En Islandia te toca decidir ¿El Sol de medianoche o las Auroras Boreales? Te ayudamos a decidir cuándo viajar a Islandia
[Actualizado 2019]
Da igual! No elijas, ambos molan! ;) Os vamos a contar todo lo que tienes que tener en cuenta para decidir cuándo viajar a Islandia. Si me preguntas cuál es la mejor época para viajar a Islandia te diré que Islandia mola en cualquier época del año, cada estación tiene su aquél. Así que vayas cuando vayas aciertas ;).
Hasta ahora nosotros hemos intentado evitar viajar a Islandia en invierno. Hay muy pocas horas de luz y la nieve cubre todo el país. Y aunque también es espectacular (hemos visto tropecientas y pico fotos!), para nosotros lo realmente espectacular de Islandia está debajo de esa capa de nieve, colores imposibles que no sabíamos que existían. Sólo existen en Islandia.
Nosotros hemos estado en Islandia 2 veces, una a primeros de septiembre y otra a primeros de julio. En este post os contaremos por qué elegimos esas dos fechas para viajar a Islandia. Después hablaremos de los factores que pueden ayudarte a decidir cuándo ir a Islandia y también de cómo es Islandia en cada época del año.

Sol de medianoche, Lengua glaciar Breiðamerkurjökull en Jokulsarlon
Por qué viajar a Islandia en septiembre (nuestro primer viaje a Elfolandia)
La primera vez que viajamos a Islandia elegimos la primera quincena de septiembre (2011) y creo que es una de las mejores épocas para visitar Islandia. Elegimos esa fecha buscando el equilibrio de varios factores:
- Poder ver la Aurora Boreal o Northern Lights (esto fue decisivo!!!).
- Que no hiciera demasiado mal clima.
- Encontrar las carreteras F o de montaña abiertas. Las que dan acceso a todo el fascinante interior de Islandia.
- Huir de los precios de julio y agosto (y de la turistada en tropel).
¡Y no pudimos elegir mejor! Tanto que hemos acabado convirtiendo septiembre en temporada alta ;). Te juro que cuando decidimos ir este mes no encontramos ni un sólo sitio que nos lo recomendara, en todas las guías nos recomendaban julio y agosto, pero nosotros lo teníamos claro: el mejor momento para viajar a Islandia era la primera quincena de septiembre.
La Aurora Boreal la vimos (pfff espectáculo de magia!), y disfrutamos de la impresionante naturaleza de Islandia sin apenas cruzarnos con otros turistas, tal y como queríamos. Dettifoss posó para nosotros solos aquel septiembre.
Las carreteras F de Islandia estaban transitables. Olé! pudimos ir a las Highlands, babear ante las montañas de colores de Landmannalaugar y pasear por la caldera de Askja…

Las marcianas Tierras Altas de Islandia
Pero lo del clima… del mal tiempo no nos libramos. Islandia te la lía cada dos por tres. Lluvia, niebla (de la espesa), viento, granizo y nieve, ¿se puede ser más gafe? Bueno, nosotros lo convertimos más bien en un “somos la leche, estamos viendo la verdadera Islandia, con su frío y su misteriosa atmósfera” :D. También tuvimos solazo varios días, y días que empezaron con solazo y acabaron con granizo y al revés, días de cielos gris-oscuro-casi-negro que acabaron con un cielo-azul-sur-de-España. Vamos, que lo del clima en Islandia es un poco surrealista, es un clima muy indeciso, así que casi seguro que vayas cuando vayas te hará de todo.
Eso sí, desde que fuimos nosotros en 2011 hasta ahora, la cosa ha cambiado mucho. En los últimos años Islandia lo está petando, tanto como el Broncano y su Resistencia. Cuando fuimos nosotros a Islandia poca gente viajaba en septiembre, por eso los precios eran tan bajos. Ahora la primera quincena de septiembre, y en muchos sitios también la segunda, se considera ya temporada alta en Islandia en cuanto a precios. El alojamiento y el alquiler de coche se ha disparado. No les caben los turistas, así que, a subir precios! Aunque es verdad que no te encontrarás tanta gente como en julio o agosto, no te esperes estar solo frente a la laguna Jokulsarlon. Una lástima, igual nos teníamos que haber guardado el secreto jijiji.
Así que si tus preferencias son las mismas que las nuestras en aquel 2011, y estas pensando viajar a Islandia en septiembre, ten en cuenta que los precios ahora se han igualado más con los meses de verano y la cantidad de turistas también.
Por qué viajar a Islandia en julio (nuestro segundo viaje)
Nuestra segunda vez en tierras islandesas decidimos viajar en julio (2019). Y descubrimos un nuevo planeta. El planeta Islandia. Y al contrario de lo que pensábamos, nos sorprendimos adictos al Sol de Medianoche. Las ventajas que le vemos a Islandia en julio son todas. Pero si te gustan los listados, ahí va:
- El más importante para nosotros: el clima. En julio en Islandia nos hizo mejor tiempo que ese mismo agosto en Galicia (Spain). Y no es sólo cuestión de abrigarse como un esquimal. Ningún abrigo de Alaska te permitirá ver detrás de la niebla. Cuando estuvimos en Islandia en julio nos quedamos con la boca abierta al ver todo lo que tapaba la niebla en nuestro viaje en septiembre.
- Los días de 24 horas en Islandia molan mucho y sus cielos de colores (Sol de Medianoche) son de lo más delirantes. La posibilidad de hacer un trekking a las 5 de la mañana bajo cielos rosas, morados y naranjas, tú sólo ante inmensos glaciares de colores, fue de lo más impactante que hemos vivido en Islandia.
- Vimos Jokulsarlon prácticamente sólos. La cena en nuestra camper rodeados de icebergs navegando hacia Diamond Beach no se nos olvidará en la vida. El truco: jugar con los horarios para no ir a los sitios más populares en las horas punta. Exprime los eternos atardeceres del verano islandés.
- Por supuesto, acceso completo a toda Islandia, sus espectaculares carreteras F y sus Highlands enteritas.
- Y además ahora también puedes visitar cuevas de hielo en Islandia en verano. Desde hace un par de años se pueden visitar las cuevas de hielo Katla en verano.

Comiendo entre icebergs, en nuestra campervan
«Nuestra conclusión sobre cuándo viajar a Islandia es: Si puedes prescindir de las Auroras Boreales, la mejor época para viajar a Islandia es sin duda julio»
Nosotros le encontramos dos inconvenientes a viajar a Islandia en julio:
- El primero, que en verano al no hacerse de noche en Islandia te pierdes las Auroras Boreales, el cielo volviéndose loco y explotando en colores. Una pasada.
- El segundo inconveniente de viajar a Islandia en verano es la pasta. Islandia en verano es caro, muy caro. Pero no mucho más que en septiembre por ejemplo.
- Podríamos añadir un tercer inconveniente, que en Islandia en verano hay más gente que en invierno. Esto a nosotros no nos pareció para tanto. Quizá el Blue Lagoon o la cascada Skogafoss sí puede ser un poco Benidorm en agosto, pero el resto ni tan mal.
¿Y junio? Pues finales de junio era nuestra primera opción para viajar a Islandia, pero nosotros lo descartamos porque hay posibilidades de encontrar las carreteras F cerradas, las que dan acceso a las Highlands islandesas.
¿Y agosto? Agosto NOooo!! Porque julio es mejor ;), sobre todo la primera quincena. Julio es el mes estadísticamente menos lluvioso en Islandia. Julio y agosto en Islandia tienen condiciones muy parecidas, pero julio tiene más horas de luz, mejor clima y menos gente.

Con nuestra camper todoterreno por las Tierras Altas de Islandia!
- En Islandia las carreteras son un espectáculo más. Busca aquí los mejores precios en alquiler de coches, todoterreno y campervan.
- Encuentra aquí los alojamientos más baratos en Islandia . Muchos con cancelación gratuita.
Cómo es Islandia en temporada baja
Pero si por h o por b septiembre o julio no pueden ser, otro buen momento para viajar a Islandia son octubre y abril/mayo, sobre todo si una de tus prioridades es ver la Aurora Boreal. En este caso no iríamos mucho más de una semana, ya que las carreteras de montaña aún están cerradas y el acceso a algunos fiordos también…
-> Si tu viaje a Islandia es de alrededor de una semana, y no puedes viajar a Islandia en verano, octubre o abril pueden ser tus meses! Alquila un coche y a enloquecer en Islandia!
Esto es lo que más nos gusta de viajar a Islandia en abril/octubre:
- Abril y octubre son temporada baja (de momento), lo que significa poca gente y precios bajos! Disfrutar de la laguna Jokulsarlon para ti sólo es la mejor excusa para viajar a Islandia en primavera u otoño. Y que el presupuesto del viaje se reduzca más de la mitad ya ni te cuento.
- En abril y octubre hay muchas horas de luz en Islandia, parecido a septiembre, entre las 11-15 horas (ojo que se quedan en 8 a finales de octubre), con lo que los días se estiran y cunden mucho más que el resto de la temporada baja.
- Las temperaturas islandesas en abril y octubre se relajan un poco. Es primavera/otoño y se nota que hemos salido o aún no hemos llegado al invierno. Aunque es verdad que hará frío, estás a tiro de piedra del polo Norte, qué quieres?
- En la primera quincena de abril y todo octubre, si viajas a Islandia alrededor de una semana tienes muchas opciones de ver la Aurora Boreal. Y en la segunda verás frailecillos!
- En invierno puedes visitar cualquiera de las cuevas de hielo de Islandia, incluida las más impresionantes, las cuevas de hielo en las lenguas del glaciar Vatnajokull. Éstas cierran en verano.

360º de belleza imposible en los campings islandeses
Lo que menos nos gusta de viajar a Islandia en abril/ octubre es:
- Las carreteras de montaña (las famosas carreteras F islandesas) aún están cerradas, algo que para nosotros es bastante importante, pero puede que para ti no, eso te toca decidirlo a ti. Son las que dan acceso a las Highlands de Islandia, y no poder ver Landmannalaugar o Askja es un poco chafún.
