si hace frió. Porque vamos justos de dinero. Y de este modo pensamos que ahorraremos un poco. Que nos recomiendas?
Gracias de antemano
un saludo!!
marzo 21, 2018
Muchas gracias Sandra! :) y Bienvenida!
Para nada nos parecen malas fechas, en realidad no hay malas fechas, cada época ofrece oportunidades diferentes para disfrutar de Islandia… ;)
Vais a finales de agosto, aún hay horas de luz, no suele hacer frío, y con un poco de suerte hasta podéis ver una Aurora… No veo nada malo, sólo cosas buenas… jeje
Para tomar la decisión de la furgo o alojamiento, lo mejor es haceros unos cálculos y luego decidir. Dentro de la furgo con la calefacción en esa época del año no tendréis problemas ni de broma… Por el frío no dejaría de alquilar una furgoneta en Islandia en agosto o septiembre.
Adelante valientes!! ;D
Un abrazo!
febrero 11, 2018
Hola chicos!! Gran blog!! Me encanta todo lo que escriben, es muy útil! Quería consultarles, en marzo voy a ir con mi mujer dos noches a Reikiavik (es lo poco que podemos hacer). Vamos a llegar un sábado a la tarde y, cuando vi lo caro que es el transporte de flybus del aeropuerto a la ciudad, se me ocurrió alquilar un auto por las dos noches, aprovechando tambien que hay parking gratuito desde el sabado a la tarde hasta el lunes. ¿Ustedes que nos recomiendan? Yo pensé alquilar uno tranquilo, chico, mas que nada es para ir a recorrer un poco en las afueras de la ciudad y aprovechar las dos noches para ir a buscar alguna aurora en las afueras. Pensaba alquilar un auto que ya traiga las gomas de invierno, así me quedo tranquilo. ¿Qué dicen? Muchísimas gracias y qué sigan los éxitos!! Hermoso blog!! Saludos!
febrero 19, 2018
Hola Juan Manuel!
Muchas gracias por lo que nos toca ;)
No os preocupéis, el mejor viaje es el que se puede hacer, siempre queremos más pero hay mucha gente que nunca podrán ir. Disfrutad al máximo y seguro que valdrá la pena.
Te doy la razón en lo de alquilar un coche barato, buscad en algún buscador de ofertas de alquiler de coche en Islandia lo que mejor se os adapte. No es mala idea la de usar la capital de Islandia como base para moverse por los alrededores… Pero al estar tan poco tiempo, yo no me quedaría las dos noches en Reikiavik, es una buena ciudad pero lo mejor de Islandia es su naturaleza salvaje, de hecho si tuviera que eliminar por tiempo cualquier cosa de nuestro viaje sería Reikiavik, siempre sale perdiendo contra volcanes, glaciares, playas de arena negra… Es una comparación injusta pero cuando el tiempo aprieta hay que decidir qué es lo que más te gustaría ver, pregúntate ¿por qué viajo a Islandia? Si nosotros respondemos a esa pregunta quitaríamos Reikiavik de un fin de semana islandés, parece un poco loco pero no tenemos dudas ¡Viva la locura! jejeje.
Aún sin saber horarios de vuelos nos aventuramos a recomendarte esta ruta (igual por horario es imposible): recoger el coche de alquiler, pasar un par de horas en el Blue Lagoon e ir a pasar la noche cerca de la zona de Círculo Dorado (aquí podéis buscar alojamiento), a la mañana ver el Círculo Dorado y coger la Ring Road hacia las cascadas de Seljalandsfoss y Skogafoss, intentar ver el glaciar Solheimajokull, Dyrhólaey y pasar la noche en Vik (aquí puedes ver alojamientos en Vik). A la mañana siguiente carretera de vuelta hacia el aeropuerto, parando a ver lo que se os quedó por ver el día anterior. Igual es un poco paliza, pero ya habrá tiempo para recuperarse a la vuelta del viaje D.
Esperamos no trastocaros mucho los planes! Pero nos gusta responderos con sinceridad.
Un fuerte abrazo!!
enero 22, 2018
Hola,
Tenemos planeado ir a Islandia entre el 17 y el 24 de febrero y estamos mirando las opciones de transporte. Hasta la fecha y con lo que he mirado casi que me decanto por la camper van. Estaba leyendo vuestro blog y me surgió cierta incertidumbre al ver que hay considerables carreteras sin asfaltar. Eso sumado con las posibles inclemencias meterelógicas me hacen plantear si me llegaría con una van normal o tendría que escoger una 4×4 y dado que los precios en ésta ultima son considerables quería primero consultaros.
Finalmente agradeceros mucho vuestros post y aventuras ya que son de gran ayuda a los aventureros noveles como yo.
Un saludo
enero 25, 2018
Hola Bernabe! Muchas gracias por tus palabras :D
Es verdad que hay carreteras sin asfaltar, pero no me preocuparía por ello en invierno porque las carreteras más complicadas son las F-roads o carreteras de montaña (obligatorio 4×4). En los mapas son las que tienen una «F» delante de su número, y en invierno están cerradas! osea que cero problema jejeje. La mayoría de lo que es accesible en invierno lo es por carretera, y lo que vas a ver será alucinante (no te compliques perdiendo el tiempo por carreteras difíciles en invierno, los días son cortos y el tiempo vuela). Yo no gastaría tanto en una furgo 4×4 e iría por una camper normal, invertiría ese dinero en alguna experiencia que os deje alucinados como ver una cueva de hielo (algo que sólo se puede ver en invierno), o caminar por encima de un glaciar…
Para planificar el viaje, y quitarte la preocupación de las carreteras, puedes buscar antes si vas a pasar por alguna carretera de sin asfaltar, échale un vistazo a este mapa de carreteras de Islandia que te indica cuáles están asfaltadas (paved roads en el mapa, está en inglés).
