Maravillas de Islandia al pie de la Ring Road. Skogafoss, Seljalandsfoss, Solheimajokull, Fjardrárgljúfur... Te contamos qué ver en el sur de Islandia!

Hoy tocaba recorrer todo el SUR DE ISLANDIA, el plato fuerte del viaje. Te contamos qué ver en la impresionante zona sur de Islandia, y sin apenas salir de la RING ROAD! Desde las cascadas SKOGAFOSS y SELJALANDSFOSS, pasando por el glaciar SÓLHEIMAJÖKULL y el cañón Fjardrárgljúfur hasta llegar al SKAFTAFELL, una espectacular lengua del gigante de hielo Vatnajökull. Además de otros lugares secretos que nos dejaron con la boca abierta!

La noche anterior, después de la espectacular visita a Landmannalaugar, habíamos llegado al albergue ya oscureciendo, con buena niebla y mucha expectación por el curioso refugio de pasto en el tejado, Fljotsdalur.

 

Despertar entre dos glaciares más desconocidos a un paso de la Ring Road

Así que al despertarnos ese día y ver lo que teníamos enfrente nos quedamos medio pasmados (y si lo juntamos con el frío, pasmados hasta los pies). Dos gigantescos glaciares asomaban entre montañas y nubes (muchas nubes), al otro lado de un colorido valle tomado por ovejas. Eran el Mýrdalsjökull y el Eyjafjallajökull (mande?? pues eso blablablajokull y blablablajokull :D).

-> Para ver el recorrido de nuestro primer viaje a Islandia con mapa, visita nuestra Guía de Islandia. Si vienes al sur de Islandia directo desde Reikiavik puedes añadir la parada en el cráter Kerid, una caldera de roca volcánica roja de 3.000 años de edad. Para llegar tienes que desviarte desde la Ring Road por la carretera 35, la que va directa al Círculo Dorado. A unos 10 minutos de la Ring Road te encuentras la impresionante caldera. Aunque si vas a ir a Askja o Krafla, nosotros nos saltaríamos  el cráter Kerid.

Un lugar escondido en el sur de Islandia. Las vistas con las que Richi me sorprendió

Veinte o treinta fotos después y con el termo de sopa bien caliente en la mochila, arrancamos el 4×4 tomando la 261 y después de 8 km la 250 en dirección a la R1. Yo no sabía muy bien a dónde íbamos, pero veía a Richi con risita de listillo así que me dejé llevar (en nuestros viajes solemos buscar sorpresas de las que el otro no tiene ni idea). Al estar ya en la zona de glaciares, empiezan a verse múltiples mini cascadas desperdigadas por cualquier ladera, como si los glaciares hicieran explotar a las montañas en mil agujeros.

montaña Stora Dimon qué ver sur Islandia cascadas Skogafoss glaciares

Vistas infinitas desde Stóra-Dimon

Alquilar coche islandia

Antes de llegar a la carretera circular nos paramos en Stóra-Dímon, la única montaña (un montículo más bien) que hay en la 250, para subirla y curiosear desde arriba.

->Si estás recorriendo el sur de Islandia directamente desde Reikiavik, que puede ser bastante habitual, puedes llegar a Stora Dimon desviándote sólo unos kilómetros desde la Ring Road por la 250. Es facilísimo llegar y está muy chulo.

Llegar hasta la cima está chupao, hasta tu sobrino de 4 años podría (nosotros usamos los bastones para impresionar, pero no son necesarios). Las vistas son una pasada (aplausos para Richi!). Laberintos de ríos en un valle infinito rodeado de montañas y glaciares. Trescientos sesenta grados de valle, enfrente los glaciares, el Mýrdalsjökull y el Eyjafjallajökull, a la espalda esa especie de delta inmenso y el mar con sus islas Vestman (Vestmannaeyjar).

 

Seljalandsfoss, la cascada que se camina por detrás tris-tras

Enseguida entramos en la carretera 1 o Ring Road desde la carretera 250. A unos 4 kilómetros en dirección este, aparece el desvío (249) para Seljalandsfoss, la cascada que puede caminarse por detrás. Es una cascada diminuta, para lo que hay en Islandia, aunque con bastante encanto, sólo 25 km antes de llegar a nuestra prefe Skogafoss.

La gracia de Seljalandsfoss también es el poder caminar por un sendero que pasa por detrás de la caída del agua (cuidado que resbala!). Como no supone mucho desvío y se ve en 10 minutos, es una buena idea parar y mojarte con el agua de glaciar islandés. Y es verdad que estar en el interior de una cascada es una experiencia muy impactante!