- También puedes encontrarte algunas carreteras asfaltadas cortadas y algunos sitios cerrados por avalanchas o desgastes. Por ejemplo el cañón Fjardrárgljúfur, más conocido como el cañón de Justin Bieber suelen cerrarlo en invierno.
- El color de los paisajes. En primavera no están tan verdes como en verano, aunque en octubre igual aún sí, en primavera luce un tono más marrón. A cambio en abril seguramente haya nieve que también tiene su punto. El contraste del negro-lava con el blanco deslumbrante de la nieve es muy sorprendente.
- Es poco probable que veas ballenas o frailecillos. Aunque desde mediados de abril ya puedes ver frailecillos en Islandia.
[magicactionbox id=»3393″]
Cómo decidir cuándo viajar a Islandia
Esto depende de tus prioridades y lo que vayas buscando, pero yo que tú tendría en cuenta estos factores antes de ponerle fecha a tu viaje a Islandia, siempre que tus circunstancias, parient@ o jefe te dejan margen de maniobra.
Precios en Islandia
La temporada alta en Islandia va desde mediados de junio hasta mediados/finales de septiembre, aunque sueles encontrarte precios más reducidos en los meses de junio y septiembre, frente a los de julio y agosto. Por ejemplo, en nuestro caso el alquiler del todoterreno en julio y agosto doblaba el precio de junio y septiembre.
A día de hoy (2019) no creo que haya tanta diferencia la verdad, pero sí será algo más barato en los meses de junio y septiembre. Y lo mismo pasa cuando buscas alojamiento en Islandia, se incrementan mucho los precios y los de mejor calidad/precio vuelan… Si quieres tener una orientación sobre cuánto te puedes gastar, échale un ojo a nuestro desglose completo del presupuesto del viaje a Islandia, con un montón de consejos para gastarte lo menos posible recorriendo la isla del Hielo y el Fuego. Para ahorrarte un buen pellizco te recomendamos que compres tus vuelos a Islandia cuanto antes, con 4 meses de antelación mínimo sería lo ideal, sobre todo si piensas viajar a Islandia en temporada alta.
Clima de Islandia
En Islandia hay sólo dos estaciones: verano e invierno. Los veranos son fresquitos y los inviernos muy duros. Pero aunque elijas viajar a Islandia en verano ten en cuenta que el tiempo en Islandia es una lotería. Los meses de menos frío son de mayo a septiembre. Fuera de estos meses prepárate buen abrigo (y camisetas de oveja de merino como nos decían los islanders ;). Por supuesto si eres un friki de la nieve y los deportes de invierno como el ski o pesca en hielo, o si tu presupuesto es nivel adolescente, entonces deberías ir en invierno, que Islandia cubierta de blanco también es una pasada. Pero ojo las carreteras están difíciles en esta época del año y en algunos meses vivirás prácticamente de noche.

Desayunando al aire libre en Islandia en julio
Nuestra experiencia con nuestros dos viajes fue ésta: En septiembre en Islandia nos hizo bastante malo, recuerdo 2 ó 3 días de sol, que los gozamos por cierto. Cuando viajamos 2 semanas a Islandia en julio, sólo nos hizo malo un día, con niebla y lluvia que no nos dejaba ver nada. ¿Suerte? No lo creo, somos de las personas más gafes con el tiempo. Nuestras familias preparan el paraguas en cuanto se enteran que vamos a visitarlos.
Vayas cuando vayas vivirás pendiente de las condiciones cambiantes del clima islandés (pero sobre todo en invierno). Estando allí te aconsejamos que veas la previsión del clima en Islandia, y sobre todo si vas en invierno deberías consultar las alertas que salgan en la web de carreteras de Islandia y en safetravel.is (peligro de avalanchas, fuerte oleaje…).
Estado de las carreteras F o de montaña
Si tu viaje a Islandia se va a centrar en la Ring Road o carretera Nº1, este punto te la refanfinfla. La carretera que da toda la vuelta a Islandia está en perfecto estado y no cierra en invierno. Y todos los lugares que no te puedes perder a lo largo de su perímetro también tiene acceso abierto todo el año con pequeñas excepciones según el clima y las avalanchas, que haberlas hailas. Además los coches de alquiler en Islandia en invierno están obligados a llevar ruedas de invierno, osea que por la Ring Road no tendrás problemas ni en verano ni en invierno.
Si quieres llegar a lugares tan espectaculares como Askja o Landmannalaugar, osea a las Highlands de Islandia, tendrás que recorrer carreteras F y estas carreteras están cerradas en invierno. Sólo tienen acceso completo normalmente desde mediados de junio a finales de septiembre (a veces octubre). Pero esto no es exacto, depende de los caprichos del tiempo.

En campervan por los paisajes más increíbles de Islandia
En la web de tráfico de Islandia podéis encontrar información muy precisa del estado de las carreteras de Islandia. Muchas de las carreteras F de montaña en Islandia están cerradas desde mediados de septiembre hasta mayo, junio o julio. Si vuestra intención es meteros por éstas, vuestras fechas son de junio, o julio para asegurar, a septiembre (para nosotros la mejor opción, hombre ya que váis!).
Aurora Boreal en Islandia
La mejor época para ver las Northern Lights en Islandia es desde septiembre a mediados de abril. Aunque esto tampoco es exacto porque depende de muchos factores, pero como tú no los controlas, pues qué más da!
Hay una web con la predicción semanal de Auroras Boreales en Islandia, así sabréis qué probabilidades tenéis de verla. En la web veréis un mapa de Islandia con las zonas nubladas marcadas en verde y los claros en blanco, ésos son los lugares donde se verán las Auroras. Para ello el nivel de actividad tiene que ser mínimo de 2, aunque lo ideal sería un 4-5. Si lo pillas por encima de 6 en Islandia, tienes una flor en el culo, porque no es lo más habitual. El nivel de actividad de las Auroras Boreales lo indican arriba a la derecha en la web anterior.
Tened en cuenta que también influyen factores como si hay luna llena o el cielo está nublado (señores, las nubes tapan la Aurora!), o si estáis en núcleo urbano, lo que dificulta la visibilidad. Y muy importante la duración de vuestro viaje a Islandia, ya que la Aurora Boreal funciona por ciclos. Etá 2-3 días activa seguidos de 4-5 días más baja, con lo que si estáis alrededor de una semana entre septiembre y abril tenéis bastantes probabilidades de ver la Aurora Boreal en Islandia, y de verdad que es una auténtica maravilla. Nosotros vimos la Aurora Boreal el 9 de septiembre en la península de Snaefellesness!!
Ojito con la temporada alta en Islandia (cantidad de turistas)
Los meses de llenazo son sobre todo julio y agosto. El poder disfrutar de sitios tan turísticos de Islandia como las impresionantes cascadas Dettifoss para ti solito no tiene precio. Hay otros lugares como la laguna Jökulsárlón o el Círculo Dorado donde disfrutarás de Islandia en comunidad ;) y si no, mira la foto del geysir Strokkur. Si ésta es una de tus prioridades, pero buscas buen tiempo, septiembre o junio pueden ser buenos meses (pero ojo que nunca se sabe con el tiempo! Que el clima islandés te la lía en cuestión de segundos).
Horas de luz en Islandia
Entre abril y septiembre se tienen buenas horas de luz en Islandia. El rango de horas de día en esos meses está entre las 11-15 horas en abril y septiembre, y las 21 horas de luz en los meses de junio y julio, con incluso grandes diferencias dentro de un mismo mes! Por ejemplo a principios de septiembre tendrás cerca de 15 horas de luz, mientras que a finales de mes se reduce a 11 horas.
«Experimentar la sensación de un atardecer y un amanecer seguidos, como si el sol rebotara en el horizonte es muy emocionante»

Viajando en camper disfrutamos del Sol de Medianoche de Islandia
El efecto más acusado de este sol de medianoche en Islandia ocurre en los días anteriores y posteriores al Solsticio de verano (20 o 21 de junio, dependiendo del año). Nosotros viajamos a Islandia por segunda vez en julio (2019) y el cielo nunca llegó a estar oscuro. Durante unas 4 horas, entre las 11 de la noche y las 3 de la mañana o así, se mantenía en un eterno anochecer – amanecer en el que llegamos a hacer varios trekkings espectaculares. Hacia mediados-finales de julio empieza a oscurecer en algunas zonas de Islandia.
En invierno cambia la historia. En diciembre tendrás entre 2-4 horas de luz dependiendo de la zona de la isla en la que estés. Podéis consultar aquí la información de la hora del amanecer en Islandia y la puesta de sol.
Horarios en Islandia: Supermercados, excursiones y transporte público
En Islandia tienen horarios raros, al menos comparando con los de España. Todo cierra pronto, y en invierno muchos ni abren.
La mejor época para encontrarte supermercados, autobuses y excursiones funcionando en Islandia es de mayo a septiembre. Muchas excursiones en Islandia y transporte público sólo salen en los meses de verano, al igual que muchos establecimientos que empiezan a cerrar en septiembre para volver a abrir en mayo. Estad atentos a esto cuando reservéis vuestras excursiones. Podéis encontrar aquí más información sobre cómo moverte por Islandia en transporte público.

Caminamos por una de las lenguas del glaciar Vatnajokull en Islandia
Avistamiento de Ballenas y Frailecillos en Islandia
Sólo observación, nada de caza ni de comerlos! ;).
Las ballenas en Islandia pueden verse de abril a octubre, aunque la mejor época se supone que es el verano. Nosotros en el primer viaje no las vimos, porque teníamos el tiempo justo y pensamos que las veríamos en otro viaje. Era una de nuestras espinitas, así que en el segundo viaje en julio 2019 no era negociable: caería la excursión para ver ballenas. Por fin vimos los gigantes monstruos islandeses en Husavik. Si viajáis con niños es una excursión alucinante.