Este roadtrip por Islandia en una furgo os va a dejar locos por lo que vais a vivir, ojo con el síndrome de Stendall! ;D
Un abrazo!
enero 18, 2018
Hola chicos!!! Felicidades por el blog,no sólo me es útil la información sino que me río muchisisimo!!!
Queremos ir en julio 14 días a Islandia, en plan familia, con 3 adolescentes ( esperamos no tener ningún motin a bordo)). Hemos estado mirando 4×4 en Guide to Iceland, mi duda me surge a la hora de contratar el seguro, tiene un seguro básico con una franquicia de 2.800€, hemos visto que aconsejáis hacer el de grava, mi pregunta es si contratamos el de grava y los desperfectos no superan la franquicia, quien se hace cargo de ellos? Gracias, sois la caña!
enero 23, 2018
Hola Pilar! Muchas gracias a ti por leernos y comentarnos! Es la caña oír que nuestras historias gustan tanto ;) graciaaas!!
3 adolescentes?!! Ostras! Eso sí es una aventura diaria, y no nuestra subida a Namafjall!
Sobre el tema seguros, no estamos seguros jeje… Pero lo que nosotros entendemos al leer las condiciones es que si te haces el seguro de grava, los daños que cubre esa póliza anti-grava no tienen franquicia (el resto sí), como por ejemplo cubriría que un coche que va delante de ti haga saltar una piedrecita y te dañe la luna delantera, o gravilla dañando la pintura del morro del coche… Nosotros siempre aconsejamos ante cualquier duda ir a la fuente a preguntar, si estáis usando el buscador de coches de alquiler de Guide to Iceland, cuando entras en el coche que elijas, en la parte derecha (donde los datos de la hora de recogida y demás..) tienes un enlace para preguntar sobre este coche. Para aseguraros y tenerlo por escrito, preguntad y luego siempre tenéis esa explicación en caso de conflicto.
Además como decimos en el post, cada uno luego hace el balance entre sentirse seguro-sentirse timado ;D con los seguros que va a pagar al alquilar un coche en Islandia (o en cualquier sitio). Es un equilibrio difícil de encontrar.
Esperamos haberos ayudado! Ya nos contaréis qué tal todo por Islandia.
Un abrazo! Y suerte con el motín! ;)
octubre 29, 2017
En casi ningún lugar te piden tarjeta de crédito para alquilar un coche. Puedes dejar una fianza. Hay que tener en cuenta que mucha gente no tiene tarjeta de crédito sino de débito.
noviembre 8, 2017
Bienvenido Pedro!
Muchas gracias por tu aporte ;), tenemos ciertas cosas pendientes de actualizar, y una de ellas era explicar cómo puedes alquilar con una de débito.
Es verdad que hay gente que no tiene la opción de disponer de un tarjeta de crédito, pero también hay que tener en cuenta que si vas con una tarjeta de débito, la fianza deberías consultarla antes por mail (o como quieras) porque pueden pedirte una cantidad que supere el límite diario de tu tarjeta de débito. Y si no has pagado por adelantado aún mayor tendrá que ser el límite (fianza+alquiler=€€€€€€€€€€!), o hacerlo con dos tarjetas de débito. Y luego lo poco que mola que de primeras les tengas que dejar un pastizal, teniendo fe en la buena intención de la compañía… Cosa que parece difícil teniendo en cuenta que cada vez hay más casos en los que las compañías de alquiler de coches islandesas se portan regular.
Un abrazo!!
octubre 1, 2017
Hola Chicos! Ante todo los felicito por su blog y gracias por toda la info que brindan que viene muy bien.
Estoy plaeando un viaje de 10 días para dar la vuelta a islandia. Ya decidimos que vamos a ir por un 4×4 para poder ver más. Pero a la hora de hacer la reserva CHAN CHAN! el monto que nos quieren bloquear en la tarjeta es igual al de la franquicia, es decir altísimo!! unos 3000 Euros, lo cual nos mata la tarjeta de crédito :(
A ustedes también les pasó que a la hora de reservar el vehículo les bloquearon de la tarjeta una fianza astronómica?? A nosotros nos está empezando a dar dolores de cabeza :s
Desde ya muchas gracias!!!
octubre 4, 2017
Buenas Pablo!
uuuuuuuuy qué raro nos suena eso… A nosotros desde luego no nos bloquearon pasta, pero cada compañía tiene su política claro… Algunas compañías te bloquean una cantidad razonable en el momento en que te llevas el coche como una especie de fianza por los posibles daños, pero nunca antes de recoger el coche. O también puede ser que te exijan al hacer la reserva una parte del alquiler como señal, pero no 3000 eurazos!!!
A nosotros nos parece demasiado y un poco raro que lo hagan sin tener el coche aún en tus manos… Yo no me fiaría…
Esperamos haberte ayudado!
Un abrazo y a disfrutar de Islandia!
agosto 26, 2017
Buen dia,
la verdad que muy buena y precisa información.
Del 7 al 14 de octubre vamos a viajar con un amigo. Tenemos exactamente 6 días completos completos.
Que recomiendan hacer, cuanto tiempo a cada lugar y en que orden?
Cual seria tu recomendación de destinos en ese tiempo? Salimos desde keflavik en una Jimmy 4X4.
Somos un Argentino y un Italiano.
Desde ya muchas gracias
Franco
agosto 27, 2017
Bienvenidos!