 

La cascada Foss á Sidu y las columnas de basalto Dverghamrar

Siguiendo por la Ring Road en dirección contraria a las agujas del reloj, te topas casi sin querer con Foss á Siðu. Es una cascada con mucho encanto que verás en una zona de curvas desde la misma R1. Inconfundible por su largo chorro que se divide en otras cascadas más pequeñas. Realmente llama la atención. Si pasas de día la verás aunque no quieras ;).

Enfrente de Foss á Sidu se encuentran las columnas de basalto de Dverghamrar o “rocas de los enanos” (al parecer las habitan elfos). Es un monumento protegido que se formó en la edad del hielo al cubrirse la lava caliente con agua del mar.

Skeidarársandur, el sandar más extenso del mundo!

Y por último, al pasar la característica montaña Lómagnúpur, verás inmensas explanadas de campos negruzcos invadidos por marañas de ríos, lo que se conoce como los Sandar.

Nos pareció impresionante el Skeidarársandur, el sandar más grande del mundo. Kilómetros y kilómetros de una nada negra infinita. Los sandar se forman debido a los sedimentos, tierra y grava que los glaciares y sus ríos arrastran en su camino hacia la costa.

El sandar lo puedes ver desde el coche, sin problema, así que no te llevará más tiempo que lo que dura el trayecto y si te paras a hacer algunas fotos o respirar el frío islandés en esos inabarcables desiertos negros.

 

La traca final: el glaciar Vatnajokull

Pero lo mejor de todo el día sin duda, y mira que llevábamos emociones del tamaño de Islandia entera, fue la llegada al Vatnajökull por la Ring Road, hasta que te empotras contra sus lenguas Svínafellsjökull y Skaftafellsjökull.

Aquí sientes el lado más salvaje de la naturaleza y la boca que no se te cierra. Nos bajamos del coche y durante un rato anduvimos de un lado a otro de la carretera sin poder quitar ojo a las tres lenguas glaciares del Vatnajökull que llegaban casi hasta nuestros pies (tres porque también se ve Skeidarárjökull, aunque es menos impactante desde allí que sus hermanas). Un regalo único para la vista… que no te lo cuenten!

Skaftafellsjokull Ring Road sur Islandia qué ver 8 días

La lengua glaciar Skaftafellsjokull desde la Ring Road

Al anochecer llegamos a Svínafell, nuestra guesthouse para esa noche, con ganas de ducha caliente y cena. Compartimos alojamiento con una pareja de belgas muy majetes que mientras cenamos nos contaron sus aventuras en el trekking de Landmannalaugar a Thórsmörk (Þórsmörk), y que no durmieron en toda una noche porque el viento levantaba la tienda de campaña. Por cierto, nos dijeron que la ruta es una auténtica maravilla, eso sí, necesitas unos 4 días para hacerla entera. Si no tienes tanto tiempo puedes hacer el trekking de Landmannalaugar que hicimos nosotros!!! Es espectacular y lo puedes hacer en unas 6 horas.

Si te has hecho esta ruta o cualquier otra por Islandia, cuéntanoslo abajo en los comentarios! Qué tendrá Islandia que nos vuelve tan locos! (suspiro)

Al día siguiente nosotros nos volvimos locos en el glaciar de Skaftafell y más tarde en Jökulsárlón y su Diamond Beach! ;)

Datos prácticos
Zona: Sur de Islandia.

Todoterreno: No necesario. Recomendable en el acceso a Sólheimajökull (5km).[Editado agosto-2015]. Nos comenta una lectora que han arreglado este acceso, con lo que ya no es necesario 4×4. (gracias Lidia! ;)

Distancia recorrida: 230 km

Lugares de interés:
Vistas desde Stóra-Dímon
Seljalandsfoss (cascada)
Skógafoss (cascada)
Sólheimajökull (glaciar)
Reynisfjara (Playa de arena negra)
Dyrholaey (acantilado)
Katla (Cueva de hielo, abierta en verano!)
De Eldhraun a Skeidarársandur (campos de lava musgoso y sandares)
Cañón Fjardrárgljufur (cañón de Justin Bieber)
Foss a Sidu (cascada)
Svínafellsjökull y Skaftafellsjökull (P.N. Vatnajökull, glaciares)

 

Visita nuestra Mega guía para enamorarte de Islandia. Incluímos mapa de Islandia con los lugares de interés y ruta a seguir, nuestro recorrido de 11 días con trekkings detallados y una selección de lo que no te puedes perder en tu viaje a Islandia!

Ir a la Mega Guía Islandia

[magicactionbox id=»3045″]