Las ballenas pasaron muy cerca de nuestro barco en Husavík, al norte de Islandia
Los frailecillos son lo más!! Si viajais a Islandia con niños tenéis que verlos. Pueden verse en Islandia desde finales de abril hasta mediados de agosto. En verano es bastante fácil verlos por tu cuenta en varios sitios de la isla. Dos buenos lugares de Islandia para ver frailecillos son los acantilados de Látrabjarg y los acantilados de Dyrhólaey. Por la zona de Husavík también tienes varios lugares donde saludarlos. Si lo prefieres puedes verlos en una excursión organizada como ésta donde te haces doblete de ballenas y frailecillos: Avistamiento de ballenas y frailecillos desde Husavik, disponible de mayo a agosto. Aunque en nuestra opinión no es necesaria, ya que puedes verlos yendo por libre.
Mejor época para viajar a Islandia. Islandia por estaciones
Como decíamos al principio, lo que hace tan difícil decidir cuándo es la mejor época para viajar a Islandia es que cada estación tiene su encanto.
Cómo es Islandia en verano
A nosotros nos gusta especialmente el verano en Islandia porque podrás hacer más trekkings y acceder a las Highlands de Islandia, donde está toda la chicha. La isla se colorea de verdes sobrenaturales y preciosos morados por su omnipresente flor Lupine. El contraste con la lava negra es de lo más espectacular.
Islandia en verano es absolutamente preciosa, irreal y mágica. Pero a cambio toca ver la cascada Skogafoss como si estuvieras en Benidorm, tendrás que reservar tus alojamientos y tu coche con mucha antelación. Los precios se disparan por encima de los volcanes y las nubes, prepárate a soltar dinerete.

Islandia en verano (zona Landmannalaugar)
Cómo es Islandia en invierno
Lo mejor de Islandia en en invierno son las Auroras Boreales! En invierno los paisajes nevados son brutales, los precios bajos y la isla se vacía de turistas. Pero el invierno en Islandia es para los más valientes, suele haber avalanchas y fuertes vientos. Las carreteras no están en su mejor estado, encontrarás hielo, nieve, las carreteras F están cerradas y muchas otras pueden estar cortadas, olvídate de las Highlands en invierno! Así que vivirás pendiente del clima islandés y del estado de las carreteras islandesas. Lo peor: los días son muy muy cortos, comes, meriendas y cenas bajo las estrellas.
Cómo es Islandia en primavera
En primavera los días empiezan a hacerse más largos y las temperaturas más llevaderas, aunque en Islandia lo del clima es de lo más cambiante y surrealista. Aún puedes ver la Aurora Boreal hasta mediados de abril y empiezan a mudarse para Islandia las ballenas y los frailecillos. Aunque empieza a verdear, aún puede quedar mucha nieve y los marrones no suelen cambiarse por verdes hasta más avanzado el año.

Islandia blanquita (Jokulsarlon)
Cómo es Islandia en otoño
Islandia en otoño mola bastante. Por un lado luce colores preciosos, los verdes del verano suelen aguantar hasta noviembre, que se mezclan con los morados por la flor Lupine traída de Alaska. Además muchas carreteras siguen abiertas hasta finales de octubre e incluso a veces hasta noviembre. Este 2019 aún se podía recorrer la F35 a mediados de octubre! Pero ojo esto cambia cada año y algunos años a finales de septiembre varias carreteras F ya habían echado el cierre. Así que a principios del otoño podrás llegar a las Highlands islandesas y disfrutar de hacer trekkings. Además hay menos gente que en verano, los precios son algo más bajos y empieza a visitarnos la Aurora Boreal. El otoño pinta muy bien en el país de los elfos y los trolls.
Cuestión de prioridades
Conclusiones y recomendaciones para decidir cuándo ir a Islandia
Elegir la mejor época para viajar a Islandia depende de vuestros planes. En nuestro primer viaje teníamos claro que queríamos ver las Luces del Norte (Aurora Boreal) y que queríamos llegar a las Tierras Altas, así que no nos quedaba otra que principios de septiembre (las carreteras de montaña dependen del tiempo y finales de septiembre te la puede jugar). En general, principios de septiembre es muy buena época porque tiene lo mejor del verano y del invierno ;D
Si las Auroras Boreales no son un imprescindible en tu viaje (hay más países donde verlas), la mejor época para viajar a Islandia para nosotros es la primera quincena de julio: Islandia abierta de par en par (con todas sus carreteras F de acceso a las Highlands), clima inmejorable y prácticamente 24 horas de luz. Por eso fue nuestra fecha elegida para nuestro segundo viaje a Islandia.

En las desmesuradas Tierras Altas de Islandia
Si has llegado hasta aquí, menuda moral! Muchas gracias por tu paciencia tamaño glaciar islandés! Resumiendo todo esto, que Islandia mola vayas cuando vayas, así que elijas la fecha que elijas para viajar a Islandia, no te vas a equivocar.
Más Islandia por favor!
- ¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?
- Las mejores excursiones de un día en Islandia
- ¿Alquilar autocaravana o camper en Islandia?
- ¿Qué llevar a Islandia en la maleta?
- Cuánto tiempo viajar a Islandia
- Cuándo viajar a Islandia
- Información y datos prácticos para preparar el viaje a Islandia
- Consejos para ahorrar en el alojamiento en Islandia
marzo 4, 2020
Hola! Muchísimas gracias por toda la información que tenéis en este blog, me habéis salvado la vida de verdad!
Quería preguntaros un par de cosas la primera:
¿Existe alguna camper que permita cruzar ríos? Porque en Campeasy encuentro campers 4×4 pero pone que no son adecuadas para vadear. Si quiero llegar a zonas en las que vadear sea imprescindible, ¿sí o sí tendré que alquilar un coche o excursión?
Por otro lado, tenía planeado ir las dos últimas semanas de Septiembre, del 14 al 28 día arriba-día abajo, y pensaba que el tiempo me sería lo suficientemente clemente como para pasar por las carreteras F, pero por lo que os leo aquí, ¿sería más bien un poco lotería no? ¿Puede ser que estén abiertas y puede que no?. En ese sentido, me siento bastante indecisa a la hora de decidir el transporte.
Un abrazo y muchas gracias de nuevo por el blog!
marzo 4, 2020
Bienvenida Celia! ;D
Dudo que puedas encontrar alguna compañía del alquiler que ponga que su coche / camper son adecuados para cruzar ríos… :D Básicamente ningún seguro de alquiler de coche / camper cubre vadear ríos en Islandia. Por lo que si cruzas un río y te entra agua en el motor, se te para, o cualquier daño que se ocasione tendrás que cubrir tu el arreglo-rescate. Un pastizal!!
Si decides vader un río es bajo tu responsabilidad y la única «cuerda de seguridad» que tienes es tu sentido común. Tenemos un post bastante apañado sobre cruzar ríos en Islandia, pásate por él. El mejor consejo es evitarlos, sólo hacerlos si no hay otra alternativa… y en ese caso comprobar la profundidad tu mismo (te toca mojarte un poco). Y chequear si está lloviendo mucho en otra zona cercana por lo que a la vuelta te puedas encontrar una crecida imposible de cruzar.
Resumiendo, camper 4×4 o coche 4×4 para circular por las carreteras de montaña, F roads. Y da igual uno que el otro, los dos te van a decir que no puedes vadear.
La segunda mitad de Septiembre empieza a estar en el límite, cada carretera cerrará según empiece a caerle las primeras nevadas… Por lo que planear al 100% va a ser imposible… Puede que alguna cierre el 10 de septiembre y otra en octubre… Es más probable que estén abiertas la primera parte del viaje, por lo que te aconsejo que tu itinerario le de prioridad a los primeros días para ver esas Highlands que quieres explorar.
Te aconsejamos que tengas un plan B para esos 2 o 3 días de carreteras de montaña hacia las Tierras altas, siempre hay cosas alucinantes que visitar en Islandia ;)
Excursiones hacia las tierras altas , las tienes todo el año si son hacia Landmannalaugar o Thorsmork, por la zona más sur de Islandia. Para ver Askja las excursiones son sólo hasta septiembre, por lo que si no te ves con la seguridad de vadear por tu cuenta, puede ser una opción… [edito la contestación, sólo está el tour a Askja hasta el 10 de septiembre :S]
Esperamos haberte ayudado!! Si tienes alguna duda más, o no te hemos acabado de resolver tus preguntas, por aquí nos tienes ;D
Un abrazo!
enero 9, 2020
¡Hola!
Os cuento mi gran duda. Tengo muchas ganas de ir a Islandia con mi familia pero este año 2020 sólo podría ir en Agosto (cualquier día de Agosto, primera o segunda quincena). En 2021 (cosas de mi trabajo) sí que podría ir sin problema en Julio. Así que nuestra duda es…¿Nos buscamos otro destino por el mundo para este año y posponemos hasta el año que viene nuestro viaje a Islandia o la diferencia (clima y sobre todo cantidad de gente) no es taaaan grande entre ambos meses?
Muchas gracias por vuestro fantástico blog!!!
enero 10, 2020
Bienvenido Paco! :D
Para que te hagas una idea en los datos de los dos últimos dos veranos:
Turistas 2018 || Julio: 278.000 || Agosto: 291.000
Turistas 2019 || Julio: 231000 || Agosto: 251000
No es una cosa muy loca la diferencia. No sabemos cuáles van al principio o finales de mes jejeje. Pero me imagino que los primeros quince días de agosto serán los «peores». Nosotros en la primera quincena de julio del 2019 no vimos especialmente masificada Islandia, nos temíamos lo peor. Aunque es verdad que no pisamos el Círculo Dorado (sólo Geysir a las 11 de la noche con 4 españoles más xD). Evidentemente no fue como en septiembre de 2011 con tan solo 51.000 turistas.