Cuando los lectores nos pedís que os hagamos una ruta siempre os respondemos lo mismo: Es taaan difícil planificar un viaje para uno mismo, como para hacerlo para otro… qué presión :S
Sobre todo porque desconocemos vuestros gustos, vuestros ritmos de viaje, necesidades, objetivos… Cuando viajas siempre renuncias a cosas que otros no estarían dispuestos, a dormir 4 horas/día para aprovechar más el viaje, o a pasar un día viendo unas cuevas que a otro no le interesarían lo más mínimo… hay infinitas variables :S
Lo que sí te podemos aconsejar es que con esos días te quedes por toda la zona el sur de Islandia, desde Reikiavik hasta los Fiordos del Este tienes mucho qué ver y todo espectacular :D. Si te sobra tiempo intentaría la península de Snaefellsnes (donde vimos la Aurora Boreal!:D), y si la F208 no está cortada para acceder a Landmannalaugar también iría hasta las montañas de colores… Si no siempre podrías reservar una excursión con todoterrenos especiales para poder llegar a Landmannalaugar.
Si quieres pásate por nuestros imprescindibles de Islandia, y echa un ojo al mapa de la guía de Islandia, y con eso puedes empezar a planificar según tu gusto. Los posts de nuestro itinerario a los que corresponden lo que te recomendamos (zona sur) son estos: Reykjavik – Círculo Dorado – Blue lagoon – Landmannalaugar – Skogafoss, Solheimajokull y Vik – Skaftafell – Jokulsarlon – Fiordos del Este. También es muy buena opción la península de Snaefellsnes, a un paso de la capital.
Si tenéis dudas sobre algo del itinerario, podéis dejarlo en la zona de comentarios de cada post ;D
Esperamos haberos ayudado!!
Un abrazo! :D
agosto 15, 2017
Hola!!! Antes de nada daros la enhorabuena por vuestro blog. Me parece que está genial y da muchísima información difícil de encontrar de otra manera que no sea experimentándolo como vosotros.
El próximo 30 de agosto viajamos a Islandia y estamos mirando el alquiler del coche con diferentes compañías. En todas ellas ofrecen el alquiler básico al que se le puede ir añadiendo distintos extras y seguros adicionales. Nosotros ya hemos pensado en contratar en algunos por cubrirnos un poco más SCDW y añadir seguros contra gravilla y robo. La duda nos surge con un seguro para daños por arena y cenizas (SAAP). ¿Creéis necesario este seguro? No sabemos exactamente lo que cubre y tampoco si existe mucho riesgo por este tipo de fenómenos.
Muchas gracias y de nuevo enhorabuena por el blog!
agosto 16, 2017
Hola David!!
Muchas gracias por tus palabras, nos llenan de orgullo y satisfacción ;D
En el tema de los seguros de coches, la verdad es que es una decisión muy muy personal… A mi entender no sería necesario ese seguro, es verdad que en Islandia a veces sopla «bien» el viento, pero no creo que sea para tanto (se supone que los vientos fuertes pueden dañar parte de la pintura/faros/lunas al mover esa arena o lava e impactar en el coche…). Si alguien tuvo un problema del que le hubiera salvado el SAAP te diría lo contrario :S. Lo que cubre el SAAP es diferente en cada compañía… en algunas te ponen una franquicia en otras no te ponen nada… para eso lo mejor es mirar varias compañías y las condiciones de cada una. Y si dudas, mail a la compañía.
Esperamos haberte ayudado! (aunque sea un poquito, porque con lo seguros, es una cuestión de cada uno y lo que necesitas para sentirte seguro conduciendo)
Un abrazo
julio 30, 2017
Hola !! increible el blog. Tienen muy buena info !!
Somos 2 Uruguayos que estamos planeando ir a Islandia los primeros días de octubre (lo queremos hacer SI O SI )
primeros dias de verdad, desde el 4 al 10 (si son muy pocos) pero lo lograremos!!!!
No pensamos desviarnos mucho de la ring road para no «perder» mucho tiempo.
La pregunta es:
sera muy necesario una 4×4 ??
como nos ven en una Mini Campers and Vans en esa fecha? Moriremos de frio? se ahorra dinero ??
y la pregunta del millón… en Octubre veremos la bendita aurora boreal??
Muchas preguntas, esperamos respuestas jaja
Graciasss!!
agosto 1, 2017
Hola Florencia! (qué nombre tan estupendo! ;)
Muchas gracias por tus bonitas palabras!
En octubre en Islandia hace fresquete, no nos engañemos, hace fresquete todo el año, pero al menos aún no ha empezado la temporada de nieves, que suele empezar en noviembre. Lo único que sí suele llover y hacer bastante viento, con lo que la sensación térmica es de menor temperatura. Si no pensáis salir de la R1 (en 6 días yo tampoco te lo recomendaría), y yendo en el mes de octubre, con alquilaros un turismo sería suficiente en mi opinión, ya que no habrá nieve, salvo la zona más al norte, donde sí empieza a nevar en septiembre.
Lo de alquilar una Campervan en octubre nosotros sí lo vemos, pero llevaos un saco preparado para baja temperatura, y con eso y un mate calentito, p’alante ;). Echad un ojo alos mini todoterreno con tienda de campaña en el techo por si os sirven también.
Ah y la Aurora habrá que cruzar dedos, pero yendo 6 días en octubre tenéis muchas papeletas. Aunque ya sabéis que es caprichosa, y depende también de dónde estéis, si hay luna llena, si está nublado… echad un ojo a la previsión de Auroras Boreales los días antes para saber qué opciones tenéis y salir a buscarla… Espero que tengáis suerte y os volváis muy locooooos! :D
Esperamos haberos ayudado!
Un abrazo! A disfrutar del viajazo!
julio 16, 2017
Estimados, a mediados de septiembre iremos con mi hija a recorrer la isla en 4 x 4 (por ahora solo tenemos los vuelos ida y vuelta) y la duda es si es util la cobertura por wifi que ofrecen algunas empresas de alquiler de autos. Tambien la idea es ir sin alojamiento para todos los dias (solo los primeros 3) y queria preguntarles si recomiendan ir reservando sobre la marcha o ya tener todo arreglado de antemano.