Del clima tampoco hay tanta diferencia, es verdad que a primeros de julio no hay oscuridad total, pero al finales de agosto sí que la empieza a haber… por lo que las mínimas bajan un poco. Pero no es nada tan drástico como para dejarlo para el año que viene…
Yo creo que más vale pájaro en mano! Vete a saber si el año siguiente ya no puedes por lo que sea… Hay un truco para evitar de las masas de turistas, alejarse de la Ring Road. Coger carreteras sin asfaltar, carreteras de montaña, guiarse por lo que te llama la atención y no lo que visita todo el mundo…
Si estás en duda, y mientras decides, te aconsejamos que reserves ya el coche. Los aviones no se pueden cancelar salvo que puedas permitirte la tarifa esa súper flexible y súper cara, pero en Guide to iceland puedes reservar el coche (si te encajan los precios) y así te vas ahorrando unas pelas por alquilar con antelación. Si luego no vas este año cancelas la reserva y te devuelven el 100%.
(los enlaces de Guide to Iceland son afiliados, quiere decir que si reservas a través de esos enlaces nos llevamos una pequeñísima parte. A ti no te sale más caro y ayudas a mantener el blog ;D)
Si tienes más dudas por aquí andamos!Un abrazo!
PD. Te dejo dos webs para que veas:
– Las horas de luz en Islandia
– Clima y temperaturas medias de Islandia
enero 23, 2019
Muy fan de vuestro blog!
Nos vamos a Islandia en dos semanitas (si si, al principio de Febrero)….. es que mi novia está un poco loca. En realidad lo hacemos porque tiene muchas ganas de ver la Aurora Boreal y el avión nos salía tirado en estas fechas. Hemos escogido la peor época del año para ir?
Mirando el tiempo en Google sospechamos que hay truco, si? ya que nos parece igualito a lo que te puedes encontrar en invierno en Teruel.
Y respecto a los precios? hemos visitado otros destinos de los considerados caretes como Dinamarca o Suiza y me empieza a asustar que Islandia sea todavía más caro. Pensamos reservar alguna ruta a través de la web, alguna recomendación?
Muchas gracias y seguir así de geniales!
enero 23, 2019
Bienvenido Miguel!! :D
Nunca es mala época para ir a Islandia, Islandia en invierno te ofrece cosas muy especiales como las Auroras Boreales (a cambio pierdes horas de luz), las cuevas de hielo, los paisajes volcánicos con contrastes brutales blanco-negro, o cascadas repletas de nieve… es un no parar ;D. Y sin olvidar que es más económico y hay menos gente.
Como hemos dicho muchas veces el tiempo en Islandia está loco, puede que en 30 min pases de una mañana soleada muy agradable a una tormenta con vientos helados y mucha nieve. Siempre id preparados con capas para el peor tiempo (lo digo por si váis a hacer una caminata de una hora y piensas «qué bueno hace!», ¡fatal error! jejeje). Es un tiempo tan cambiante… incluso geográficamente, por ejemplo, nosotros en Skaftafell disfrutamos al sol de un trekking inolvidable (nos sobraban todas las capas :D) pero desde arriba veíamos que hacia el este, en Jokulsarlon, había una nube oscura encima todo el rato. Y al llegar, efectivamente nos llovió y venteó, en el bote anfibio acabamos empapados y helados. Y vimos la laguna glaciar en unas condiciones malas, un cambio brutal en 50 km.
Si habéis estado mirando estos días el tiempo, es verdad que ha hecho muy buen tiempo. Han estado unos amigos blogueros por allí y tuvieron muchísima suerte. El tema es que las máximas duran poco, por que el sol aprieta poco tiempo, en nada será de noche y las mínimas aparecerán durante más tiempo. Hace más frío que aquí como regla, pero la gente vive allí todo el año y sin problemas ;D. Si os toca mal tiempo será mal tiempo de verdad, más que en Teruel jejeje. Llevad capas, una térmica, una camiseta, forro polar, plumas o abrigo y por encima algo quitavientos e impermeable (hay chaquetas que tienen estas dos últimas todo en uno), y lo mismo para las piernas, algo debajo de los pantalones siempre viene bien, unas mayas o «calzoncillos largos» como se llamaban antes jejeje. Y no os olvidéis del termo!! Si os hace frío y lleváis en la mochila algo caliente (café , colacao, sopa…) os dará la vida ;)
Los precios en Islandia?? Pues muy locos :S. Desde que nosotros fuimos han subido una barbaridad, por ejemplo a nosotros el Blue Lagoon nos costó tipo 40 €, y ahora los precios rondan los 70€ (depende de la hora que reserves, reservad por si acaso, que ya nos ha escrito gente que se quedaron sin entrar…). El alojamiento también ha subido, lo único que se mantiene, e incluso ha bajado, es el tema de alquiler de coche, hay muchas más compañías de alquiler y esa competencia nos viene bien.
En cuanto a reservar tours de un día o unas horas, cuento con que váis en coche de alquiler, lo primero que se me viene a la cabeza son las cuevas de hielo de Islandia (sólo se puede ver en unos pocos meses de invierno). También os puede gustar caminar un ratillo por alguno de las lenguas glaciares de Islandia. Hay algunas excursiones a las cuevas de hielo que llegas caminando sobre glaciar y así te haces un 2 en 1. Y luego depende de gustos y presupuesto, desde intentar ver ballenas, motos de nieve, excursiones en super jeep a las Highlands, excursión con trineos tirados por perros… hay de todo. Pero sobre todo las dos primeras que os he dicho. La Aurora Boreal si tenéis coche podéis buscaros la vida la noche que veías que tiene buena pinta, mirad la previsión de Aurora Boreal para Islandia en su web metereológica, la otra opción es reservar alguna excursión para ver Auroras Boreales pero la aventura de ir solo mola más jejeje.
Me he enrollado un poco :D, si tienes alguna duda más por aquí andamos!
Un abrazo!
mayo 2, 2018
hola a todos pienso viajar a finales de diciembre con mi esposa y mi hija de un año y medio y nuestro interés es ver la aurora boreal , tengo varias preguntas la primera es excesivo el frió en esta fecha para la bebe ? , segundo la aurora boreal puedo verla desde la ciudad o debo salir con algún grupo o zona para verlas y tercera las aguas termales quedan cerca o lejos de la ciudad o como podría transportarme ? , y ultima pregunta que se come normalmente en Islandia y cuales son los precios aproximadamente de la comida ?
mayo 4, 2018
Hola Jamith!
El frío depende exclusivamente de llevar la ropa adecuada, la gente vive allí todo el año y tienen hijos que sacar a la calle ;), puedes mirarte las temperaturas medias de Reikiavik y hacerte una idea. Si lo que quieres es ver Auroras Boreales bien, la mejor opción es que te alejes de las ciudades o poblaciones para poder verlas con todo su esplendor (desde las ciudades si te toca una buena noche las verás también). Si vas por tu cuenta en coche de alquiler podéis buscar un rincón alejado para aparcar y verla desde el coche uno y el otro desde fuera en caso que haga mucho frío para la peque. También existen excursiones nocturnas para ver Auroras Boreales en Islandia, pero al ir con una niña tan pequeña yo me decantaría por la flexibilidad que te da el coche de alquiler: ir a donde quieras, cuando quieras y el tiempo que puedas… Te recomendamos que eches un ojo a la previsión de Auroras Boreales, y así puedes planificar la salida. También puedes echar un ojo a algún mapa de contaminación lumínica para saber dónde habrá más oscuridad.
Aguas termales te las puedes encontrar en cualquier sitio, muchos pueblos las tienen, las hay naturales o las hay tipo piscina, incluso muchos hoteles tiene las suyas propias… van sobrados de energía geotérmica en Islandia :). Si te refieres al Blue Lagoon, está a unos 50 km de la Reikiavik, unos 45 minutos en coche. Te recomendamos que si sabes la fecha en la que vas a ir lo reserves con antelación, es uno de los sitios más populares de Islandia y al ir en Navidades puedes agotarse el aforo. Al hacer la reserva para Blue Lagoon puedes reservar un bus ida/vuelta que te recoja en un tu alojamiento de la capital, pero son unos 40 € por persona. Te vuelvo a recomendar el tema del alquiler del coche, porque ya empieza a compensar entre la excursión de la Aurora y la del Blue Lagoon.
En Islandia tienes de todo: pescado, cordero… y comida americana (barbacoas, hamburguesa…) que les chifla bastante. Pero es un país tirando a caro en ese aspecto. Los precios ya no te los puedo decir, hay un abanico muy amplio que depende de tus gustos, lo que busques, tu presupuesto…
Ya nos vas contando qué tal la preparación! Un abrazo!
marzo 30, 2018
Hola chicos!
Mil gracias por toda la información que ofrecéis sobre este impresionante país, no veo el día de empezar el viaje :)
Estoy planeando para ir yo solo a principios de abril, y en principio tengo pensado alquilar un coche (dudo si 4×4 o no por aquello de que las carreteras f estarán cortadas, ¿qué recomendáis?) y estar entre 10-12 días.
Con el mes que es, los días que voy a tener y la libertad de poder moverme en coche, ¿qué me recomendáis para ver si o si? Me he empapado de todo lo que ponéis y tengo claro entrar a una cueva de hielo, bañarme en las pozas típicas, ver alguna aurora boreal con suerte (es uno de mis sueños!), y si la nieve lo permite algún trekking sencillito. ¿Se me olvida algo? :P
Gracias por vuestra ayuda!!
abril 4, 2018
Bienvenido Victor!
No sé te olvida nada jajaja. Al ser los días más cortos y el clima en principio más complicado irás más lento, si le quitas los Fiordos del Oeste, Askja y Landmanalaugar a nuestro intenerario por Islandia te queda un viaje majo. Además puedes añadirle parar más por el norte si ves que no hace muy malo (nosotros nos lo saltamos), o parar más por el Sur de Islandia: Hofn, Vik…
En cuanto al alquiler de coche, el todoterreno en esa época del año no te va a servir para las f-roads porque estarán cerradas, lo único si la tracción a las 4 ruedas o la altura del vehículo te puede ayudar si pillas mucha nieve, o si te aportan más seguridad, pero no sería necesario técnicamente.