Muchas Gracias. Excelente su blog
julio 17, 2017
Hola Rubén!
Nosotros te recomendaríamos llevar el alojamiento reservado desde casa, en el mes de septiembre aún viaja bastante gente a Islandia, y con un niño mejor no arriesgar. Hombre si vais a dormir en camping no creo que haya problema, pero si preferís un techo firme, no lo dudaría.
Sobre el tema del wifi en el coche, ahí nos pillas, pero ten en cuenta que la cobertura depende de tu móvil. Aparte, no sé si en todas las compañías pero en Vodafone seguro, ya no existe el roaming, con lo que el precio por navegar en la UE e Islandia es el mismo que si usas el móvil en tu país, siempre que tengas un móvil europeo, que entiendo que sí. Mola eh?? ;) De todas maneras confírmalo con tu compañía por si acaso.
Esperamos haberte ayudado!
Muchas gracias por pasarte por aquí y comentarnos, nos encanta!
julio 17, 2017
Muchas gracias por tu respuesta. Vamos desde Buenos Aires, mi hija tiene 26 años (ya anduvo viajando por Australia, Indonesia y Chile)…yo soy el que tiene mas reparos en cuanto a la incertidumbre del alojamiento.
Vi varios blogs y creo que el de Uds no solo es el mas completo sino también el mas agradable de leer.
Abrazo
julio 20, 2017
Muchas gracias por los piropos!! :D
El tema de la incertidumbre, es un gusto personal, la libertad genera mayor sensación de aventura a unos… pero a otros un poco de angustia por la inseguridad. A nosotros en Islandia nos parece un riesgo no llevar reservado el alojamiento, básicamente por el tema económico. Los más baratos suelen llenarse antes, y puede ser que os toque dormir en sitios más caros por ese motivo, pero si no es un problema para vosotros… adelante!! :)
Si quieres libertad, lo mejor es alquilar una furgoneta, y despertarse en lugares mágicos! :D (Ya os toca hacer cuentas alojamiento o furgo, y decidir vosotros).
Al ser argentinos, la verdad es que no sabemos cómo gestionan las compañías de vuestro país el tema del uso de datos en el extranjero. Entonces igual sí que os compensa alquilar un coche con wifi. (Aunque nosotros no lo necesitamos, wifi por la mañana antes de salir del alojamiento y wifi a la noche antes de acostarse nos llegaba).
Un abrazo! Si necesitas algo más aquí estamos… :D
julio 20, 2017
Dos preguntas mas.
1- Viendo que sobre la ruta no hay banquinas, cuando querian hacer fotos sencillamente paraban sobre la misma, ponian balizas y listo o esperaban a llegar a una zona habilitada para estacionar (tipo punto panoramico, pero se me ocurre que todo Islandia es un gran punto panorámico!)?
2- Donde no hay senderos marcados (zona fiordos por ejemplo) se puede recorrer a campo traviesa sin problemas o si o si es solo por las sendas (si hubiere)?
Gracias de nuevo por subir tan vaiolso material
julio 23, 2017
Ruben!
Tienes toda la razón el lo último que escribes en la primera pregunta… Islandia toda ella es un punto panorámico ;D
Para parar a hacer fotos, hay algunos sitios pensados para ello, pero al final son pocos para todo lo bonito que hay que ver. Entonces acabas parando en el arcén, en un campo al lado de la carretera, o en un camino (hay muchas granjas, y sueles tener entradas y salidas a las carreteras principales donde puedas orillarte sin molestar). Lo principal es el sentido común y tener en cuenta tu seguridad y la de los demás, dejando el coche apartado para no interrumpir el tráfico ni causar un posible accidente a ti mismo (como dejar el coche parado en parte de la carretera en una curva). Pero no te preocupes, podrás parar un montón de veces y hacer un billón de fotos ;D
De la segunda pregunta, si te refieres a salirte de la carretera conduciendo y hacerte un off-road (fuera de pista) eso está prohibido. Si te refieres a caminar, hacer senderismo, trekking o como quieras llamarlo jejeje, por eso no hay problema, en general Islandia suele estar señalizada pero no acotada, presuponen que no vás a hacer el imbécil y meterte por un sitio peligroso. Otro tema es si estás en zonas con lodos hirviendo o fumarolas como Krafla, Hverir o en Landmannalaugar, ahí suelen avisarte de que puedes cocerte vivo y que no te salgas del camino.
Muchas gracias a tí por dejarnos tus comentarios! Ya sabes que estamos por aquí para más dudas… :D
Un abrazo!
junio 20, 2017
Holaaa! en septiembre nos vamos mi marido y yo a Islandia. Estamos mirando un 4×4 y no lía un poco lo de los seguros que hay que coger. Realmente es necesario el seguro para la grava, la arena, ceniza…es que suben mucho el alquiler.
Muchas gracias,
Un saludo,
Marta
junio 21, 2017
Hola Marta!
La verdad es que es una decisión muy personal, depende de lo arriesgados que seáis, de presupuesto.. Nuestra recomendación es que al menos el de grava sí lo contratéis.. Nos están escribiendo bastantes lectores con problemas con sus compañías de alquiler de coche en Islandia, que por algún rasguño les están reteniendo algunos cuantos euros y están peleando para que se lo devuelvan… Asi que yo me evitaría problemas.
Espero haberos ayudado y que disfruteis mucho en vuestro viaje!
Un abrazo!
febrero 22, 2017
Hola chicos,
al alquilar el coche, que cantidad os retuvieron en la tarjeta de crédito?. He visto de varia mucho de unas compañías a otras, desde 75.000 ISK a 252.500 ISK. Normalmente las tarjetas de crédito tienen un límite de 2.000€ y la segunda cifra ya los supera. Es un tema que me preocupa ya que se puede dar la posibilidad de que no te alquilen el coche. Y no pienso pagar el seguro a todo riesgo que sale por unos 12€ más diarios!!!!. Que me podéis decir al respecto?. Gracias, saludos
marzo 13, 2017
Hola Alma!!
Al final creo que no nos retuvieron nada a la hora de recoger el coche, «sólo» se quedaron con una copia de nuestra tarjeta de crédito por si había daños… :S jejeje
Nosotros ampliamos el límite de la tarjeta antes de ir a Islandia porque nos pasaba como a ti, pero al final no lo necesitamos. Lo mejor es que contactes con la compañía de alquiler de coches de Islandia para comentarles tus dudas. De lo que te digan por mail llévate una copia en papel por si allí en el momento intentan jugártela…
Lo más «complicado» de la planificación del viaje a Islandia es elegir la empresa de alquiler, suele ser un pastizal… una vez tengas el coche, relax y a disfrutar de los preparativos :D
Ya nos contarás qué tal fue!!
Un Abrazo!
enero 25, 2017
Hola
Somos un grupo de 4 personas y vamos a islandia en julio. Tenemos todo reservado y dudamos en el coche no sabemos si coger un turismo normal o un 4×4.
Nos gustaría hacer las excursión de aksja y Landmannalaugar pero nos da bastante respeto tener que cruzar ríos con el coche y hacer vadeos.
Nos podríais aconsejar?
Muchas gracias
Un saludo
enero 27, 2017
Hola Celia!
Nosotros iríamos sin dudarlo a por el 4×4! :D Sois 4 y la diferencia de precio se divide. Alquilar un coche en Islandia es carillo, y más los todoterrenos, pero compensa si queréis ver las Highlands islandesas (Tierras Altas). A nosotros nos parecen demasiado impresionantes para perdérselas, montañas de colores, desiertos de lava entre glaciares… se nos hace la boca agua jeje. Si al final buscas una excursión para ir a Askja y Landmannalaugar os va a salir mucho más caro…
En cuanto a vadear ríos en Islandia, entiendo vuestro respeto, pero ese respeto es el primer paso para poder vadear sin que te pase nada. Porque te lo vas a tomar en serio. Pasaros por nuestro guía de cómo vadear ríos en Islandia ( también echar un ojo a los comentarios de otros viajeros), mirad videos en youtube, e informaros muy bien. Y con todo eso yo decidiría allí en el momento, nosotros lo hicimos así, puede ser que vuestra semana sea muy fácil y la siguiente no… el nivel del agua no es fijo.
Además llegar a Landmannalaugar sin vadear es posible, sólo debéis coger las mismas F-roads que nosotros, y dejar el coche en el aparcamiento justo antes del último vadeo (a 100 metros del refugio). A Askja para llegar hay que vadear sí o sí, nosotros decidimos ir a la caldera volcánica de Dyngjufjöl por la F905 y F910 evitando la F88 que habíamos leído que tenía vadeos más complicados… En nuestro recorrido hay dos vadeos, uno fácil y el otro normalito (todo esto depende de cómo bajen los ríos…).
Esperamos haber arrojado luz a vuestras dudas! ;D
Un abrazo
PD. Ya nos contáis cómo os fue al final!
enero 21, 2017
Hola pareja. Enhorabuena por vuestro blog.
He leído atentamente «10 Claves para tu alquiler de coche en Islandia», pero aun así os quería adjuntar el mismo texto que he puesto en un blog. A saber:
…nuestro recorrido queda así para el mes de Julio:
Dia 1 Llegada aeropuerto Keflavík
Día 2 Península de Reykjanes y zona de Hraunfossar. Noche en Borgarnes.
Dia 3 Península de Snaeffels. Noche Grundarfjörður.
Día 4 De Grundarfjörður a Dæli in Víðidalur. Recorrido por península Vatnsnes
Día 5 Llegada a Akureyri
Día 6 Cascada de Godafoss, Husavik y por la Diamond Circle Road visita al Cañón de Asbyrgi para dormir en alrededores
Días 7 y 8 Visitas por la Diamond Circle Road hacia el lago de Myvatn (2 noches)
Día 9: Hacia Egilsstadir. Cascada de Hengifoss y noche en Reydarfjordur.
Día 10: Camino de Hofn por los fiordos del Este.
Día 11: Vatnajökull y Laguna de Jökulsárlon. Noche en Hof.
Días 12 y 13: P.N. de Skaftafell, Vik y las cascadas de Skogafoss y Seljalandsfoss. Desde ahí a Hrauneyjar en la zona de Landmannlaugar y visita ahí al día siguiente.
Día 14 Círculo dorado y noche en Selfoss o Reikiavik.
Me gustaría saber si, con la excepción de la excursión a Landmannlaugar, es necesario alquilar un 4×4 para el resto del recorrido, ya que me pregunto si sería factible alquilar un turismo normal para todo el recorrido y un 4×4 solamente para los 3 días finales.
En caso de recomendar un 4×4 para todo el trayecto que modelo aconsejáis para nuestra ruta.
Para este kilometraje, ¿qué diferencia de precio final, incluyendo el mayor gasto en combustible, puede haber entre un 4×4 y un turismo?.
Muchas gracias.
Seguid disfrutando de vuestros viajes.
Miguel Ángel.
enero 24, 2017
Hola Miguel Ángel!!