Seguro que verás la Aurora! ;D
Un abrazo!
enero 14, 2018
Hola, me gustaría ir a Islandia a principios de Marzo, concretamente a Hella, me gustaría saber si en este mes que zonas podría ver, ya que muchas carreteras como habéis dicho están cortadas. También me gustaría saber si en este mes se puede contratar alguna excursión para visitar algún sitio y así evitar ir por nuestra cuenta. Muchas gracias y felicidades por el blog. Un saludo
enero 17, 2018
Hola Andrés!
Las carreteras de montaña estarán cerradas pero no te preocupes, hay mucho que ver!! ;D
No sé cuántos días estarás en Islandia, si es un viaje largo puedes darte la vuelta a Islandia por la Ring Road (siempre con precaución porque vas en invierno). Para que te hagas una idea yo echaría un vistazo a nuestro recorrido islandés, también lo puedes ver en el mapa de nuestra guía de Islandia. Al ser invierno debes olvidarte de todas las carreteras que empiecen por «F» (las F-roads o carreteras de montaña), de nuestro road trip por Islandia tendrás que prescindir de Askja, Landmannalaugar, los fiordos del oeste y la subida al Snaefellsjokull por la F570.
Si vas poco tiempo, me dedicaría a la «zona sur»: Península de Snaefellsnes, Reykjavik, Blue Lagoon, Círculo Dorado, Seljalandsfoss, Skogafoss, glaciar Solheimajokull, Vik, Parque Nacional del Vatnajökull (Skaftafell y cascada Svartifoss) y Jökulsárlón (con el famoso bote anfibio entre icebergs). Depende del tiempo que tengas te tocará seleccionar pero eso ya es cosa tuya ;D.
Yo te recomiendo alquilar un coche y moverte a tu aire por Islandia, están preparados para seguir conduciendo en invierno (para ellos la vida sigue igual). Hay buscadores de compañías de alquiler con ofertas muy buenas para esa época del año.
En cuanto a las excursiones, para mi gusto una obligación de los que vais en invierno es ver una cueva de hielo :O, es un privilegio que no podemos disfrutar los que fuimos en otra época del año. Luego siempre puedes hacer una excursión para caminar por encima del glaciar :). Navegar entre icebergs en Jokulsarlon con el bote anfibio como te mencioné antes. Depende de lo que busques hay mil opciones en Islandia, en invierno esta isla no para.
Un abrazo!!
enero 19, 2018
Muchas gracias por tu ayuda, tengo la suerte de que allí tengo un amigo que me puede dejar el coche, concretamente en el pueblo de Hella, por lo que visitaría en unos 5 días aproximadamente lo que pueda por esa zona. De nuevo gracias por las respuestas ya que son de gran ayuda. Un abrazo
enero 23, 2018
Ah entonces genial, si ya vas con el coche puesto mejor! Qué disfrutes del fascinante Sur de Islandia!
Gracias a ti por pasarte por nuestro rincón viajero! ;)
noviembre 13, 2017
Hola. Me quedo fascinado con tu blog. Estoy planeando ir a islandia en enero. que tan recomendable es?
noviembre 16, 2017
Bienvenido Alberto!
Muchas gracias por lo que nos toca :D. A Islandia es recomendable ir siempre ;) pero cada época tiene sus limitaciones y sus puntos positivos.
Si vas en invierno tendrás pocas horas de luz, pero tendrás muchas opciones de ver la Aurora Boreal (incluso repetir varias noches). Si vas en invierno las f-roads estarán cortadas, por lo que llegar por tu cuenta a Askja o Landmannalaugar será imposible (a Landmannalaugar hay excursiones privadas en super todoterrenos también en invierno). Pero en invierno puedes ver uno de los espectáculos más impresionantes de Islandia, las cuevas de hielo!!. Puedes ver cascadas impresionantes rodeadas de nieve en invierno o verlas rodeadas de verde o lava negra en verano. En invierno podrás disfrutar de bañarte rodeado de nieve en una poza geotermal (o alguno de los dos blue lagoons, el famoso y el más desconocido de Myvatn).
Cada paisaje, cada experiencia es única, sólo tienes que ser consciente de las limitaciones y disfrutar de lo bueno del invierno.
En invierno lo mejor es que te alquiles un coche para moverte por tu cuenta, el transporte público tiene muy limitado los horarios. Te aconsejamos que te pases por nuestro post 10 claves para alquilar un coche en Islandia, que te puede ayudar a tener toda la info necesaria.
Esperamos haberte animado, si tienes la oportunidad de ir, deberías hacerlo, hay veces que el tren pasa sólo una vez.
Un abrazo!
noviembre 29, 2017
Yo tengo el billete para finales de Febrero… a ver que nos dice jejeje
Pero me da a mí que vamos a pasar muuuucho frio!!!
Buen viaje!
diciembre 4, 2017
Hola Eli!!
Genial en Febrero!! Va ser un viaje de muuucho frío pero muuuuuuuuy emocionante. Vais a alucinar con cada paso que deis en Islandia. Y seguro que podréis ver Auroras Boreales :D
No sé si hemos dejado sin contestarte algo, por tu frase » a ver que nos dice jejeje», pero no sabemos a qué te refieres :S jejeje
Un abrazo Eli!
agosto 4, 2017
¡Qué información más interesante!
Somos dos amigas que van a viajar a Islandia la primera semana de octubre, del 3 al 7. Encontramos una oferta de vuelos por 161 euros y coincidiendo con mis vacaciones así que no nos lo pensamos y nos lanzamos a la aventura!
Veo por comentario que controlas sobre asuntos que nos generan dudas:
– ¿Son buenas fechas? ¿Horas de luz? ¿ el clima para esas fechas?
– ¿que no tenemos que perdernos en 4 días y medio?
– ¿un coche normal nos bastaría o tiene que ser 4×4?
-¿posibilidad de ver auroras? Viaje a finlandia, a Rovaniemi y vi un amago pero me quedé con las ganas!!
No facturamos maleta así que creo que nos tocará viajar como cebollas para llevar ropa de abrigo! ¿Consejos sobre la ropa para esa fechas?
De momento eso es todo!
Estamos emocionadas y perfilando el viaje! Cualquier ayuda o recomendación es muy bien recibida!
Un saludo!
agosto 5, 2017
Hola!! Me alegro que os guste el blog! Muchas gracias por leernos!!
Para viajar a Islandia siempre es buena fecha jeje es un país maravilloso! Como viajar a Mallorca que cantaban Los Mismos ;))
Primeros de octubre está muy bien, porque aún tienes bastantes horas de luz, alrededor de 11 horas, y aún no ha empezado la temporada de nieves, aunque te puede hacer frío, viento y lluvia, y también sol oiga! Esto es un poco lotería. Aparte que te evitas las hordas de turistas y te ahorras unos euros ya que es temporada baja, así que a tope con octubre! Aplausos a los vuelos baratos!!!
En un viaje a Islandia de 3-4 días no te puedes perder todo el sur de Islandia desde Reikiavik hasta la laguna Jokulsarlon, pasando por las cascadas Skogafoss, Seljalandsfoss y Svartifoss en Skaftafell, los glaciares Solheimajokull y Skaftafell en el Vatnajokull (haced al menos la subida a Svartifoss, o si os véis con ánimo y tiempo pues entero, es alucinante), las playas negras de Vík y Dyrhólaey, la laguna glaciar Jokulsarlon, os recomiendo hacer la excursión en bote anfibio para acercaros a los icebergs, y no os perdáis la playa de los diamantes que está a un paso (andando vamos) y todo lo que te vas a encontrar a orillas de la R1, la carretera de circunvalación de Islandia. Imprescindible un baño en la Laguna Azul o Blue Lagoon. También os recomiendo el Círculo Dorado y Reikiavik, ambos los podéis ver un mismo día. Dependiendo de los horarios de vuestros vuelos y de vuestro ritmo de viaje veréis si podéis hacer algo más, pero con eso estaría muy muy bien. Apretando un poco os plantáis en Landmannalaugar con un par, aunque no hagáis el trekking este sitio es una pasada.
Aparte si la previsión es buena, salid a buscar a la dama verde por las noches, alejandoos de la ciudad si os pilla en Reikiavik. Tenéis muchas opciones de verla por la fecha en que váis, siguen un ciclo de unos 4-5 días de inactividad o actividad baja por 2-3 de actividad, entonces depende un poco de cómo os pille, de si está nublado… Estad atentos a la previsión de Auroras Boreales en Islandia y así sabéis qué os espera! (la locuraaaaaa)
En cuanto al coche, para los días que vais yo os aconsejo que alquiléis un turismo, con él podréis acceder a todo lo anterior de sobra, y así os ahorráis unos eurillos. Y si lo alquilais desde el enlace anterior (o desde cualquiera de los del blog) nos ayudariais a mantener activo el blog ya que nos ceden un pequeño porcentaje de las ventas! y nosotros tan felices! :D
Sobre la ropa, llevad algo parecido a lo que indicamos en este post, ropa de abrigo sin duda, en Islandia siempre refresca ;)
Un abrazo y saludad a los trolls de nuestra parte!
septiembre 1, 2017
Hola Jessiva.
Nosotros somos dos amigos que tenemos pensado ir también en octubre, pero del 6 al 12.
Mensaje para Jessiva
Nosotros somos dos amigos que tenemos previsto ir los días del 6 al 12 de octubre.
Como vais unos días antes me gustaría que me informarás , una vez vosotras allí, de cómo está el tema. Me refiero al estado de las carreteras, al clima, a qué lugares se puede acceder y donde no, etc. Mi correo es joferris2@hotmail
GracIas de antemano.
Joaqui.
septiembre 7, 2017
Hola Joaquín!!