Vaya viajazo os vais a marcar! :P La normativa islandesa sólo te obliga a llevar un 4×4 para circular por las carreteras de montaña de Islandia, F-roads (las que tiene una F delante del número). Sobre el papel tu vuelta a Islandia parece que no necesites alquilar un 4×4 (siempre quitando Landmannalaugar), lo único a tener en cuenta es si vas a transitar mucho por carreteras sin asfaltar (las «gravel roads»). Sobre estas pistas de gravilla, se puede circular con turismos perfectamente, el único problema es si están muy bacheadas o tiene mucha piedra suelta… y eso de un mes para otro puede cambiar (es lo que tiene el clima extremo ;D). Si vas con un turismo y está regulera la carretera, te tocará ir disfrutando del paisaje aún más ;) al conducir un poco más despacio para no fastidiar el coche (y luego te toque pagar unas cuantas coronas…). En cuanto al modelo de 4×4 si te decidieras… yo intentaría coger uno amplio y cómodo porque te vas a pasar muchas horas conduciendo (con el turismo haría también lo mismo).
A primera vista, en tu ruta te vas a encontrar carreteras sin asfaltar en el Diamond Circle Road y la península de Vatnsnes, pero si quieres mirarlo más en detalle puedes pasarte por la web de tráfico de Islandia y ver su genial mapa de carreteras de Islandia. Para el tema del combustible… no somos unos expertos precisamente en coches jejeje, y menos sin saber los modelos, pero si googleas hay muchas webs que te hacen el cálculo de combustible según el modelo de coche y el recorrido (como la del Departamento de Energía de EEUU).
Y por último, sí podrías alquilar dos coches, pero te van a cobrar más por dejarlo en un sitio diferente al que te lo dieron (no irás al aeropuerto y volver sólo por el 4×4). Con ese cambio de coche vas a perder dinero y tiempo, hay algunos 4×4 que tienen poca diferencia económica con un turismo. Yo si vas a ir a Landmannalaugar no me lo pensaría: 4×4 todo el viaje, e intentaría cambiar un poco el recorrido para ver algo más de las Highlands islandesas (las Tierras Altas merecen muuucho la pena, por ejemplo el viaje a Askja!, o intentar recorrer parte de las 35). También puedes contratar una excursión en bus hasta Landmannalaugar pero al final vas a acabar pagando una cantidad muy parecida si sumas turismo más excursión.
Esperamos haberte ayudado!! Un abrazote :D
enero 25, 2017
¡Vaya una respuesta completa!.
Finalmente creo que vamos a alquilar un 4×4 Duster manual. Nos recomiendan manual porque parece ser que en tramos complicados tienes algo más de control.
En cuanto al recorrido de Askja:
mi pareja no está muy por la labor de hacer el recorrido completo de por la cantidad de horas que ello nos llevaría. Una opción es realizar un vuelo escénico, tan interesante como caro, y la otra posibilidad es recorrer solo un tramo. Teniendo en cuenta que nos alojaremos en Grímstunga Guesthouse, ¿que recorrido pensáis que podríamos hacer que no sean muchas horas ni tenga vadeos complicados?.
Ya me descargué el mapa y veo que la F88 está cerca del alojamiento. También que se puede conducir un tramo de la 1 para llegar a la F905.
Vuestras fotos de la zona son preciosas. ¿Cuánto se puede tardar hasta el punto donde tenéis tomada la del Glaciar Vatnajökull?.
Muchas gracias.
Miguel Ángel
enero 30, 2017
Hola de nuevo!
Lo de un coche manual es verdad que puedas tener cierta ventaja en tramos complicados… pones la reductora y en medio del vadeo no te va a hacer ningún cambio de marcha automático que te descontrole el coche.
Si os podéis permitir hacer un vuelo panorámico en Islandia, me parece una de las cosas más espectaculares que se pueden hacer… nosotros lo miramos pero se nos iba del presupuesto.
En cuanto a Askja y los vadeos, siempre recomendamos lo mismo, infórmate, puedes ver vídeos en youtube, lee todo lo que puedas… Y una vez lo tengas más o menos claro decidir en el momento de ver cómo va el río. Nosotros decidimos allí mismo, en el momento, casi nos damos la vuelta… pero comprobamos que la profundidad no era mucha y a vadear :D.
Las fotos que nos dices del glaciar Vatnajökull son después de los vadeos en la F910, como a unos 50-60 km de Möðrudalur (Modrudalur), para que tengas una referencia. Hasta los vadeos la pista no está mal, lo que más se tarda es en el momento de cruzar el río (entre las dudas, mirar la profundidad…). De la F88 no te podemos decir nada porque no la recorrimos, pero por nuestro lado F905 y F910, después de los vadeos empieza la locura… el festival de colores, terrenos diferentes, montañas, glaciares al fondo, desiertos de lava, ríos salvajes (estos tiene puente! don’t worry ;D)… Se hace lento si vas parando a hacer fotos, pero si vas sin muchas paradas no es para tanto, y merece muuuuuuuuucho la pena. Es que somos muy fans de las Highlands de Islandia ;D.
Ya nos contarás cuál fue el plan de viaje definitivo y qué tal la aventura de recorrer Islandia por tu cuenta.
Un abrazo!!
enero 30, 2017
Gracias otra vez. Y una vez más respuesta bastante clarificadora por vuestra parte.
Respecto al vuelo panorámico, he entrado en la web del link y también nos parecen precios muy elevados aunque sean en helicóptero.
Creo que desde el lago Myvatn parten avionetas con recorridos por Askja a precios más asequibles.
No quiero abusar, pero si me lo permitís quería preguntar un par de cuestiones más:
la primera es para que nos recomendaseis un 4×4 en base a vuestra experiencia o la de otras que conozcáis.
Vamos a alquilar en Cars Iceland y tenemos calculados unos 3000Km con el trayecto a Landmannlaugar y al menos una parte del recorrido a Askja y no acabo de inclinarme por una de estas opciones: Dacia Duster, Vitara o Toyota RAV4.
El primero parece ser que tiene mejor comportamiento off road, pero tiene fama de ser poco confortable en lo relacionado con el ruido y las vibraciones que transmite el terreno, lo cual podría redundar en una conducción incomoda para trayectos largos.