Muchas gracias por leernos! Esperemos que Jessiva te conteste a tus dudas ;)
Buen viaje por Islandia!
julio 31, 2017
Buenas tardes:
El otro día salió una oferta en viajeros piratas de un vuelo a Islandia ida y vuelta por 151€ del 02/12 al 06/12 y sin pensarlo otra pareja y nosotros nos cogimos el vuelo!!! Ahora estamos mirando todo para organizarlo y no sé si estamos un poco locos de ir en esas fechas jajaja pero ya está hecho! Queriamos pediros ayuda ya que al ir tan poco dias y en invierno no sabemos si podremos llegar a ciertas zonas pero queremos movernos y hacer km. Nuestra primera duda nos surge en si coger 4×4 o vehiculo normal (al leeros sé que si queremos llegar a ciertas zonas es necesario 4×4 pero por la epoca en la que vamos y los pocos dias no sé ni si podremos llegar) por eso mi pregunta. Luego no sabemos si es mejor coger las 4 noches el reikjavic y de ahi ir moviendonos o buscar cada noche en un sitio. Por lo que leo las «lagunas» estan a altas temperaturas pero ¿en esas fechas podremos bañarnos? ¿Para esos días y en esa epoca, que nos aconsejarías que viesemos? Lo siento por el bambordeo de preguntas pero vamos un poco perdidos. Mil gracia spor vuestro blog y por vuestra ayuda!!!
agosto 2, 2017
pff qué cagada las fechas!! que nooooooooo! jeje Sólo por la posibilidad de ver Auroras Boreales ya merece la pena!
Islandia en invierno es una pasada, nieve por todos lados, un parque de atracciones helado….
Nuestra recomendación es que os vayáis moviendo por la isla y durmiendo en diferentes sitios para poder llegar más lejos, sobre todo teniendo en cuenta que tendréis luz 4 horitas, de 11 de la mañana a 3 de la tarde. Yo iría todo alrededor del sur de Islandia hasta Jokulsarlon que es una auténtica maravilla, vería el Golden Circle, Reikiavik (sobre todo su ambiente, la ciudad la véis en un par de horas) y el Blue Lagoon. Podéis hacer dos noches en Reikiavik, otra noche en Vik y otra en la zona de Skaftafell o Jokulsarlon. A la hora de organizar el viaje tened en cuenta que también hay cosas que podéis hacer de noche, como el Blue Lagoon, Reikiavik, Auroras…
Sobre el coche, yo creo que es suficiente con que alquiléis un turismo, ya que en diciembre no podréis acceder a las carreteras de montaña, ni probablemente a muchas otras, aparte que por los días que vais tampoco tendríais tiempo. No perdáis de vista las webs de tráfico islandés y de previsión del tiempo en Islandia, para saber qué os vais a encontrar en la carretera, ya que viajaréis mucho tiempo de noche.
Claro que podréis bañaros! TENÉIS que bañaros en sus pozas y lagunas!!! Y gozar como en una especie de Caribe de invierno! ;)
Espero haberos ayudado!
Saludad a los vikingos ;)
julio 10, 2017
Buenas chic@s!
Fantástico blog y la forma en que lo contáis hace aún más atractivo este maravilloso país.
Os comento.
Tenemos pensado (y tenemos que decidirnos ya, jeje) ir a Islandia a finales de Sept principios de octubre (primera semana).
Nuestra intención es recorrer el ring 1. Tenemos 11 días en total.
La gran preocupación es el alojamiento. Por esas fechas entendemos que acampar… pues como que no. Ya hará bastante frío y tampoco sabemos si estará permitido.
Por lo que no sabemos qué opciones tenemos.
También hemos barajado la opción de alquilar una camper. Pero igual también hace frío para dormir dentro del vehículo.
No sabemos, la verdad.
A ver si nos podéis echar una mano.
Un abrazo!
julio 17, 2017
Hola Guillermo!
Muchas gracias por tus palabras, nos sigue emocionando escuchar estas cosas tan bonicas! ;)
Fantástica decisión, lo de viajar a Islandia! Sobre el alojamiento, a finales de septiembre principios de octubre las noches serán fresquitas, no es invierno cerrado pero la verdad que frío hace. También todo depende de tu nivel de tolerancia a las bajas temperaturas y el viento. Nuestro consejo es tirar hacia la campervan que será más dormitable que el camping en esos climas de dios… Y si no, rascar un pelín más el bolsillo y buscar hostels, granjas o airbnb’s apañados que no sean muy caros, aprovechando que en esas fechas siempre es más baratejo que en temporada alta.
No sé si os sirve de mucha ayuda, pero es que así está la cosa por Islandia, carísimaaaaaaaaaa
Mucha suerte con la búsqueda! Abrigarse bien! ;)
abril 14, 2017
Hola! Viajaremos a islandia ultima semana de abril y 7 dias nos gustaria dar la vuelta a la isla con un coche de alquiler.
Por el clima y los dias que vamos lo veis factible? ¿como suele ser el tiempo en esta época y el estado de las carreteras?
abril 22, 2017
Hola Beni!
Estaréis a puntito de embarcar en la experiencia de vuestra vida! ;)
Nosotros no vemos problema para darte la vuelta a Islandia. En cuanto a los días, a finales de abril ya hay muchas horas de luz, unas 15, con lo que podéis estirar mucho los días. Igual en algunos lugares no podrás detenerte a hacer trekkings, pero para ver los sitios que sería pecado perderte sí te llega. Te recomiendo que le eches un vistazo a este post, donde hacemos una propuesta de viaje según los días que estés en Islandia.
En cuanto al estado de las carreteras, podrás dar la vuelta a Islandia por la carretera R1, pero es posible que no puedas transitar algunas carreteras secundarias, ya que a algunas de ellas no les llegó aún el asfalto y si hace malo puede que no sean muy recomendables. Y lo mismo con las F, algunas estarán cerraditas hasta el verano. El estado de las carreteras cada año varía, lo mejor es que consultes la web de tráfico de Islandia para asegurarte en tiempo real. TAmbién te puede ser útil nuestro post sobre las recomendaciones para recorrer Islandia en coche.
Vamos, en resumen, que te espera un viaje que te pondrá los pelos de punta, no sólo por el frío jeje… Prepárate a alucinar, espero que conozcáis a la famosa Aurora ;)
abril 22, 2017
Muchas gracias por los consejos y la información.
Saludos.
abril 26, 2017
Muchas gracias a ti Beni! Un abrazo! ;)
abril 11, 2017
Hola fantasticos¡¡
La verdad es que vuestros consejos, me llevan a preguntaros un poco más….
Estamos preparando vuelta a Islandia por libre , con dos dudas principales.:
junio-septiembre? Organizarlo o solicitar ayuda de empresa (se vuestra opinión pero tengo poco tiempo para hacerlo)?
Aunque la idea de prepararlo me seduce (vuelos y vehiculo sin problemas), pero los alojamientos es más complicado porque los tienes que organizar en función de la ruta (en ese punto también tengo puntos débiles)
Nuestras ideas serían 14-15 dias, con vuelta a la isla, avistamiento ballenas, zodiac en laguna icebergs, actividad en glaciar y caminar por Landmannalaugar (por nuestra cuenta con 4×4 se puede llegar al campamento base?)
Crees que podriais ayudar en planificacion rutas y donde buscar alojamientos para las diferentes etapas???
MIl gracias y enhorabuena por vuestra página.
Un saludo.
JAVIER
abril 18, 2017
Hola Javier!
Muchas gracias por tus palabras! Mola que te digan esas cosas!
Junio y septiembre son muy buenos meses para viajar a Islandia, la decisión depende mas bien de lo que busques… La gran diferencia para nosotros está en: Aurora Boreal o Sol de medianoche?? El clima será probablemente mejor en junio aunque nunca se sabe, y las horas de luz, aunque en junio tienes más, las horas de luz de septiembre son más que suficientes!
Yendo 15 días y viendo las excursiones que queréis hacer, nosotros te recomendamos alquilar 4×4 sí o sí, disfrutar de conducir por lugares increíbles de Islandia a tu aire no tiene precio! Aparte de poder llegar hasta donde queráis (Askja!) y cuando queráis, más libertad, más independencia y más aventuras! ;) Mírate este buscador de alquiler de coches en Islandia, está genial y tiene precios muy buenos. Además si lo alquilas por ahí estarás colaborando con el mantenimiento de nuestro blog ya que nos ceden un pequeño porcentaje! Y lo mismo con el alojamiento, si reservas por Booking desde este enlace o los que encontrarás por nuestra web, también nos ceden un porcentaje, que nos ayuda a mantener el blog vivito y coleando ;)
Para llegar a Landmannalaugar la mejor opción para evitar vadeos es por donde fuimos nosotros. Dejas el coche en una zona de aparcamiento y luego tienes que andar unos 100 metros hasta el campamento, cruzando el río por un puente.
En cuanto a asesoraros más allá de nuestra guía de Islandia, estamos creando dos servicios de asesoría de viajes a Islandia pero aún no podemos lanzarlos porque ahora mismo no tenemos el tiempo suficiente para hacerlo como dios manda, y para hacerlo regular mejor no lo hacemos… De todas maneras siempre puedes usar la sección de comentarios de los posts para preguntarnos tus dudas, no te vamos a planificar el viaje pero sí te podemos ayudar a resolver dudas…
Esperamos haberte ayudado!
Un abrazo y que lo disfrutéis!
marzo 5, 2017
Hola!! Me encanta su blog! Quiero ir con mi esposo en septiembre, pero no sabemos qué sea mejor? En paquete «a tu aire» con icelandtours, un paquete con guía con Boreal Travel (me da pendiente que sea muy justito) o deplano armar todo de cero buscando carro y airbnb’s. Queremos darle la vuelta en 8-10 días, ambos conducimos y no tenemos problema con el idioma, que nos recomiendas para conocer al máximo la isla??
marzo 8, 2017
Hola Sophie! Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que disfrutes el blog!
Sobre tu pregunta, nosotros somos muy pro viajar a tu aire, e Islandia es un país perfecto para ir por libre. Es muy seguro y civilizado jeje, la gente es maja y es bastante fácil moverte en coche por Islandia, pero todo depende del tiempo que tengáis para organizar el viaje o de lo sueltos que os veáis por ejemplo para vadear ríos, si es el caso (si vais por ejemplo a Askja).. También depende de vuestro presupuesto, ya que normalmente por agencia sale más caro, lógico!