De los otros se dice que son más cómodos aunque con peor comportamiento fuera de asfalto.
La otra cuestión tiene que ver con el recorrido por Snaefells, por lo que la pondré en el apartado correspondiente. Salud.
Miguel Ángel
febrero 17, 2017
Hola Miguel Ángel,
La verdad es que no somos muy expertos en coches, pero teniendo en cuenta que la mayor parte del tiempo estarás en la R1, que es asfaltada, lo mejor es que te hagas un 4×4 cómodo. Habrá algún día que a lo mejor pases más tiempo en carreteras F, el día de Landamannalaugar o ASkja, pero en general no será así. Sobre los vadeos, nuestro consejo es que si no vas a vadear elige el 4×4 que quieras, pero si vas a vadear mejor uno con tracción a las 4 ruedas.
Un abrazo! Y tranquilo, de momento no nos sentimos acosados! ;)
enero 13, 2017
Hola. En Julio voy a ir una semana con un amigo a Islandia y todavía no hemos alquilado el coche. ¿Si lo cojo un mes antes el precio habrá subido o no suele cambiar? ¿Cuál sería el mejor momento para cogerlo? Gracias.
He leído vuestras otras publicaciones y es una lástima no poder ver algunos de los sitios porque se llega a través de carreteras F, pero al ser solo dos personas se nos va del presupuesto alquilar un coche que esté habilitado para ello.
Espero vuestra respuesta, muchas gracias.
enero 15, 2017
Hola Marc!
Pues hemos comprobado ya en varias ocasiones que los precios de los alquieres de coche van subiendo según se acerca la fecha del viaje, pero no sabemos decirte cuándo es el mejor momento para hacer la reserva, depende mucho también de cada compañía. Si lo tenéis claro yo lo reservaría ya.
Para meterte por las F, te vale con un Jimni que es de los 4×4 más económicos. En nuestra opinión vale la pena rascarse un poco el bolsillo porque Askja es espectacular, pero es una decisión personal, y si no hay presupuesto no hay que darle más vueltas. Hay tantas maravillas en Islandia sin casi salir de la carretera asfaltada, que no vais a echar de menos Askja! Aún así, siempre podéis hacer parte del trayecto hacia Askja que es transitable por turismos, como te contamos en este post!
Un abrazo y que lo disfrutéis! ;)
diciembre 30, 2016
Chicos excelente informacion!!!
Viajamos en marzo para Islandia con mi mujer y estamos a punto de alquilar una Dacia Duster 4×4, la recomiendan? como puedo saber si es 2WD o 4WD
Saludos y muy bueno el blog!
enero 12, 2017
Hola Christian!
Pues no conocemos ese coche, en realidad no sabemos mucho de coches en general, jeje… Lo mejor es que mandes un mail a la agencia con la que contrates el alquiler, ellos son los que mejor conocen sus coches, porque por lo que hemos visto en internet existen las dos versiones del Duster, 2WD y 4WD, entonces depende de donde lo que alquiles tendrán uno u otro.
Esperamos que disfrutes mucho de Islandia!!
Un abrazo y muchas gracias por leernos.
noviembre 21, 2016
Una pregunta que quizá no he entendido bien, ¿dormisteis todos los dias en el coche?
Vamos a ir en Septiembre de 2017 y estaba mirando en la web el Gran Vitara o el RAV4. Nosotros no medimos 2 metros como Ricardo (rondamos el 1,70) pero nos preocupa saber si es posible dormir a gusto dentro del coche durante los 10 dias que estaremos alli. Supongo que cocinilla, esterillas y sacos de dormir sin dudar, no?
noviembre 29, 2016
Holaaaa!
Igual tenemos que repasar el texto porque en realidad no dormimos en el coche ningún día, puede que nos hayamos explicado mal… lo de coger un coche grande era para que cupieran las patitas de Richi al conducir!
La verdad, lo de dormir en el coche lo vemos un poco incómodo, pero todo depende de vuestro umbral del dolor ;)
En cuanto al material, si vais a dormir en coche o tienda, sin dudarlo! Si dormís en albergues, el saco también podéis necesitarlo, el resto ya no..
Un saludo y que lo dsifrutéis mucho!
septiembre 7, 2016
Hola, me encanta vuestro blog y estoy preparando gracias a él un viaje a Islandia dentro de una semana, diez días allí!!! Estoy realmente emocionada, pero me estoy volviendo loca a la hora de alquilar el coche sin franquicia en el seguro, donde lo alquilasteis vosotros te dejaban el seguro a todo riesgo sin franquicia? Merece la pena coger el seguro a todo riesgo?
Muchísimas gracias y aunque no tenga nada que ver con el comentario me muero por ver una aurora boreal!!!!!
septiembre 12, 2016
Hola Ana!
Pues cuando estuvimos nosotros no había un seguro a todo riesgo como tal, existen ampliaciones del seguro básico, aunuqe nunca llega a ser a todo riesgo, y las opciones más completas, como tú dices, son con franquicia, al menos lo que nosotros conocemos. El tema del seguro es algo muy personal, depende de muchas cosas, y sobre todo también de lo kamikace que seas ;) En nuestra opinión no es necesario contratar el más amplio, por lo que decimos, hay muchas cosas que no cubren (en el post las detallamos en el apartado de seguros). Nosotros contratamos el que protege de la gravilla, llamado GP, y condujimos por carreteras F e hicimos vadeos, pero siempre con un poquito de sentido común…
En guide to Iceland tienen un buscador bastante bueno, échale un ojo a ver si encuentras algo que te cuadre…
Y mucha suerte con las Auroras, eso sí es el mayor espectáculo del mundo!! (con permiso de los Circos ;)
Abrazo y muchas gracias por leernos!! ;)
marzo 17, 2016
Hola Aran y Richi,
estoy con la eternuda duda de que coche alquilar, y la verdad estoy en un mar de dudas…
Tenemos la intención de ir por las mismas fechas que fuisteis vosotros, y por supuesto, leyendo vuestros consejos, nos hemos decidido por alquilar un 4×4. Pero…¿Cuál?