Espero haberte ayudado, aunque es una decisión muy personal. Siempre puedes consultar nuestra guía de Islandia para aclarar más dudas o volvernos a preguntar ;)
Un abrazo y qué tengáis buen viaje!
enero 4, 2017
Hola quiero viajar para la Semana Santa en abril viajare sola y no se hablar ingles solo español.
Me gustaría saber recomendaciones sobre vestimenta para esa época y cuáles serían los tours mejores o si lo puedo hacer sola. Quiero ir por 9 días. Sería mejor comprar un paquete de 9 días o ir por mi cuenta y ver tours estando ya allá. La barrera del idioma sería un poco problemático.
Gracias de antemano por su respuesta
enero 15, 2017
HOla María!
Pues nos haces unas preguntas muy difíciles! ;) Todo depende un poco de tu presupuesto y tu forma de ser, si te gusta comentar la jugada o puedes pasar horas delante de una cascada disfrutando de la naturaleza más salvaje… Ten en cuenta que en abril habrá aún carreteras cerradas y el clima no será muy favorable, entonces igual es buena idea viajar con más gente en un tour y te evitas conducir.
Por otro lado, nosotros somos muy de viajar a nuestro aire, pudiendo parar el tiempo que quieras y cuando quieras a hacer fotos, tomar un café, mirar sin más la impresionante naturaleza islandesa, etc. sin que nadie te vaya apretando el culo jeje… Pero claro, el presupuesto yendo sola igual se te dispara… Si te preocupa la seguridad a la hora de viajar sola, a nosotros Islandia nos parece un país muy seguro, por lo demás, es algo que tienes que decidir tú.
Sobre vestimenta, llévate ropa de mucho abrigo, algo parecido a lo que llevamos nosotros en septiembre, échale un vistazo a este post donde detallamos qué llevar a Islandia.
Decidas lo que decidas, Islandia te va a poner los pelos de punta a cada rato, prepárate a alucinar!
Un abrazo y gracias por leernos! (al otro lado del charco? ;)
enero 16, 2017
Hola María, yo soy de México y estoy planeando viajar del 12 al 22 de abril a Islandia, igual yo iré sola (de hecho investigando todo sobre Islandia es que dí con este MAGNIFICO blog). Si te decidieras a ir o tus tiempos se acoplan a esas fechas, podríamos ponernos en contacto para vernos ya en Islandia y así compartir gasto a al vez que nos hacemos compañia. Admito que me da un poco de miedo eso de aventarme sola, aunque este blog me está ayudando bastante con el plan :).
enero 16, 2017
Muchas gracias Morelia por leernos y por el comentario! Qué bueno, coincidís en fechas! Si os hacéis Islandia en tandem por dios tenéis que contácnoslo por aquí!! Lo que beatsofmytrips ha unido que no lo separe Islandia! ;))
noviembre 13, 2016
Hola chicos que pasada de Bloc!! muchas gracias por toda la info!
Aquí voy yo con nuestra locura… Nos hemos encontrado 7 amigo@s con la semana del 18 al 25 d enero de vacaciones y hemos tenido la fantástica idea d ir a Islandia…¬¬´
Nuestra intención era alquilar Autocarabanas… podes lo que sabeis sobre Islandia en enero en autocarabana? Es mucha locura??? Igualmente estamos muy felices d ir, de momento solo tenemos los vuelos…. estamos dispuestos a enamorarnos del país aunque sea de noche!
Muchas gracias de antemano y un saludo
noviembre 15, 2016
Hola Carla y demás tropa!! ;D
Nunca es una mala época para viajar, y menos para viajar a Islandia. Lo que pierdes por un lado lo ganas por el otro. Los que viajan en otras épocas están como locos por ver Auroras Boreales y muchos no lo consiguen, vosotros seguro que las véis.
Lo mejor que podéis hacer es escribir a alguna empresa de autocaravanas diciendo que queréis alquilar una para enero, y si es recomendable… Por conducción no será un problema, lo que no sí podría serlo es cómo aíslen del frío, puede ser que algunas noches haga muuuucho frío… Nosotros pasamos dos semanas en una caravana en Gales en febrero y nos pilló una ola de frío. Estamos hablando de fuertes vientos helados y temperaturas nocturnas bajo cero… fue muy duro porque no había manera de entrar en calor. Pero también es cierto que la caravan estaba un poco destartalada… y se colaba el frío por todos lados… :S. Me da la sensación que las caravanas están pensadas más para otras temperaturas pero mejor que os digan ellos. También podéis hacer la consulta a la web de tráfico de Islandia, tienen un correo de contacto en el que igual os solucionan la duda.
Por cierto si váis en invierno, para nosotros sería casi obligatorio (y una de nuestras cosas pendientes) ir a ver una cueva de hielo en Islandia. Hay excursiones en grupo, y al ir tantos seguro que os sale más barato que si fuera una pareja.
A enamorarse de Islandia!! Ya nos cuentas a la vuelta ;D
Un abrazo!
septiembre 5, 2016
Hola!! Estoy planeando viajar a Islandia la.primera semana de noviembre. Cuantas horas de luz habrá? En una semana solo me da tiempo a dar la vuelta a la isla, sin meterme en el.interior no? Algo que no.pueda perderme??? Tambien quiero ver auroras, hay posibilidad en esa.fecha?
Gracias de antemano !!!
septiembre 6, 2016
Hola María,
Pues a primeros de noviembre tienes unas 7-8 horas de luz, y sí tienes muchas probabilidades de ver Auroras!! Como comentamos en el post puedes ver la predicción de Auroras semanal aquí.
En cuanto a lo que te dará tiempo a ver, depende mucho de cómo viajes, si alquilas 4×4, si te mueves en bus + excursiones, si eres dormilona o le das al slow travel… Si lo llevas planificado y te mueves con coche propio puedes dar la vuelta a Islandia y acercarte a las zonas cercanas, olvidándote de Askja (centro de Islandia) y de los fiordos del oeste (carreteras malas, se va mucho tiempo)… Échale un ojo al post donde detallamos lo que puedes ver según los días que vayas a Islandia, puede que te sea útil…
Abrazote y gracias por leerenos y comentarnos!
agosto 26, 2016
Hola chicos, estoy planificando el viaje para primeros de noviembre….aunque el invierno ya esté encima y algunas carreteras cerradas, ¿se podrían recorrer con un buen 4×4? la principal razón de ir es la aventura en la conducción extrema, pero claro, pudiendo transitar…..muchas gracias por el esfuerzo en contestar y analizar el tema…
septiembre 6, 2016
Muchas gracias por tu comentario Juan Luis!
Pues las carreteras que estén cerradas no pueden utilizarse ni con excavadora, jeje… pero las que pilles abiertas pueden ser bastante conducción extrema (excepto la Ring road que es como cualquier carretera de España o mejor), ya sabes, Islandia es bastante extrema…
Si te va la aventura puedes probar a conducir una motonieve por los glaciares islandeses, tiene que ser una experiencia brutal! También mola este tour en super Jeep al volcán Eyjafjallajökull…échales un ojo, seguro que hay muchos más así del rollo extremo que buscas ;)
De todas maneras consulta la web de la dgt islandesa para saber qué carreteras puedes usar, puedes ir haciéndote una idea desde un mes antes, entre octubre y noviembre no creo que haya mucha diferencia..
Esperamos haberte ayudado…
Un abrazote y feliz aventura!
agosto 23, 2016
Muy buen artículo. Me estoy planteando ir a final de Marzo del año que viene a Islandia por una oferta que me he encontrado. ¿Me recomendáis ese mes para visitarlo? ¿Cuántas horas de sol suele hacer a final de Marzo? ¿Y el estado de las carreteras para viajar en coche como estarán? Muchas gracias por vuestra ayuda.
agosto 23, 2016
Hola Ayoze!
Gracias por leernos y por tu comentario!
A finales de marzo hay unas 13 horas de luz, el tema de las carreteras ya no es tan matemático, cada año puede variar, pero en general en esa fecha acaba de terminar el invierno así que muchas carreteras de montaña aún estarán cerradas, podrás dar la vuelta entera a Islandia porque la carretera circular que da la vuelta a la isla estará abierta (es asfaltada) pero es muy probable que no puedas llegar a ciertos sitios como Askja. A cambio tendrás paisajes nevados espectaculares, que también tiene su encanto, y…(aquí viene lo bueno) tienes altas probabilidades de ver Auroras Boreales!!!
Así que si es buena idea o no viajar en marzo, depende de los gustos de cada uno y lo que quieras ver, si has encontrado una buena oferta pues por qué no?! Es un viaje que vas a disfrutar seguro, porque Islandia es increíble, pero ten en cuenta que renunciarás a ciertos sitios… aunque siempre puedes volver en verano y lo disfrutarás de otra manera..
Esperamos haberte ayudado! Un abrazo!!
julio 29, 2016
hola!! soy Lina de Chile.. y quiero viajar a Islandia a finales de septiembre (2016) por dos semanas.. el detalle es que viajo sola y no tengo licencia para manejar … por lo que he visto arrendar vehiculos es muy importante.. ¿hay otro medio de transporte fiable en esas fechas como para conocer y acceder a los parques?.. especialmente en esas fechas
quedo atenta!! pliss!!!
cualquier sugerencia es bienvenida XD!
agosto 7, 2016
Hola Lina!
Bienvenida al blog! Alquilar un automóvil es muy importante porque te da mucha independencia, y esa independencia se convierte en aprovechamiento de tu tiempo en la isla, que es limitado y cada año más caro… :S
Pero como todo en la vida, siempre hay alternativas, hay que ser flexible y adaptarse a las circunstancias que tenemos cada uno. Tienes la opción de compartir coche en Islandia, te paso dos webs que se dedican a ello: travbuddy o Samferda, carpooling in Iceland (igual hay alguna más, googlea a ver ;))
También tienes la opción del transporte público de Islandia, que en la época que vas ya estará mucho más límitado que en verano (en cuanto a frecuencia).