Yo no es que sea una torre como Ricardo, pero mi metro ochenta si mido. Vamos dos personas a hacer el viaje y tenemos dudas entre un Jimny de los nuevos, un Grand Vitara, un Grand Cherokee…
El Grand Vitara que vosotros alquilasteis, ¿era automático y tenía reductora no? A una de las compañías pregunté si el vehículo tenía reductora, y me contestó que a que me refería con la pregunta… Y tampoco es que en muchas de las páginas informen de que vehículos tienen reductora y cuales no. A mi ya me impone mucho respeto el tema de vadeo de ríos(tengo por seguro que me voy a tirar de cabeza -y con mucho cuidadito- a intentarlo), pero veo vídeos y me da un respeto…
¿Tenéis alguna idea más?
Muchas gracias!
marzo 17, 2016
Bienvenido Saúl!!
Me recuerdas a nosotros jejeje, nosotros alquilamos un Gran Vitara automático, pero como contamos en alguno de los post tuvimos muchos problemas :S y acabamos conduciendo un Rav4 automático (con tracción a las 4 ruedas). Al ser un SUV modernillo y para ciudad no tenía reductora y aún así cruzamos los vadeos (sin pegar acelerones para evitar problemas con activaciones automáticas del coche).
Por lo que cuentas yo creo que con un Jimny os vale, además es más económico que otras opciones!;D. Los Jimny son todoterrenos bastante clásicos, sencillos en el buen sentido de la palabra, en los que puedes elegir tracción a 2 o 4 ruedas, poner la reductora si lo deseas… Lo de no ser automático si tiene reductora te da igual porque vas en una misma marcha corta todo el rato al cruzar el río. Es verdad que no es muy amplio por dentro pero para dos personas está correcto.
Y por los vadeos con el Jimny no te preocupes, la toma de aire y la altura del coche es muy parecida a un Gran Vitara. Nosotros nos cruzamos con muchos Jimnys por Askja, para mi la única diferencia es el peso en el caso de cruzar vadeos complicados de ríos con mucha corriente o caudal… entonces sí que podría ser un factor a tener en cuenta… Pero no te preocupes (salvo crecida loca) porque los vadeos que hicimos nosotros era facilillos.
Ánimo y a cruzar los ríos!! Como novato te recomendamos elegir el vadeo fácil aunque tengas 40 km más de rodeo (rodear en Islandia es un placer).
Esperamos haberte ayudado!! Si necesitas algo más pregunta sin miedo!
Buen viaje!
Un abrazo!
marzo 18, 2016
¡Muchísimas gracias por la respuesta!
Sí, en efecto para Asjka teníamos intención de hacer la misma ruta que seguísteis vosotros(nos estamos estudiando vuestro blog entero, por si no se ha notado) por la 901 desde la Ring Road y luego cogiendo la F905. Como somos un poco cabra loca, si tuviese un 4×4 como un Jeep Wrangler pues igual nos comprabamos un par chalecos salvavidas y nos íbamos por la F88, pero la pela es la pela, y viendo alquileres desde ya, un Wrangler de 2015 se nos va a unos 1600 euros(seguros incluidos) y el Jimny por unos 1000(de 2015) y luego un Grand Vitara(he confirmado que tiene reductora) por unos 1200. La cosa andará entre el Grand Vitara y el Jimny, justo por lo que habéis comentado del peso(1000 kg del pequeñito de Suzuki, frente al hermano mayor que son unos 1200 kg – parece una analogía de su precio, a euro el kilo-)
Buen apunte el que habéis comentado de que «Lo de no ser automático si tiene reductora te da igual porque vas en una misma marcha corta todo el rato al cruzar el río. «, es algo que desconocía.
Como información para futuros intrépidos de la aventura a Islandia, pongo este vídeo que indica como activar la reductora en el Jimny:
https://www.youtube.com/watch?v=Tu3-2jgMiac
Más cositas que he leído del Jimny, es que tiene un depósito pequeñito, de unos 40 L, y entonces al consumer unos 7.1 L a los 100 km, se hace obligatorio repostar cada día, o como hacen otros(hasta nos lo estamos pensando nosotros, por ser una novedad) es que en el renting te alquilan una lata de estas para llenar de gasolina, por si las moscas, por unos 2 € al día.
Decisiones…decisiones…¡argh!
¡Saludos de vuelta y otro abrazo!
marzo 18, 2016
Gracias a ti pot leernos!! ;D
Simplemente tomaros vuestro tiempo para hacer el vadeo, sin prisas y relajados!
Ya veras como todo va bien!
Un abrazo!
Buen viaje!!
marzo 23, 2017
Hola!! vamos en Agosto a Islandia, estoy en plena organización del viaje…me recomendáis alguna empresa de alquiler de coche de confianza???
marzo 24, 2017
Hola Isabel,
Pues la verdad no conocemos ninguna compañía de primera mano, sólo podemos deciros dónde no alquilarlo :(
Como buscador de coches de alquiler en Islandia nos gusta mucho el de Guide to Iceland, podéis echarle un ojo a ver si encontráis algo que os encaje… Además estaréis colaborando con el mantenimiento del blog, ya que nos llevamos un % de cada venta (sin variar el precio al cliente claro!)…
Espero que tengáis mucha suerte con el alquiler, id tranquilos, simplemente mirad bien la documentación, y el estado aparente del coche y si las condiciones climáticas son malas tened más precaución y no tiene por qué haber problema…
Un abrazo y que lo disfrutéis!