Y por último podrías contratar excursiones que salgan de Reykjavik o de las poblaciones principales. Pero asegurate de que el punto de salida o recogida te viene bien. Puedes reservar excursiones en Islandia desde casa, o dejarlo para allí, pero teniendo limitación de horarios para moverte, igual sería mejor dejarlo planificado (en casa es más fácil comprobar que los horarios del transporte te vienen bien).
También puedes hacer autostop, si un día lo necesitas, o si lo quieres utilizar como método principal de transporte. Es un país muy seguro, y vimos a gente haciéndolo sin problemas…
Esperamos haberte ayudado!! Ya nos contarás a la vuelta! ;), estaríamos encantados de que participarás en la sección el Lector Molón, un sección abierta a todos nuestros lectores!! ;)
Un beso! Y a disfrutar de Islandia :D
mayo 19, 2016
Hola amigos. Enhorabuena por vuestro blog en primer lugar.
Quería haceros varias consultas. Tenemos previsto viajar a Islandia este año entre el 21 y el 30 de agosto. Vamos a alquilar un coche y recorrer la isla, sin hacer grandes trekking ni actividades de aventuras ya que viajamos con una niña pequeña de casi 4 años con la que ya hemos viajado por varios países desde antes de tener un año. Nuestra intención es ver las cascadas accesibles y disfrutar de los paisajes sin meternos por terrenos muy complicados. El principal motivo del viaje es fotográfico y disfrutar de paisajes irrepetibles
Recorremos la isla en 9 días y quería saber si me recomendáis visitar la península de Snaefellsnes. Tenemos la duda de si recorrer esta zona el día que regresamos a la capital.
Me gustaría llegar hasta las proximidades del monte Kirkjufell y disfrutar de los paisajes de las proximidades, sin profundizar demasiado en la zona. También quería saber si es necesario disponer de un vehículo 4 x4 para recorrer la parte más accesible de la península y si es tiempo suficiente dedicarle la mañana y utilizar la tarde para ver Reykjavik. He leído que desde la península a la capital se tarda aproximadamente 2 horas y media. La mañana siguiente que es la última tenemos previsto pasarla en la Laguna Azul.
Supongo que a finales de agosto no tendremos muchas posibilidades de ver Aurora Boreal, aunque no pierdo la esperanza del todo, ya que el año pasado se pudieron ver en los días 26 y 27 de agosto según he leído. Por último que me recomendáis en cuanto a la vestimenta para no pasar mucho frio. Gracias por anticipado y un saludo
junio 11, 2016
Buenas Gabriel!!
Perdona haber tardado tanto en contestarte, hemos estado liados con un asunto muy importante, empezando la aventura de nuestras vidas… vosotros ya lleváis 4 años en ello ;)
Si vas a hacer fotos, o te gusta la fotografía como es nuestro caso, vas a sufrir para cumplir el plan (como nos pasó), porque vas a querer parar cada 5 minutos a fotografiar algo :D. Lo vas a gozar! Y vas a sufrir cuando no te quede tiempo para parar… Llévate un par de tarjetas más de las que pensabas llevar, es nuestro mejor consejo.
En cuanto a las dudas sobre Snaefellsnes, a nosotros nos encantó (además vimos la Aurora Boreal). Si quieres verla rápido te recomendamos hacer la carretera 54, da la vuelta a la península (200 km) y está casi toda asfaltada (puedes ir más rápido!). Si vas a intentar hacer la foto de Kirkjufell con la cascada, que sepas que la cascada no está al lado de la carretera, pero sí muy cerquita y está señalizada como Kirkjufellfoss. Si tienes tiempo puedes hacer la 558, una corta pista entre campos de lava y algunos cráteres rojizos-negruscos.
Si quieres hacer mañana en la península y luego Reikiavik, te recomendamos madrugón, al final siempre te lías y te retrasas. Reikiavik, en una tarde se puede ver, es un pelín justo (nosotros también lo hicimos) y no puedes verlo todo. Es una visita para hacerte una idea de la ciudad y ver el centro rapidamente. Aquí va por gustos, pero nosotros preferimos perder 2 horas viendo naturaleza que una ciudad, son prioridades. Si me dijeran, tenemos que borrar de tu cerebro una tarde de tu viaje a Islandia, la decisión es fácil: Reikiavik. Es una ciudad con vida, locales chulos y modernos, con cierto atractivo… pero no le hablarás a tus amigos de la capital, y sí de un volcán o un glaciar…
En cuanto a la vestimenta, es fácil. Lleva ropa como de primavera de España, para los días buenos, y ropa de invierno para los días malos. El mismo día te puede hacer solazo, y acabar casi con cero grados y nevando. Lo mejor es ir vestido en capas: ropa térmica (días fríos), camiseta, polar, abrigo; y te vas quitando y poniendo según necesites. El tiempo es muy cambiante!!
Esperamos haberte ayudado!!
Ya nos contáis a la vuelta ;D
Un abrazo
marzo 18, 2016
Hola a todos:
Yo me voy el domingo (marzo) para Islandia. Voy a pasar mucho frío?
marzo 18, 2016
Bienvenida Adela!:D
Qué chula Islandia toda blanquita!!
El problema del frío no es la temperatura, ni la sensación térmica, ni si llueve… El problema es tener la ropa adecuada a cada momento.
Deberás llevarte ropa de abrigo y a poder ser algo impermeable, ropa térmica interior (la de lana de merino es la caña!). Vamos, como si te fueras a la nieve… ;D
De todas maneras pásate por la web de la previsión meteorológica de Islandia, ya puedes empezar a ver el tiempo que vas a tener en tu viaje, y así puedes ver si llevas ropa adecuada.
Buen viaje! Un abrazo!
marzo 6, 2016
hola! fantástico vuestro blog
viajo en pareja del 23 al 30 de octubre.
mi idea es cruzar la ring road , siempre planifico mucho los viajes y aprovechamos al máximo el tiempo.
nos dara tiempo? cuando amanece y anochece?
muchas gracias un saludo
ahhhh
viajaremos en furgoneta para dormir, asi no perderemos tiempo buscando alojamiento jeje
marzo 8, 2016
Muchas gracias David!!:D Bienvenido!
En 7 días puedes dar la vuelta a Islandia, pero es un poco justo… De todas maneras dependerá de lo que quieras hacer. Si no vas a hacer trekkings te vas a ahorrar mucho tiempo. También «ahorrarás» mucho tiempo si no vas a meterte en las Highlands (Askja o Landmannalaugar) o porque ya estén cerradas algunas F-roads (carreteras de montaña), o porque la furgoneta no es 4×4.
Nuestro consejo es que te alejes lo mínimo de la Ring Road si vas tan justo, me explico, los fiordos del oeste te harán perder mucho tiempo, pásate por alguno del este que son más accesibles (y si podéis incluir la península de Snaefellsnes). Pásate por nuestro pots ¿Cuántos días ir a Islandia? que tenemos más información sobre la planificación ;D
Os amanecerá los primeros días sobre las 8:45 y al final de viaje a las 9:00. Los atardeceres serán al principio sobre las 17:40 y a las 17:20 los últimos días. Casi unas 10 horas de luz diarias (si contamos los crepúsculos), no son muchas pero podéis hacer los primeros kilómetros de cada día de noche y ver todos los días el amanecer en carretera (váis a alucinar!!).
Un abrazo!! Disfrutad del furgoviaje ;D
Ya nos contáis a la vuelta
enero 28, 2016
Hola! genial el viaje!!
nosotros también queremos visitar Islandia este año.
Dudamos entre finales de mayo y principios de septiembre. Sabes si a finales de mayo es posible ver auroras?
Gracias!!
febrero 12, 2016
Buenas Anna!!
Encantados de tenerte por aquí ;D
A ver si te podemos echar una mano para decidirte… Aunque nosotros no hemos ido a finales de mayo, por lo que vemos en las tablas con los horarios del amanecer y del atardecer, amanece sobre las 3:30 de la mañana y se pone el sol a las 23:30. Te quedan menos de 2 horas de oscuridad total seguro… Por lo que parece que vas a tener muy complicado ver Auroras… :S Además por lo que hemos leído y nos han contado otros viajeros si vas en esa época lo que ganas son horas de luz para poder alargar los días y sacar más partido a cada día.
Si vas a principios de septiembre, anochece sobre las 20:30 y amanece sobre las 6:30. Es un cambio brutal. Pierdes horas de luz para visitar cosas pero ganas posibilidades de ver la Aurora Boreal (como nos pasó a nosotros!:D). Es una cosa por la otra… no se puede tener todo :(
Sin duda finales de mayo no es para ver Auroras, y principios de septiembre si podrías (dependes del cielo despejado, la luna que no moleste, y que haya actividad de Auroras). Además a finales de mayo habrá más nieve y puede ser que ciertas carreteras de montaña no se encuentren todavía abiertas… A principios de septiembre es más raro que hayan cerrado alguna F-road (aunque podría pasar, depende del clima.. Es también lo que mola de Islandia, ese punto de incertidumbre e «imprevisión»). Todo son variables que te hacen ganar y perder cosas. Aquí ya entra tu decisión, tu presupuesto, las fechas que deje tu jefe… ;D
Pero bueno lo que pierdes por un lado lo ganas por el otro, la perspectiva positiva sería que siempre ganas algo ;). Además las Auroras puedes verlas en Escandinavia, incluso norte de Escocia, Canada, EEUU… Lo que es único en Islandia es la isla, esa mezcla de paisajes que te dejan huella… y eso no te lo vas a perder :D
Un abrazo y disfruta de Islandia!!
Ya nos contarás cómo te fue.
mayo 18, 2015
Muy buen resumen, chicos, lo veo muy útil.
¿Cuándo volvemos por las tierras de fuego y hielo? :)
mayo 19, 2015
Muchas gracias Kate!
Mañana qué tal os va?? ;) La verdad es que hay muchas ganas de volver, nos lo hemos planteado varias veces! Y quizá lo haríamos en invierno, hasta hartarnos de nieve y Auroras!